La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIDROVÍA URUGUAY - BRASIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIDROVÍA URUGUAY - BRASIL"— Transcripción de la presentación:

1 HIDROVÍA URUGUAY - BRASIL
1

2 HIDROVÍA URUGUAY - BRASIL
Antecedentes Firma del Acuerdo y constitución de la Secretaría Técnica Avances de la Secretaría Técnica Estatuto de funcionamiento de la Secretaría Reglamentos Levantamiento batimétrico y cartografía Estudios y obras a realizar 2

3 I Reunión de la Secretaría Técnica
Montevideo 7 y 8 de julio de 2011

4 Futuras Tareas Confección de Reglamento Interno Cartografía
Diagrama Unifilar Planes directores de zonificación Elaboración de reglamentos

5 II Reunión de la Secretaría Técnica
Brasilia, 20 de octubre de 2011

6 Aprobación del Reglamento Interno
Términos de referencia del Estudio de impacto ambiental Presentación del Diagrama Unifilar de la Hidrovía sector brasileño Presentación de borradores de reglamentos de navegación

7 III Reunión de la Secretaría Técnica
Montevideo, 8 de marzo de 2012

8 Establecimiento del corredor de aguas seguras para la navegación y planificación cartográfica en conjunto Presentación del Diagrama Unifilar de la Hidrovía, sector uruguayo Discusión de Borradores de Reglamentos Publicación de llamado a Licitación de empresa para Estudio de impacto ambiental de dragados de los canales Sangradouro y de acceso al puerto de Santa Vitoria do Palmar

9 IV Reunión de la Secretaría Técnica
Rio de Janeiro, 2 y 3 de agosto de 2012

10 Estudio Ambiental para Obras de Dragado
Ríos Cebollati y Tacuarí Plan Cartográfico conjunto Estudio de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental para proyectos de mantenimiento del corredor navegable en sector brasileño Reglamentos de navegación Relación de flota y empresas brasileñas autorizadas

11 REGLAMENTOS Régimen común de dimensiones máximas de embarcaciones
Francobordo mínimo Arqueo Balizamiento Glosario de términos de navegación y portuarios Seguridad de embarcaciones 11

12

13 Según se estableció en el Acuerdo, la Hidrovía Uruguay – Brasil comprende: -en BRASIL: la laguna Merín y sus afluentes, especialmente el río Yaguarón, el Canal de San Gonzalo y sus afluentes, los canales de acceso al puerto de Río Grande, la laguna de los Patos y sus afluentes, el río Guaiba y sus afluentes, especialmente los ríos Taquarí, Jacuí, dos Sinos, Gravataí y Caí. en URUGUAY: la laguna Merín y sus afluentes, especialmente los ríos Yaguarón, Cebollatí y Tacuarí. Están incluidos también los puertos y terminales reconocidos por cada Parte. 13

14 Nómina parcial de puertos en la Hidrovía Uruguay – Brasil
En Brasil: Río Grande (laguna de los Patos) Porto Alegre (río Guaíba) - Estrela (río Taquari) Pelotas (Canal San Gonzalo) Santa Vitoria do Palmar (laguna Merín) En Uruguay: (Puertos proyectados) - La Charqueada – Timonsur (río Cebollatí) - Terminal Tacuarí – Fadisol (río Tacuarí)

15 Ubicación terminales propuestas en La Charqueada

16 TERMINAL DE CARGA Nº 1

17 TERMINAL DE CARGA Nº 2

18 Terminal proyectada en el río Tacuarí

19 Santa Vitoria do Palmar
Distancias aproximadas entre puertos en km Pelotas Río Grande Porto Alegre Estrela Santa Vitoria do Palmar La Charqueada 248 300 497 695 71 Terminal Tacuarí 163 215 412 610 104

20 ESTUDIOS Y OBRAS A REALIZAR
Levantamiento batimétrico, identificación de canal de navegación y cartografía Estudios de impacto ambiental Balizamiento Dragado Obras Portuarias (construcción, mantenimiento)

21 LEVANTAMIENTO Y CARTOGRAFÍA
Es necesario realizar o actualizar cartografía de: ríos Cebollatí y Tacuarí en Uruguay laguna Merín en toda su extensión (a realizar por ambos países) canal de San Gonzalo en Brasil

22 BALIZAMIENTO En cada país, los organismos competentes realizarán la señalización según las normas IALA región B según se acordó en el Reglamento de Balizamiento tratado en la Secretaría Técnica.

23 - Sangradouro (volumen aprox 1:000.000 m3)
DRAGADO En Brasil: - Sangradouro (volumen aprox 1: m3) acceso a Santa Vitoria do Palmar (extensión aprox 10 km, volumen m3) (datos obtenidos de documentos suministrados por la delegación brasileña en la Secretaría Técnica)

24 DRAGADO En Uruguay: río Cebollatí desde la terminal portuaria a instalar hasta las profundidades naturales en la laguna Merín (extensión aprox 30 km, volumen 1: m3) río Tacuarí desde la terminal portuaria hasta las profundidades naturales en la laguna Merín (extensión aprox 4 km, volumen m3) (datos obtenidos de documentos suministrados por actores privados)

25 Esclusa del canal San Gonzalo (dimensiones admisibles buque: 120 m x 15,50 m x 4,00 m)

26 DRAGADO Procedimiento de proyecto de dragado en general:
definir el buque tipo: eslora, manga, calado (flota existente: aprox 100 m x 15 m x 2,50 m) a partir de la batimetría inicial, características del lecho y otras, realizar el trazado probable del canal a dragar calcular la profundidad de dragado teniendo en cuenta: calado admisible en el resto de la ruta, niveles estadísticos de las aguas, revancha de seguridad bajo quilla, estimación de sedimentación anual, estimación de frecuencia de mantenimiento de dragado y ecuación económica.

27 DRAGADO según las dimensiones del buque y características del río o laguna calcular el ancho del canal así como radios de curvatura y zonas de cruce o espera calcular de volumen de dragado seleccionar la zona de vertido del material dragado u optar por un aprovechamiento del material para uso en la construcción u otro similar.

28 DRAGADO Todo el proceso anterior se realiza sin perder de vista las consideraciones ambientales de modo de proyectar minimizando las afectaciones para luego terminar el proyecto con el estudio de impacto ambiental, plan de gestión y medidas de mitigación según la normativa de la Parte que corresponda.

29 DRAGADO Actualmente en Brasil se está realizando el estudio ambiental previo a la ejecución del dragado del Sangradouro y acceso al puerto de Santa Vitoria do Palmar, previendo la finalización del mismo dentro del primer semestre del año próximo. Se realizó, también en Brasil, el llamado para el Estudio de Viabilidad Técnico Económica y Ambiental y elaboración de proyectos básico y ejecutivo para dragado y balizamiento de la hidrovía que servirán de base para contratar el mantenimiento posterior a las acciones iniciales. En Uruguay la normativa es diferente y no se requieren estudios ambientales para las obras de dragado de mantenimiento.

30 CRONOGRAMA Es competencia de la Secretaría Técnica garantizar la aplicación del Acuerdo y la plena operación de la Hidrovía, así como buscar soluciones a los problemas de interés común. En ese marco, se realizará en la próxima reunión de la Secretaría, el estudio de los plazos de obra y fechas de inicio previstas de modo de determinar cuáles son las tareas críticas y procurar acelerar las mismas.

31 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "HIDROVÍA URUGUAY - BRASIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google