Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInés Montes Ortega Modificado hace 9 años
1
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
Laura Rodríguez Rodríguez
2
Índice ¿Qué es la minería? Minería a cielo abierto
Impacto medioambiental de la minería a cielo abierto 3.A Impactos en los recursos hídricos 3.B Impactos en la calidad del aire 3.C Impactos en la vida silvestre 3.D Impacto en la calidad del suelo 3.E Impactos sociales Cambio climático Huella de carbono de la minería del cobre
3
1. ¿Qué es la minería? La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. Tipos de minas según el elemento extraído: Tipos según el método de explotación: Países mineros y volumen económico Metálicas No metálicas De Piedras ornamentales También se denomina así a la ACTIVIDAD ECONOMICA PRIMARIA relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica (oro,plata), no metálica (carbón) y piedras ornamentales(granito mármol). Los métodos de explotación pueden ser A cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril, también influyen factores económicos que rigen la industria minera actual. Mina subterránea La minería subterránea o de socavón desarrolla su actividad por debajo de la superficie a través de labores subterráneas. En términos comparativos, la maquinaria que se usa en la minería subterránea es mucho más pequeña que la que se utiliza a cielo abierto, debido a las limitaciones que impone el tamaño de las galerías y demás labores. El Teniente (mina) con más de km de túneles. Minería por sondeo: petroleo Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La minería ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países (incluso algunos que hoy en día no tienen industria minera). Canada, Australia, Estados unidos. Sudafrica (diamantes) Minería a cielo abierto Minería subterránea Minería por sondeo
4
2. Minería a cielo abierto
La minería a cielo abierto es un tipo de minería superficial en la cual el mineral se extiende muy profundamente en el suelo, lo cual demanda la remoción de capas de excedente y mineral. Tipos de minas Funciones/Operaciones básicas Minas a cielo abierto: Oro, Cobre, Granito, Mármol, Diamantes, Carbón, Caliza, Grava… Canteras Cortas Descubiertas Placeres Tipos de mnas Las canteras son minas a cielo abierto, generalmente de pequeño tamaño, que explotan materiales que no requieren una concentración posterior, sino, como mucho, una trituración o clasificación por tamaños. Los materiales obtenidos en canteras son los áridos, las rocas industriales y las rocas ornamentales. Las cortas son explotaciones tridimensionales de yacimientos que evolucionan en profundidad, generalmente de sustancias metálicas, aunque también existen cortas de carbón. La morfología típica de una corta es similar a un cono invertido. El arranque del mineral y del estéril, se realiza generalmente mediante perforación y voladura. La carga se suele efectuar con palas cargadoras y el transporte mediante volquetes. Las descubiertas son, básicamente, labores bidimensionales que se utilizan en yacimientos horizontales o casi horizontales. De esta manera la explotación se realiza a una cota más o menos constante. La secuencia típica de una explotación por descubierta es: Retirada de la cubierta vegetal; Arranque del recubrimiento; Explotación de la capa; y Restauración Se denomina Aluviones o placeres Corresponde a la explotación de depositos de arena en antiguos lechos de rìos o playas, con el fin de recuperar oro, piedras preciosas u otros elementos quìmicos valiosos. Funciones y operaciones básica en una mina a cielo abierto: El arranque separar la roca del macizo rocoso donde se encuentra y además romper la roca en trozos suficientemente pequeños para su carga y transporte. Se realiza con herramientas, con máquinas y con explosivos. Por carga se entiende la recogida de la roca arrancada del suelo, y su traslado hasta un medio de transporte. En el arranque mediante maquinaria esta operación se realiza a la vez que el arranque. Transporte se utilizan camiones de gran tonelaje. Arranque(Tumbe) Carga (Rezagado) Transporte (Acarreo)
5
3. Impacto medioambiental
3.A Impactos en los recursos hídricos Drenaje ácido de mina y lixiviados contaminantes Erosión de suelos y desechos mineros en aguas superficiales Impactos causados por los embalses de relaves, escombreras/desechos de roca, y lixiviación en pilas Impactos por el desaguado de la mina Recursos hídricos. El agua es uno de los elementos más perjudicados de la industria minera, tanto en la calidad como en la disponibilidad. El drenaje ácido y la lixiviación contaminante es la fuente más importante de impactos en la calidad de agua relacionadas con la minería, especialmente metálica. Cuando los materiales (tales como las paredes de los tajos abiertos, los desechos de roca, lixiviados y materiales de desecho de la lixiviación) se excavan y se exponen al oxígeno y al agua; , se puede formar ácido si el hierro y materiales sulfurosos (especialmente la pirita) son abundantes y hay una insuficiente cantidad de material que lo neutralice para contrarrestar la formación de ácido. El ácido se convertirá en lixiviado o disolverá metales y otros contaminantes que se encuentran en los materiales minados y formará una solución ácida con alto contenido de sulfatos, rica en metales, acabando en las aguas por lixiviación. Compuestos de cianuro y nitrógeno pueden también liberarse en las aguas en zonas mineras por la lixiviación y las detonaciones. Erosión de suelos y desechos mineros en aguas superficiales Debido a la gran extensión de tierras perturbadas por operaciones mineras y las grandes cantidades de materiales excavados expuestos en los lugares de operación, la erosión puede ser un problema mayor que abordaremos en otro punto de la exposición. En este caso La erosión puede causar grandes cantidades de sedimentos (cargados con contaminantes químicos) en los cuerpos de agua cercanos, especialmente durante tormentas severas y periodos en los cuales la nieve se derrite. Impactos causados por los embalses de relaves, escombreras/desechos de roca, y lixiviación en pilas Estos impactos incluyen la contaminación del agua subterránea que está debajo de estas instalaciones y en las aguas superficiales que reciben sus descargas. Las sustancias tóxicas pueden lixiviarse de estas instalaciones, filtrarse a través del suelo y contaminar las aguas subterráneas, especialmente si el fondo de estas instalaciones no ha sido adecuadamente protegido con una membrana impermeabilizante. . Finalmente estas lagunas se secarán, en climas áridos, o pueden liberar agua en climas húmedos. En ambos casos, se requieren métodos específicos de manejo para el cierre de estos depósitos de desechos a fin de reducir las amenazas ambientales que puedan generarse al cierre de la mina. Impactos por el desaguado de la mina Cuando un tajo abierto intercepta un acuífero resulta en el flujo de agua subterránea hacia el tajo abierto. Para que la mina pueda proceder,las empresas mineras deben bombear y descargar esta agua a otro lugar. El bombeo y descarga de agua de mina causa un conjunto particular de impactos ambientales entre los que se encuentra: la reducción del agua subterránea, reducción o eliminación de flujos de aguas superficiales; degradación de la calidad de aguas superficiales y del beneficio de sus usos; degradación del hábitat…. Daño a los peces y otras especies acuáticos Toxicidad para los seres humanos
6
3. Impacto medioambiental (cont.)
3.B Impactos en la calidad del aire Principales fuentes de contaminación: Las fuentes provocan material particulado transportado por el viento y emisiones gaseosas Fuentes Móviles Fuentes Estacionarias Liberación accidental de mercurio Emisiones fugitivas El transporte de emisiones en el aire ocurre durante todas las etapas del ciclo de vida de una mina. Principales fuentes de contaminación Las fuentes móviles de contaminantes del aire incluyen vehículos pesados usados en las operaciones de excavación, vehículos de transporte de personal en sitios mineros, camiones que transportan materiales necesarios para los procesos mineros y los materiales procesados. En conjunto estas fuentes generan grandes cantidades de material particulado, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles que contribuyen significativamente a la formación de ozono a nivel del suelo. Fuentes estacionarias provenientes de la quema de combustibles en las instalaciones generadoras de energía, las operaciones de secado, tostado y fundición. Muchos productores de metales preciosos realizan procesos de fundición antes de transportar el material a refinerías. Liberacion accidental de mercurio Las fuentes más frecuentes de emisiones fugitivas son: almacenamiento y manipulación de materiales, procesos mineros, fugas de polvo, voladuras, actividades de construcción, caminos asociados con el proyecto minero, pilas y lagunas de lixiviación; depósitos de material estéril y escombros. Emisiones Fuentes móviles y estacionarias Atmosfera Los contaminantes se transportan, se diluyen, producen cambios físicos y químicos Impactos Salud humana, ambiente (agua, tierra), infraestructura, clima mundial
7
3. Impacto medioambiental (cont.)
3.C Impactos en la vida silvestre Impactos por la pérdida del hábitat Impactos por la fragmentación del hábitat Aislamiento de las especies Corte de rutas migratorias Directos Indirectos 7 Vida silvestre es un término amplio que se refiere a todos los seres vivientes especialmente todos los vegetales, animales y otros organismos no han sido domesticados. La minería a tajo abierto afecta al ambiente y a la biota asociada mediante la remoción de vegetación y capa superficial del suelo, desplazamiento de la fauna, la liberación de contaminantes y la generación de ruido. Las especies silvestres terrestres móviles tales como los animales de caza, aves y predadores deben dejar estas áreas. Muchos animales con menor capacidad de movilizarse tales como invertebrados, reptiles y vertebrados pequeños son los más severamente afectados. Mina de aluminio en la selva
8
3. Impacto medioambiental (cont.)
3.D Impacto en la calidad del suelo La mayoría de las actividades agrícolas cercanas a los proyectos mineros suelen quedar inutilizados. Suelos contaminados por partículas contaminantes arrastradas por el viento Suelo contaminado por derrames de compuestos químicos y residuos Toxicidad de las partículas de polvo que se posan sobre los suelos provocando a su vez una grave contaminación que hace incultivables los terrenos.
9
3. Impacto medioambiental (cont.)
3.E Impactos sociales Relacionados directamente con los impactos ya mencionados en las anteriores transparencias. Desplazamiento humano y reubicación Impacto de la migración de las personas hacia la zona minera Impactos en los medios de supervivencia Pérdida de acceso a agua limpia Salud pública Recursos culturales y estéticos.
10
4. Cambio climático Los grandes proyectos mineros tienen potencial para alterar el volumen de carbono total emitido. La pérdida de secuestro de CO2. Pérdida de los bosques y vegetación . CO2 que se emite durante el procesamiento del mineral. Se genera más Kg de gases de invernadero que Kg de material obtenido CO2 emitido por la maquinaria Australia ciclo de vida Vehículos pesados diesel que se empleen en la extracción y transporte de mineral que consumen combustibles a base de petróleo. Cobre: 3,3 Kg de CO2 por 1Kg de metal Níquel: 16,1 Kg de CO2 por1Kg de metal por lixiviado ácido
11
Emisiones de CO2 procedentes de diversos yacimientos de
5. Huella del carbono de la minería del cobre Mediante un inventario de emisiones de GEI directas e indirectas se constituye el primer paso para definir una Estrategia de Cambio Climático Determinación de las emisiones de CO2 en distintas explotaciones del mundo La media es de 2,2kg CO2/kg Cu metal producido Emisiones de CO2 procedentes de diversos yacimientos de cobre en el mundo Explotación Emisión de CO2/kg Cu Escondida 1,5kg Grasberg 2,1kg Collahuasi 1,8kg Antamina 2,3kg Batu Hijau 2,8kg
12
5. Huella del carbono de la minería del cobre en Las Cruces
Las Cruces pertenece Inmet Mining Corporation(70%) y a Leucadia National Corporation . Los datos generales de la minería son los siguientes:
13
5. Huella del carbono de la minería del cobre en Las Cruces (cont.)
Se conseguirá la obtención directa del CU metal, en la planta hidrometalúrgica integrada en la explotación, lo que evita el transporte a fundiciones y aspectos ambientales asociados a la producción de CU por otras vías. Producirá cobre metal de alta pureza(99,9935% Cu) Las etapas de la planta hidrometalúrgica, son las siguientes: • Trituración y molienda: El mineral procedente de la mina se tritura y se muele hasta un tamaño de partícula de < 105 micras. • Lixiviación: la pulpa circula al circuito de lixiviación, produciéndose la disolución del cobre contenido en el mineral, pasando el cobre a la solución acuosa. • Extracción por disolventes orgánicos: la solución acuosa con cobre disuelto pasa al circuito de extracción con disolventes, donde, por medio de un agente de extracción selectivo para el cobre, se logra su purificación y concentración. • Electro-deposición: la solución acuosa con cobre, concentrada y purificada, circula hacia las celdas de electrodeposición, en donde el cobre se deposita sobre los cátodos de acero inoxidable. Los cátodos de cobre de alta pureza resultantes se envían directamente a la industria de transformación.
14
5. Huella del carbono de la minería del cobre en Las Cruces (cont.)
Valoración del proyecto en unidades de CO2 Emisiones de CO2 generadas en la mina Movimientos de diversos materias 9,327 Mt gastando 21,6 Ml de gasoil. 2,3l gasoil/t movida 1l de gasoil trabajando en máquina emite, como media, 2,3 KgCO2, luego, cada tonelada movida y empleada supone 6,44Kg CO2 emitido a la atmósfera. Además, 1t de mineral contiene, como media, 6%Cu, es decir, 60 KgCu y de ellos se recuperan 54KgCu. Para conseguirlos se deben mover 12,6 t de margas inservibles del recubrimiento. Se deben mover 13,6 t. Cifra de las emisiones de la minería: 13,6t x 6,44kgCO2 / 54KgCu, producen 1,62KgCO2/KgCu
15
5. Huella del carbono de la minería del cobre en Las Cruces (cont.)
Valoración del proyecto en unidades de CO2 El consumo electrico y sus emisiones equivalentes Fundamentalmente, el consumo eléctrico se genera en la planta de tratamiento y en el bombeo externo del agua. Como aproximación, partimos de la potencia instalada, 48MW, de un coeficiente de utilización del 0,8, que nos daría 4,22 kWh/kg Cu producido en 73000t. Por otra parte, 1kWh medio español emitiría 0,300 KgCO2. En definitiva, tomando 3,66kWh/kgCu (valor intermedio) y 0,300Kg CO2/kWh nacional, la aportación del consumo eléctrico a las emisiones CO2 , sería de 1,1 Kg CO2/Kg Cu producido. El tratamiento anterior se ha realizado sobre consumos y emisiones directas, es decir, realizadas en la propia ubicación del proyecto y no cuenta, por lo tanto, con las emisiones producidas por los consumos externos, es decir aquellos generados a lo largo de la vida de cada `producto consumido hasta llegar a la ubicación del proyecto. El consumo eléctrico que, en principio es importante, queda atenuado por las características propias del mineral (sulfuros de cementación) que facilita su lixiviación a presión atmosférica y en suave calentamiento (80ºC). Con ello se consigue moderar muchos de los factores que inciden en el coste de la operación. Afortunadamente, el perfil de emisiones de carbono del kWh ha mejorado en los últimos años, permitiendo una sustanciosa rebaja en el balance final de CO2 emitido.
16
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.