La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ATENCIÓN DE SALUD DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ATENCIÓN DE SALUD DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS"— Transcripción de la presentación:

1 ATENCIÓN DE SALUD DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS

2 Me puedo atender con el SIS
GRATUITO DE COSTO MÍNIMO Me puedo atender con el SIS 2

3 ¿Cómo me atiendo con el SIS
Gratuito? GRATUITO 3

4 Establecimientos de Salud
¿Dónde atenderme por el SIS? Establecimientos de Salud Puestos de Salud Centros de Salud Hospital de Apoyo Hospital Regional Hospital Nacional Instituto Especializado Las emergencias se pueden atender directamente en los hospitales La atención de salud se brinda en el establecimiento de salud registrado en su ficha de afiliación 4

5 Emergencia Urgencia Definición de términos
Es toda situación de salud que pone en peligro de muerte a una persona y es determinada por el médico del establecimiento. Urgencia Es toda situación que se presenta en forma imprevista que requiere de atención médica inmediata, sin que exista riesgo inminente de muerte. RM /MINSA 5

6 Hoja de Referencia Definición de términos
“Es el documento por el cual se autoriza el traslado de un paciente de un establecimiento de salud a otro de mayor capacidad resolutiva para que se brinde una atención de salud o se realice un examen de apoyo al diagnóstico” 6

7 Pasos de la atención por consulta externa
Requieres atención de salud Acude al centro o puesto de salud Identifícate como asegurado SIS y solicita turno por consulta externa Pasa a consultorio externo Acude al laboratorio de requerir exámenes Regresa al consultorio Recibe tú receta médica Pasa a farmacia y recoge tus medicinas Sigue las indicaciones del profesional de salud 7

8 Requisitos de atención por el SIS Gratuito
Para la atención por consulta externa presentar los siguientes documentos: Requisitos de atención en primer nivel DNI u otro documento que lo identifique Ficha de afiliación Los establecimientos de salud se encuentran impedidos de exigir requisitos adicionales a los previstos, bajo responsabilidad 8 8

9 Requisitos de atención por el SIS Gratuito
Para la atención por el servicio de emergencia los documentos mínimos a presentar son: Requisitos de atención DNI u otro documento que lo identifique Ficha de afiliación Los establecimientos de salud se encuentran impedidos de exigir requisitos adicionales a los previstos, bajo responsabilidad Sólo en casos de condición de emergencia 9 9

10 Requisitos de atención por el SIS Gratuito
Para la atención por consulta externa en casos de ser referido a una establecimiento de mayor nivel presentar: Requisitos de atención DNI u otro documento que lo identifique Ficha de afiliación y FESE Hoja de Referencia 10 10

11 TRASLADOS DE EMERGENCIA
Servicios CONSULTA EXTERNA EMERGENCIA HOSPITALIZACIÓN TRASLADOS DE EMERGENCIA SEPELIO

12 La atención incluye: Consulta externa Exámenes Medicamentos e
insumos Exámenes de Apoyo al diagnóstico Consulta externa 12

13 COBERTURA DEL SIS GRATUITO SEGÚN ETAPA DE VIDA
( ) Cobertura del Seguro Subsidiado o Gratuito. Sin límite de edad. ( ) No está en la cobertura del Seguro Subsidiado - Gratuito. Las gestantes tienen cobertura completa excepto las exclusiones específicas. 13

14 SIS Gratuito Niño: desde los 0 a 9 años
Adolescente: desde los 10 a 19 años Adulto y adulto mayor focalizado: desde los 20 a 59 años y de los 60 a más años respectivamente. Los que fueron determinado por ley LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS Acciones costo efectivas basadas en evidencia. Paquete preventivo promocional, recuperativo, rehabilitación. Protege a las personas en todas sus etapas de vida. NO LISTADO PRIORIZADO (NO LPIS) Enfermedades comprendidas en el Anexo Nº 02. Otras enfermedades que no están en el Anexo Nº 02. EXCLUSIONES Enfermedades de baja incidencia que no forman parte de la cobertura del SIS PAQUETE BÁSICO 14 14

15 SIS Gratuito Adulto y adulto mayor no focalizado: desde los 20 a 59 años y de los 60 a más años respectivamente. LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS Acciones costo efectivas basadas en evidencia. Paquete preventivo promocional, recuperativo, rehabilitación. Protege a las personas en todas sus etapas de vida. NO LISTADO PRIORIZADO (NO LPIS) Enfermedades comprendidas en el Anexo Nº 02. EXCLUSIONES Enfermedades de baja incidencia que no forman parte de la cobertura del SIS. PAQUETE BÁSICO 15 15

16 Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias
recuperación rehabilitación preventivas LPIS 16

17 A. Intervenciones preventivas
Inmunizaciones en niños y adultos según las normas del MINSA. 1 Atención integral del niño y del adolescente 2 Control de crecimiento y desarrollo en niños (0-4 años) Estimulación temprana (0-4 años) Nutrición Lactancia materna Control de recién nacido con peso menor a 2,500 gr. (0 -1 año) Detección precoz del hipotiroidismos (0 -1 año) Examen inmunológico de niño nacido de madre RPR o VDRL+ (0 -1 año) Examen inmunológico del niño nacido de madre VIH+ (0-2 años) Control de crecimiento y desarrollo del adolescente (10-19 Más) Detección de trastornos de agudeza visual y ceguera (10-19 años) 17

18 A. Intervenciones preventivas
Detección de trastornos de la agudeza visual y ceguera en niños. (0-19 años) 3 Prevención de caries (2 a más años): diagnóstico, curetaje y aplicación de flúor y salud bucal. 4 Examen odontológico Aplicación de barniz fluorado Profilaxis bucal Enjuagatorios con fluoruro de sodio Prevención de caries en gestantes Aplicación de sellantes Salud reproductiva (consejería y planificación familiar) según normas del MINSA. 5 18

19 A. Intervenciones preventivas
Control prenatal del embarazo. 6 Atención prenatal Evaluación integral de la gestante Detección y prevención de complicaciones Detección se signos de alarma Controles de seguimiento Consejería en nutrición Entrega de sulfato ferroso más ácido fólico Detección de violencia Educación a la madre en lactancia materna y cuidados del recién nacido Atención del puerperio normal Exámenes de laboratorio completo de la gestante Exámenes de ecografía obstétrica Tamizaje de VIH a gestantes Diagnóstico del embarazo 19

20 A. Intervenciones preventivas
Detección, consejería, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA según las normas del MINSA 7 8 Detección de problemas en salud mental Atención para la detección precoz de neoplasia de mama, cérvico-uterino, próstata). 9 Suplemento de micronutrientes para niños menores de 5 años y gestantes según normas del MINSA. (provisión preventiva de vitamina A y sulfato ferroso) 10 Detección, consejería, prevención de enfermedades infecciosas que afecten el curso normal de la gestación y el estado nutricional de los niños menores de 5 años, según normas del MINSA. 11 Evaluación del estado nutricional y consejería nutricional en niños en riesgo/desnutrición (0-5 años). 12 20

21 B. Intervenciones recuperativas
Atención del recién nacido (normal y complicado) y prematurez. 1 Atención inmediata del recién nacido normal (menor de 29 días) Internamiento del recién nacido con patología que no implica operación. (menor de 29 días) Internamiento del recién nacido con patología, implica operación. (menor de 29 días) Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños (sólo incluye estrabismo y catarata), en adolescentes, adultos y adultos mayores (solo catarata). 2 Atención del parto y post parto normal. 3 21

22 B. Intervenciones recuperativas
Atención del parto (de ser necesario-cesárea) y post parto complicado. 4 Hipertensión del embarazo-preeclampsia-eclampsia. Amenaza de parto prematuro. Placenta previa - Desprendimiento prematuro de placenta. Sufrimiento fetal. Mala posición fetal: Feto en podálico, transversal y otras enfermedades. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias agudas. 5 Resfrió común. Otitis. Neumonía. Faringitis. Bronquitis. Bronconeumonía. Amigdalitis. Crisis asmática. Otras enfermedades agudas. 22

23 B. Intervenciones recuperativas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda y parasitosis. 6 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y transmisibles. 7 Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas de tejidos blandos (curación y suturas). Traumatismos, heridas superficiales de cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades. 8 Diagnóstico y tratamiento de esguinces, luxaciones y fracturas de extremidades. 9 Diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización y/o hasta por un período de 30 días. 10 23

24 B. Intervenciones recuperativas
Condiciones médicas agudas aparato digestivo (no oncológico). 11 Enteritis Colitis no infecciosas Otras enfermedades de los intestinos Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y del páncreas Atención quirúrgica desde primer nivel de atención, que incluye operación de labio leporino y paladar hendido en niños. 12 24

25 B. Intervenciones recuperativas C. Intervenciones de rehabilitación
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades carenciales en niños, adolescentes y gestantes. 13 Trasplante Renal para todas las etapas de vida. 14 C. Intervenciones de rehabilitación Actividades de rehabilitación post fracturas y/o esguinces. 1 25

26 ANEXO Nº 02: Incluidas dentro del NO LPIS
Asma bronquial. Enfermedades benignas de la mama. Infección urinaria. Litiasis urinaria. Enfermedad inflamatoria pélvica. Infecciones de la piel. Blefaritis y orzuelo. Chalazión. Conjuntivitis. Epilepsia Cálculo a la vesícula Síndrome de espalda dolorosa. Fractura de columna y pelvis. Despistaje de diabetes merlitos. Despistaje de dislipidemia Caries Dental. Neoplasias (hasta un monto igual o menor a 1.5 UIT). Resolución Jefatural Nº /SIS 26

27 Exclusiones del SIS

28 Trámites para la atención
Las enfermedades comprendidas en el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias con un costo igual o menor a 2.5 UIT no requieren autorización y aquellas que sobrepasen dicho monto deben ser comunicadas a las ODSIS. 28

29 Trámites para la atención
Los niños, adolescentes, adultos focalizados con enfermedades que no están comprendidas en el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias que tienen un costo igual o menor a 2.5 UIT no requieren autorización y en caso supere el monto se solicita autorización a la ODSIS de su jurisdicción 72 hrs. antes de superar el monto. En el caso de los adultos no focalizados con enfermedades comprendidas en el anexo Nº 2 del No LPIS, su atención es directa hasta las 2.5 UIT, montos mayores requieren autorización de caso especial. Las enfermedades que no están en el anexo Nº 02 también requieren autorización de caso especial. 29

30 Trámites para la atención
Los atenciones de emergencia que superen los 30 días de estancia indistintamente del grupo poblacional requieren autorización y para ello deben realizar el tramite denominado Caso Especial. 30

31 Trámite: Casos especial y Alto costo – NO LPIS
Solicitud Costos de atención Informe Médico Ficha de Afiliación Expediente de autorización Solicitud: nombre, diagnóstico, tratamiento y/o procedimiento y monto Informe Médico: diagnóstico sustento del plan de trabajo y procedimientos de ayuda Diagnóstica. Para Casos Especiales adicionar: Autorización de enfermedad de alto costo (en NO LPIS > 5 UIT) ó Constancia de comunicación de enfermedad de alto costo a la ODSIS (en LPIS>5 UIT) 31

32 ¿Cómo me atiendo con el SIS
de Costo Mínimo? DE COSTO MÍNIMO 32

33 Establecimientos de Salud
¿Dónde atenderme por el SIS? Establecimientos de Salud Puestos de Salud Centros de Salud Hospital de Apoyo Hospital Regional Hospital Nacional Instituto Especializado Las emergencias se pueden atender directamente en los hospitales La atención de salud se brinda en el establecimiento de salud registrado en su ficha de afiliación 33

34 Emergencia Urgencia Definición de términos
Es toda situación de salud que pone en peligro de muerte a una persona y es determinada por el médico del establecimiento. Urgencia Es toda situación que se presenta en forma imprevista que requiere de atención médica inmediata, sin que exista riesgo inminente de muerte. RM /MINSA 34

35 Hoja de Referencia Definición de términos
“Es el documento por el cual se autoriza el traslado de un paciente de un establecimiento de salud a otro de mayor capacidad resolutiva para que se brinde una atención de salud o se realice un examen de apoyo al diagnóstico” 35

36 Pasos de la atención por consulta externa
Requieres atención de salud Acude al centro o puesto de salud Identifícate como asegurado SIS y solicita turno por consulta externa Pasa a consultorio externo Acude al laboratorio de requerir exámenes Regresa al consultorio Recibe tú receta médica Pasa a farmacia y recoge tus medicinas Sigue las indicaciones del profesional de salud 36

37 Requisitos de atención Comprobante de pago - vigente
Requisitos de atención por el SIS De Costo Mínimo Para la atención debe de presentar los siguientes documentos: Requisitos de atención DNI u otro documento Ficha de afiliación Comprobante de pago - vigente En caso de ser referido a un establecimiento salud de mayor capacidad resolutiva deberá de portar su Hoja de Referencia Los establecimientos de salud se encuentran impedidos de exigir requisitos adicionales a los previstos, bajo responsabilidad 37

38 COBERTURA DEL SIS DE COSTO MÍNIMO SEGÚN
ETAPA DE VIDA ( ) Indica la cobertura del Seguro Semisubsidiado o De Costo Mínimo. Límite de edad hasta 65 años. ( ) No está coberturado en el Seguro Semisubsidiado. Las gestantes tienen cobertura completa excepto las exclusiones específicas. 38

39 Cobertura Prestacional SIS Semisubsidiado
Los niños, adolescentes y gestantes tienen la misma cobertura de atención de salud que el Componente Subsidiado, hasta el tope monetario establecido en el contrato de afiliación del componente semisubsidiado. A los adultos menores de 65 años, les corresponde la cobertura de atención de salud incluido en el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias, establecida en el artículo primero del Decreto Supremo N° SA. Los beneficios son aplicables a los asegurados con contrato activo, así como aquellos que suscriban nuevos contratos. 39

40 Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias
recuperación rehabilitación preventivas LPIS 40

41 A. Intervenciones preventivas
Inmunizaciones en niños y adultos según las normas del MINSA. 1 Atención integral del niño y del adolescente 2 Control de crecimiento y desarrollo en niños (0-4 años) Estimulación temprana (0-4 años) Nutrición Lactancia materna Control de recién nacido con peso menor a 2,500 gr. (0 -1 año) Detección precoz del hipotiroidismos (0 -1 año) Examen inmunológico de niño nacido de madre RPR o VDRL+ (0 -1 año) Examen inmunológico del niño nacido de madre VIH+ (0-2 años) Control de crecimiento y desarrollo del adolescente (10-19 Más) Detección de trastornos de agudeza visual y ceguera (10-19 años) 41

42 A. Intervenciones preventivas
Detección de trastornos de la agudeza visual y ceguera en niños. (0-19 años) 3 Prevención de caries (2 a más años): diagnóstico, curetaje y aplicación de flúor y salud bucal. 4 Examen odontológico Aplicación de barniz fluorado Profilaxis bucal Enjuagatorios con fluoruro de sodio Prevención de caries en gestantes Aplicación de sellantes Salud reproductiva (consejería y planificación familiar) según normas del MINSA. 5 42

43 A. Intervenciones preventivas
Control prenatal del embarazo. 6 Atención prenatal Evaluación integral de la gestante Detección y prevención de complicaciones Detección se signos de alarma Controles de seguimiento Consejería en nutrición Entrega de sulfato ferroso más ácido fólico Detección de violencia Educación a la madre en lactancia materna y cuidados del recién nacido Atención del puerperio normal Exámenes de laboratorio completo de la gestante Exámenes de ecografía obstétrica Tamizaje de VIH a gestantes Diagnóstico del embarazo 43

44 A. Intervenciones preventivas
Detección, consejería, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA según las normas del MINSA 7 8 Detección de problemas en salud mental Atención para la detección precoz de neoplasia de mama, cérvico-uterino, próstata). 9 Suplemento de micronutrientes para niños menores de 5 años y gestantes según normas del MINSA. (provisión preventiva de vitamina A y sulfato ferroso) 10 Detección, consejería, prevención de enfermedades infecciosas que afecten el curso normal de la gestación y el estado nutricional de los niños menores de 5 años, según normas del MINSA. 11 Evaluación del estado nutricional y consejería nutricional en niños en riesgo/desnutrición (0-5 años). 12 44

45 B. Intervenciones recuperativas
Atención del recién nacido (normal y complicado) y prematurez. 1 Atención inmediata del recién nacido normal (menor de 29 días) Internamiento del recién nacido con patología que no implica operación. (menor de 29 días) Internamiento del recién nacido con patología, implica operación. (menor de 29 días) Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños (sólo incluye estrabismo y catarata), en adolescentes, adultos y adultos mayores (solo catarata). 2 Atención del parto y post parto normal. 3 45

46 B. Intervenciones recuperativas
Atención del parto (de ser necesario-cesárea) y post parto complicado. 4 Hipertensión del embarazo-preeclampsia-eclampsia. Amenaza de parto prematuro. Placenta previa - Desprendimiento prematuro de placenta. Sufrimiento fetal. Mala posición fetal: Feto en podálico, transversal y otras enfermedades. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias agudas. 5 Resfrió común. Otitis. Neumonía. Faringitis. Bronquitis. Bronconeumonía. Amigdalitis. Crisis asmática. Otras enfermedades agudas. 46

47 B. Intervenciones recuperativas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda y parasitosis. 6 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y transmisibles. 7 Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas de tejidos blandos (curación y suturas). Traumatismos, heridas superficiales de cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades. 8 Diagnóstico y tratamiento de esguinces, luxaciones y fracturas de extremidades. 9 Diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización y/o hasta por un período de 30 días. 10 47

48 B. Intervenciones recuperativas
Condiciones médicas agudas aparato digestivo (no oncológico). 11 Enteritis Colitis no infecciosas Otras enfermedades de los intestinos Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y del páncreas Atención quirúrgica desde primer nivel de atención, que incluye operación de labio leporino y paladar hendido en niños. 12 48

49 B. Intervenciones recuperativas C. Intervenciones de rehabilitación
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades carenciales en niños, adolescentes y gestantes. 13 Trasplante Renal para todas las etapas de vida. 14 C. Intervenciones de rehabilitación Actividades de rehabilitación post fracturas y/o esguinces. 1 49

50 TABLA DE BENEFICIOS 50 50

51 TABLA DE BENEFICIOS 51 51

52 TABLA DE BENEFICIOS 52 52

53 TABLA DE BENEFICIOS 53

54 TABLA DE BENEFICIOS 54

55 TABLA DE BENEFICIOS 55

56 TABLA DE BENEFICIOS 56 56

57 TABLA DE BENEFICIOS 57 57

58 Exámenes con autorización previa
Tomografía Axial Helicoidal Resonancia Magnética Nuclear Angiografía Arterial y Venosa Cámara Hiperbárica Gammagrafias en general Procedimientos no Tarifados Otros Exámenes especiales. 58

59 Carta de Garantía (Costo Mínimo)
Es un documento por el que se solicita al SIS la autorización para financiar las hospitalizaciones y la realización de resonancias magnéticas, tomografías, endoscopías y otros procedimientos que requieran autorización previa. Requisitos Ficha de afiliación Hoja de Referencia Copia de comprobante de pago Documento de identidad del titular Pro forma de costo de atención Informe Médico Carta de Garantía 59

60 Si no respetan tus derechos comunícate con nosotros:
Oficina Desconcentrada del SIS – ODSIS a nivel nacional Sede Central: Telf anexo: Web: Correo electrónico: Línea Gratuita de INFOSALUD: 0800 – a nivel nacional. 60

61 “CONOCE TUS DERECHOS DEFIENDE TU SALUD”
61

62 GRACIAS


Descargar ppt "ATENCIÓN DE SALUD DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS"

Presentaciones similares


Anuncios Google