Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmperatriz Bocanegra Modificado hace 11 años
1
Sistema Nacional de información Perinatal (SNIP)
Estrategia de implementación
2
Sistema Nacional de Información Perinatal
El Sistema Nacional de Información Perinatal (SNIP), es una estrategia del DEIS que apunta a establecerse como un repositorio de información nacional de Salud Materno-Perinatal y tiene como principal objetivo avanzar hacia la automatización de las Estadísticas Vitales, obteniéndolas a través del registro directo en las maternidades por profesionales de la salud. El SNIP es un sistema web, que permitirá dar salida a información en tiempo real a través de las extracciones de bases de datos, como mediante los reportes diseñados en base a las necesidades de los Establecimientos de Salud.
3
Objetivos del Sistema Nacional de Información Perinatal
Modernizar el proceso de obtención de las estadísticas vitales mediante la implementación de formularios digitales tales como el Comprobante de Atención de Parto con Nacido Vivo CAPNV, Certificado de Defunción Fetal (MINSAL – INE - SRCeI) Realizar recolección de información que permita conocer, monitorear y dar seguimiento al estado de salud perinatal del país y establecerse como repositorio nacional de información salud materno infantil, lo que conllevará a facilitar la toma de decisiones en esta área. Establecer el Registro Nacional de Anomalías Congénitas.
4
Estructura de Sistema Nacional de Información Perinatal
SNIP Atención Obstétrica Comprobante de Atención de Parto Registro de Anomalías Congénitas Registro Nacional de Anomalías Congénitas Certificados Defunción Fetal Defunción Mantenedores y Administración de usuarios Auditorías Parto Prematuro Mortalidad Materna, Fetal, Neonatal, Infantil Reportes y Extracciones Extracciones de Base de Datos Módulo a implementar /Pilotear Módulos desarrollados Módulos a desarrollar en 2013
5
Fortalezas Amplio consenso con Redes Asistenciales que SNIP es una herramienta de gestión sanitaria importante. Gran interés de referentes técnicos (nacionales e internacionales). Plataforma web, tecnología moderna. Obtención de información en tiempo real. Automatización de procesos estadísticos. Incorpora una necesidad de información de gran importancia: el Registro de anomalías congénitas. Campos ya adaptados al nuevo CAPNV que Registro Civil imprimirá a partir de 2014. Capacitación a través de curso on line certificada por la Unidad de Capacitación del MINSAL.
6
Marcha Blanca SNIP (noviembre 2011 – febrero 2012)
Objetivos: Crear capacidades de registro en los equipos de trabajo Comenzar el registro e impresión del CAPNV Levantar observaciones de los módulos obstétricos Estrategia inicial: Mediante VC se invita a participar a las maternidades del país Participación voluntaria de 22 maternidades
7
Trabajos realizados durante 2012
Actualización de módulo de CAPNV Desarrollo de Módulo de Registro Nacional de Anomalías Congénitas Distribución de 297 impresoras. Implementación progresiva
8
Trabajo actual Capacitación online SNIP (CAPNV + Registro de AC).
(Centro de Referencia FIC DEIS , Asesoras de Auditoría y Genetistas Andrea Pardo y Cecilia Mellado) Implementación Nacional de Comprobantes de Atención de Parto con Nacido Vivo. Piloto del Registro Nacional de Anomalías Congénitas (TIC Redes Asistenciales, DIGERA, Asesoras Genetistas, Programa Salud de la Mujer, DEIS) Auditorías de Mortalidad y de parto prematuro (DEIS, Programa Salud de la Mujer, DIGERA - Departamento de Gestión de Procesos Clínicos Asistenciales) Desarrollo de las normas técnicas para el registro del CAPNV y del Registro de Anomalías Congénitas. (Centro de Referencia FIC DEIS , Asesoras de Auditoría , Programa de la Mujer, DIGERA y Genetistas Andrea Pardo y Cecilia Mellado)
9
Curso SNIP on line Certificado por Capacitación MINSAL (Pertenecientes y no pertenecientes)
Piloto : 29 de abril– 17 de mayo (Complejo Hospitalario San José) Inicio de inscripciones : 01 de mayo – 20 de mayo Inicio de curso : 22 de mayo – 31 de Julio Módulo I Introducción a las estadísticas vitales Módulo II Registro de CAPNV en el SNIP Modulo III Importancia del Registro Nacional de Anomalías congénitas Módulo IV Descripciones de anomalías congénitas (Guía ECLAMC) y Registro en SNIP Nº Horas 10 Público objetivo: profesionales médico o matronas de establecimientos, Servicios de Salud y SEREMI que participan de este proceso.
10
Proceso de inscripción en el curso:
1- Se deberá canalizar la siguiente planilla de respaldo a través del encargado de Programa de Salud de la Mujer de Servicio/SEREMI a ser enviada a 2- Registro en el Formulario de inscripción online en el sitio de capacitación del MINSAL (sitio a informar) Subsecretaría de Salud Pública Departamento de Estadísticas e Información de Salud Sistema Nacional de Información Perinatal Comprobante de Atención Parto con Nacido Vivo Dirigido a: personal clínico de unidades de ginecología y obstetricia de establecimientos de Salud pertenecientes a la Red Asistencial, Encargados del Programa de la Mujer de Subsecretaría de Salud Pública y de Redes Asistenciales Nombre del/a funcionario/a que presenta la planilla Servicio/ SEREMI Teléfono Dirección Identificación de los Participantes Nº RUT Apellidos Paterno Apellido Materno Nombres Profesión Código de establecimiento establecimiento Correo electrónico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Con la finalidad de facilitar el manejo de la información, se solicita encarecidamente devolver esta planilla en el mismo formato Excel.
11
Calendario de visitas SNIP programadas según requerimiento o número de partos Fechas tentativas
Región Servicio Nombre Fecha de visita 7 Maule Jornada Regional Maule 24 de Mayo 1 Iquique Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames (Iquique) 6 y 7 de Junio 3 Atacama Hospital San José del Carmen (Copiapó) 1 y 2 de Agosto 10 Puerto Montt Hospital de Puerto Montt 4 y 5 de Julio 4 Coquimbo Hospital San Pablo (Coquimbo) 5 y 6 de Sept. 5 Metropolitano Oriente Hospital Hanga Roa 3 y 4 de Octubre 8 Concepción Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente 7 y 8 de Noviembre 9 Araucanía Sur Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) 5 y 6 Diciembre
12
Proyección 2014 Planificación de integraciones con otros sistemas de información según resultados del Piloto BID en Hospital San Juan de Dios. Registro de defunción fetal. Consulta en línea (interoperabilidad) con SRCeI para validación de datos de identificación. Repositorio Anomalías congénitas.
13
Correo de contacto: SNIP@minsal.cl
Gracias Correo de contacto:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.