Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Ángeles Rivas Franco Modificado hace 9 años
1
BIBLIA Y MIGRACIÓN Acercamiento analógico a la Biblia Riesgo de legitimar a través de la Biblia ideologías, perspectivas y actitudes de nuestras opciones La Biblia: manantial de inspiración y de referencia, hacia un más allá en el anhelo escatológico de la parusía No puede ser una protección divina sobre una opción histórica en el aquí y ahora del devenir del proyecto de salvación.
2
extranjero – forastero en el Medio Oriente Israel. carácter sagrado del forastero nokri y ger. El nokry era el peregrino, él que iba de paso Ger, era el extranjero que se decidía residir con la comunidad El Rey garante del derecho de los últimos Yahwé es el garante de los desprotegidos
3
Código de Alianza Ruptura con los pueblos Cananeos Autonomía como fidelidad a la Alianza El Berit (alianza) es incompatible con los ídolos La relación Yahwé – Israel es única – privilegiada y exclusiva, no se fundamenta en la raza, sino en la elección El código de la alianza se refiere contemporáneamente a la esfera religiosa como a aquella social y ética.
4
la protección del ger campo social e institucional: el ger non puede ser explotado (Ex.22,20ss) No maltratarás, ni oprimirás a los extranjeros, ya que también ustedes fueron extranjeros en tierra de Egipto. No harán daño a la viuda ni al huérfano. Si ustedes lo hacen, ellos clamarán a mí, y yo escucharé su clamor.
5
la raíz de ynh = explotación es el contexto que hace intervenir Yahwé la raíz am (pariente) hace de Yahwé aquel que se hace padre y madre de los pobres el nokry era el viandante y a veces pasa a ser ger, migrante: ejemplo clásico el caso de Ruth. Ex.23,9: No opriman a los extranjeros, pues ustedes conocen el aliento (nefesh) del extranjero. Extranjeros fueron ustedes en la tierra de Egipto.
6
código de santidad (Lev,18-20) santidad como separación de los demás pueblos (sean santos para mí, porque yo soy Santo ) Santidad como amor: Lev. 19,9s: Cuando sea tiempo de cosechar, no siegues hasta la misma orilla del campo, ni recojas las espigas caídas. Tampoco rebusques en tus viñas, ni recojas de tus huertos las frutas caídas. Las dejarás al pobre y al forastero: ¡yo soy Yahvé, tu Dios!
7
Lev.19,33s: Cuando un forastero viva junto a ti, en tu tierra, no lo molestes. Al forastero que viva con ustedes lo mirarán como a uno de ustedes y lo amarás como a ti mismo, pues ustedes también fueron forasteros en Egipto: ¡yo soy Yahvé, tu Dios!
8
el ger en el Deuteronomio derecho del extranjero (Dt.1,16; 10,18s; 24, 14.17; 27,19) el ger y el tiempo sagrado – el extranjero relacionado a la comunidad En el lugar que Yahvé haya elegido para morada de su Nombre, estarás de fiesta, y contigo tu hijo y tu hija, tu siervo y tu sierva, el levita que vive en tus ciudades, el forastero, el huérfano y la viuda que viven entre ustedes. 16,11) invitación a la generosidad
9
Deuteronomio Se pueden dividir los textos deuteronomistas en tres grupos: el derecho del extranjero (Dt.1,16; 10,18s; 24, 14.17; 27,19) el ger y el tiempo sagrado –el extranjero relacionado a la comunidad (Dt. 5,14; 14,21; 16,11.14; 29,10; 31,12) invitación a la generosidad (Dt.14,29; 24,19-21; 26, 11-13)
10
Conclusión Deuteronomio Los ámbitos de intervención de la atención deuteronomista hacia el ger son el tribunal, el trabajo – salario, la fiesta y el culto, los productos de la tierra.
11
No se trata de una exhortación, sino de una invitación –orden que incluye las categorías menos protegidas. Esta generosidad hacia los últimos viene de la generosidad de Yahwéh y la bendición de Yahwéh sobre su pueblo e sobre la tierra está condicionada a la generosidad del pueblo hacia las categorías más débiles. En el don Israel se hace memorial del primer don de Yahvé. (Dt.10,19)
12
SALMOS Salmo 39: Señor, escucha mi plegaria, presta oído a mis clamores, no permanezcas sordo a mis lágrimas, pues en tu casa soy un extranjero (ger) y, como mis padres, peregrino (toshab). Salmo 119,19: En la tierra soy sólo un extranjero (ger), no me ocultes pues tus mandamientos.
13
NUEVO TESTAMENTO Cristo y los Extranjeros Visión de Lucas y de Marcos Carta a Diogneto: los cristianos viven en sus propias patrias, pero como huéspedes; todo lo tienen en común con los demás como ciudadanos y todo lo sufren como peregrinos. Toda tierra extranjera es para ellos patria y toda patria tierra ajena.
14
encuentro de Pedro con Cornelio ( en Hechos 10,1-11.18) superación de los prejuicios hacia los paganos. superación de la distinción entre puro e impuro Se renueva el Pentecostés y actúa sin fronteras. ¡Cómo! ¡Dios regala y derrama el Espíritu Santo también sobre los que no son judíos! la conmensalidad
15
I Carta de Pedro concepto de extranjero por los numerosos términos en este sentido que contiene. parepidhmoi, diaspora, paroikia, paroikoi, cenizo, cenos. El concepto de ser extranjero se modula por lo menos en cuatro niveles: experiencia universal del extranjero: canto – lamentación (Sal.119,1.54 y Sal.39,13) la incertidumbre y la realidad de ser minoría como Abraham en Canaan.
16
la diáspora es una situación social y psicológica pesada, pero temporal y tiene que ser enfrentada como prueba y purificación, sin caer en la tentación de ser tragado ni por la mayoría ni por sus costumbres. con Cristo la diáspora de objeto de xenofobia se trasforma en filocenia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.