La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jubileo de la Misericordia Misericordiosos como el Padre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jubileo de la Misericordia Misericordiosos como el Padre."— Transcripción de la presentación:

1 Jubileo de la Misericordia Misericordiosos como el Padre

2 Oración del Papa Francisco por el Jubileo Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación. Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero; a la adúltera y a la Magdalena del buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición, y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido. Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana: ¡Si conocieras el don de Dios! Tú eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia: haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso. Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad para que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error: haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios. Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres, proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos. Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia, a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

3 Principio teológico Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. El Padre “rico de misericordia” (Ef 2,4), después de haber revelado su nombre a Moisés como «Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fidelidad» (Ex 34,6) no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos de la historia su naturaleza divina. En la «plenitud del tiempo» (Gal 4,4), cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo, nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Padre (Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios.

4 El desde donde y hasta cuando… El Año Santo se inició el 8 de diciembre de 2015 en la solemnidad de la Inmaculada Concepción. En la fiesta de la Inmaculada Concepción se tuvo la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión es la Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entre podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza. El Año jubilar se concluirá en la solemnidad litúrgica de Jesucristo Rey del Universo, el 20 de noviembre de 2016. En ese día, cerrando la Puerta Santa, tendremos ante todo sentimientos de gratitud y de reconocimiento hacia la Santísima Trinidad por habernos concedido un tiempo extraordinario de gracia. Encomendaremos la vida de la Iglesia, la humanidad entera y el inmenso cosmos a la Señoría de Cristo, esperando que difunda su misericordia como el rocío de la mañana para una fecunda historia, todavía por construir con el compromiso de todos en el próximo futuro.

5 Los signos…

6 La puerta… La misericordia no es una palabra abstracta; expresa más bien el rostro de Dios, la acción concreta y cotidiana de Jesús de Nazaret y la forma a través de la cual se expresa de una manera convincente la credibilidad de la Iglesia.

7 La Puerta de la Misericordia es una Puerta Santa especial que, durante este Año Santo extraordinario, el Santo Padre Francisco ha pedido que se abra en cada Diócesis, permitiendo a los fieles de todo el mundo experimentar plenamente la Misericordia del Padre. El mismo Papa Francisco lo expresa así en la Bula de promulgación Misericordiae Vultus.(n. 3) “Para el mismo domingo [Domingo III de Adviento] establezco que en cada Iglesia particular, en la Catedral que es la Iglesia Madre para todos los fieles, o en la Con-catedral o en una iglesia de significado especial se abra por todo el Año Santo una idéntica Puerta de la Misericordia. A juicio del Ordinario ( El obispo) ella podrá ser abierta también en los Santuarios, meta de tantos peregrinos que en estos lugares santos con frecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el camino de la conversión”. La puerta…

8 La indulgencia… El tiempo de gracia del Jubileo de la Misericordia se caracterizará, naturalmente, por la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria a través de algunos ejercicios de piedad -culminados por la entrada por la Puerta Santa o Puerta de la Misericordia- que acompañarán la oración y las celebraciones de los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía, como signos concretos del camino de conversión e “inmersión” en la Misericordia del Padre.

9 La peregrinación…

10 La peregrinación es un signo peculiar en el Año Santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia. La vida es una peregrinación y el ser humano es viator, un peregrino que recorre su camino hasta alcanzar la meta anhelada. También para llegar a la Puerta Santa en Roma y en cualquier otro lugar, cada uno deberá realizar, de acuerdo con las propias fuerzas, una peregrinación. Esto será un signo del hecho que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio. La peregrinación, entonces, sea estímulo para la conversión: atravesando la Puerta Santa nos dejaremos abrazar por la misericordia de Dios y nos comprometeremos a ser misericordiosos con los demás como el Padre lo es con nosotros.

11 El logo y su significado…

12 El lema y el logo ofrecen juntos una buena síntesis del Año jubilar. Con el lema Misericordiosos como el Padre (tomado del Evangelio de Lucas, 6, 36) se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo del Padre, que pide no juzgar y no condenar, sino perdonar y amar sin medida (Lc. 6, 37-38). El logo -obra del jesuita Marko I. Rupnik- se presenta como un pequeño compendio teológico de la misericordia. Muestra, en efecto, al Hijo que carga sobre sus hombros al hombre extraviado, recuperando así una imagen muy apreciada en la Iglesia antigua, ya que indicaba el amor de Cristo que lleva a término el misterio de su encarnación con la redención.

13 El logo y su significado… El dibujo se ha realizado en modo tal que destaca el Buen Pastor que toca en profundidad la carne del hombre, y lo hace con un amor capaz de cambiarle la vida. Además, es inevitable notar un detalle particular: el Buen Pastor con extrema misericordia carga sobre sí la humanidad, pero sus ojos se confunden con los del hombre. Cristo ve con el ojo de Adán y este lo hace con el ojo de Cristo. Así, cada hombre descubre en Cristo, nuevo Adán, la propia humanidad y el futuro que lo espera, contemplando en su mirada el amor del Padre. La escena se coloca dentro la mandorla (En el arte medieval, óvalo o marco en forma de almendra que rodeaba algunas imágenes religiosas) que es también una figura importante en la iconografía antigua y medieval por cuanto evoca la copresencia de las dos naturaleza, divina y humana, en Cristo. Los tres óvalos concéntricos, de color progresivamente más claro hacia el externo, sugieren el movimiento de Cristo que saca al hombre fuera de la noche del pecado y de la muerte. Por otra parte, la profundidad del color más oscuro sugiere también el carácter inescrutable del amor del Padre que todo lo perdona.

14 Los temas que se desean trabajar con los fieles…  Celebrar la Misericordia  Los Salmos de la Misericordia  Las Parábolas de la Misericordia  La Misericordia en los Padres de la iglesia  Santos en la Misericordia  Los Papas y la Misericordia  La Confesión, Sacramento de la Misericordia  Las obras de Misericordia corporales y espirituales

15 Elementos bíblicos…

16 En las parábolas dedicadas a la misericordia, Jesús revela la naturaleza de Dios como la de un Padre que jamás se da por vencido hasta tanto no haya disuelto el pecado y superado el rechazo con la compasión y la misericordia. Conocemos estas parábolas; tres en particular: la de la oveja perdida, la moneda extraviada, el siervo despiadado y la del padre y los dos hijos (Lc 15,1-32). En estas parábolas, Dios es presentado siempre lleno de alegría, sobre todo cuando perdona. En ellas encontramos el núcleo del Evangelio y de nuestra fe, porque la misericordia se muestra como la fuerza que todo vence, que llena de amor el corazón y que consuela con el perdón.

17 Jesús afirma que la misericordia no es solo el obrar del Padre, sino que ella se convierte en el criterio para saber quiénes son realmente sus hijos. Así entonces, estamos llamados a vivir de misericordia, porque a nosotros en primer lugar se nos ha aplicado misericordia. El perdón de las ofensas deviene la expresión más evidente del amor misericordioso y para nosotros cristianos es un imperativo del que no podemos prescindir. ¡Cómo es difícil muchas veces perdonar! Y, sin embargo, el perdón es el instrumento puesto en nuestras frágiles manos para alcanzar la serenidad del corazón. Dejar caer el rencor, la rabia, la violencia y la venganza son condiciones necesarias para vivir felices. Acojamos entonces la exhortación del Apóstol: No permitan que la noche los sorprenda enojados (Ef 4,26). Y sobre todo escuchemos la palabra de Jesús que ha señalado la misericordia como ideal de vida y como criterio de credibilidad de nuestra fe. Dichosos los misericordiosos, porque encontrarán misericordia (Mt 5,7) es la bienaventuranza en la que hay que inspirarse durante este Año Santo.

18 El Jubileo en la Arquidiócesis… Para contemplar y acoger el misterio de la misericordia divina en la persona de Jesucristo, rostro de la misericordia del Padre, realizaremos: Retiros kerigmáticos: encuentro con Jesucristo, rostro de la misericordia del Padre. Itinerario catequístico para adultos: “Redescubrir a Jesucristo que camina con nosotros”. Vivencia intensa y renovada de los sacramentos, especialmente el de la reconciliación. Celebración de la misericordia en la eucaristía, fiestas y solemnidades litúrgicas. Peregrinaciones a las iglesias jubilares e indulgencia plenaria.

19 Iglesias jubilares  Vicaría Episcopal Territorial Inmaculada Concepción La Catedral Primada Santuario El Señor de Monserrate Santuario Nuestra Señora de Guadalupe Santuario Nuestra Señora de la Peña  Vicaría Episcopal Territorial Cristo Sacerdote Templo parroquial Nuestra Señora de Lourdes Templo parroquial Nuestra Señora del Rosario en la Calera  Vicaría Episcopal Territorial Espíritu Santo Templo parroquial Santa Isabel de Hungría Templo parroquial Santa María de Jerusalén Templo parroquial la Natividad de Nuestra Señora

20 Iglesias jubilares  Vicaría Episcopal Territorial San José Templo parroquial el Niño Jesús Templo parroquial Nuestra Señora de Belén de Ubaque Templo parroquial La Inmaculada Concepción de Cáqueza.  Vicaría Episcopal Territorial San Pedro Templo parroquial San Juan de Ávila Templo parroquial San Wenceslao  Vicaría Episcopal Territorial San Pablo Templo parroquial San Pedro de Usme

21 El Jubileo en las parroquias… Renovación de la parroquia: Asambleas del presbiterio sobre renovación de la parroquia. Renovación y formación de los consejos parroquiales. Formación y acción para la misericordia y la paz: Talleres parroquiales y arciprestales. Acciones en favor de la misericordia, cultura de la vida y la reconciliación (Parroquial o Arciprestal). Encuentro con Jesucristo en la calle y la acción misericordiosa. Acción social arquidiócesana en favor de los habitantes de calle y jóvenes en situación de adicción (Proyecto y colecta parroquial).

22 Nuestra cuaresma… El Papa Francisco ha titulado su Mensaje para la Cuaresma del Jubileo de la Misericordia con las palabras de Jesús: Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9, 13), destacando las obras de misericordia en el camino jubilar. María, icono de una Iglesia que evangeliza porque es evangelizada. La alianza de Dios con los hombres: una historia de misericordia Las obras de misericordia

23 Gracias Fray Jorge Ferdinando Rodríguez Ruiz, O.P


Descargar ppt "Jubileo de la Misericordia Misericordiosos como el Padre."

Presentaciones similares


Anuncios Google