Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBenito Cabrera Carrasco Modificado hace 9 años
1
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
2
CANTO GREGORIANO
3
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES
4
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES CANTIGAS ALONSO X EL SABIO
5
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO ORÍGEN DE LA POLIFONÍA
6
EDAD MEDIA La Edad Media abarca desde el s. V al XV Inicio: Caída del Imperio romano. 476. Fin: Descubrimiento de América. 1492. Época del feudalismo: el Rey concede privilegios a unos pocos terratenientes. Se desarrollan dos estilos artísticos muy importantes: ROMÁNICO Y GÓTICO
7
MONODIA RELIGIOSA
8
CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO
9
Música religiosa.
10
Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas.
11
Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín.
12
Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica.
13
Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica. A capella.
14
Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica. A capella. Ritmo libre.
15
Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica. A capella. Ritmo libre. Música funcional.
16
MONODIA PROFANA
17
TROVADORES Poetas músicos
18
Poetas músicos S. XII
19
Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia.
20
Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia. Lengua provenzal (vernácula)
21
Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia. Lengua provenzal (vernácula). Canciones de amor.
22
Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia. Lengua provenzal (vernácula). Canciones de amor. Guillermo IX Aquitania, Guiraut Riquier.
23
TROVEROS
24
Poetas músicos.
25
Poetas músicos. S. XIII.
26
Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia.
27
Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia. Lengua oil. (vernácula).
28
Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia. Lengua oil. (vernácula). Canciones de amor.
29
Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia. Lengua oil (vernácula). Canciones de amor. Ricardo Corazón de León.
30
JUGLARES
31
Músicos ambulantes.
32
JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media.
33
JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa.
34
JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa. Lengua vernácula.
35
JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa. Lengua vernácula. Canciones de amor, leyendas…
36
JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa. Lengua vernácula. Canciones de amor, leyendas… Cercamón.
37
CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO
39
417 melodías.
40
CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano.
41
CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre.
42
CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués.
43
CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués. S. XIII
44
CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués. S. XIII. Miniaturas.
45
CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués. S. XIII. Miniaturas. Creación de cristianos, musulmanes y judíos.
46
INICIOS DE LA POLIFONÍA ARS ANTIQUA S. XII San Marcial de Limoges. Escuela de Notre Dame. Leonin y Perotin. Primera forma musical polifónica: ORGANUM ARS NOVA S. XIII-XIV Norte de Francia Philipe de Vitry y Guillaume de Machaut. Perfeccionamiento de las primeras formas polifónicas: MOTETE.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.