Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Belén Villalba Rubio Modificado hace 9 años
1
SITUACION: se remite a la realidad social que se desea explicar o actuar. Se encuentran en ella: El o los problemas.- Los actores que están involucrados (Directos e indirectos) La acción que se desarrolla. Las relaciones que se tejen entre estos tres componentes (problemas – acción – relación) DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO ANALISIS DE UN PROYECTO DEPORTIVO
2
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO COMPONENTES DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO SITUACIONAL: PROBLEMA Articula lo teórico del problema con la situación futura. Entre el estado actual y lo deseado. Es una “cuestión”. FACTORES SOCIALES Cualquier sujeto que se encuentre implicado en la situación. Sus intereses, posiciones, actitudes, alianzas, grados de poder, etc. Su relación con el problema o área de intervención. Existen actores Directos o principales y actores secundarios.
3
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO COMPONENTES DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO SITUACIONAL: Marca el rumbo en las que se encaminan las acciones que se han de desarrollar. Es el faro direccional, que pretende promover y generar un cambio de actitud de los actores. ESTRATEGIA Es el “como” implementar políticas. Conjunto de acciones, recursos, técnicas, decisiones, etc; para alcanzar objetivos propuestos y aproximarnos a la situación deseada. Juego de aliados y oponentes. Conjunto de tácticas que se formulan. DIRECCIONALIDAD
4
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO COMPONENTES DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO SITUACIONAL: Permite identificar el marco de lo posible, evaluar la probabilidad y factibilidad de construir condiciones que viabilicen las acciones en un contexto o situación donde se visualicen posibilidades de ejecución. F. O. D. A. FORTALEZAS-OPORTINUDADES- DEBILIDADES-AMENAZAS VIABILIDAD POLITICA-JURIDICA-INSTITUCIONAL-TECNICA-ECONOMICA/FINANCIERA
5
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO MOMENTOS DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA a)MOMENTOS o ETAPA EXPLICATIVA -Situación Inicial -Situación Futura -Situación Deseada -Análisis de Viabilidad -Diagnostico (Prediagnostico) b)MOMENTO o ETAPA PROGRAMATICA -Objetivos -Actividades -Recursos -Monitoreo c)MOMENTO o ETAPA OPERATIVA -Ejecución -Monitoreo d) MOMENTO o ETAPA EVALUATIVA - Evaluación Final: de RESULTADOS y de IMPACTO
6
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO PLANIFICACION ESTRATEGICA “El proceso por el que una entidad o centro deportivo: -Analiza el Entorno, en el que se desenvuelve - diagnostico -Fija sus objetivos generales a medio plazo -Elige o selecciona los objetivos estratégicos – los caminos- mas adecuados para lograr los anteriores. -Señala resultados a alcanzar -Establece un sistema de seguimiento y actualización permanente (Retroalimentación) Un proceso de planificación estratégica es: FLEXIBLE GLOBAL o CORPORATIVO OPERATIVO PARTICIPATIVO FORMAL CONOCIDO POR LA ORGANIZACION
7
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO PLAN ESTRATEGICO COMO: Definición de Ámbito del Proyecto Deportivo. Objetivos del Proyecto Deportivo Integrantes Definiciones de Roles Curriculo y su tarea asignada Agenda de tareas Listado de tareas por prioridades Red de Tareas RECURSOS DEL PROYECTO Económicos Costos del Proyecto Como se subsidia el mismo ? Comisión Coordinadora Sub Comisión de Voleibol Cuerpo Técnico Planteles Categorías – Escuelas de Voleibol – Iniciación Deportivas
8
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO PREPARACION DE UN PROGRAMA DE VOLEIBOL. EN SU INICIACION MARCO SITUACIONAL LA CAPTACION PARA ENSEÑAR del ENTRENADOR (Mantener un perfil docente) VOCACION EXPERIENCIA en el DEPORTE FORMATIVA PREVIA, PERMANENTE Y ACTUALIZADA MOTIVACION EN TODO MOMENTO EL MEDIO: Social, familia, amigos, desconocidos. Económicos, cuotas, gastos. Institucional, club, escuela, barrio, etc. Medios de Comunicación. La Selección Nacional, la Liga Nacional, Internet, programas sociales, actividades de la institución, etc.
9
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO CAPTACION DE JUGADORES Lugar: Colonias de Vacaciones Horarios Específicos de la Practica Deportiva Organizar encuentros y partidos internos en el Club Espacios que frecuenten niños (Clubes, plazas, vecinales, etc.) Mini Olimpiadas Invitación a las Escuelas. Organizar Competencias Interescolares. Encuentros Abiertos con escuelas. Presencias clases de Educación Física. Publicidad en barrios, localidades, etc.) Utilización de Modelos Técnicos (Émulos Deportivos) (1º División, Liga nacional, referentes, etc.) METODOS Y MEDIOS
10
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO FICHAS PERSONALES Revisaciòn medica Planilla Personal Biotipos (Antecedentes familiares, alcance de brazos, proporciones, corporales, tamaño pies, manos, etc.) Test de Aptitud Física Intereses del niño y objetivos. Reunión con padres. LA COMUNICACION “ PROCESO DINAMICO de ida y vuelta, donde no solo consista en trasmitir mensajes, si no también escuchar, recibir y saber interpretarlos”
11
DIRECCION Y CONDUCCION DEL PROCESO DEPORTIVO “ es un gran entrenador, pues con su mensaje demuestra que conoce a fondo y controla el pulso de cada uno de sus jugadores del equipo” KARCH KILARY, refiriéndose a su Entrenador DOUG BEAL C on respecto a los entrenadores, deben tener como una característica importante la “Empatia” (*), que es la habilidad y Capacidad imprescindible para conectarse con otras personas, poniéndose en el lugar del otro Es conveniente que los entrenadores apunten a ser respetados, en vez de apreciado, “ ya que el 1ro incluye al 2do, pero no a la inversa” (L. Talano - G. Cavagnaro, Dres en Psicología Deportiva- año 2000) (*) es la capacidad cognitiva de sentir en un contexto común lo que un individuo diferente puede percibir.capacidad cognitiva
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.