La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MATRIZ - PRODUCTIVA Objetivo General Favorecer un desarrollo económico inclusivo facilitando un adecuado clima de negocios y apoyando a la pequeña empresa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MATRIZ - PRODUCTIVA Objetivo General Favorecer un desarrollo económico inclusivo facilitando un adecuado clima de negocios y apoyando a la pequeña empresa."— Transcripción de la presentación:

1 MATRIZ - PRODUCTIVA Objetivo General Favorecer un desarrollo económico inclusivo facilitando un adecuado clima de negocios y apoyando a la pequeña empresa y al pequeño productor

2 DESARROLLO RURAL MATRIZ - PRODUCTIVA Fomentar un desarrollo rural sostenible con equidad de género que favorezca la eficiente y eficaz provisión de servicios con la participación del sector publico y privado, priorizando a familias de pequeños y medianos productores agropecuarios, campesinos, trabajadores del campo, pueblos indígenas y comunidades étnicas. 1) % de avance físico- financiero en la ejecución del PRORURAL conforme los datos publicados en el informe anual. MetaResponsable 2007 MAGFOR 75% OBJETIVO INDICADOR

3 ACCIONES Y AVANCES: AccionesEstado de Avance Acción Nº1: Elaboración y publicación anual del informe sobre la seguridad de la tenencia de la tierra (ISTT) como parte integral del informe anual de PRORURAL. La redacción del documento está terminada. Forma parte del Informe 2007 de PRORURAL y se encuentra publicado en www.PRORURAL.net.ni. Acción Nº2: Finalizar el SISEVA y su línea de base. Se está avanzando en la actualización de las cadenas causales y fichas básicas de los resultados de los 7 componentes de PRORURAL. De estos, 2 están al 100%, 3 al 50% y 2 menos que 50%. Está pendiente de la definición final de los resultados de todos los componentes de PRORURAL. Indicador Nº1: Conforme los datos publicados en el informe anual, el avance físico-financiero ponderado de PRORURAL en 2007 llegó a un nivel de 78%. Este informe se encuentra publicado en www.PRORURAL.net.ni.

4 MATRIZ - PRODUCTIVA Potenciar la capacidad productiva del país mejorando la infraestructura energética y facilitando su acceso para los sectores mas pobres de la población 2) Número de viviendas con suministro eléctrico a nivel rural 3) Porcentaje de respaldo de Potencia Eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) OBJETIVO INDICADORES MetaResponsable 2007 8,314MEM -3.29%MEM ENERGIA

5 ACCIONESESTADO DE AVANCE Acción Nº 3: Agilización de los trámites para el otorgamiento de licencias de generación a nuevos generadores eléctricos a fin que instalen basadas en fuentes renovables P. Ej: (San Jacinto Geotérmica de 66 MW y Amayo Eólica de 40 MW). Se han agilizado los trámites de revisión por parte del MEM para el otorgamiento de las licencias de generación a los desarrolladores de los proyectos de generación eléctrica. Como ejemplo, se tiene Amayo, proyecto eólico de 44MW, que ya recibió su licencia de generación en el segundo semestre del 2007. También el MEM, ha tomado parte en la gestión de acelerar los trámites ambientales avocándose con MARENA para la obtención del permiso ambiental para los proyectos en mención. ACCIONES Y AVANCES: Indicador Nº2 Número de viviendas adicionales al año, con suministro eléctrico a nivel rural. Meta: 8,314 Ejecución: 8,792 Nivel de cumplimiento: SOBRECUMPLIDO

6 DESCRIPCION ProgramadoEjecutado Cantidad Viviendas Km de Red Cantidad Viviendas Km de Red ELECTRIFICACION RURAL (CNE)2.0801131.872117 FONDO DE APOYO A REDES DE ORGANIZACIONES LOCALES DE ELECTRIFICACIÓN RURAL (FAROL-ER) 8255862476 PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN ZONAS PRODUCTIVAS ÁREA CONCESIONADA 2.2281351.465131 PROYECTO MASRENACE (GTZ)936411.01442 PROYECTO PCH1.160251.05027 PROYECTO PERZA1.085742.76774 TOTAL8.3144468.792466 NOTA: Los proyectos E. Rural Fondos Tesoro y PERZPAC (BCIE) aún se encuentran en ejecución. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS EJECUCION 2007

7 Indicador Nº3 Porcentaje de Respaldo de Potencia Eléctrica del Sistema Interconectado Nacional Meta: -3.29% Ejecución: -3.29% Nivel de cumplimiento: CUMPLIDO Año 2007MWTotal CAPACIDAD DISPONIBLE 471 DIESEL 80 FUEL OIL 255 SUB-TOTAL HIDROCARBUROS 335 SUB-TOTAL FUENTES ALTERNAS RENOVABLES 136 DEMANDA MÁXIMA 487 RESERVA -16 PORCENTAJE DE RESPALDO -3.29

8 FINANCIERO MATRIZ - PRODUCTIVA Incrementar acceso a servicios financieros en condiciones favorables para el desarrollo económico inclusivo 4) Número de Usuarios que reciben crédito de los distintos programas del Gobierno, por tipo de genero y por programa: Usura Cero,FCR, Créditos PRORURAL OBJETIVO INDICADOR MetaResponsable 2007 36.000 6.000 30.000 MIFIC, MAGFOR

9 ACCIONESESTADO DE AVANCE Acción Nº 4: Constitución de un Fondo de Garantía para facilitar el acceso al crédito Este proceso se ha venido trabajando en el marco de la elaboración del proyecto de apoyo a la MIPYME, fuente Banco Mundial. En ese sentido en el mes de marzo se recibió y trabajo conjuntamente con la primera misión de apoyo técnico del Banco Mundial, integrada por un grupo de expertos chilenos, para analizar la viabilidad de implementación del fondo de garantía. Como resultado se considero viable la implementación del fondo. Se realizaron entrevistas con la SIBOIF, ASOBANC, FNI, FCR y FUNICA. Está pendiente la definición del capital inicial del fondo, y la formulación del reglamento operativo del mismo. Acción Nº 5: Impulsar la aprobación de la Ley de Sociedades de Garantías Reciprocas. La Ley se encuentra en proceso de consulta en la Comisión Legislativa de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuestos. Está pendiente que la ley sea dictaminada, presentada al plenario y aprobada por el mismo para su publicación y oficialización. Se han realizado gestiones para apresurar el análisis y evaluación de la iniciativa por parte de los diputados. ACCIONES Y AVANCES:

10 PROGRAMAMETAS 2007EJECUCION NIVEL DE CUMPLIMIENTO Usura Cero6,0008,294Sobre cumplido PRORURAL30,00033,175Sobre Cumplido TOTAL36,00041,469Sobre Cumplido Indicador Nº4 Número de Usuarios que reciben crédito de los distintos programas del gobierno: Programa Usura Cero, PRORURAL, FOMENTO A LA MIPYME. PROGRAMAMETAS 2007 EJECUCION ALCANZADA Usura Cero60008,294 USURA CERO El Programa desde julio 2007 a diciembre del mismo año, ha entregado créditos hasta por la suma de C$43.7 millones de córdobas, a un total de 8,294 socias organizadas en 1,252 Grupos Solidarios.

11 Instituciones Cantidad de Créditos otorgados FCR:16,036 IDR:8,879 MAGFOR:8,260 TOTAL33,175 PRORURAL: Dentro el PRORURAL: 3 instituciones manejan crédito como instrumento de fomento de la producción: el FCR, el IDR y el MAGFOR. Los créditos que estas instituciones han logrado colocar durante 2007, son los siguientes: Siendo la meta 2007 colocar un total de 30,000 créditos, la meta fue sobre cumplida.

12 MATRIZ - PRODUCTIVA DESARROLLO DE LA MIPYME Reducción de la pobreza por medio de una mejora de la competitividad de la MIPYME para su inserción en los mercados nacionales e internacionales 5) % de avance físico-financiero de la ejecución presupuestaria de PROMIPYME* OBJETIVO INDICADORES MetaResponsable 2007 ---MIFIC *El tema de competitividad será evaluado en el marco del informe anual del PROMIPYME.

13 ACCIONES Y AVANCES: ACCIONESESTADO DE AVANCE Acción Nº 6: Elaboración del Plan Operativo Anual (POA) del PROMIPYME. Fue formulado el Plan Operativo Anual - Inter institucional correspondiente al año 2008; mismo que fue aprobado por el Consejo Técnico del Programa y presentado ante la Sub-mesa de Apoyo a la MIPYME. De la misma manera se formuló y aprobó el plan quinquenal 2008-2012 del programa; el que fue presentado y aprobado también por el Comité Directivo del Programa y por la Sub-mesa de Apoyo a las MIPYME. Indicador Nº5: Porcentaje de avance físico-financiero de la ejecución presupuestaria del PROMIPYME Meta: --- Ejecución: --- Nivel de cumplimiento: --- Para el 2007 no se tenía meta programada.

14 MATRIZ - PRODUCTIVA INFRAESTRUCTURA Incrementar la capacidad productiva del país mejorando la infraestructura vial 6) Kilómetros de carreteras rehabilitadas de la red vial pavimentada (asfaltada). 7) Número de kilómetros atendidos de la red vial mantenible (FOMAV). OBJETIVO INDICADORES MetaResponsable 2007 74.00MTI 2,765 Km.FOMAV

15 ACCIONESESTADO DE AVANCE Acción Nº 7: Consolidar el FOMAV por medio del mantenimiento del impuesto establecido en la Ley. El FOMAV presentará una propuesta de reglamento para la transferencia de los recursos de mantenimiento vial a los municipios de acuerdo a la Ley. FOMAV, contrató una consultoría para la elaboración del reglamento para la transferencia del 20% de los fondos del FOMAV a las alcaldías Municipales. Actualmente la propuesta del nuevo reglamento se encuentra en proceso de revisión final y aprobación, por parte de las instituciones involucradas (MTI, FOMAV, AMUNIC, ALCALDÍAS MUNICIPALES) una vez aprobada en estas instancias, se procederá a su ratificación y oficialización a nivel del poder ejecutivo. ACCIONES Y AVANCES:

16 Indicador Nº 6: (MTI) Kilómetros de carreteras rehabilitadas de la red vial pavimentada (asfaltada) Meta Ajustada: 28.78 Km Ejecución: 19.46 Km % de cumplimiento: 67.61% Indicador Unidad Meta Original Meta Modificada Meta Ejecutada Kilómetros Ampliados en la Red Vial Pavimentada km74.2228.7819.46 Carreteras Ampliadaskm20.0018.7511.50

17 Indicador Nº7: (FOMAV) Número de kilómetros atendidos anualmente de la red vial mantenible. Meta: 2,765 Km Ejecución: 2945.18Km % de cumplimiento: sobre cumplida


Descargar ppt "MATRIZ - PRODUCTIVA Objetivo General Favorecer un desarrollo económico inclusivo facilitando un adecuado clima de negocios y apoyando a la pequeña empresa."

Presentaciones similares


Anuncios Google