La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Veracruzana Instituto de Ingeniería Junio 2009 Computación Básica y la Paradoja del Software Hacia una E.E. más incluyente M.I. Alberto Pedro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Veracruzana Instituto de Ingeniería Junio 2009 Computación Básica y la Paradoja del Software Hacia una E.E. más incluyente M.I. Alberto Pedro."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Veracruzana Instituto de Ingeniería Junio 2009 Computación Básica y la Paradoja del Software Hacia una E.E. más incluyente M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina alorandi@uv.mx

2 Junio 2009 Introducción Según la B.S.A., el 52% del software usado1 es ilegal (en México la cifra es del 59%) y las pérdidas para sus miembros al año son de 53 mil millones de dólares (11 mil 275 millones de pesos en México). La E.E. Computación Básica, se basa en un 80% en Microsoft Windows y no contempla ni Software Libre, ni otros S. O. como Linux y MacOS/X, ni licenciamientos. Si la razón para enseñar a usar Software Privativo es que esto demanda el mercado, la pregunta pertinente es: ¿Se debe enseñar a usar algo de lo que más del 50% de lo que se usa es ilegal? ¿No sería mejor usar Software y Formatos abiertos? 1 de un estudio que abarca 110 países (fuente: http://global.bsa.org)

3 Junio 2009 Objetivos: Es necesario redefinir que se debe enseñar en la E.E. Computación Básica del MEIF. Es necesario abarcar mucho más que unos cuantos productos comerciales, para promover el desarrollo de habilidades, que permitan de forma autónoma, obtener información, mediante el uso de las computadoras y las telecomunicaciones en nuestros estudiantes. Para promover el auto-aprendizaje, es necesario el uso de Software Libre en esta E.E. ya que usar Software Cerrado, limita esto severamente de diversas maneras. Debemos evitar ser cómplices de la ilegalidad, el usar formatos cerrados 2 obliga a muchos estudiantes a tener Software Ilegal en sus computadoras. 2 Usar archivos de Office, hace necesario tener Office si se quiere poder manipularlos

4 Junio 2009 Contexto de la Propuesta La E.E. Computación Básica tiene como fin: “Permitir la adquisición y aplicación de conocimientos básicos de software y hardware, desarrollando habilidades y destrezas computacionales básicas que permitan fomentar competencias de comunicación y de autoaprendizaje”. Enfocar su contenido a “Aprender a utilizar Windows, Office e Internet Explorer”, nos coloca frente a una serie de paradojas técnico-legales cuestionables: –Preparamos a nuestros estudiantes en el uso de las herramientas computacionales que demanda el mercado laboral, siendo el 60% de ellas usadas en forma ilegal.

5 Junio 2009 –Fomentamos en el estudiante la cultura de la ilegalidad, al forzarlo a usar documentos en formatos propietarios, orillándolo al uso de software ilegal si carece de los recursos para adquirir dicho software de manera legal” –Basamos la adquisición de conocimientos en aplicaciones que no permiten aprender como fueron hechas, ni permiten su modificación y adecuación a nuestro entorno. Por lo anterior, es necesario redefinir los contenidos de esta E.E., considerando que debe cubrir mucho más que el uso de unos cuantos productos comerciales y promoviendo en ella, el uso de formatos y estándares abiertos.

6 Junio 2009 Propuesta: C.B. debe abarcar mucho más que el uso de unas cuantas herramientas propietarias de software, cubrir aspectos como los licenciamientos, contenidos multimedia, edición de imágenes y video, aspectos de la llamada Web 2.0 3, incluyendo Wikis, Weblogs, y creación de páginas WEB. Debería usar herramientas de Software Libre existentes como OpenOffice, Gimp, Scribus, Inkscape, etc. y también debería promover el uso de formatos y estándares abiertos como el OpenDocument y debe incluir Mac OS/X y Distribuciones Linux. 3 Término usado por Tim O'Reilly para una segunda generación en la historia de la Web, basada en comunidades de usuarios y servicios, como redes sociales, blogs, wikis y folcsonomías (indexaciones sociales), que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

7 Junio 2009 Al incluir aplicaciones de Software Libre en esta E.E. en sus contenidos, se tendría la posibilidad de dotar legalmente a nuestros estudiantes de todas las herramientas necesarias sin costo alguno, ahorrándoles dinero y eliminando las prácticas de uso ilegal de software. También se estaría desarrollando la posibilidad de ser autodidacta ya que es mucho mas útil, aprender como funciona una aplicación cuando se tiene acceso a su código fuente, que cuando se usa software comercial que hace un delito el tratar de satisfacer la curiosidad básica elemental de saber como funciona algo. Se fomentaría el uso de estándares abiertos y la cultura de compartir conocimiento a otros.

8 Junio 2009 Al incluir aplicaciones de Software Libre en esta E.E. en sus contenidos, se tendría la posibilidad de dotar legalmente a nuestros estudiantes de todas las herramientas necesarias sin costo alguno, ahorrándoles dinero y eliminando las prácticas de uso ilegal de software. También se estaría desarrollando la posibilidad de ser autodidacta ya que es mucho mas útil, aprender como funciona una aplicación cuando se tiene acceso a su código fuente, que cuando se usa software comercial que hace un delito el tratar de satisfacer la curiosidad básica elemental de saber como funciona algo. Se fomentaría el uso de estándares abiertos y la cultura de compartir conocimiento a otros.

9 Junio 2009 Cambios en el Programa: Contenido Actual: Windows e Internet Word Excel Power Point Contenido Sugerido: Sistemas Operativos: Windows, Linux y Mac OS/X Internet, Correo Electrónico, Blogs, Wikis, Comunidades Virtuales, Foros y uso de Eminus. Software, Tipos de Archivos y Formatos con sus diferentes tipos de Licenciamientos Procesadores de Palabras: Word y OpenOffice Write Hojas de Cálculo: Excel y OpenOffice Calc Presentaciones: Power Point y OpenOffice Impress Digitalización de Documentos: Escaners, Impresión, Conversión a PDF, OCR, Flash, Conversión de formato de archivos multimedia Edición de Contenido Multimedia, Gimp-Inkscape (imágenes), AviDemux (video), Audacity (Audio)

10 Junio 2009 Conclusiones El 59% del software que se usa en México es ilegal, si el 100% de ese software fuera legal, costaría al México 19,110 millones de pesos (1,450 mdd.) al año. Es ilógico que el mercado laboral pida experiencia en el uso de aplicaciones que usa en un 60% ilegalmente. Computación Básica presenta una excelente oportunidad para fomentar el uso de herramientas de Software Libre, Formatos Abiertos y ayudar a la independencia tecnológica de nuestro país. Esta E.E. debe cubrir mucho más que Office, Windows e Internet Explorer, debe abarcar conceptos de la WEB 2.0, licenciamientos, edición y manejo de contenidos digitales, multimedia, otros sistemas operativos y el uso de Eminus.


Descargar ppt "Universidad Veracruzana Instituto de Ingeniería Junio 2009 Computación Básica y la Paradoja del Software Hacia una E.E. más incluyente M.I. Alberto Pedro."

Presentaciones similares


Anuncios Google