La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SILENCIO Y LA MIRADA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SILENCIO Y LA MIRADA."— Transcripción de la presentación:

1 EL SILENCIO Y LA MIRADA

2 EL SILENCIO EN EL GRUPO OPERATIVO
El silencio en el grupo operativo desencadena la angustia a eso se le llamará silencio de apertura. Se presenta de un modo expectante, done la mirada se torna evitativa tratando de mirar al piso mas no al otro

3 Se expresa bajo esos momentos las ansiedades básicas frente al otro, una intensidad defensiva con un deseo intenso por salir (deseo de fusión).El silencio es vivido como agobiante.

4 El individuo busca en el grupo real la imagen de su unidad perdida y el apoyo necesario para superar el desamparo. Busca en el afuera lo que le falta dentro ( La continuidad)

5 El silencio es lo mas regresivo y dual que el grupo comparte, el silencio homogeniza (cuerpo grupal)
La mirada está también significada por la contradicción deseo-temor.

6 EL ROL DEL OBSERVADOR Es vivido como un personaje de características siniestras (espía) surge del vinculo transferencial con los observadores “observadores fusionados con el docente”

7 LA CLASE La tarea (clase) es el “desencadenante privilegiado de la tarea grupal, puede generar apropiación o resistencia. Como pantalla proyectiva del miedo y las ansiedades (impulsos resistenciales) con el profesor y su clase

8 MECANISMO DE DEFENSA Técnica instrumental al servicio de la adaptación activa a la realidad que se estereotipa. “modalidad de manejo del vinculo con el objeto credo para escapar de la angustia.

9 Proyección: Atribuir incorrectamente a los demás sentimientos o pensamientos propios que le son inadmisibles. Se da cuando se le atribuyen a otras personas cualidades propias. Un ejemplo de ello es cuando se justifica la tardanza diciendo que se ha llegado tarde porque los demás también son impuntuales, cuando en realidad puede que esto sea totalmente incierto.

10 Introyección: Hacer propios los rasgos de personalidad de otro sujeto.
Lamentablemente una gran cantidad de Introyectar (debeísmos y teneísmos) serían útiles solamente bajo determinados contextos. Por ejemplo, expresarles a mis hijos :“Eres un campeón”, “Vales mucho”, “Cuentas conmigo”, Estoy orgulloso de ti”, etc. Con el uso cotidiano y repetírselo constantemente, puede tener gran importancia para ellos.

11 Clivaje: consiste en escindir, clivar, separar, dividir de un modo neto las cualidades contradictorias (o consideradas como tales) pero coexistentes en el ego o en el objeto. Se le considera un mecanismo de defensa primitivo, propio de los primeros meses de vida del ser humano que en la adultez, si no está positivamente tramitado puede presentarse en varias formas de psicosis.

12 Idealización: es un proceso que envuelve al objeto; sin variar de naturaleza, este es engrandecido y realzado psíquicamente. (Freud, 1914, p. 91)


Descargar ppt "EL SILENCIO Y LA MIRADA."

Presentaciones similares


Anuncios Google