Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Prácticas de Conservación de Suelo y Agua APL
Víctor Vargas Rojas INFOR Sede Bío-Bío
2
IMPACTOS ACTIVIDADES FORESTALES Actividades Forestales
Suelo Agua Planificación predial x Manejo combustibles y agroquímicos Reparación y mantención maquinarias Roce Preparación de suelo Aplicación agroquímicos Poda Volteo Madereo Trazado caminos Construcción caminos y canchas Mantención de caminos Extracción de áridos
3
IMPACTOS EN CURSOS DE AGUA
4
IMPACTOS EN CURSOS DE AGUA
5
IMPACTOS EN EL SUELO
7
APL ACCIÓN 4.1 El plan predial de BPF-PL debe contener a lo menos: Cartografía actualizada con límites prediales y de ubicación. Identificación de zonas con especies nativas, fuentes y cursos de agua. Identificación de superficie plantada y por plantar. Identificación de zonas de cortafuegos. Identificación de zonas con riesgo de erosión. Inventario de plantaciones y estado de desarrollo. Plan de vigilancia predial. Plan de manejo del predio, con descripción de los actuales y potenciales, uso productivos, manejo y sus objetivos.
13
Registro
14
Registro
15
MEDIDAS DE PREVENSION Se debe plantar inmediatamente el sitio una vez cosechado, no pasar más de 1 año. No remueva vegetación de las áreas de protección. Evite quemas en sitios cercanos a las zonas de protección, más aún si la pendiente es alta. Al realizar fajas de desechos estas no deben empujarse hacia la protección. En zonas cercanas a cauces privilegiar control de malezas mecánico. No arroje basura a los cursos de agua. Volteo dirigido en las zonas cercanas a los cauces de agua. Si un árbol cae por error en la zona de protección este debe ser sacado y trozado fuera de ella. Evitar cruzar cauces. Evitar madereo paralelo y cercano a los cauces. Al construir caminos evite el escurrimiento de sedimentos hacia los cauces. Considere el uso de atrapadores de sedimentos en las alcantarillas para evacuación de aguas. Evite descargas de combustibles y almacenarlos cerca de cauces.
16
MEDIDAS DE REPARACION
17
Control de erosión
18
Control de erosión con obras de recuperación y conservación de suelos.
19
Control de erosión con obras de recuperación y conservación de suelos.
20
Control de erosión con obras de recuperación y conservación de suelos.
21
CONTROL DE CARCAVAS
22
VISION DEL PROBLEMA
23
ACTIVIDADES CONSIDERADAS PARA RECUPERACION RIBERAS CURSOS DE AGUA:
EXCLUSION DEL AREA DE TRABAJO Y PREPARACION DE SUELO PARA PLANTACION.
24
TRABAJO DE PREPARACION DE TALUD
26
Plantación Asociada a protección Física
27
Plantación Asociada a protección Física
28
Avance en la Estabilización Vegetal
29
Avance en la Estabilización Vegetal
30
Protección de Obras Infraestructura: p.e. Puente
32
ANTES, Situación Sin Proyecto, Julio 2007
33
DESPUÉS, Situación Con Proyecto
Dic 2007 Enero 2008
34
Recuperación de cauces y calidad de aguas, y Protección de Riberas:
35
· Mitigar el embancamiento y erosión
CONSERVACIÓN DEL AGUA ZONAS DE MANEJO DE CAUCE Los árboles, arbustos y pastos presentes en esta zona sirven como mecanismo estabilizador de sus riberas. Beneficios · Mitigar el embancamiento y erosión · Filtra sedimentos, nutrientes y pesticidas · Desarrolla y provee habitat para la vida silvestre · Protege y provee habitat acuatico · Provee ingresos suplementarios · Protege contra inundaciones
36
ZONAS DE MANEJO DE CAUCE
Uso de multiespecies leñosas (árboles y arbustos) y pastos. Empleo de especies de rápido crecimiento permite incrementar la estabilidad de las riberas. Especies de crecimiento más lento permite enriquecer el ciclo de nutrientes. Variedad de arbustos permite diversificar el hábitat, aminoran la velocidad del agua y retienen “contaminantes” de los cultivos. Las gramíneas y hierbas como zonas amortiguadoras disminuyen la escorrentía, atrapan los sedimentos y mejoran la calidad del suelo a través del sistema radicular.
37
APL ACCIÓN 4.3 Promover prácticas de mejoramiento de suelos en zonas degradadas, a través de los programas de fomento de recuperación de suelos degradados.
38
FINANCIAMIENTO METODOS DE INTERVENCION DEL SUELO PARA EVITAR SU PERDIDA Y EROSION (SIRDS INDAP)
Tiene por objetivo evitar las pérdidas de suelos mediante la aplicación de prácticas como : cerolabranza, zanjas de infiltración, incorporación de rastrojos, curvas de nivel, aplicación de guano, rotación de cultivos, establecimiento de sistemas agroforestales, protección de riberas de cursos de agua intraprediales, etc. Se otorgará un incentivo de hasta el 90% de los costos netos establecidos en la tabla de costos. 38
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.