La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO.
1 BLOQUE 2. MORFOLOGÍA DEL TERRITORIO NACIONAL TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO. GEOGRAFÍA DE MÉXICO

2 Principales Sistemas Montañosos de México
2 Principales Sistemas Montañosos de México

3 3 Popocatépetl Montañas Son el resultado de procesos y fenómenos geológicos, como la actividad volcánica y el diastrofismo (plegamientos y fallas), derivados del choque de las placas tectónicas.

4 Sierra Madre Occidental
4 México ha sido en gran medida producto de esos fenómenos, en él se localizan grandes montañas y volcanes. Montañas Pico de Orizaba Sierra Madre Occidental Chihuahua

5 5 En la Península de Yucatán y la costa del Golfo de México, predominan las planicies.

6 Sistemas montañosos destacados :
6 1.- Sierra Madre Occidental 2.- Sierra Madre Oriental 3.- Sierra Madre del Sur Sistemas montañosos destacados : 4.- Sistema Volcánico Transversal 5.- Sierra de Chiapas 6.- Sierra Madre de Oaxaca, 7.- Sierra de Baja California Se estima que el 70% del territorio mexicano es montañoso.

7 Sistemas montañosos destacados :
7 Sistemas montañosos destacados : 1.- Sierra Madre Occidental 2.- Sierra Madre Oriental 3.- Sierra Madre del Sur 4.- Sistema Volcánico Transversal 5.- Sierra de Chiapas 6.- Sierra Madre de Oaxaca 7.- Sierra de Baja California

8 Sierra Madre Occidental
8 Se localiza desde Sonora y Chihuahua hasta Nayarit.  En su lado oeste, las pendientes son abruptas y escarpadas. Sierra Madre Occidental Esta sierra es producto de la acumulación de materiales volcánicos.

9 la formación de espectaculares cañones,
9 Las características geológicas permitieron la formación de espectaculares cañones, como el de la Barranca del Cobre. La Barranca del Cobre Sierra Madre Occidental  Tiene una longitud de 1250 km. y de ancho 150 km. aproximadamente, su altura máxima es de m.s.n.m. 

10 10 Se localiza desde el norte en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, hasta Puebla y Veracruz Sierra Madre Oriental Montañas más erosionadas que otras, ya que están sometidas a condiciones climáticas que así lo propician, tales como mayor cantidad de lluvias, lo cual se aprecia al observar sus cimas más redondeadas.

11 Sierra Madre Oriental aproximadamente desde la frontera
11 Es la más extensa del país con 1,350 km. aproximadamente desde la frontera Norte hasta su unión con el eje Neovolcánico. Sierra Madre Oriental Está constituida por rocas sedimentarias de origen marino. 

12 12 Se forma por las montañas del centro y las del pacífico, se localiza desde Bahía Banderas, en Jalisco hasta el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.  Sierra Madre del Sur Su altura máxima es de 3500 m. y su longitud de1,200 km.

13 13 Esta región presenta alta actividad sísmica, por su cercanía con la unión de dos placas tectónicas, la de Cocos y la Norteamericana. Sierra Madre del Sur

14 Sierra Madre del Sur Acapulco y Zihuatanejo. 14
Su proximidad con el océano Pacifico propició la formación de bahías como las de: Acapulco y Zihuatanejo.  Sierra Madre del Sur Zihuatanejo

15 Sistema Volcánico Transversal
15 Se localiza de este a oeste en el paralelo 19° latitud Norte, desde Jalisco hasta Veracruz, con una longitud de 900 km. aproximadamente y una altitud máxima de m.s.n.m. Sistema Volcánico Transversal Es considerado como la división fisiográfica entre A. del Norte y Centroamérica (desde 1940) , constituye una frontera climática.

16 Sistema Volcánico Transversal
16 Las montañas están constituidas de rocas volcánicas y lava, que las hacen más resistentes a la erosión. Sistema Volcánico Transversal Se conoce también como Eje Neovolcánico o Eje Volcánico Transversal. 

17 Sierra de Chiapas 17 Es una sierra corta pero alta.
Se localiza en el estado de Chiapas. Tiene una extensión de 280 km y elevaciones hasta de m. Sierra de Chiapas

18 Sierra de Chiapas 18 Su altura promedio es de 1 500 m.s.n.m.
El volcán Tacaná se localiza en el límite con Guatemala, región en la que se encuentran planicies y depresiones. Sierra de Chiapas Cañon del Sumidero Volcán Tacaná En ella se localiza el Cañón del Sumidero

19 19 Es una prolongación de la Sierra Madre Oriental, está situada en el estado de Oaxaca al punto de unión con la Sierra Madre del Sur se le conoce como Nudo o Escudo Mixteco. Sierra Madre de Oaxaca

20 20 Tiene unos 300 km. de extensión, se localiza en la S.M. Oriental entre el Pico de Orizaba o Citlaltépetl y el Istmo de Tehuantepec, en la región del pico de cempoaltépetl donde hace contacto con la S.M. del Sur. Sierra Madre de Oaxaca

21 Sierra de Baja California
21 Se localiza a lo largo de toda la península, hasta el Cabo San Lucas, en el sur. Sierra de Baja California Cabo San Lucas

22 Sierra de Baja California
22 Abundan las barrancas y algunos valles.         En el sur de la Sierra de Baja California tras la Bahía de Loreto se localiza la Sierra de la Giganta. Sierra de Baja California Sierra de la Giganta

23 Sierra de Baja California
23 Solamente hay dos sierras de clima mediterráneo en México, ambas en Baja California: la Sierra Juárez y la Sierra de San Pedro Mártir, siendo esta última la que presenta mayor diversidad biológica y una ecología importante, la UNAM tiene un observatorio en ella.  Sierra Juárez Sierra de Baja California Sierra San Pedro Mártir

24 ¡ HASTA LA PRÓXIMA ! BIBLIOGRAFÍA 24
Geografía de México. Flores Palma Miguel Ángel, Martínez Salazar Manuel. Editorial Oxford. University Press. Geografía de México. Cortés Juárez Oscar. Editorial Fernández. BIBLIOGRAFÍA 


Descargar ppt "TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google