Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMAS SELECTOS DE FISICA
Apertura
2
Objetivo Al finalizar el curso el estudiante identificará, analizará e interpretará los diferentes fenómenos ópticos y de acústica, así como lo referente a naturaleza corpuscular de la radiación en la Física Moderna, lo que permitirá al estudiante la solución de problemas en esta disciplina y obtendrá habilidades en los procesos que le permitan utilizar los conocimientos adquiridos y selecciona la forma y métodos para la solución de problemas.
3
PROGRAMA DE ESTUDIOS de Temas Selectos de Física
I. Movimiento Ondulatorio: Tipos de ondas: longitudinales y transversales Tren de ondas, frente de onda y rayo o vector de propagación Ondas lineales, superficiales y tridimensionales Características de la onda Reflexión de las ondas Principio de superposición de las ondas Interferencia de ondas: constructiva, destructiva Ondas estacionarias Refracción de Ondas Difracción de ondas Ondas Sonoras Velocidad de propagación del sonido Cualidades del sonido: Intensidad, tono, timbre Efecto Doppler
4
II. La Luz (Optica): Comportamiento dual de la luz, propagación rectilínea de la luz Propiedades de la luz, espectro de emisión, espectro de absorción, espectro electromagnético. Ley de la reflexión, Refracción, ley de Snell Velocidad de la luz, índice de refracción. Prismas: Refracción, desviación mínima, ángulo crítico, reflexión total Dispersión, los colores. Propiedades, características, y aplicaciones de Lentes y espejos. Polarización de la luz. El ojo Problemas
5
III. Radiación. Naturaleza corpuscular de la radiación
Ley de Plank (problemas). Radiación del cuerpo negro-. Efecto fotoeléctrico.( problemas) Átomo de Rutherford y átomo de Bohr Espectro de hidrógeno Estadística de Maxwell-Boltzman Distribución de Fermi- Dirac Distribución de Bose – Einstein Problemas.
6
Porcentajes de cada Rubro
Exámenes Parciales, Proyecto y Examen final % Actividades % Tareas % Exposiciones % Laboratorio %
7
Tareas Las tareas podrán ser por equipo o personal, según sea la indicación del profesor Tendrán un valor en puntos que variará según la complejidad de la tarea. Si la tarea se ha pedido en forma digital deberá mandarse con el siguiente formato de otra forma se bajarán puntos: El nombre del archivo llevará primero: nombre de la experiencia, el número de equipo (si es por equipo sino el apellido del alumno) seguido del nombre de la tarea, tomando en cuenta el límite de la fecha, no habrá prórroga de tiempo. Por ejemplo T.S.Fisica-201-EQ-2_optica o T.S.Fisica-201-Diaz-optica Lo mandarán a
8
La tarea deberá contener en el archivo: el nombre del alumno completo o bien nombre de los alumnos del equipo de trabajo y su número de equipo si lo tiene (ojo, no numero de equipo solamente), nombre de la materia, grupo al que pertenece y carrera, título de la tarea (Hoja de Presentación). No importa si se repite con el nombre del archivo, esto es parte de la presentación y se tomará en cuenta para su calificación. Seguidamente el desarrollo de la tarea. Las tareas serán devueltas para su carpeta de evidencias
9
Actividades Las actividades pueden ser realizadas en salón de clase o bien fuera de ésta, según las indicaciones. Se realizará por equipo, puede ser por equipo ya constituido con anterioridad, o bien que se formara en ese instante. Se entregará en hojas sueltas que deberán contener: Nombre de la actividad, grupo al que pertenecen, carrera, nombre de los integrantes del equipo de trabajo de esa actividad, no se podrá incluir el nombre de un alumno que no haya participado en la actividad, en caso contrario se anulará la actividad para todo ese equipo.
10
Cuando se especifique que se entregue por memoria USB deberá incluir los mismos datos que se especificaron en el apartado de Tareas Cuando se realice en clase, tendrá un tiempo límite de entrega igual al tiempo de clase. Las resolución de la actividad se dará en la siguiente clase o bien el día señalado con anterioridad para aclarar dudas. Los alumnos tendrán la obligación de tener por lo menos una copia fotostática de la actividad que realizaron ya que son responsables de su carpeta de evidencias
11
Exposición por equipo Se realizará por equipo.
Se llevará a cabo el día que se destine con anterioridad. La exposición se realizará tomando en cuenta los siguientes puntos para la calificación: Presentación Personal: a) Se presenta con corrección antes de la exposición b) Indumentaria: debe ser presentable como corresponde a un expositor c) cómo se dirige al público, d) forma de hablar (muletillas) y actuar e) tono de voz f) seguridad al hablar
12
Material Debe contener: Introducción, Desarrollo y Conclusión Preferentemente en Power Point Creativo no copiado Organizado Fácil de leer Secuencia lógica Vistoso Claro y entendible Uso de formas didácticas: gráficas, gráficos, tablas, etc. Preferentemente lo menos posible de conceptos. Al final de la presentación deberá entregarse para una copia al facilitador. Se recomienda no llenar de conceptos toda la diapositiva ya que esto desmerece su presentación y no cumple con las expectativas de atención del auditorio
13
Contenido: Debe ser del tema que se pidió, sin salirse de él. El total de los puntos que se solicitaron Llevar una secuencia: Introducción, desarrollo y conclusión. Ejemplos, actividades, analogías, mapas conceptuales o bien mentales, fotografías, mapas geográficos, líneas de tiempo, etc. Conocimiento del Tema: Saber el tema y todos sus puntos Leer lo menos posible la exposición, sólo debe ser un apoyo. Seguridad en el tema (sin titubeos) Explicar de forma clara, concisa y precisa
14
Tiempo límite: Tendrá un límite de tiempo, el cual será impuesto con anterioridad. En el caso de que se sobrepase del tiempo límite, se bajará la calificación a todo el equipo. Se recomienda, practicar con anterioridad para poder tener un buen tiempo.
15
Calificación de cada una de las secciones
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto Presentación Personal Cubre todos los puntos Cubre la mayoría de los puntos Cubre la mitad de los puntos que se piden Cubre menos de la mitad de los puntos que se pide Contenido La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona ideas secundarias y/o ejemplos La información se relaciona con el tema principal y aporta 1 ó 2 ideas secundarias y/o ejemplos La información se relaciona con el tema principal, pero no da detalles y/o ejemplos, la secuencia no tiene alguno de los puntos que se piden La información tiene poco o nada que ver con el tema planteado, no tiene ejemplos, es copiado, no lleva la secuencia que se pidió Material Es creativo, vistoso, claro, organizado con pocos conceptos y mas gráficos, contiene otras formas didácticas Organizado, tiene algunos conceptos pero más gráficos u otras formas didácticas, tiene secuencia Le falta organización y no están todos los puntos del tema, tiene mas conceptos que gráficos Falta organización y secuencia, sólo contiene conceptos no gráficos ni otra forma didáctica, la mayoría de los puntos faltan.
16
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto Conocimiento del tema Tiempo límite
entendió el tema en profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente entendió el tema en profundidad y presentó su información con facilidad, lee un poco su exposición pero enseguida explica entiende los puntos principales del tema y los presentó con facilidad, pero algunos le falta profundidad, lee bastante y explica poco no demostró un adecuado entendimiento del tema, lee casi todo, no explica Tiempo límite El equipo presenta la exposición en el tiempo estipulado sin menoscabo del contenido ni de los demás expositores. El equipo no sobrepasa el tiempo límite pero se suprimen algunos puntos o un expositor es afectado El equipo se pasa del tiempo límite y algunos puntos no se tocan o bien algún participante no expone o expone mal El equipo se pasa del tiempo límite y la mayoría de los puntos y los expositores se ven afectados
17
Laboratorio: Se llevará a cabo cuando se especifique con anterioridad.
Con anticipación se subirá a la página de la experiencia educativa (fisicaviveros.webs.com), las técnicas de las prácticas que se vayan a realizar para que todos lo tengan al alcance cuantas veces sea necesario. La evaluación se llevará a cabo con reportes que consta de 3 partes fundamentales: Reporte de Prelaboratorio Reporte de interlaboratorio Reporte de Postlaboratorio
18
Reporte de Prelaboratorio:
El reporte se realizará en Word letra Arial 11 espaciado 1.15 Hoja de Presentación del Reporte del prelaboratorio con todos los datos que se piden en una presentación (ver mas adelante en Proyecto) aquí la letra y el tamaño puede variar. Objetivo de la práctica. Fundamento de la práctica. Cuestionario resuelto de la práctica (escribir tanto la pregunta como la respuesta). Diagrama de Bloques de la Técnica de la práctica. Pequeña introducción del tema de la práctica (una cuartilla, no menos) Bibliografía y direcciones de Internet.
19
Reporte de Interlaboratorio:
Entregarán por equipo un folder que contenga en la parte de enfrente los datos del equipo: Experiencia educativa, grupo, número de equipo, nombre completo de los integrantes del equipo. Irán anotando las observaciones en hojas sueltas, conforme se vaya realizando la práctica de laboratorio y los resultados al final de la actividad. Si fue necesario realizar gráficas, reacciones o cálculos, tendrán que ser anotados en esta hoja. Al finalizar la práctica entregarán a la profesora la hoja donde reportaron lo que realizaron para su evaluación. La hoja se archivará en el folder que entregaron para crear la evidencia de su desempeño, se quedará a resguardo de la profesora.
20
Reporte de Postlaboratorio:
Para la calificación de este punto, se realizará un video en formato .AVI el cual tiene que mostrar el trabajo realizado por todos los integrantes del equipo, en forma resumida, máximo 8 minutos de duración. Debe llevar una presentación del grupo donde se especifique: nombre del laboratorio que se reporta, nombre y número de la práctica, el grupo al cual pertenece, el número de equipo y los nombres completos de todos los integrantes del equipo. Debe mostrar el desempeño en laboratorio de todos los integrantes (se trabaja en equipo pero la calificación es individual). Se toma en cuenta: Puntualidad, limpieza, comprensión, cuidado, rapidez, interés, actitud crítica y creativa, honestidad, cooperación, solidaridad con sus compañeros.
21
Observaciones realizadas durante el laboratorio
Los resultados (ecuaciones, gráficas, etc) se deben agregar al video El cuestionario del Postlaboratorio (si lo tiene) debe presentarse, las preguntas editadas y las respuestas en forma oral en el mismo video. Debe contener al final, conclusiones de cada integrante del equipo (muy breve). Todos los integrantes del equipo deben participar y debe constar en el video, caso contrario afectará la calificación. Los videos deben entregarse en un disco a la profesora para su evaluación.
22
PRELABORAT 5 PUNTOS 4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
Cubre todos los puntos y además y tiene muy buena presentación, el cuestionario es completo y no copiado, original, su diagrama está bien representado y explica por si solo la técnica. Tiene todas las reacciones y todas las descripciones de los reactivos Cubren todos los puntos, el cuestionario se responde completo y no es copiado, puede tener algunas respuestas mal, no la mayoría, el diagrama es completo y bien explicado, le falta 1 o 2 reacciones, la descripción de los reactivos y su peligrosidad está completo Cubre la mayoría de los puntos, la mitad del cuestionario es respondido bien, el diagrama es completo, faltan reacciones la mayoría y falta la mayoría de la descripción de los reactivos o bien todo es copiado La mayoría de los puntos no se cubre, puede ser que falte todo el cuestionario o bien el diagrama, o bien que todas las respuestas del cuestionario estén mal, faltan las reacciones o solo se puso menos de la mitad y la mayoría de los reactivos no se describieron Solo se cubre 1 o 2 puntos, no hay cuestionario o todo está mal respondido, falta el diagrama o bien si lo hay pero no se puso reacciones ni la descripción de los reactivos. INTERLAB Terminan su práctica a tiempo y completa, anotan todas sus observaciones de forma clara y concisa, realizan las reacciones que se llevan a cabo o bien los cálculos que pudieran realizarse, su resultado es el correcto Le faltó 1 o 2 pasos en su práctica, aunque si tiene todas las observaciones de las demás y su resultado es correcto, tiene todos los cálculos o bien las reacciones Se realizó la mitad de la práctica, pero se anotó las observaciones y los cálculos o reacciones, el resultado es correcto, o bien el resultado es incorrecto pero realizó la mayoría de los pasos Faltaron varios puntos de la práctica y sus observaciones son incompletas al igual que los cálculos, su respuesta es incorrecta Casi no se trabajó, la mayoría de la técnica no se realizó y no hay casi observaciones ni cálculos o reacciones, el resultado es incorrecto POSTLABORATOR El video es entregado a tiempo, es el formato que se pidió, dura el tiempo que se especificó, cubre todos los puntos que se piden y dan el postlaboratorio completo y bien explicado, al igual que sus conclusiones Se entrega a tiempo cubre todos los puntos que se piden, el cuestionario de postlaboratorio puede estar incorrecto o bien faltar algunas conclusiones, el tiempo que se pide se pasa por 1 o 2 minutos Se entrega a tiempo, falta 1 o 2 puntos, el cuestionario de postlaboratorio le faltan algunas preguntas o bien estar incorrectas, faltan algunas conclusiones, algunos de los integrantes no sales en el video o no participan Se entrega a tiempo, o bien 1 dia después, faltan varios puntos sin llegar a ser la mayoría, el cuestionario esta incorrecto o bien faltarle la mayoría. Varios de los integrantes no participan, el tiempo se pasa en mas de 3 minutos No se entrega a tiempo,1 o 2 dias después, o bien la mayoría de los puntos no se cubren, no hay cuestionario y el tiempo se puede pasar por mucho, varios de los integrantes no participan, casi no hay o bien no hay conclusiones
23
Exámenes Personal Los parciales serán aplicados en base a la etapa de lo que se está estudiando; el final será de todo lo estudiado en el semestre. El examen parcial y final englobará lo estudiado y lo expuesto por los compañeros en clase. Las actividades y tareas que se hubieran realizado, serán un ejemplo de cómo sería expuesto el examen, por lo que se recomienda estudiar en base a éstos. Se podrá exentar el examen final si la suma de los exámenes parciales con la del proyecto, dan un promedio de 8.0 en adelante; no se podrá exentar con menos (7.8 o 7.9), y se pondrá el promedio como examen final, de acuerdo con el % que le corresponda.
24
El día del examen no se permitirá un retardo más allá de 10 minutos, caso contrario se considerará como NO PRESENTADO, a menos que se justifique con el Lic Enrique Trinidad Secretario de la Facultad, la justificación tendrá que ser de inmediato o lo más pronto posible ya que las justificaciones a destiempo no se llevan a cabo.
25
Proyecto: Se realiza por equipo ya constituido con anterioridad o bien específico para este proyecto. Se realiza por etapas: Avance: tendrá una fecha determinada con anticipación, pueden ser 1 o 2 avances según se determine Se mandará por correo a con los datos del archivo semejante a como se pidió en Tareas, Proyecto-TS.fisica-eq-2 (por ejemplo). El archivo contendrá: a) Hoja de presentación (ver ejemplos), debe contener: Título Universidad Veracruzana; Campus Coatzacoalcos; nombre de la Facultad; nombre de la Experiencia educativa; nombre del proyecto; grupo; número de equipo; nombre completo de todos los integrantes; nombre del profesor; fecha
28
b) Introducción al tema del proyecto
c) Planteamiento d) Justificación e) Objetivo f) Fundamento g) Antecedentes h) Marco Teórico i) Procedimiento: Material, técnica, esquemas j) Observaciones k) Recomendaciones (si las hay) l) Resultados m) Conclusiones n) Citas bibliográficas o de Internet
29
Presentación Previa.- Se realizará en un lugar donde se pueda demostrar los proyectos. Se invitará a un profesor adjunto para que se realice una evaluación previa donde se pueden dar recomendaciones para mejorar el proyecto. La calificación se basará mas en el desempeño que en el producto final: avance significativo en el proyecto, probablemente un avance en grabación de un video que servirá para el final. Presentación Final.- Se elige la fecha idónea para todo el grupo o grupos para realizar la presentación, la cual será abierta al público. Se calificará junto con otros profesores los siguientes rubros:
30
Didáctico Creativo Reproducible Calculable (si se puede) o ilustrar las reacciones que se lleven a cabo (si es necesario) Aspecto Ilustrativo Conocimiento del tema Forma en la que se expuso (clara, concisa, amena, interesante) Entrega del reporte completo escrito el cuál servirá para explicar algunos puntos al hacer sus presentaciones a los visitantes de la exposición. Al final se entregará al profesor.
31
Entrega de un video. - en formato
Entrega de un video.- en formato .AVI, donde se muestre los pasos que se dieron para la realización del proyecto, donde se exhiba que todos los integrantes del equipo trabajaron en el proyecto, explicando también como lo realizaron y cómo lo finalizaron. Pueden poner explicaciones de cómo trabaja su proyecto y los resultados, de forma que se pueda presentar en la exhibición de los proyectos, también como una ayuda para su presentación lo cual ayuda a aumentar puntos en la calificación. Esta evidencia da pauta a la calificación de su desempeño El video no debe ser de mas de 7 minutos.
32
Asistencias Se considera falta un retardo de más de 15 minutos.
De un 25 a 49 % de faltas injustificadas dará como resultado no tener derecho a examen final y tendrá derecho sólo a extraordinario A partir de 50% de faltas injustificadas se irán a Repite de materia Para justificar las faltas, tendrá que presentar un justificante al Lic Enrique Trinidad Secretario de la Facultad, la justificación tendrá una vigencia de 8 días ya que las justificaciones a destiempo no se llevan a cabo y se tomarán como inasistencias injustificadas. NO SE JUSTIFICAN INASISTENCIAS AL FINAL DEL SEMESTRE; ESTO ES IRREVOCABLE.
33
Consideraciones generales
La calificación aprobatoria es de 6.0 en adelante. Una calificación menor se considera No aprobado (5.8 o 5.9 o menores). Las calificaciones aprobatorias con centésimas mayores de .50 serán redondeadas al número entero superior inmediato no así los menores a .50 (.49 o menores redondearán a número entero inferior inmediato). Ejemplo: 6.50 = 7; = 6.
34
Recomendaciones: Se invita a los alumnos a crear una carpeta de evidencias, ya que esta servirá para comprobar sus desempeños a través de todo el curso y tendrán una base para una posible reclamación de su parte "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo“ “Cuando se sabe una cosa sostener que se sabe y cuando no se sabe admitirlo, ese es el verdadero conocimiento”. “Quien no añade nada a sus conocimientos los disminuye”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.