Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
G.A.T.T.
2
¿De dónde proviene el GATT?
La sigla GATT refleja el nombre en inglés del "Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio" (General Agreement on Tarife and Trade). Fue creado el GATT después de terminada la segunda guerra mundial con el objetivo de provocar una paulatina liberalización comercial multilateral a través de la incorporación de la reciprocidad que cada país efectúa y difundir cualquier concesión de los dos países al resto de los firmantes del GATT
3
¿Cuándo entra en vigor? El GATT fue creado en la ciudad de Ginebra (Suiza) el 30 de octubre de 1947 y entró en vigor en enero de 1948, y se fueron adhiriendo paulatinamente más países. En 1988, 96 países, que acaparaban la mayor parte del comercio internacional, pertenecían al GATT, mientras que otros tenían acuerdos particulares incluyendo adhesiones de facto al tratado.
4
¿Qué es el GATT? Es un tratado multilateral que regula el comercio internacional, estableciendo derechos y obligaciones reciprocas entre sus miembros, suscrito originalmente por 23 países que negociaron 45,000 productos y convinieron un protocolo para su aplicación provisional. Al no ser rectificada la “carta de la habana” por el senado de los estados unidos el GATT prorrogo su existencia hasta 1944 cuando se crea la OMC.
5
Funcionamiento del G.A.T.T.
El GATT durante los años 1950 y 1960, contribuyeron a un crecimiento mundial debido al éxito en las continuas reducciones de aranceles. De 1970 a 1980, el GATT tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a niveles tan bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos idear formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los mercados, crearon altas tasas de interés.
6
Objetivos del G.AT.T. 1. las relaciones y economías deben tender al logro de niveles de vida mas altos 2. la consecución del pleno empleo y de un nivel elevado, ingreso real cada vez mayor y demanda efectiva 3. la utilización completa de los recursos mundiales 4. el acrecentamiento de la producción y de los intercambios de productos
7
Reglas principales del GATT
Todo el edificio del sistema de comercio multilateral abierto y liberal del GATT descansa en cuatro reglas sencillas 1. Protección de las ramas de producción nacionales únicamente mediante aranceles 2. Reducción y consolidación de los aranceles: 3. El comercio al amparo de la cláusula de la nación mas favorecida: 4. El trato nacional:
8
Diferencia entre el G.A.T.T. y la O.M.C.
los cambios más relevantes se pueden enumerar como siguen: Mayor numero de miembros, el GATT carecía de una base institucional, mientras que la OMC tiene una estructura bien definida y en función de sus acciones, ampliación del ámbito de aplicación de las actividades comerciales reguladas por la OMC y es por ello que se puede decir que este es el foro más grande en temas de comercio, por ultimo después de llegar la OMC se dan algunos acuerdos multilaterales de comercio y defensa de este, como en los casos de la protección al derecho de autor y los nuevos derechos informáticos en practicas comerciales.
9
Países miembros Alto Volta Bangladesh Barbados Austria Bélgica
Birmania Brasil Chile España Grecia India Japón México Perú Estados Unidos Argentina Australia Regresar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.