La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA-UTN PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL PROFESOR: Mg. ING. ELVIO DANIEL ANTON AUX : Esp. Ing. GABRIEL COLMAN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA-UTN PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL PROFESOR: Mg. ING. ELVIO DANIEL ANTON AUX : Esp. Ing. GABRIEL COLMAN."— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA-UTN PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL PROFESOR: Mg. ING. ELVIO DANIEL ANTON AUX : Esp. Ing. GABRIEL COLMAN

2 LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO Definición: El proyecto es la materialización (ejecución) de un idea volcada en documentos (planos), que finalmente se realiza (materializa) con la obra y explotación, y contempla: -Ingeniería base (IB) -Ingeniería de detalle (IDD) -Ingeniería de obra (IDO)

3 INGENIERIA BASE  La IB no es constructiva, con los planos disponibles en esta etapa no se pretende construir, ni montar equipos.  La documentación de la IB permite cotizar la obra, o el montaje con suficiente aproximación.

4 INGENIERIA BASE  Define los lineamientos generales e ideas básicas del proyecto.  Estas ideas y definiciones son los pilares en los que se basará la ingeniería de detalle, para la ejecución de los planos constructivos.  Se desarrolla por un pequeño grupo de profesionales, que elabora planos, especificaciones técnicas (ET) y pliegos de licitación si corresponde.

5 INGENIERIA BASE  Como ejemplo para la construcción de una SET la ingeniería base define: - El estudio de la red, Cte. nominales, sobretensiones y niveles de aislación, condiciones de desarrollo futuro, tensiones de servicios máx. y mín., necesidades de regulación.

6 INGENIERIA BASE  Como ejemplo para la construcción de una SET la ingeniería base define: -Ubicación de la SET. -Esquemas unifilares de la SET y servicios auxiliares, barras, etc. -Disposición de equipos (lay-out), distancias entre fases, a tierra, alturas de los conductores, soportes, tipos de pórticos.

7 INGENIERIA BASE  Como ejemplo para la construcción de una SET la ingeniería base define: -Dimensiones generales del edificio de comando, necesidades, definición de locales y niveles. -Definiciones de equipos y especificaciones, características, interruptores, seccionadores (formas constructivas) protecciones (características, tipos, combinación con comando y señalización), panel de comando, panel de medición, panel de protección, telecomando, teleprotección, etc. -Definición del cableado, kioscos, armarios de conjunción, borneras de interconexión, tipo de cable a utilizar en las distintas funciones (multipolares simples, con blindajes, eventual armadura, etc.)

8 INGENIERIA BASE  Como ejemplo para la construcción de una SET la ingeniería base define: -Esquemas funcionales básicos. -Eventual pliego de licitación.

9 INGENIERIA DE DETALLE  Se debe ajustar en un todo a los valores y especificaciones de la IB, realizando la IDD conforme a normas, respetando las reglas del buen arte y la seguridad.  La IDD se ajusta a la IB (admitida correcta), por lo que:  Antes de iniciar la IDD, hay que someter a la IB a una cuidadosa revisión, detectando las observaciones que merezcan, y proponiendo las mejores que corresponden.

10 INGENIERIA DE DETALLE  Cuando la realización de la IDD requiere consulta a la IB, esta debe hacerse a través del comitente.  La IDD debe realizarse conforma a norma, reglas del buen arte y seguridad.  En esta etapa se convierte la información provista por la IB en el diseño detallado de la obra, permitiendo la compra y/o construcción de sus elementos constitutivos, y su montaje en forma correcta según los requerimientos técnicos.

11 INGENIERIA DE DETALLE  Integran la IDD: -Planos -Memorias de cálculos -Especificaciones técnicas -Planillas de materiales -Informes de ensayos - y comprenden, para el caso que nos ocupa, a todas las disciplinas: electricidad, arquitectura, obras civiles, estructuras, etc.

12 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO  Analizaremos someramente como puede organizarse un proyecto para realizar la IB y la IDD.  Los casos analizados deben tomarse como ejemplos que normalmente se presentan, no excluye de ninguna manera otras alternativas.

13 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO  INGENIERIA BASICA para el caso que nos ocupa el de construcción de una SET: -Las empresas que intervienen son de servicio público y son las que contratan el trabajo de ingeniería, la llamamos COMITENTE. -Una empresa de ingeniería, que es contratada para realizar el proyecto (puede ser una empresa consultora), la denominaremos INGENIERO.

14 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO  INGENIERIA BASICA: -El comitente establece “que quiere” a través de su Dpto. idóneo (de planeamiento o de ingeniería). -El Ingeniero define la IB, recomendando la solución más conveniente “como se debe hacer”, realiza los documentos que incluyen esta recomendación y los emite para la aprobación del comitente. -El Dpto. de ingeniería del comitente aprueba o introduce otras soluciones.

15 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO -Esta modalidad respeta el esquema A1 (ingeniería básica/ relación comitente ingeniero). -Si el comitente tiene un Dpto. de ingeniería suficiente, puede ser que la función de ingeniero sea desarrollada por dicho Dpto., de todos modos hay que separar las funciones de comitente e ingeniero, definir quién hace y quién aprueba. -El esquema A2 (ingeniería básica/relación comitente ingeniero- ofician de ingeniería de la empresa)

16 ESQUEMA A1 EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS COMITENTE CONSULTOR INGENIERO ESTABLECE “ QUE QUIERE” DEFINE LA IB y RECOMIENDA LA SOLUCIÓN MAS CONVENIENTE

17 ESQUEMA A2 EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DPTO. DE PLANEMIENTO DPTO. DE INGENIERIA INGENIERIA BASICA REVISA

18 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO  INGENIERIA BASICA DE DETALLE para el caso que nos ocupa el de construcción de una SET: -Veamos algunos esquemas correspondientes al desarrollo de la IDD, generalmente el equipo que hace esta tarea no es el mismo que se dedicó a la IB. -También aquí se pueden presentar distintas alternativas, el esquema B1 (ingeniería de detalle/relación comitente ingeniero), el comitente entrega la IB al ingeniero para que ejecute la IDD.

19 ESQUEMA B1 EMPRES DE SERVICIOS PUBLICOS-”COMITENTE” DPTO. DE INGENIERIA 1-ENTREGA LA IB 2- EMITE PLANOS PARA APROBACION 3- DEVUELVE PLANOS APROBADOS CONSULTOR INGENIERO

20 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO -El ingeniero desarrolla su trabajo, emite planos para aprobación que son controlados por el Dpto. de ingeniería del comitente y retornan aprobados, o con observaciones. -Una vez aprobados, se emiten aptos para ejecución, para construcción y se envían a obra. -La obra será realizada por un CONTRATISTA de montaje, que recibe estos planos y se ajusta a ellos para realizar una ulterior ingeniería de obra y finalmente la obra.

21 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO -El esquema B2 (ingeniería/relación comitente ingeniería-oficina de ingeniería de la empresa), propone que la misma empresa de servicio público ejecute su IDD, a semejanza del esquema A2 (ingeniería básica/relación comitente ingeniero-oficina de ingeniería de la empresa), el Dpto. de ingeniería debe destacar un equipo que revise el proyecto y apruebe los planos como si llegarán de un externo a la empresa.

22 ESQUEMA B2 EMPRESA DE ENERGÍA DPTO. DE INGENIERIA DPTO. REVISON DE PROYECTO EMPRESA CONSTRUCTORA EMITE PARA APROBACION DEVUELVE APROBADO EMITE APTO PARA EJECUCIÓN FEED BACK

23 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO -Otra variante se muestra en el esquema B3 (ingeniería de detalle y montaje/obra llave en mano), corresponde a la modalidad “llave en mano”, en este caso el comitente contrata IDD, y montaje a la misma empresa constructora, que a partir de la IB debe desarrollar la IDD, realizar la obra, y entregarla funcionando. -En este caso el Dpto. de ingeniería del comitente asume la función de control de la IDD.

24 ESQUEMA B3 EMPRESA DE ENERGIA DPTO. DE INGENIERIA EMPRESA CONSTRUCTORA DPTO. DE INGENIERIA DPTO. DE OBRA ENTREGA IB EMITE PLANOS PARA APROBACION DEVUELVE PLANOS APROBADOS Y SUPERVISA EJECUCIÓN EMITE INTERNAMENTE PLANOS PARA EJECUCIÓN

25 LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO -Puede ser que el comitente contrate una consultora para la revisión del proyecto de IDD, que la podríamos llamar INSPECCIÓN, resumiendo este caso en el esquema B4 (contrato de inspección). -Una forma que el comitente tiene de reducir la mole de trabajo de IDD, y por tanto de realizarla en tiempos breves y no necesitar subcontratar, es haciendo gran uso de documentación preelaborada, esquema típicos adaptables a cualquier obra, etc. realizando solo un mínimo de documentación.

26 ESQUEMA B4 EMPRESA DE ENERGÍA EMPRESA CONSULTORA EMPRESA CONSTRUCTORA ENTREGA IB ENTREGA AVANCE DE OBRA ENTREGA IB MANTIENE INFORMACIÓN PERMANENTE EMITE PLANOS PARA APROBACIÓN DEVUELVE PLANOS APROBADOS SUPERVISA LA EJECUCION


Descargar ppt "FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA-UTN PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL PROFESOR: Mg. ING. ELVIO DANIEL ANTON AUX : Esp. Ing. GABRIEL COLMAN."

Presentaciones similares


Anuncios Google