La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario de la A s o c i a c i ó n Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio, EA4DO 1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario de la A s o c i a c i ó n Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio, EA4DO 1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario."— Transcripción de la presentación:

1 1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario de la A s o c i a c i ó n Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio, EA4DO 1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario de la A s o c i a c i ó n

2 Según nuestra propia Historia de la Radioafición española recogida en la Una vez aprobada la autorización de la Radio en España el 14 de junio de 1924 gracias al empeño que puso en ello el poco después, la American Radio Relay League, A.R.R.L., cursó una invitación al R.C.E. para que el año siguiente acudiera una representación a París con la finalidad de crear la International Amateur Radio Union, I.A.R.U. a la que acudió el fundador de la A.R.R.L., Hiram Percy Maxim, U1AW Tras una reunión previa, también en París,

3 se ofreció al mismo para llevar el año siguiente a París la representación española. No sólo la del R.C.E. sino que al final también fueron las de los radioclubes de Reus, Zaragoza, Palma de Mallorca, Oviedo, Sevilla y Bilbao. Miguel Moya Gastón de Iriarte, EAR-1,socio del Convocado el Congreso durante los días de Pascua de 1925, Miguel Moya, EAR-1, se trasladó a París donde se encontró con representantes de 16 países Muchos de Europa, Japón, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay, Australia, Canadá, etc. Los reunidos decidieron crear Secciones Nacionales de la nueva organización en los diferentes países del mundo, siempre y cuando existieran en ellos 25 ó más miembros adheridos a la International Amateur Radio Union. Al celebrarse en París el Primer Congreso de la Unión Internacional de los aficionados a la T.S.F., Telegrafía Sin Hilos, el número de los amateurs franceses allí presentes superó tal cantidad. Por lo que una vez que abonaron su cuota de Ingreso quedó formada la Sección Francesa de la Unión Internacional de Radioaficionados.

4 Al regresar Miguel Moya a Madrid llegó decidido a crear la Para ello contactó con los operadores de las estaciones EAR’s adjudicadas hasta entonces así como con otros aficionados con la finalidad de que todos ellos se hicieran Miembros de la I.A.R.U. Radio Sport – junio 1925 Una vez alcanzado el número necesario de Miembros, Moya envió sus cuotas a Hartford, (Conn.), EE.UU., para que quedara formada la Acto seguido hubo de ser elegido su presidente y para ello los componentes de la Sección Española tuvieron que votar a uno de los dos candidatos: Miguel Moya Gastón de Iriarte, EAR-1, o Fernando Castaño Escalante, EAR-2, Según la revista QST el recuento de votos se realizó el 1º de noviembre de 1925 siendo Moya elegido Presidente con 13 votos El operador de la estación EAR-1 pensó crear en España la asociación que englobara a todos los amateurs, a similitud de otros países que tenían la propia, para reunir a los aficionados a la emisión en las ondas cortas, y para ello no escatimó esfuerzo alguno. Tomada la decisión, la puso por nombre: Asociación de Españoles Aficionados a la Radiotécnica, E.A.R.

5 y como periodista e Ingeniero de Minas que fue redactó su Reglamento que finalmente quedó Por el Artículo 19 del Reglamento la España de E.A.R. se dividió en ocho Regiones Al frente de cada una de ellas estuvo un Delegado de E.A.R. al no existir inicialmente socios en las Islas ni el Norte de África. Según el Artículo 16 del Reglamento, la Asociación estaría regida por una Junta Directiva formada por: Un Presidente: Miguel Moya, EAR-1 Un Vicepresidente: Francisco Roldán, EAR-10 Un Secretario-Tesorero: José María Illera, EAR-15 Tal Junta quedó constituida oficialmente el 13 de marzo de 1926. Inmediatamente Miguel Moya trató de captar socios para E.A.R. enviando a todos los Miembros de la Sección Española de la I.A.R.U. unas líneas junto al Reglamento

6 Desde el primer momento comenzó un continuo goteo de socios en las filas de E.A.R. y entre ellos cabe citar al operador de la estación EAR-18, Francisco Javier de la Fuente Quintana, por quien conocemos tan importantes testimonios de la Asociación E.A.R. Pronto recibió Javier el recibo de la Asociación E.A.R. su carné de Socio,la Revista EAR,y meses después su Título de Socio Fundador

7 Tratando de cubrir el Presidente de E.A.R. los cargos de Delegados Regionales, Javier de la Fuente, residente en Santander, fue nombrado Delegado de la Región Tercera de E.A.R. La totalidad de los Delegados Regionales de E.A.R. nombrados inicialmente fueron: Región 1ª: Fernando Castaño Escalante, EAR-2.Región 2ª: Sin asignar.Región 3ª: Fcº. Javier de la Fuente Quintana, EAR-18.Región 4ª: Ramón de Lili Galdames, EAR-21.Región 5ª: Carlos Sánchez Peguero, EAR-9.Región 6ª: Alfonso Estublier, después EAR-31.Región 7ª: Enrique Valor, EAR-4.Región 8ª: Juan Portela Rodríguez, EAR-23. Semanas después fue elegido Delegado Regional de la 2ª Región de E.A.R.: José Blanco Novo, EAR-28. Con el paso del tiempo comenzó a surgir actividad amateur en las Islas y el Norte de África por lo que debieron crearse nuevas Delegaciones Regionales de E.A.R.: Región 9ª: Is. Baleares Región 10ª: Is. Canarias Región 11ª: Zona de Marruecos

8 Al establecer el Reglamento de E.A.R. en su Artículo 2 que El Objeto de la EAR es: Fomentar las radiocomunicaciones bilaterales entre los amateurs españoles y los extranjeros, el mismo año 1926 fue convocado el Éste dio comienzo el 3 de octubre de 1926 y finalizó el 30 de junio de 1927 empleando la banda de 0 a 120 metros. En él se consiguieron desde España las primeras comunicaciones radiotelegráficas bilaterales con algunos países iberoamericanos y a sus ganadores, en las distintas ediciones, les fueron otorgadas las Medallas de Oro y de Plata de la Asociación E.A.R. En la edición del último Concurso, la de 1929, el ganador de la Medalla de Plata fue EAR-96, Jesús Martín de Córdova, EA4AO desde 1934.

9 Y así comenzó en 1926 la primera asociación española que reunió a los amateurs interesados en la emisión y recepción en las ondas cortas. Un año más llegadas las fechas navideñas el se une en esta ocasión a la felicitación de El les desea FELICES NAVIDADES y año 2012 MERRY CHRISTMAS AND PEACEFUL, HEALTHY AND PROSPEROUS NEW YEAR ! JOYEUX NOEL ET BONNE ANNEE ! FROEHLICHE WEIHNACHTEN UND EIN GLUECKLICHES NEUES JAHR ! BUON NATALE E FELICE ANNO NUOVO ! Este trabajo ha sido posible gracias a la documentación y valiosa colaboración de: Javier de la Fuente, EAR-18/EA1AB Nelly de la Fuente, EA1AB Manuel Ruiz, EA1FD Jesús Martín de Córdova, EAR-96/EA4AO Carlos Novales, EA4BV José Rodilla, EA5HM Miguel Moya, EAR-1/EA4AA Rafael Pacios, EA5LB Gerard Debelle, F2VX Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España Luis María de Palacio, EA4DY Para descubrir con el visite la Web del precisa QSL’s de EAR’s y EA’s, diplomas, fotografías y documentos referidos a la Radioafición española en sus primeras décadas. También son importantes los recortes de prensa, grabaciones de audio y video, filmaciones, etc, relacionados con nuestra actividad a fin de preservar su lamentable pérdida El Noviembre 2011 - ea4do@ure.es


Descargar ppt "1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario de la A s o c i a c i ó n Guión y realización Isidoro Ruiz-Ramos y Gª-Tenorio, EA4DO 1 9 2 6 - 2 0 1 1 85 aniversario."

Presentaciones similares


Anuncios Google