La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MUNICIPIOS Y MUSEOS. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Mancomunidad del Embalse del Atazar: El Berrueco Cervera Puentes Viejas (Cinco Villas,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MUNICIPIOS Y MUSEOS. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Mancomunidad del Embalse del Atazar: El Berrueco Cervera Puentes Viejas (Cinco Villas,"— Transcripción de la presentación:

1 MUNICIPIOS Y MUSEOS. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Mancomunidad del Embalse del Atazar: El Berrueco Cervera Puentes Viejas (Cinco Villas, Mangirón, Serrada de la Fuente y Paredes de Buitrago) Patones El Atazar Robledillo de la Jara

2 MANCOMUNIDAD EMBALSE DEL ATAZAR La Mancomunidad Embalse del Atazar engloba seis municipios de la Sierra Norte de Madrid- El Berrueco, Patones, El Atazar, Cervera de Buitrago, Robledillo de la Jara y Puentes Viejas- entorno al Embalse de El Atazar. Éste -el más grande de la Comunidad- es uno de los atractivos de la Mancomunidad pero no el único, porque sus poblaciones disponen de valiosos elementos naturales, culturales y tradicionales. Todos ellos convierten a la Mancomunidad Embalse del Atazar en un lugar único para disfrutar del turismo rural, de la gastronomía con sabor a antiguo y de las actividades al aire libre. Dada la gran variedad de recursos disponibles, la Mancomunidad está trabajando en diversos proyectos como el denominado "Territorio Museo", que tiene como objetivo la puesta en valor de su patrimonio cultural y etnográfico. Visitar web: http://www.embalsedelatazar.es/

3 EL BERRUECO Para llegar hasta aquí cogeremos la A-1 hasta la salida 60, donde se coge la M-127 hasta el municipio. El Berrueco es un municipio situado al norte de Madrid en la prolongación más oriental del macizo granítico de La Cabrera que las separa de las provincias limítrofes de Segovia y Guadalajara. El núcleo poblacional se encuentra a espaldas de la Sierra de La Cabrera y enfrente del Embalse del Atazar. El origen del término de “El Berrueco”, parece deberse al cerro de granito que domina el núcleo urbano por el norte. La palabra “Berrueco” significa literalmente “peñasco rocoso”. Entorno excepcional, situado en un pequeño valle formado durante siglos por la acción del curso del río Lozoya. Enclave fundamental a lo largo de los siglos, este cruce de caminos donde dejaron su huella romanos, árabes y cristianos, antiguamente vinculado al reino de Toledo… Visitar web: http://www.elberrueco.org

4 MUSEO DEL AGUA El Berrueco Maqueta Orográfica de la Zona. Breve historia de infraestructuras hidráulicas del Canal de Isabel II Presas y Azudes más importantes de la zona. Maqueta del Molino Tradicional. Maqueta Presa del Atazar, y del Pontón de la Oliva. Video Informativo de El Berrueco. Detalle de la maqueta de la presa del Atazar

5 Se encuentra situado a 80 kms. de Madrid, el acceso por carretera es hasta el km. 60 de la A-1 tomando después la salida hacia El Berrueco y allí desviándonos por la M-127. Situado en un entorno excepcional, a orillas del Embalse del Atazar. El nombre de Cervera parece derivar de que los ciervos de antaño, bajaban en gran número, a beber al Lozoya, a la altura de este municipio. La construcción del Embalse supuso un importante cambio en la actividad socioeconómica del municipio, cambiando la actividad mayoritariamente agropecuaria, por el Turismo Rural. En esta línea Cervera dispone de alojamientos rurales, un camping de 2ª categoría y un Albergue Juvenil Municipal, además en su término está instalado un Club Náutico, desde el que varias empresas de turismo náutico ofrecen sus servicios (cursos de vela, windsurf, piragüismo, etc.) Visitar web: http://www.cerveradebuitrago.org/ CERVERA DE BUITRAGO

6 MUSEO DE LOS SENTIDOS Cervera de Buitrago Cuenta con un circuito sensorial que nos hace conocer nuestro entorno a través de los sentidos. Distintos olores, sonidos, maquetas a tamaño real, nos permitirán aprender sobre la Naturaleza. Observando la maqueta orográfica de la zona, nos haremos una idea de las dimensiones del Embalse de El Atazar. Todo el museo está orientado a que lo puedan disfrutar personas con discapacidades. (ej: paneles en Braille) Edificio que alberga el Museo de los Sentidos.

7 Desde El Berrueco, tomando la (M-127) en dirección a la presa de El Villar, una vez allí se puede llegar hasta Mangirón y Cinco Villas (M – 126) o tras cruzar la presa a Serrada y Paredes atravesando la comarca de La Jara (Cervera, Robledillo y Berzosa) Es un pequeño municipio situado en la Sierra de Madrid, que toma su nombre de la presa “Puentes Viejas” y está constituido por cuatro núcleos de población: Mangirón –donde se encuentra la Casa Consistorial-, Paredes de Buitrago, Serrada de la Fuente y Cinco Villas, que se unieron en 1.975. La característica fundamental de este municipio es que una gran extensión de su territorio está ocupada por embalses construidos por el Canal de Isabel II y destinados al abastecimiento de agua a Madrid. De Norte a Sur, estos embalses son Puentes Viejas, El Villar y El Atazar. Visitar web: http://www.puentesviejas.org PUENTES VIEJAS

8 MUSEO DE LA PIEDRA Mangirón Ubicado en el antiguo lavadero de Mangirón, de muy fácil acceso. Recoge la importancia del tipo de roca específico de la zona. Paneles explicativos de las construcciones realizadas en piedra, el trabajo de las canteras, las diferentes clases de rocas y sus utilidades. Otros recursos en Mangirón: Iglesia de Santiago Apóstol (S. XV-XVI), Potro de Herrar (Edad Media), Arquitectura típica. Fachada del Antiguo Lavadero que alberga el museo

9 MUSEO DE LA FRAGUA Paredes de Buitrago Podemos aprender como era el duro trabajo en la Fragua. Vemos los distintos elementos relacionados con esta actividad: Fuelle, Yunque, Chimenea, Pila de agua, etc. También relacionado, al aire libre, nos encontramos el Potro de Herrar, la fuente Vieja y el abrevadero. Detalle de la Chimenea y el Fuelle de la Fragua original

10 MUSEO DE JUEGOS TRADICIONALES Serrada de la Fuente Replica de distintos juegos Tradicionales: rana, petanca, herradura, recortables, cometas, etc. En el exterior hay dos áreas de juegos donde se puede practicar alguno. Imagen del interior del Museo de los Juegos Tradicionales

11 PATONES Al nordeste de la provincia de Madrid se encuentra el término municipal de Patones, al que se puede llegar por la carretera A-I (Madrid-Burgos- San Sebastián) tomando la salida del kilómetro 50 en dirección a Torrelaguna por la Nacional 320. Una vez cruzada esta localidad se sigue hasta Patones por la M-102. Patones está dividido en dos núcleos, Patones de Arriba y Patones de Abajo, siendo el último de reciente creación y asentado en la vega del Jarama. El término municipal está cruzado por los ríos Jarama y Lozoya. La principal elevación, el Cancho de la Cabeza, tiene 1263m. Por el Decreto 46/1999 de 18 de Marzo se declara Bien de Interés Cultural al Conjunto Histórico de Patones de Arriba. Situado en un punto estratégico en cuanto a su Geomorfología y Geología en general, objeto de estudios universitarios nacionales e internacionales Visitar web: http://portal.patones.net/

12 AULA GEOLÓGICA Cuenta con paneles explicativos sobre la formación de la tierra, las orogenias, los tipos de materiales, que podemos encontrarnos, etc. Presenta información sobre las era geológicas vinculadas a esa comarca; desde las terrazas del Jarama, estribaciones del Panel explicativo del Aula Geológica Guadarrama, formaciones metamórficas y paisaje kárstico, cárcavas, etc. Así como de la existencia de fósiles y su origen. En el exterior podemos constatar las diferencias entre los diferentes materiales (Granito, Gneis, Pizarra, etc..)

13 EL ATAZAR Su acceso por carretera puede hacerse desde los municipios de Patones o de El Berrueco. (http://www.elatazar.org/turismo/llegar.php)http://www.elatazar.org/turismo/llegar.php En plena cuenca del río Lozoya, 995 m. de altitud, está situado el pueblo de El Atazar. El río Lozoya embalsado por la presa del Atazar sirve de límite natural con Patones. El arroyo de la Pasá desemboca en él, así como el riato que fluye por tierras de El Atazar aunque en su valle se localice tanto su divisoria con Robledillo como el antiguo molino que compartían. Lugares de interés cultural son la fuente vieja (origen árabe), la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría (S. XVII), casa tradicional (c/fragua), las eras, etc. Dispone de varios alojamientos rurales, zonas verdes, deportivas y culturales. Visitar web: http://www.elatazar.org/

14 ERAS EMPEDRADAS El Atazar Desde el punto de vista etnológico, Las Eras Empedradas (S. XVII). Formadas por una serie de enlazados de pizarra y cuarcitas, en ocasiones rodeados por lajas clavadas en el suelo a modo de cerca. Su pavimentación facilitaba la recogida del grano y la mies. Sus formas son circulares, produciendo un curioso efecto estético. Actualmente recuperadas y con fichas didácticas referente a las labores agrarias. Imagen de las Eras Musealizadas.

15 Situado en el centro de la Sierra Norte, se ubica en las faldas de los Cerros de la Mujer Muerta. En su entorno inmediato se cultivan algunos pequeños huertos con escasa incidencia en el paisaje circundante, formado por monte bajo, jara y retamas, con algunos pinares, en los valles encajonados por donde bajan los ríos, aparecen los robledales autóctonos mezclados con madroños, fresnos, chopos, encinas y alcornoques. El ganado lanar era la base de la economía comarcal, y los rebaños bajaban en gran número por la Cañada Real de la Hiruela, que atraviesa el termino por el noroeste, tras cruzar el Lozoya por el puente medieval de El Villar, hoy sólo visible cuando baja el nivel del embalse. Su fauna la forman el Buitre Leonado, el Cernícalo, Águila Real, Halcón Común, Paloma Torcaz y mamíferos como el Jabalí, Corzo, Zorro, Conejo etc. Merece la pena tomarse algo en la Taberna-Museo Etnográfico y visitar el Museo de Micología. Visitar web: http://www.robledillodelajara.es ROBLEDILLO DE LA JARA

16 MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Robledillo de la Jara Ubicado dentro del antiguo cocedero de tejas. Podremos conocer aspectos del pasado como son los oficios tradicionales, hoy día prácticamente olvidados. Es una exposición de oficios característicos de la Sierra Norte, como el colmenar, la carbonera, el molino, la fragua y la tejera. Y en el exterior podemos observar una reproducción a gran escala de la carbonera. Réplica de la Carbonera en el exterior del Museo

17 Dentro de la Red de Sendas verdes de la Comunidad de Madrid. Clasificada como de Gran Recorrido (GR-300), su trazado discurre por el entorno del embalse del Atazar. Unifica los valores etnográficos y ambientales de la zona. Destacando las vías de agua a Madrid, las vías pecuarias llenas de historia y los paisajes abruptos de gran interés geológico y medioambiental. Adecuada para Senderismo, BTT y caballos. SENDA DEL GENARO Las épocas más recomendables para recorrer la Senda son primavera y otoño por la gran variedad de olores y colores.

18 LOCALIZACIÓN


Descargar ppt "MUNICIPIOS Y MUSEOS. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Mancomunidad del Embalse del Atazar: El Berrueco Cervera Puentes Viejas (Cinco Villas,"

Presentaciones similares


Anuncios Google