Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa María Lozano Duarte Modificado hace 9 años
1
ANÁLISIS TRANSACCIONAL DE ERIC BERNE Psicología de la Comunicación 2012 Ps Michael Escobar Moyano
2
Análisis Transaccional LOS ESTADOS DEL EGO. Un Estado del Ego es un sistema de sentimientos acompañado por un conjunto relacionado de pautas de conducta. Cada individuo parece tener disponible un repertorio limitado de tales Estados del Ego, que no son roles sino realidades psicológicas.
3
Análisis Transaccional Este repertorio puede clasificarse en las siguientes categorías: Estados del Ego que recuerdan las figuras paternas. Estados del Ego que son autónomamente dirigidos hacia la evaluación objetiva de la realidad. Los que representan reliquias arcaicas, Estados del Ego, todavía activos, que fueron fijados en la temprana niñez.
4
Análisis Transaccional Técnicamente son llamados, respectivamente, Estados del Ego exteropsíquicos, neopsíquicos y arqueopsíquicos. Coloquialmente, sus exhibiciones se llaman Padre, Adulto y Niño, y estos términos simples sirven para todas las discusiones excepto para las muy formales. Lo que Berne ha mostrado es que, en cualquier momento, cada individuo muestra un determinado Estado del Ego, ya sea éste, Padre, Adulto y Niño.
5
Análisis Transaccional Además, cada individuo tendrá unas características particulares que influirán en la rapidez o lentitud del cambio. Es decir, una persona pasará de sentir, hablar y actuar como Niño a mostrar, en cuestión de segundos, pautas de Padre o Adulto. Y viceversa. Otros, sin embargo, se mantendrán mucho más tiempo en un determinado Estado.
6
Diagrama estructural de la personalidad Berne visualiza estas realidades de la siguiente manera: Diagrama EstructuralDiagrama Simplificado Estado Paterno del Ego Estado Adulto del Ego Estado Infantil del Niño Padre Adulto Niño La razón que aporta Berne para separar tan claramente dichos Estados es «porque son muy diferentes y e inconsistentes entre sí».
7
Estados del Ego EL PADRE «El Padre está constituido por una enorme colección de grabaciones en el cerebro de sucesos externos indiscutidos o impuestos, percibidos por una persona en los primeros años de su vida, período que podemos fijar aproximadamente en los cinco primeros años de la vida. Este es el período anterior al nacimiento social del individuo, antes de que abandone el hogar e ingrese en la escuela, en respuesta a las exigencias de la sociedad.» Para comprender adecuadamente el Estado del Ego al que se designa como Padre, conviene tener presentes los siguientes puntos:
8
PADRE “Concepto enseñado de la vida” MadrePadre Niño P A N
9
PADRE El Padre Crítico: El contenido de las grabaciones consiste en reglas sobre lo que debe hacerse y no debe hacerse, sobre lo permitido y prohibido, sobre lo aconsejable y lo que ha de evitarse. De la misma manera, las explicaciones causales de los acontecimientos. El Padre Protector. El Padre tiene también grabadas las experiencias agradables del padre y de la madre con él. El Padre también educa en forma de cuidados y protecciones para beneficiar al niño de mil maneras.
10
PADRE Estado activo: la persona responde como su padre y su madre reales hubieran respondido realmente. Se convierte en uno de ellos. Influencia indirecta: responde de la forma en que a ellos les hubiera gustado que respondiese. Se adapta a sus requerimientos. En resumen, el Padre es un concepto «enseñado» de la vida, que puede activarse bajo ciertas circunstancias.
11
NIÑO Al mismo tiempo que el Padre -Harris se atreve a fijar en los cinco primeros años de la vida la formación del Padre y del Niño- el cerebro de la persona registra también una serie de informaciones que reúnen estas características: Son sucesos internos; Son respuestas a los acontecimientos externos; Son sentimientos.
12
NIÑO NIÑO “Concepto sentido de vida” Sentimientos MadrePadre Niño P A N
13
NIÑO El Niño se exhibe de dos maneras. El Niño Natural y el Niño Adaptado. En el Niño Natural, podemos encontrar las grabaciones genéticas de todos nuestros estímulos biológicos primarios. También podemos hallar la creatividad, la intuición, la curiosidad y el estímulo para explorar, sentir, tocar, amar. Si queremos conocer dónde reside la rebeldía, también hemos de acudir al Niño natural.
14
NIÑO El Niño Adaptado es, de acuerdo con Berne, «el que modifica su conducta bajo la influencia del Padre. Se porta como su padre (o madre) quisieran que se comportase: obedeciendo o mostrando precocidad. O se adapta apartándose o quejándose. A veces, puede existir perversidad, espíritu de venganza. Más que comunicar las ideas claramente, calcula cómo provocar una reacción» El Niño como concepto sentido de la vida, consiste en reliquias fijadas desde el nacimiento hasta los cinco años y puede activarse en cualquier momento de la vida posterior bajo ciertas circunstancias.
15
ADULTO R e a El adulto pone al día l i d a d Padre Arcaico A Niño Arcaico
16
ADULTO En lugar de aceptar el dictado del Padre y la prisa del Niño, sabe crear diferentes respuestas, y mediar entre Padre y Niño. También sabe cómo estructurar la decisión elegida para llevarla a la práctica.
17
ADULTO Mientras las grabaciones del Padre y del Niño están sin refinar, las del Adulto tienen una fidelidad mucho mayor. El Adulto adquiere el sentido de lo importante. Las órdenes del Padre, útiles para la supervivencia, adquieren una nueva dimensión, porque las decisiones se toman sobre una gran variedad de probabilidades; por lo tanto, hay una labor de planificación, no sólo una resolución de problemas concretos. Mayor fidelidad de las grabaciones.
18
ADULTO El Adulto necesita «tiempo para pensar». No responde de manera inmediata a muchos estímulos del ambiente, sino que sabe tomar distancias entre los acontecimientos y su propia actitud y conducta. El Adulto es estoico, en el sentido de saber esperar y enfriar las reacciones inmediatas para recrear su propio ambiente. Necesita tiempo para pensar.
19
ADULTO El Adulto, concepto pensado de la vida, procesa datos que le entrega al Padre, el Niño y la realidad. Esta misión mediadora, comparadora, verificadora puede activarse en cualquier momento de la vida. La persona que consigue activar adecuadamente su Adulto se decide por una posición en la vida, basada en valores.
20
Ejercicios Prácticos
21
Psicología de la Comunicación 2012 Michael Escobar Moyano Psicólogo Focusing Trainer Contaminaciones y exclusiones en Análisis Transaccional.
22
Contaminaciones y Exclusiones El Análisis Transaccional sostiene que las personas tienen la misma estructura. Únicamente se diferencian: En el contenido de cada uno de esos estados: "cintas grabadas", "volúmenes en la biblioteca del cerebro“, etc. En la actividad que desarrollan para lograr sus objetivos: "funcionamiento de las cintas", predominio de un estado sobre otro, etc.
23
Contaminación Recordemos que para Berne, el diagrama de la personalidad esta estructurado con una separación clara entre los tres estados. Cuando los círculos están solapados, hay una contaminación del Adulto. Ahora es cuando podemos comprender mejor cómo el Adulto puede sufrir daño.
24
Contaminación ¿En que consiste esta contaminación? La contaminación del Adulto por el Padre es el prejuicio. Aquí ocurre algo que tiene una explicación muy fácil: el Adulto acepta sin critica y tiene por verdaderos los datos del Padre. ¿Qué hacer con el prejuicio? Según Harris, es insuficiente tratar y razonar sobre el tema del prejuicio. Watzlawick diría que no hay que centrarse en el contenido, sino en la relación.
25
Contaminación Efectivamente, Harris coloca la disolución del prejuicio en dos puntos: Delimitar las fronteras o límites precisos entre Padre y Adulto, poniendo al día los datos del Padre. Esta labor va dirigida a la banda de los hechos, para que se abra una duda en la seguridad de las certezas aparentemente incuestionables. Perder el miedo a estar en desacuerdo con los datos del Padre. Esta actividad se centra en la banda de los sentimientos.
26
Contaminación La contaminación del Adulto por el Niño admite dos variedades: ilusiones y alucinaciones. La persona ve el mundo lleno de amenazas porque sufrió traumas en su niñez. Las alucinaciones son grabaciones de experiencias externas en las que el Niño vio cómo le privaban de estima- desprecios, risas, ofensas, rechazos- que vuelven a activarse, aunque no existan estímulos exteriores que fundamenten tal activación. Para conseguir acabar con las alucinaciones, lo mejor es conseguir que el Adulto viva en el presente. Según Meininger,
27
Contaminación Que la persona se compenetre con lo que siente, tanto física como emocionalmente y llegue a saber lo que siente. Compenetrarse con el ambiente externo, con los diversos factores que lo integran. Revisar si existen proyecciones de sentimientos que sustituyan a los sentimientos reales. Solamente cuando la persona conoce lo que realmente siente puede autodirigirse y sentir algo diferente.
28
Contaminación El fundamento de las ilusiones es el miedo en sus diversas variables. Para que desaparezca la contaminación, conviene realizar las siguientes tareas: Eliminar el miedo por todos los medios disponibles: manías persecutorias y comportamientos paranoides y paranoicos pueden necesitar de tratamiento a base de medicinas en un primer momento. Hacer emerger gradualmente al Adulto, para que compute los datos de la realidad Convencer al Niño de que no existe amenaza exterior.
29
Exclusión Lo que caracteriza a la exclusión es la actitud estereotipada y predecible que se mantiene constante en medio de cualquier situación amenazante.
30
Exclusión Bloqueo del Niño con Padre excluyente: Cuando el Adulto esta contaminado por el Padre y el Niño esta bloqueado, nos encontramos con una persona a la que rigen y absorben los deberes que le internalizó el Padre. Se superidentifica con su trabajo.
31
Exclusión Refranes y eslógans sobre la convivencia de trabajar dura y constantemente, de lograr resultados, de hacer trabajar a los demás dominan a esta persona. Se ha acostumbrado a recibir satisfacciones de sí misma, de lo que realiza, y no de lo que los demás la reconocen. Cuando no tiene algo que hacer, se encuentra desorientada. No ha aprendido a divertirse y, en su vida familiar, puede tener serios problemas. Esta conformidad total con los contenidos del Padre puede llevarle a la autocracia y a la completa destrucción.
32
Exclusión La solución esta en tomar conciencia de las relaciones con otras personas. En primer lugar, con su familia, como estructura cuya supervivencia peligra si sigue mostrando la pauta conformista que tiene internalizada. Para asegurar la continuidad de una solución eficaz, el Adulto ha de tener un sistema de valores en el que este presente la orientación al mundo de los demás. Igualmente, ha de convencerse de que todas las personas necesitan divertirse, sin considerarlo una pérdida de tiempo.
33
Exclusión Bloqueo del Padre con Niño excluyente Cuando el Adulto contaminado por el Niño tiene un Padre bloqueado, nos hallamos ante una persona que, por la brutalidad o permisividad de sus padres reales (o de quienes hicieron sus veces) ha llegado a darles de lado de una forma total. Excluye el lado negativo y también el positivo. Mas que un rechazo de los padres, es como si no existieran.
34
Exclusión El individuo puede llegar a perder toda clase de apoyaturas morales. Se convierte en un manipulador y es capaz de llegar a todo, incluso al homicidio, con tal de lograr sus fines. Carece de sentimiento de culpa, remordimiento, vergüenza, etc. La solución estriba en hacerle tomar conciencia de las posibilidades creativas de su Adulto para procesar grandes cantidades de datos importantes sucesivamente y estimar probabilidades que le lleven a crear respuestas que antes no poseía.
35
Exclusión Bloqueo del Adulto: La pérdida del sentido de la realidad ocurre cuando el Adulto ya no puede actuar o ha decidido dejar de hacerlo. Sobreviene la psicosis. Se imponen los contenidos exigentes del Padre o los terrores del Niño.
36
Exclusión Para solucionar este bloqueo, esta congelación del Adulto, conviene actuar así: Eliminar los sentimientos de terror por todos los medios al alcance, desde medicinas hasta electroshock. Enseñar a la persona a distinguir los tres estados del ego para que pueda tener posibilidad racional de elección. Ayudarle a que calcule probabilidades y rompa con una decisión - acertada o no, pero sí consciente, las contradicciones en que le tienen situado su Padre y su Niño.
37
Exclusión Bloqueo periódico del Adulto Es el caso de las crisis maníaco depresivas que se apoderan del sujeto y le hacen perder periódicamente el sentido de la realidad. La raíz de estas situaciones se encuentra en el comportamiento zigzagueante de sus padres, que interrumpieron la formación del proceso causa- efecto respecto a la aprobación o rechazo. La solución es muy parecida a la del tratamiento de las psicosis.
38
Mostrar página 18 de articulo Ejercicios Prácticos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.