Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Por la fe en Jesús Cristo (1 Pedro 1:13-25)
Oscar Alburquerque Anciano Iglesia Bíblica Jesús el Pan de Vida
2
1 Pedro 1:13 Por lo cual, habiendo ceñido los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y tened vuestra esperanza puesta por completo en la gracia que os será traída en la revelación de Jesús el Mesías; 1 Pedro 1:14 como hijos obedientes, no amoldándoos a las antiguas pasiones que teníais estando en vuestra ignorancia; 1 Pedro 1:15 sino, según el que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir, 1 Pedro 1:16 porque está escrito: Sed santos, porque Yo soy santo. 1 Pedro 1:17 Y si invocáis por Padre al que juzga imparcialmente según la obra de cada uno, conducíos con temor todo el tiempo de vuestra peregrinación, 1 Pedro 1:18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, que vuestros padres os legaron, no con cosas corruptibles, como la plata o el oro; 1 Pedro 1:19 sino con la sangre preciosa del Mesías, como de un cordero sin mancha y sin defecto, Leamos por favor…
3
1 Pedro 1:20 escogido ciertamente antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los tiempos postreros por amor a vosotros, 1 Pedro 1:21 que por medio de Él sois fieles a Dios, quien lo resucitó de entre los muertos y le dio gloria, para que vuestra fe y esperanza estén en Dios. 1 Pedro 1:22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad para un amor fraternal sincero, amaos intensamente de corazón los unos a los otros, 1 Pedro 1:23 habiendo sido rengendrados, no de una simiente corruptible, sino incorruptible, por medio de la palabra de Dios, que vive y permanece. 1 Pedro 1:24 Pues: Toda carne es como hierba, Y toda su gloria como la flor de la hierba. Sécase la hierba, y cae la flor; 1 Pedro 1:25 Pero la palabra del Señor permanece para siempre. Y ésta es la palabra anunciada a vosotros por el Evangelio. Continuamos…
4
Pedro escribe a cristianos desterrados y dispersados a través de cinco provincias, en lo que hoy es Turquía. Es claro que entre ellos había algunos judíos pero la gran mayoría son gentiles. Pedro dice de ellos que vivían (antes de conocer a Cristo) en ignorancia espiritual (v.14) sumidos en tinieblas y sin identidad como pueblo (2:9-10) e involucrados en conducta inmoral (4:3-5). Este fue un tiempo de dura persecución para la iglesia y la palabra testimonio alcanzó su cabal significado: martirio. El apóstol entonces exhorta, anima, a vivir una vida transformada. La carta responde a la pregunta: ¿Cómo deben portarse los cristianos en medio de la inmerecida animosidad contra ellos? Veamos el contexto…
5
Como compartimos el domingo pasado los creyentes, una vez que hemos recibido el don de la salvación, no podemos desestimar o dar por supuesto este tesoro. Somos hijos de Dios, por lo cual Él espera que hagamos Su voluntad (v. 14). Pedro nos enseña qué hacer a través de una serie de mandatos. Nos resulta difícil entender hoy la frase: “habiendo ceñido los lomos de vuestro entendimiento” pero el poblador de aquellos tiempos que llevaba unas largas túnicas ondeantes precisaba de un cinturón para ceñir las mismas, para que estas no dificulten su caminar, Pedro usa esta analogía y lo primero que nos aconseja es: “Que nada estorbe vuestra mente cuando la pongan a actuar”. Pedro exhorta al creyente a pensar y actuar de acuerdo con la voluntad de Dios…
6
Y ¿qué es mente para Pedro?
Nuestra relación consciente con Dios. Tengo la certeza de que soy hijo de Dios y actúo en consecuencia con ello. Este término también significa que su mente está lista y en condiciones de pensar activamente en promover el nombre, la voluntad y el Reino de Dios (Mateo 6:9–10 “El Padre nuestro”). La mente debe estar libre de todo estorbo (como ser, temor o preocupación) para servir al Señor. El segundo consejo es que seamos sobrios, templado, moderado, que carece de adornos superfluos, ese es un sobrio, con dominio propio, la mente clara y el juicio sano, listos para el regreso de Cristo. Con una mente libre de apuros y confusiones, la mente alerta, libre de alcohol y drogas intoxicantes. Y ¿qué es mente para Pedro?
7
Vuestra esperanza en la gracia…
En el griego, esta cláusula contiene el verbo principal. Las exhortaciones precedentes en realidad, son subsidiarias del mandato primario de tener esperanza. Pedro le acerca una palabra de ánimo a sus lectores. Se da cuenta de que al experimentar persecución y dificultades su esperanza mengua. El alienta entonces a sus lectores a mirar esperanzadamente hacia el cumplimiento de su salvación, porque quiere que ellos tengan una esperanza viva en cuanto a su herencia (v. 3). La preposición de la cláusula “pongan toda su esperanza en la gracia que se les dará” es significativa. Aquí la esperanza no se pone en una persona sino en un objeto. Ese objeto es “la gracia que se les dará”. Una vez más, la palabra gracia es equivalente a los dos términos: salvación (vv. 9–10) y herencia (v. 4). Es así que los creyentes enfocan su atención en su salvación. Nótese que Pedro indica que la gracia será dada. El griego dice que la gracia es traída, en el sentido de que ya está en camino. Dios es el agente activo al traer salvación a los creyentes que son los receptores pasivos. Saben que la gracia les es alcanzada por medio de la obra de Cristo Jesús y que se hará completa cuando Él aparezca. Vuestra esperanza en la gracia…
8
Cuando Jesús vuelva en el momento fijado, traerá para sus seguidores el cumplimiento de su salvación. Cuando se manifieste, su obra redentora se cumplirá en todos los creyentes. Él les concede una salvación plena por medio de la liberación del pecado, por la glorificación del cuerpo y del alma, y el conocimiento de que Él estará en medio de ellos para siempre. En los tres versículos que siguen, Pedro advierte a los creyentes que deben evitar conformarse al mundo, los insta a luchar por la santidad y confirma sus palabras con una cita del Antiguo Testamento. Por consiguiente, notamos tres puntos: una advertencia (v.14), una exhortación (v.15) y una confirmación (v.16). Los siguientes tres versículos contienen: Una advertencia, una exhortación y una confirmación…
9
Así como la justicia y la misericordia de Dios son las dos caras de una misma moneda; también la obediencia y la santidad del creyente son las dos caras de una misma moneda. Son inseparables la una de la otra, no puede haber santidad sin obediencia. Por eso Pedro usando una expresión idiomática semítica llama al creyente “hijo de la obediencia”. Cuán cerca los pensamientos de Pedro y Pablo, mientras el primero dice “no amoldándoos a las antiguas pasiones” Pablo exclama “No os adaptéis al mundo” o como dice la RV “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento,…” El mundo tiene su propio estilo de vida, al cual los creyentes se sienten atraídos muchas veces, pero Pedro les advierte que no deben conformarse a los malos deseos que se destacan en el mundo. Los escritores del Nuevo Testamento exhortan continuamente en sus epístolas a los cristianos a que rechacen el modo de obrar del mundo y que vivan en obediencia a la Palabra de Dios. Una advertencia…
10
Una exhortación, Pedro nos anima…
Nótese que el mandamiento formulado en términos negativos, “no se amolden…” (v. 14) es una prohibición, en tanto que el precepto positivo “sed santos” (v. 15) es una exhortación y un mandato. El adjetivo descriptivo santo revela la pureza absoluta de Dios. Este adjetivo describe el estado y la acción del ser de Dios. Dios es sin pecado, no puede ser influenciado por el pecado, y en su santidad lo destruye. Dios llama a su pueblo a salir de un mundo de pecado para entrar en una vida de santidad; y espera que cualquier cosa que hagamos, digamos o pensemos sea santa. Una exhortación, Pedro nos anima…
11
Jesús también nos exhortó a vivir en santidad y a imitar a Dios…
Y lo dice durante su enseñanza que conocemos como el Sermón del Monte. Mateo 5:48 Vosotros pues sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto. Y también en el Evangelio de Lucas. Lucas 6:36 Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso. Jesús también nos exhortó a vivir en santidad y a imitar a Dios…
12
Cuando Jesús fue tentado por Satanás, desarmó al maligno con la fórmula escrito está y citas apropiadas de la Escritura. Satanás reconoció la autoridad de la Palabra de Dios, aun hasta el punto de (mal) citarla para su propio propósito. Esa autoridad volvió a Satanás incapaz de hacer caer a Jesús. Por eso la palabra escrita demanda respeto y obediencia. Pedro toma esta palabra escrita de Levítico 11:44–45. Apela a Levítico, porque este libro se ocupa del tema de la santidad. Levítico enseña que el pueblo de Dios debe ser santo, porque Dios es santo. En realidad, el adjetivo santo aparece con mayor frecuencia en Levítico que en cualquier otro libro de la Biblia. “Sean santos, porque yo soy santo”. Para el creyente, la santidad no termina con el perdón y la limpieza del pecado, sino que comienza con una vida activa de oposición al pecado. Recuerden lo que dijimos la semana pasada. El pecador debe luchar por vivir en obediencia a Dios, demostrando así el significado de la palabra santo. Una confirmación…
13
Es oportuno que recordemos algo acerca de la santidad…
En el mundo, la palabra santo se usa más como interjección que como término que evoca reverencia y temor. Y en algunos casos como aureola o aspecto piadoso. Pero en los círculos cristianos llamamos a Jerusalén “la ciudad santa”, a las Escrituras “la santa Biblia” y a los sacramentos “santo bautismo” y “santa cena”. Noten que cuando usamos el adjetivo santo o santa para describir algo o alguien, reconocemos una relación directa entre Dios y esa persona o cosa. Lo que llamamos santo nosotros dedicamos a Dios, porque lo consideramos puro y, en ciertos casos, hasta perfecto. Pero vacilamos en llamar santa a una persona, porque el pecado ha destruido la perfección, y el ser humano nunca alcanzará la perfección durante su vida en la tierra. Y sin embargo, la Biblia nos llama santos; es decir, somos hechos santos por medio de Cristo Jesús (Hechos 20:32; 26:18; 1 Corintios 6:11; Hebreos 10:10). Como santos, recibimos el llamado de Dios a una vida santa (Efesios 4:22–24; Colosenses 3:9–10; 1 Tesalonicenses 5:23–24; 1 Juan 3:3). Es por eso que, como hijos santificados de Dios, oramos haciendo la siguiente petición: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre” (Mateo 6:9). Es oportuno que recordemos algo acerca de la santidad…
14
Quiero ya ir terminando la prédica de esta tarde con lo siguiente…
Vivamos en reverente temor… Servimos a un Dios bueno, tardo para la ira, eso es verdad, pero servimos también a un Dios justo y celoso. Nosotros los cristianos debemos vivir siempre conscientes de estar en la presencia de Dios. Debemos tener presente que el ojo de Dios está constantemente sobre nosotros. Además, debemos tener también en cuenta de que el que no es cristiano nos está observando cuidadosamente para ver qué decimos y qué hacemos. Por lo tanto, debemos ser un verdadero hijo de Dios, para que se reflejen en el hijo las virtudes del Padre. Quiero ya ir terminando la prédica de esta tarde con lo siguiente…
15
Tened dispuesto el ánimo, perseveremos gallardamente en la fe.
Preparémonos para recibir la gracia, porque veremos la revelación de Cristo Jesús como hoy la ven los ángeles. Seamos obedientes. Dejemos como vano aquello que, a sabiendas o por ignorancia, antes nos ataba al pecado, para que como Él es Santo seamos santos también nosotros. Tengamos presente siempre que la gracia santifica, porque es Jesús quien nos concede la santidad. Deseemos ser santos para vivir en Cristo. Seamos como Él, no pongamos en riesgo nuestra comunión con Dios. Seamos perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto. Nuestro tiempo en la tierra es limitado, usemos el tiempo como aquel que sabe que se va a marchar. El Juez es el Padre, porque el Hijo y el Padre son uno. Es tan grande la piedad y la justicia de Dios Padre que convierte a los siervos humildes, en hijos. Es NECESARIO que los que ansían la adopción como hijos hagan cosas dignas del Padre. A manera de conclusión quiero que nos llevemos a casa, en nuestros corazones, estas 12 Verdades de la Palabra de Dios…
16
Anuncios Domingo, 2 de septiembre de 2012
Iglesia Bíblica Jesús el Pan de Vida
17
Con ustedes… Thiago Espinoza Bazán
Solo para anunciar que Dios mediante estaré con ustedes en el Culto de Acción de Gracias del 9 de Setiembre a las 4:00 p.m. He adelantado mi foto para no tener problemas con los Ujieres… Aunque estoy seguro que siendo un Culto Evangelístico TODOS podrán ingresar con sus familiares a decirle a Jesús: GRACIAS por todo lo que ha hecho en nuestras vidas. Por favor: ¡No faltes! Es un tiempo especial para un DIOS ÚNICO. Una vez más: ¡No faltes!
18
Durante la semana tenemos…
El martes 4 de setiembre CULTO DE ORACIÓN será a las 8:00 p.m. no faltes, empezamos a calentar nuestros corazones para el CULTO DE ACCIÓN DE GRACIAS del 9 de setiembre. El viernes 7 de setiembre CULTO DE CABALLEROS a las 8:30 p.m. será un tiempo en el que TODO VARÓN de la Iglesia preparará su corazón para darle gracias a nuestro Señor por todo lo que ha hecho por nosotros y por nuestras familias y llegar preparado al 9 de setiembre a las 4:00 p.m. con todos nuestros invitados. El domingo 9 tendremos Culto en nuestro horario normal de la mañana comparte Miguel Guimet y en la tarde CULTO DE ACCIÓN DE GRACIAS a las 4:00 p.m. ¡No puedes faltar! Durante la semana tenemos…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.