Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Mercedes Segura Alcaraz Modificado hace 9 años
2
Da clic para iniciar
3
Estructura Socioeconómica de México Movimientos Sociales Estructura Socioeconómica de México Movimientos Sociales Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Educación Empleo Salario
4
¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Movimientos sociales Movimientos sociales Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Lograrás explicar el concepto de movimientos sociales. Aprenderás el concepto de movimiento social así como las características que lo definen como tal. Lo lograras revisando los conceptos, teorías y características que te permitan reflexionar sobre su relación en tu comunidad. Lo anterior servirá para que comprendas las diversas manifestaciones de organización social que se gestan a tu alrededor.
5
ya Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación INTRODUCCIÓN Seguramente en alguna ocasión te ha tocado padecer u observar algún tipo de manifestación social ¿Qué lleva a los ciudadanos a organizarse y tomar dichas medidas?, ¿Buscan algún beneficio para la mayoría de la población?, ¿Cómo se pueden explicar dichas manifestaciones de la sociedad? Te invito a seguir leyendo para que tengas una idea más clara para explicar el concepto de movimientos sociales, específicamente en el contexto de las características de nuestro país en la actualidad. INTRODUCCIÓN Seguramente en alguna ocasión te ha tocado padecer u observar algún tipo de manifestación social ¿Qué lleva a los ciudadanos a organizarse y tomar dichas medidas?, ¿Buscan algún beneficio para la mayoría de la población?, ¿Cómo se pueden explicar dichas manifestaciones de la sociedad? Te invito a seguir leyendo para que tengas una idea más clara para explicar el concepto de movimientos sociales, específicamente en el contexto de las características de nuestro país en la actualidad. Movimientos sociales
6
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? Los movimientos sociales son primeramente una expresión del cambio social; son organizaciones de la sociedad civil que se unen para lograr objetivos comunes al grupo social que los esta conformando. Se explican desde el punto de vista de diferentes teorías que enfatizan desde factores puramente económicos hasta de índole ética y moral. Son producto de circunstancias conflictivas e inconformidades de diversa índole y se constituyen como contrapeso a las organizaciones del Estado. Pretenden buscar cambios para lograr sus intereses de grupo, por lo que no necesariamente las demandas de algunos traen beneficios a todos. Pero no todas las colectividades o los grupos sociales se consideran movimientos sociales, para ser tales deben tener algunas características: principios y funciones que los distinguen de otros actores sociales. 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 1.1Principios de los movimientos sociales 1.2 Funciones de los movimientos sociales Movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 3.-Ejemplos de movimientos sociales 5.-Tipos de movimientos sociales
7
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Movimientos sociales Los principios de los movimientos sociales son los siguientes: 1.-Identidad; es decir, ¿Quiénes son los que se organizan? Así como tu tienes una identidad algo que te caracteriza preferencias, gustos que compartes con algunas personas en común, del mismo modo, los movimientos sociales se conforman por jóvenes, obreros, campesinos, mujeres o grupos con afinidades. 2.-Oposicion; generalmente estos grupos se organizan por que algo no les gusta del sistema social o del orden establecido. Su motivación para organizarse es la inconformidad hacia alguna situación conflictiva y cuya solución requiere de la acción colectiva. 3.-Etica; La actuación de estos grupos se rige por valores morales y preceptos éticos según los cuales se persigue el bienestar de una mayoría, pero no necesariamente todo es miel sobre hojuelas, así como hay movimientos sociales que se guían por la búsqueda de justicia, igualdad y libertad, hay otros que defienden lo contrario. Este punto es importante, por que recuerda que toda organización social es compleja y diversa, por lo que no siempre coinciden las percepciones de lo que debe ser. 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 1.1Principios de los movimientos sociales 1.2 Funciones de los movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 3.-Ejemplos de movimientos sociales 5.-Tipos de movimientos sociales
8
.. Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Movimientos sociales 1.-Generar conciencia colectiva; Los movimientos sociales pretenden llamar la atención de toda la sociedad y de los representantes de la autoridad sobre el impacto general de ciertas medidas, por ejemplo, sobre el medio ambiente, aspectos laborales, de política educativa o sobre la seguridad social. 2.-Proponer alternativas; Generalmente no solo son grupos de quejosos, sino que pretenden lograr cambios y proponer soluciones a las problemáticas que enfrentan. Muchas ocasiones estas soluciones no son vislumbradas por la autoridad pero pueden ser caminos alternativos para alcanzar resultados o acuerdos. 3.-Presionar a la autoridad; Para llamar la atención de la autoridad, los movimientos sociales toman diversas medidas, que pueden ser tan radicales como el movimiento mismo. En el caso de nuestro país, las acciones van desde cerrar calles, tomar casetas y clausurar símbolos de la autoridad hasta realizar mítines y marchas. Pero, ¿para qué se organizan los movimientos sociales? Algunas de sus funciones son: 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 1.1Principios de los movimientos sociales 1.2 Funciones de los movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 3.-Ejemplos de movimientos sociales 5.-Tipos de movimientos sociales
9
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Movimientos sociales ¿Qué caracteriza a los movimientos sociales? Participación social: Los movimientos sociales están conformados por segmentos de la población interesados en participar en la vida colectiva, por lo que contrario a lo que se piensa, se puede afirmar que tienen un alto grado de politización. Organización: En la actualidad, la mayoría de movimientos sociales tienden a tener una organización democrática y por lo tanto horizontal, donde no hay lideres necesariamente, sin embargo, debido a la imposibilidad de que todo un colectivo participe hay veces que la organización es vertical, es decir, hay un líder o un grupo de líderes que encabezan al movimiento. Independencia: Son organizaciones que emanan de la sociedad y se organizan en ella y por ella, se puede decir que tienen autonomía del Estado. Promoción del cambio social: Pretenden transformar la estructura de la sociedad o aspectos de ella que causan conflictos o malestar para un buen numero de la sociedad. Durabilidad: A diferencia de una manifestación coyuntural, los movimientos sociales se gestan como producto de la inconformidad, por lo que generalmente su duración, depende de lo sólido de su estructura y organización. 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 1.1Principios de los movimientos sociales 1.2 Funciones de los movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 3.-Ejemplos de movimientos sociales 5.-Tipos de movimientos sociales
10
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Movimientos sociales. En la actualidad existen una gran diversidad de movimientos sociales en México, que obedecen a las características del contexto actual, muchos de ellos han encontrado en las redes sociales canales de comunicación y vías alternas para difundir sus diversas ideologías. Por razones de espacio en este trabajo no se explican las particularidades de cada uno de ellos, pero se mencionan algunos de los movimientos sociales más representativos: Ecologista Estudiantil De preferencias sexuales Por la democracia De género Urbano popular 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 1.1Principios de los movimientos sociales 1.2 Funciones de los movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 3.-Ejemplos de movimientos sociales 5.-Tipos de movimientos sociales
11
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Los movimientos sociales se explican desde diferentes posturas teóricas que resaltan aspectos diferentes sobre esta manifestación social, sigue leyendo para que conozcas algunas explicaciones: Materialismo Histórico De acuerdo con la teoría marxista, en el modo de producción capitalista las clases sociales subordinadas tienen una función activa en el cambio, al romper con las formas de explotación de las que son objeto, es decir, el las injusticias del sistema motivan a la acción colectiva. Así, la clase campesina y la clase obrera son los actores sociales que tienen la tarea de encabezar los movimientos sociales que logren la transformación de las formas de explotación capitalista, demandando reivindicaciones de tipo económico y político, mediante las formas de acción colectiva representadas por organizaciones como sindicatos y partidos políticos. Los movimientos sociales son para esta perspectiva un derivado de clases y/o fracciones de clase, o una puesta en acción de esas luchas, destinadas a cuestionar la dominación de la clase que centraliza el poder sociopolítico, a partir de la propiedad de los medios de producción. Los movimientos sociales se explican desde diferentes posturas teóricas que resaltan aspectos diferentes sobre esta manifestación social, sigue leyendo para que conozcas algunas explicaciones: Materialismo Histórico De acuerdo con la teoría marxista, en el modo de producción capitalista las clases sociales subordinadas tienen una función activa en el cambio, al romper con las formas de explotación de las que son objeto, es decir, el las injusticias del sistema motivan a la acción colectiva. Así, la clase campesina y la clase obrera son los actores sociales que tienen la tarea de encabezar los movimientos sociales que logren la transformación de las formas de explotación capitalista, demandando reivindicaciones de tipo económico y político, mediante las formas de acción colectiva representadas por organizaciones como sindicatos y partidos políticos. Los movimientos sociales son para esta perspectiva un derivado de clases y/o fracciones de clase, o una puesta en acción de esas luchas, destinadas a cuestionar la dominación de la clase que centraliza el poder sociopolítico, a partir de la propiedad de los medios de producción. Movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 3.-Ejemplos de movimientos sociales 4.1.-Materialismo Histórico 4.2.-Estructural- Funcionalismo 4.3.-Teoria Critica 5.-Tipos de movimientos sociales
12
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Estructural- Funcionalismo El Estructural-Funcionalismo considera a los movimientos sociales como una acción realizada por parte de una colectividad para promover o resistirse a un cambio de la sociedad o grupo, lo que implica resistencia a las normas y valores sociales, es decir, son producto de la desorganización social. Explica los movimientos sociales con base en la acción de los individuos, la cual está determinada por la estructura social, que orienta la acción del individuo a través de las reglas o normas impersonales establecidas por la sociedad, reconocidas y legitimadas al ser interiorizadas y manifestadas en la conducta del individuo, normando prácticamente toda su conducta social. Movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 3.-Ejemplos de movimientos sociales 4.1.-Materialismo Histórico 4.2.-Estructural- Funcionalismo 4.3.-Teoria Critica 5.-Tipos de movimientos sociales
13
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Teoría critica Esta postura plantea un análisis alternativo ante los movimientos sociales contemporáneos, rescatando al actor social olvidado en el análisis de clases y el análisis estructural, al resaltar su capacidad de organizarse a sí misma y de participación. De esta manera la sociedad civil logra una mayor presencia en la búsqueda de igualdad y justicia social y humana, lo que permite la conformación del ciudadano como el protagonista del cambio. autónomos buscan conseguir demandas de índole ético y moral, que permitan una mayor democratización de la vida social y participación de la ciudadanía en las decisiones publicas. Teoría critica Esta postura plantea un análisis alternativo ante los movimientos sociales contemporáneos, rescatando al actor social olvidado en el análisis de clases y el análisis estructural, al resaltar su capacidad de organizarse a sí misma y de participación. De esta manera la sociedad civil logra una mayor presencia en la búsqueda de igualdad y justicia social y humana, lo que permite la conformación del ciudadano como el protagonista del cambio. autónomos buscan conseguir demandas de índole ético y moral, que permitan una mayor democratización de la vida social y participación de la ciudadanía en las decisiones publicas. Movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 3.-Ejemplos de movimientos sociales 4.1.-Materialismo Histórico 4.2.-Estructural- Funcionalismo 4.3.-Teoria Critica 5.-Tipos de movimientos sociales
14
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Por la manera en que están conformados y el tipo de demandas que persiguen, se pueden establecer dos tipos de movimientos sociales: homogéneos y heterogéneos, sigue leyendo para que conozcas las características de cada uno de ellos. Movimientos sociales homogéneos Su composición está dada por una clase definida, son uniclasistas, conocidos como clásicos o populares, tienen un carácter permanente, sus demandas son reivindicaciones políticas y económicas. Su forma de organización (que es vertical, de arriba hacia abajo) y su representación está en los sindicatos y partidos políticos.. Dichos movimientos pueden llegar a ser defensivos. General mente están representados por los movimientos obreros y campesinos. Por la manera en que están conformados y el tipo de demandas que persiguen, se pueden establecer dos tipos de movimientos sociales: homogéneos y heterogéneos, sigue leyendo para que conozcas las características de cada uno de ellos. Movimientos sociales homogéneos Su composición está dada por una clase definida, son uniclasistas, conocidos como clásicos o populares, tienen un carácter permanente, sus demandas son reivindicaciones políticas y económicas. Su forma de organización (que es vertical, de arriba hacia abajo) y su representación está en los sindicatos y partidos políticos.. Dichos movimientos pueden llegar a ser defensivos. General mente están representados por los movimientos obreros y campesinos. Movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 3.-Ejemplos de movimientos sociales 5.-Tipos de movimientos sociales 5.1-Movimientos sociales homogéneos 5.2-Movimientos sociales heterogéneos
15
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Movimientos sociales heterogéneos Se les llama así por la diversidad de los actores que participan en forma más individual en la acción colectiva, pueden pertenecer a distintas clases, es decir, ser pluriclasistas, también por la diversidad de sus demandas que son de tipo cotidiano, ético-morales y las cuales se entrecruzan con reivindicaciones de tipo económico político, son más defensivos por sus intereses y se caracterizan por una mediana organización. Movimientos sociales heterogéneos Se les llama así por la diversidad de los actores que participan en forma más individual en la acción colectiva, pueden pertenecer a distintas clases, es decir, ser pluriclasistas, también por la diversidad de sus demandas que son de tipo cotidiano, ético-morales y las cuales se entrecruzan con reivindicaciones de tipo económico político, son más defensivos por sus intereses y se caracterizan por una mediana organización. Movimientos sociales 4.-Posturas teóricas 1.-Concepto ¿Qué son los movimientos sociales? 2.-Caracteristicas de los movimientos sociales 3.-Ejemplos de movimientos sociales 5.-Tipos de movimientos sociales 5.1-Movimientos sociales homogéneos 5.2-Movimientos sociales heterogéneos
16
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Instrucciones: De las siguientes características, elige cual NO corresponde a los movimientos sociales y explica por que. Actividad de aprendizaje 2 Actividad de aprendizaje 1 Respuestas Movimientos sociales Movimientos Sociales 1.- PARTICIPA CIÓN 2.-INDEPEN DENCIA 3.-EVITAR EL CAMBIO SOCIAL 4.-ORGA NIZACIÓN El argumento:_____________No corresponde a una característica de movimientos sociales por que:________________________ ___________________________ ______________________
17
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Actividad de aprendizaje 1 Actividad de aprendizaje 2 Instrucciones: Relaciona ambas columnas colocando en el paréntesis la letra que corresponda a la teoría que fundamenta el argumento. Respuestas 1 Respuestas 2 Movimientos sociales 1( ) Los movimientos sociales buscan demandas éticas y democráticas A) Materialismo Histórico 2( ) Los movimientos sociales son producto de la desorganización social 3( ) Las clases sociales son protagonistas de los movimientos sociales B) Estructural- Funcionalismo 4( ) Las demandas de los movimientos son por injusticias económicas 5( ) El ciudadano es protagonista de los movimientos sociales C) Teoría Critica 6( ) La acción de los individuos orienta los cambios sociales
18
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Respuestas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Autoevaluación Actividad de aprendizaje 1 Actividad de aprendizaje 2 Movimientos sociales El argumento numero 3 no corresponde a los movimientos sociales, por que estos pretenden cambiar algo del sistema social o de la estructura social donde se desarrollan. Movimientos Sociales 1.- PARTICIPA CIÓN 2.-INDEPEN DENCIA 3.-EVITAR EL CAMBIO SOCIAL 4.-ORGA NIZACIÓN
19
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Respuestas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Autoevaluación Actividad de aprendizaje 2 Actividad de aprendizaje 1 Movimientos sociales 1 ( C ) Los movimientos sociales buscan demandas éticas y democráticas A) Materialismo Histórico 2 (B) Los movimientos sociales son producto de la desorganización social 3 ( A ) Las clases sociales son protagonistas de los movimientos sociales B) Estructural- Funcionalismo 4 ( A ) Las demandas de los movimientos son por injusticias económicas 5 ( C ) El ciudadano es protagonista de los movimientos sociales C) Teoría Critica 6 ( B ) La acción de los individuos orienta los cambios sociales
20
Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Respuestas Autoevaluación Respuestas Rúbrica De acuerdo a lo que leíste, realiza un mapa conceptual que integre la explicación sobre movimientos sociales: Movimientos sociales Movimientos sociales Se explican por las teorías: Pueden ser de tipo : Sus características son: Ejemplos:
21
Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Respuestas Actividad de consolidación Actividad de consolidación Respuestas Rúbrica De acuerdo a lo que leíste, tu mapa pudo quedar de la siguiente manera: Movimientos sociales Movimientos sociales Se explican por las teorías: Materialism o histórico Estructural Funcionalis mo Teoría critica Pueden ser de tipo : HomogéneoHeterogéneo Sus características son: Participación, organización, independencia, durabilidad. Ejemplos: Ecologistas, estudiantiles, por la democracia, de genero.
22
Rubrica de evaluación para Estado Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Respuestas Actividad de consolidación Actividad de consolidación Nivel de desempeño Descripción EXCELENTE Explica desde los diversos enfoques teóricos las características de los movimientos sociales BUENO Explica el concepto y ejemplos de movimientos sociales SUFICIENTE Identifica los tipos de movimientos sociales INSIFICIENTE Reconoce el concepto de movimientos sociales Respuestas Rúbrica Movimientos sociales
23
Fuentes consultadas Colegio de Bachilleres. Compendio fascicular. Sociología 2. México. Mancisidor, José. (1976), Síntesis Histórica del Movimiento social en México. México Editorial popular de los trabajadores. Navarro, Bernardo. (1990) Crisis y movimiento urbano popular en el valle de México. México UAM-X. Nivón, Eduardo. (1998) Cultura urbana y movimientos sociales. México UAM-I Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Respuestas Autoevaluación Movimientos sociales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.