La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE CLASES DE LECTURAS Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE CLASES DE LECTURAS Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE CLASES DE LECTURAS Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez Prof. Ender Andrade

2 Tipos de lectura según el modo de leer Lectura completa u horizontal: consiste en pasar la vista por cada una de las palabras de un texto. Lectura selectiva: o vertical: consiste en pasar la vista rápidamente sobre el texto y detenerse en aquellas partes que nos llama la atención o en aquella oración o palabra que estamos buscando (nombre de algún autor, obra). Lectura literal: este tipo de lectura la efectuamos cuando somos capaces de recitar exactamente las ideas que se encontraban en el texto. Lectura oral: se produce cuando articulamos verbalmente el texto. Literatura silenciosa: en este tipo de lectura no pronunciamos las palabras, sino que las reproducimos mentalmente.

3 Hay que tener claro que leer es una actividad mental compleja que involucra diversos elementos. Y en toda lectura, empieza por la interrelación de tres agentes principales: el autor, el texto y el lector. 1.Autor: es quien produce, por medio del lenguaje, un texto portador de significado y con una determinada intención comunicativa.

4 Por ende, hay que tener claro que detrás de todo texto hay un autor que escribió con una determinada intención. Intencionalidad del autor: La intencionalidad establecida en cada libro, texto u obra literaria (incluso cuando se habla) por parte del autor está marcada por la finalidad que éste busca producir en su lector. Por ello, los principales propósitos son: Informar: es el propósito original del lenguaje; comunicar conocimientos que permiten ampliar o precisar los que ya se poseen sobre una determinada materia. Se informa cuando se da una noticia, una dirección, se explica un significado. Entretener: Es divertir, recrear el ánimo. Se pude entretener leyendo adivinanzas, por poner un solo ejemplo. Opinar: Aquí el autor expresa un juicio, un dictamen sobre algo cuestionable. Influir, convencer, persuadir, exhortar: Aquí el autor busca ejercer una reacción en el ánimo de una persona.

5 Por ende, cuando una persona (el emisor) dice algo (un mensaje) a otra persona (el receptor), intenta siempre producir algún efecto en este último. Para ello, el emisor se valdrá de todas las herramientas a su alcance, entre ellas la más importante: el lenguaje. A través del lenguaje él tratará de informar, preguntar, pedir, insultar, persuadir, dominar, halagar, ordenar, despreciar, engañar, entretener. En consecuencia, debemos ser conciente (sin llegar a raciocinios absurdos que nos conviertan en máquinas automatizadas) de la manipulación emotiva del lenguaje y tomar conciencia de esta herramienta persuasiva para evitar, en lo posible, ser alienados o manipulados más allá de nuestro consentimiento. Las palabras, en conclusión, no sólo son una herramienta de la comunicación: también son un medio de persuasión, un instrumento de dominio de modo que el uso de estas u otras palabras producirá en quien las oiga una imagen más favorable o un determinado efecto a nuestro favor.

6

7 2.El texto: es un enunciado o un conjunto de enunciados organizado de manera coherente, dotado de significación y producido con una intención específica en una determinada situación comunicativa. Los textos escritos tienen una estructura sintáctica, una estructura semántica y unos recursos cohesivos, que les proporcionan su unidad. En estos términos, el texto puede ser una oración, un conjunto de oraciones o una secuencia de párrafos que cumple una función de interacción y comunicación.

8 3.El lector: es quien construye significados a partir del texto en ausencia del autor. El lector es un actor crucial en el proceso de otorgar significado a las palabras que emitió el autor, pues él es quien exclusivamente reconstruye el sentido. Por eso, sin pretender desconocer la importancia del autor, nosotros también consideramos conveniente que las estrategias para el mejoramiento de la competencia lectora se concentren en el lector.

9 Ahora bien, hay ciertas operaciones que el lector llevará a cabo mientras leen. Éstas se producen en la mente de quien lee en el siguiente orden. Percepción e interpretación de los símbolos gráficos: Lógicamente sólo podemos interpretar los símbolos gráficos de las lenguas cuya escritura conocemos. Reconocimiento de las palabras y de los signos auxiliares: Hay que recordar que cuando leemos no sólo lo hacemos interpretando las palabras, sino también los diversos signos de puntuación que se presentan el texto. Y a veces comprender el uso de éstos en un enunciado es fundamental para saber qué nos quieren decir. Por ejemplo, en las siguientes oraciones: No me diga más caballero. No me diga más, caballero. Si dominamos el significado del uso de la coma, podemos inferir que en el primero hay alguien que le está pidiendo a otra persona que no lo llame “caballero” porque puede ser que le gusta esa expresión tan formal, y en cambio preferiría que lo llamaran de otra forma, tal vez “señor”, “joven”, “muchacho” “chamo”. En cambio, en el segundo sabemos que quien habla está conversando con un hombre al cual llama “caballero”, seguro como muestra de respeto, a quien le está pidiendo que no le cuente nada más de lo sucedido.

10 El anterior proceso interpretativo quiere decir que hay un nivel superior en el que ingresamos a la Comprensión de significados. Estos significados, que están en relación directa con la naturaleza de los textos, nos permiten establecer la siguiente tipología: Significado literal: es el que se refiere de manera directa y obvia al contenido del texto. Significado complementario: incluye todos los conocimientos que enriquecen o aclaran el sentido literal o figurado del texto. Este tipo de significado es una construcción propia del lector. Significado implícito: tal vez el nivel más alto de lectura que todos queremos y debemos alcanzar, pues cuando sabemos inferir las otras ideas que no están expresadas abiertamente en el texto estamos identificando ciertas claves, pistas o sugerencias ofrecidas por el texto. Es un significado que subyace tras la superficie. Generarlo nos exige saber leer entre líneas.

11 Por otra parte, hay que tener claro que los niveles de lectura que una persona hace de un texto dependerá de ciertos factores externos que influirán en su comprensión lectora. Estos factores pueden ser físicos, fisiológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales y cognoscitivos. Factores físicos y fisiológicos: la comprensión de una persona está determinada por la edad cronológica, el sexo, los aspectos sensoriales (visuales y auditivos) de la persona. Factores psicológicos: también el equilibrio emocional, la autoestima, la confianza en sí mismo es importante a tener en cuenta cuando leemos. Factores socioeconómicos y culturales: aquí influyen el estrato social, el grupo familiar, la comunidad, la escolaridad, los círculos culturales de la persona. Estos factores constituyen una constante que, en relación con la lectura de los textos — y obviamente también con su escritura —, afecta los intereses, la motivación, el acceso y la familiarización con los textos mismos. Factores cognoscitivos: éstos tienen que ver con las habilidades mentales específicas, la atención y la memoria de quien lee.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE CLASES DE LECTURAS Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez."

Presentaciones similares


Anuncios Google