La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carlos Casasús Presidente del Directorio CLARA RedCLARA 2 Infraestructura cibernética para la ciencia en AL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carlos Casasús Presidente del Directorio CLARA RedCLARA 2 Infraestructura cibernética para la ciencia en AL."— Transcripción de la presentación:

1 Carlos Casasús Presidente del Directorio CLARA ccasasus@cudi.edu.mx RedCLARA 2 Infraestructura cibernética para la ciencia en AL

2 CLARA: Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas

3 Visión Un sistema de colaboración de Redes Nacionales para la Educación e Investigación

4 Que son las RNEI Para afrontar los retos de la conectividad para la investigación pública y la educación superior, desde hace aproximadamente una década los principales países del mundo han venido integrando redes dedicadas a este propósito (más de 80 redes conectando a más de 10 mil universidades). Proyectos de infraestructura nacional. Requerimiento indispensable para participar de los grandes proyectos de ciencia mundiales. Características Una red por país para obtener economías de escala. Son asociaciones abiertas a cualquier institución meritoria. No comercializan servicios. Son redes privadas. La mayoría tienen fondeo de los gobiernos y activos propios.

5 5 ¿Para qué sirven? Para hacer ciencia e investigación. –Los instrumentos científicos son cada vez más complejos y escasos (telescopios, aceleradores de partículas, sincrotrones, microscopios, supercomputadoras). Los científicos distribuidos geográficamente analizan datos generados por instrumentos remotos. –Los problemas científicos son cada vez más complejos, por lo que la investigación de punta se realiza de forma colaborativa por científicos dispersos geográficamente, muchas veces a escala mundial, utilizando redes de gran ancho de banda

6 6 Aplicaciones de e-ciencia CERN. El laboratorio de física de partículas más grande del mundo Neptune. Observatorio oceanográfico de fibra óptica submarina del Pacífico Network for Earthquake Engineering Science. Red de sensores, datos, simuladores ALMA. Atacama Large Millimiter Array Telescope.

7 7 ¿Para qué sirven? Para potenciar la educación –Almacenaje y distribución de contenidos educativos –Colaboración interinstitucional –Acceso a instrumentos y laboratorios remotos Para potenciar la salud –Educación médica –Investigación –Telesalud

8 Objetivos de CLARA Desarrollar una red regional para conectar a las RNEI de AL Conectar a AL con otras redes regionales (GEANT, APAN, Internet 2 y otras) Desarrollar servicios de red Fomentar la cooperación científica y tecnológica mediante el uso de redes.

9 Organización Junio 2003 Asociación Civil sin fines de lucro establecida en Uruguay Organización virtual multinacional DirecciónEjecutiva: Chile NOC: Chile NEG: Brasil Relaciones Públicas Chile Administración de proyecos México Finanzas y Administración Uruguay La RNEI de 16 países son miembros

10 El proyecto Alice (América Latina interconectada con Europa) Mayo 2002: La cumbre de Madrid compromete recursos para cooperación en proyectos de Sociedad de la Información Marzo 2003: La CEE aprueba los fondos del proyecto ALICE – 80% 10 milliones de Euros aportados por la CEE. 20% 2.5 millones de Euros aportados por RNEI’s de AL Mayo 2003: Se firman los estatutos de CLARA en Valle de Bravo, México Noviembre 2004: Arranca la operación de la red

11 El escenario en 2008 La red CLARA conecta a 12 países Se ha confirmado una nueva ronda de fondeo a partir de este año –12 milliones de euros provistos por la CEE –6 milliones de euros a ser cubiertos por la RNEI’s de AL

12 Desarrollos regionales

13 Conexión Argentina y Chile Un convenio entre CLARA, InnovaRed, RNP, el observatorio Pierre Auger pondrá un enlace de fibra entre Buenos Aires y Santiago

14 Proyecto Argentina-Chile Santiago Córdova Rosario Buenos Aires Mendoza Malargüe

15 50 km The Auger Observatory Malargüe ~ 3000 Km 2 covered 160 cosmic ray detectors 24 telescopes in 4 buildings

16 6 Telescopios (30°x30°)

17 Proyecto Mercosur Brasil contribuirá $10 millones de dólares para financiar conexiones en la región. Enlace de fibra Buenos Aires-Rosario-Uruguaiana-Porto Alegre-Sao Paulo estará operacional en 2009. Compra de fibra entre Uruguay y Brasil

18 Mercosur Project

19 Projecto EVALSO project (enabling virtual access to Latin American southern observatories) Fibra entre Antfagasta y Cerro de Paranal que se compartirá con REUNA

20 UT 1 (Antu) – May 1998 UT 2 (Kueyen) – March 1999 UT 3 (Melipal) – January 2000 UT 4 (Yepun) – September 2000 The Very Large Telescope (VLT) ESO – Cerro Paranal

21 333Kms 474Kms 566Kms Larga Distancia : 1373Kms Tramo Local : 115Kms

22 Desarrollos en Mexico Se ha anunciado la intención de conectar a 250,000 escuelas públicas y 20,000 centros de salud a la RNEI Para ello se ha asignado una banda de frecuencia WiMax (3.3 Ghz) Se aportará capacidad en la fibra de la red eléctrica para la dorsalde CUDI.

23 En América Central El Plan Puebla Panamá esta cosntruyendo una red electrica en que instalará fibra óptica en el cable de guarda Se busca obtener un par de fibra para conectar las RNEI´s desde Colombia hasta México

24 24

25 Visión general 25

26 La Red del Caribe (Caribbean Knowledge and Learning Network ) ha sido fondeada por la CEE CLARA trabajará con CKLN en: Ingeniería Governanza NOC Aplicaciones Sinergías en infraestructura

27 GEANT2 Esquema de RedCLARA2 CKLN

28 Apoyo político Los recursos han venido de la CEE. No ha habido recursos regionales de AL El éxito de las RNEI’s depende de los ministerios de ciencia de cada país. –La crisis financiera puede impactar a CLARA –Nuevas brechas digitales en cooperación científica La OEA es la única organización regional que puede apoyar políticamente un bien público regional como son CLARA y Caribnet

29 http://www.redclara.net mailto:ccasasus@cudi.edu.mx


Descargar ppt "Carlos Casasús Presidente del Directorio CLARA RedCLARA 2 Infraestructura cibernética para la ciencia en AL."

Presentaciones similares


Anuncios Google