Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Belén Juárez Castro Modificado hace 9 años
1
Concepto de inteligencia Uno de los conceptos teóricos en psicología ha sido el de la Inteligencia, término que ha servido para catalogar una serie de habilidades cognoscitivas y de razonamiento de las personas. Lleva implícita una comparación. Uno de los componentes implícitos es la capacidad de analizar y resolver problemas.
2
Lo que miden los tests Inteligencia Factor G de Cattell: –Series donde encontrar la que sigue –Clasificar identificando la diferente –Matrices. Completar el dibujo –Condiciones: elegir la alternativa igual AMPE : –Comprensión verbal –Orientación Espacial –Razonamiento –Cálculo numérico –Fluidez verbal
3
Más tests BADYG: –Habilidad mental verbal –Habilidad mental No verbal –Aptitud numérica –Comprensión verbal –Memoria –Razonamiento lógico –Aptitud espacial –Percepción de las diferencias WISC:
4
Inteligencias múltiples Gardner (1985) para poder explicar las conductas de las personas surgen las inteligencias múltiples: Lingüística : habilidad verbal y de manejo del lenguaje sea oral o escrito. Lógica matemática: habilidad para usar los números,pensar en objetos y conceptos abstractos y organizar el pensamiento en pautas. Musical: oído musical y capacidad para seguir ritmos. Visual-Espacial: capacidad para visualizar y representar gráficamente ideas visuales.(color, línea, forma…) Kinestésica: todo tipo de movimiento corporal y de los reflejos.(bailarin, escultora, atleta…) Interpersonal: capacidad para establecer relaciones positivas y productivas con otras personas. Intrapersonal: dominio personal, la introspección y el conocimiento de uno mismo, incluyendo la capacidad de automotivarse. Todo ser humano es inteligente y posee las 7 inteligencias
5
Tres etapas para resolver un problema. 1. La capacidad de describir el problema en forma adecuada. Obtener datos en forma general para tener una visión global del mismo (habilidades que aprendemos en la escuela básica). I.C 2. Buscar soluciones al problema. Buscar un esquema conceptual o proposición teórica para solucionarlo. IC 3. Actuar y solucionarlo. Buscar los medios y recursos y activarlos para aplicar la solución. IE Éxito de la solución: Intrapersonal =motivación interpersonal necesitamos a otros
6
OBJETIVOS (II) OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: RECONOCER Y MANEJAR LAS PROPIAS EMOCIONES AUMENTAR LA EFECTIVIDAD PERSONAL Y PROFESIONAL CONSEGUIR UNA COMUNICACIÓN MÁS EFICAZ OPTIMIZAR LAS RELACIONES EN LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL AYUDAR A QUE OTROS CONSIGAN SUS PROPIOS OBJETIVOS
7
Daniel Goleman: Inteligencia emocional 1 patrones de conductas : CONCIENCIA DE SÍ MISMA (O) La habilidad de reconocer y comprender tus estados de ánimo, tus emociones y tus tendencias así como sus efectos sobre otras personas. Esto produce: 1. Confianza en sí mismo(a) 2. Auto evaluación realista 3. Reírse de sí mismo(a): buen humor y flexibilidad en cosas referidas a su persona frente a la inflexibilidad y neurosis de quien no tiene un nivel adecuado de IE.
8
Daniel Goleman: Inteligencia emocional 2 AUTO-REGULACIÓN La habilidad de controlar o redirigir impulsos y estados de ánimo disfuncionales y disruptivos. La propensión de pensar antes de actuar (suspensión de un juicio). Esto produce: 1. Confianza e integridad,responsabilidad. 2. Comodidad con la ambigüedad,adaptación. 3. Apertura al cambio,innovación.
9
Daniel Goleman: Inteligencia emocional 3 MOTIVACIÓN Pasión por trabajar que va más allá del status o el dinero. Propensión a perseguir metas con energía y persistencia. Esto produce : 1. Fuerte tendencia a lograr cosas, motivación de logro (metas, objetivos, sueños, etc.) 2. Optimismo e iniciativa ante los obstáculos 3. Identificación con la organización, compromiso.
10
Daniel Goleman: Inteligencia emocional 4 EMPATÍA La habilidad de entender el carácter y la estructura emocional de otras personas. Capacidad para tratar a otras personas de acuerdo con sus reacciones emocionales. Esto produce: 1. Experiencia en promover y retener al talento, desarrollo de los demás. 2. Sensibilidad sociocultural,aprovechamiento de la diversidad, comprensión social. 3. Comprensión de los demás, Orientación al servicio, Servicio de calidad a clientes
11
HHSS EMPATÍA ASPECTOS RELEVANTES ES LA CAPACIDAD DE CONECTAR DE FORMA CORRECTA Y SINCERA CON LOS SENTIMIENTOS DE OTRA PERSONA EMPATÍA ES PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO LAS VENTAJAS DE EMPATIZAR SON PODER AYUDAR A LOS COMPAÑEROS DEL GRUPO SABER RESPONDER ADECUADAMENTE A LOS SENTIMIENTOS QUE EXPRESAN LOS DEMÁS
12
Daniel Goleman: Inteligencia emocional 5 HABILIDAD SOCIAL Capacidad de manejar relaciones y de crear cadenas de relaciones útiles. Habilidad de encontrar terrenos comunes para crear rapport. Esto produce. 1.Eficiencia en el liderazgo de los cambios 2. Persuasión,comunicación 3. Capacidad para construir equipos y para liderarlos
13
Inteligencia Emocional desde la PNL Nosotros exploramos el "territorio" (contexto social, espacial y temporal en donde actuamos desde nuestro nacimiento) Nos formamos nuestro “mapa “para seguir actuando ante situaciones futuras. Ese mapa pasa por los filtros de: –la percepción 5 sentidos –nuestra forma de procesar mentalmente –nuestros valores, nuestro sistema de creencias,lenguaje
14
1 El mapa no es el territorio. La gente actúa desde su propio mapa. No desde el territorio. Mapas diferentes de un mismo territorio producen diferentes estados y conductas. Las palabras que usamos no son el territorio, ni los eventos que representan
15
PNL No podemos no operar sistémicamente. –Mente y cuerpo son un sistema holístico. El modelo dualístico que los separó no es muy útil. Cada evento mental afecta al cuerpo y viceversa. No hay fracaso en la comunicación, sólo feedback de resultados. Toda conducta tiene intención positiva para quien la ejerce. –Toda conducta es útil en algún contexto. –Toda conducta es el producto de un sistema de creencias y marcos de referencia conscientes y inconscientes.
16
Persona y conducta son fenómenos diferentes Podemos apreciar la esencia de un ser humano y estar en desacuerdo con sus conductas. Las conductas de una persona no son esa persona. Las conductas de una persona son el producto de su aprendizaje incluyendo sus sistema de creencias y valores
17
No hay personas sin recursos sino estados sin recursos. La gente tiene todos los recursos internos que necesita para cambiar. Los estados actuales son el producto de aprendizaje y pueden ser cambiados. Sólo podemos aprender.
18
CLASIFICACIÓN DE LAS HHSS PRIMERAS HABILIDADES SOCIALES: ESCUCHAR INICIAR UNA CONVERSACIÓN PRESENTARSE HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS: PEDIR AYUDA PARTICIPAR SEGUIR INSTRUCCIONES HABILIDADES SOCIALES RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS: CONOCER LOS SENTIMIENTOS EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS COMPRENDER LOS SENTIMIENTOS
19
CLASIFICACIÓN DE LAS HHSS (II) HABILIDADES ALTERNATIVAS A LA AGRESIÓN: PEDIR PERMISO AYUDAR A LOS DEMÁS NEGOCIAR HABILIDADES PARA HACER FRENTE AL STRESS: FORMULAR UNA QUEJA RESPONDER AL FRACASO HACER FRENTE A LAS PRESIONES DE GRUPO HABILIDADES DE PLANIFICACIÓN: TOMA DE DECISIONES RESOLVER LOS PROBLEMAS ESTABLECER UN OBJETIVO
20
HHSS TOMA DE DECISIONES ASPECTOS RELEVANTES ES LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR EFICAZMENTE DIVERSAS OPCIONES Y CLASIFICARLAS ACTUAR DE FORMA APROPIADA CUANDO SE HA TOMADO LA DECISIÓN APRENDER EL MÉTODO DE TOMAR DECISIONES DE LA MANERA MÁS LÓGICA Y ORGANIZADA POSIBLE SER CAPACES DE TOMAR UNA DECISIÓN CORRECTA FRENTE A UNA SITUACIÓN DETERMINADA
21
HHSS INTERACCIONES CON EL GRUPO ASPECTOS RELEVANTES SER CAPACES DE COMUNICARSE CON TRES O MÁS PERSONAS ESCUCHAR LO QUE HABLAN LOS DEMÁS APRENDER LA FORMA CORRECTA DE COMPORTARSE, HABLAR, ESCUCHAR Y FORMAR PARTE DEL GRUPO PARTICIPAR CON MAYOR FACILIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE GRUPO
22
Afecto - Amor ã Alegría ã Tristeza ã Miedo ã Rabia ADECUADAS EN: Calidad Intensidad Duración Las emociones auténticas producen empatía. Las sentimos estando en posición existencial REALISTA al estímulo EMOCIONES AUTÉNTICAS:
23
Afecto - Amor Me conecta con las situaciones, personas y proyectos El amor es el movimiento interior hacia aquello vivido como bueno. ¡No sólo sentir el amor sino también expresarlo verbal y físicamente!
24
Alegría - Disfrute “La felicidad es el descanso del alma en el bien alcanzado”. ¿Mis hijos recordarán su casa como alegre? Enseñar a disfrutar disfrutando, jugar, compartir.
25
Rabia El enojo surge cuando siento que mis fronteras están siendo violadas, que mis derechos no están siendo respetados. Agresividad, del latín “agredere”, que es “ir hacia”. Ir hacia el otro para ponerle un límite asertivo.
26
Tristeza La tristeza es la emoción que me ayuda a despedirme de lo que no pudo ser. Educar en fortaleza no se contradice con momentos de vulnerabilidad.
27
Miedo El miedo tiene una función adaptativa del organismo para enfrentar situaciones peligrosas. Es normal que el ser humano en desarrollo presente mayor número de miedos que el adulto debido a su inexperiencia al enfrentarse con los desafíos que le presenta la vida. El contenido de los miedos evoluciona con el desarrollo, desde los más globales, imaginarios e incontrolables a los más específicos, diferenciados y realistas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.