La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

  Actividad de aprendizaje 3.  Chavez Ortiz Daniela.  De la o tadeo Hannia.  Jimenez Garcia Santiago.  Indo Estrella Fernando.  Martinez Solis Isai.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "  Actividad de aprendizaje 3.  Chavez Ortiz Daniela.  De la o tadeo Hannia.  Jimenez Garcia Santiago.  Indo Estrella Fernando.  Martinez Solis Isai."— Transcripción de la presentación:

1   Actividad de aprendizaje 3.  Chavez Ortiz Daniela.  De la o tadeo Hannia.  Jimenez Garcia Santiago.  Indo Estrella Fernando.  Martinez Solis Isai.  May Damian Itzel.  Piña Montalvo andre. Los componentes culturales

2   Prácticamente todos los caudillos de la Revolución advirtieron el poder del cine y quisieron utilizarlo en su favor: Francisco I. Madero supo aprovechar las habilidades de Salvador Toscano y de los hermanos Alva para proyectar su imagen tras la firma de los acuerdos de Ciudad Juárez en 1911. CINE

3   Pancho Villa firmó en 1914 el famoso contrato de exclusividad con la Mutual Film Company, que sirvió para difundir una imagen favorable de su causa en los Estados Unidos y para hacerse de 50 mil dólares que destinó a aprovisionar a la División del Norte. Época de Oro.

4   Huerta intentó utilizar a camarógrafos norteamericanos, como Frank Jones y Fritz Arno Wagner, para ilustrar el supuesto poder y profesionalismo de un ejército federal que avanzaba de derrota en derrota. Venustiano Carranza contó con los servicios del cineasta George D. Wright, norteamericano radicado en México, quien fue un activo propagandista del “Primer Jefe”. Álvaro Obregón se hizo acompañar por el notable fotógrafo Jesús H. Abitia a lo largo de sus ocho mil kilómetros en campaña. CINE

5   Las canciones nacidas bajo el fuego de la metralla y en los vivacs, siempre se apegaron al estricto sentido romántico que requieren los cánones de lo sentimental: ”si Adelita quisiera ser mi novia”, “dame un abrazo y un besito, prenda amada”, “por tus amores, trigueña hermosa, yo he sufrido”. Estas coplillas describían el amor espontáneo y sublime que las arrojadas soldaderas despertaban entre los juanes. Musica de 1910

6 Y fue en el Teatro Principal, donde nació un mes de septiembre de 1913, la canción de la época revolucionaria, quizás la más representativa que habla del sentimiento amoroso hacia la mujer mexicana: “Ojos tapatíos”, escuchada como río sonoro por los rudos oídos de los militares revolucionarios y por los expertos tímpanos de los tandófilos de todas las noches revisteriles del Principal: “No hay ojos más lindos en la tierra mía”. La canción “Ojos tapatíos” nació como parte de la obra “Las musas del país” donde José F.

7  Los Escritores. Capitán José David Alfaro Siqueiros (Chihuahua, México, 29 de diciembre de 1896 – Cuernavaca Morelos, 6 de enero de 1974). Pintor y Militar mexicano, fue uno de los tres exponentes del muralismo mexicano, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. Siqueiros, nació en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua en 1896. Su padre era el abogado Cipriano Alfaro y su madre Teresa Siqueiros; aunque se sabe gracias a Raquel Tibol, que fue registrado en la ciudad de Irapuato, además de que su padre, lo llevó a vivir a Irapuato, Guanajuato, donde realizó sus primeros estudios bajo la vigilancia de sus abuelos Antonio y Eusebia Alfaro, quiénes dejaron honda huella en su formación.

8  Octavio Paz. Fue un poeta y ensayista mexicano nacido en Mixcoac. En 1937 asiste al Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia (España) junto con su esposa, la escritora mexicana Elena Garro. Ahí publica Bajo tu clara sombra (1937). Entra en contacto con los intelectuales de la República Española, con Pablo Neruda, y en México se acerca a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia, que marcarían el desarrollo de su obra. El mismo año publica en México No pasarán! y Raíz de hombre. En 1939 A la orilla del mundo y Noche de resurrecciones. Con Efraín Huerta, entre otros, funda la revista Taller. En 1944 con la beca Guggenheim pasa un año en Estados Unidos. En 1945 entra al Servicio Exterior Mexicano y es enviado a París.

9  Preguntas 1.¿Cuál era la identidad según las producciones artísticas del periodo? La identidad cultural, está siempre en recreo y enriquecimiento por influencias que pueden venir de muchas fuentes, entre ellas el arte, con su carácter social, en tanto síntesis, conocimiento, descubrimiento, y revelación de los aspectos esenciales de la realidad, que se transmiten en forma de imágenes artísticas. 2.¿Cómo era vista la mujer y cuál era su rol social entres 1946-1952? La situación política de la mujer cambió considerablemente durante el primer gobierno peronista a partir de dos hechos que le posibilitaron participar activamente. El primero fue la aprobación de la Ley de Sufragio Femenino en 1947, con la consecuente oportunidad de que las mujeres votaran y fuesen votadas; el segundo, la creación del Partido Peronista Femenino (PPF), que buscó su incorporación masiva en la política 3.¿Cuáles eran los valores sociales que deseaban transmitir la expresiones artísticas? El arte es un componente propio de la cultura, en el cual se refleja la concepción de mundo de una persona o grupo social.

10   http://www.imer.mx/xeb/la-musica-popular-en-la-revolucion-mexicana/ http://www.imer.mx/xeb/la-musica-popular-en-la-revolucion-mexicana/  http://es.slideshare.net/luismzt19/poca-de-oro-del-cine-mexicano http://es.slideshare.net/luismzt19/poca-de-oro-del-cine-mexicano  http://equipo1b425.blogspot.mx / http://equipo1b425.blogspot.mx /  http://miguel-aleman432.blogspot.mx/2010/05/luis-bunuel.html http://miguel-aleman432.blogspot.mx/2010/05/luis-bunuel.html  http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/ mex/mex2/HM2-3CultPortal/Literatura1940.pdf http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/ mex/mex2/HM2-3CultPortal/Literatura1940.pdf  http://www.eumed.net/rev/cccss/20/gmrn.html http://www.eumed.net/rev/cccss/20/gmrn.html  http://live.v1.udesa.edu.ar/files/UAHUMANIDADES/EVENTOS/PAPERCBARRY _040811.PDF http://live.v1.udesa.edu.ar/files/UAHUMANIDADES/EVENTOS/PAPERCBARRY _040811.PDF Bibliografía.


Descargar ppt "  Actividad de aprendizaje 3.  Chavez Ortiz Daniela.  De la o tadeo Hannia.  Jimenez Garcia Santiago.  Indo Estrella Fernando.  Martinez Solis Isai."

Presentaciones similares


Anuncios Google