Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Isabel Allende Cuentos de Eva Luna
2
ISABEL ALLENDE (1942) Aunque nació en Lima (Perú), Isabel Allende es una escritora chilena hija del diplomático Tomás Allende, embajador de Chile en Perú (Tomás Allende era primo hermano de Salvador Allende, Presidente de Chile entre 1970 y 1973). Fue exiliada de Chile como muchos de sus compatriotas que huyeron de la dictadura de Augusto Pinochet, quien gobernó entre 1973 y 1990.
3
Isabel Allende se ha establecido en los Estados Unidos y ha seguido su labor literaria en español.
4
El éxito internacional de su primera novela, La casa de los espíritus (1982), lanzó a Allende a la fama. Muy influenciada por el realismo mágico de García Márquez en sus primeras obras, ha venido evolucionando y ha creado su propio estilo.
5
En sus obras borra los límites entre la autobiografía (Paula de 1995), la historia (Hija de la fortuna de 1999) y la prosa ficción.
6
Su literatura se empapa de la tradición oral y de las historias románticas.
Destaca la importancia de la memoria y sus estragos. Hay un protagonismo total de la mujer. Su narrativa toma experiencias de su vida personal.
7
Cuentos de Eva Luna (1989): RASGOS COMUNES
23 cuentos que siguen la línea estructural de Las mil y una noches: hay un hilo temático y formal que da coherencia a la colección de historias. La narradora de los cuentos es Eva Luna, protagonista de la novela homónima publicada en El tema central es el amor visto desde diferentes enfoques y diversas manifestaciones (venganza, deseo, pasión…). En las últimas historias se introduce el tema social.
8
Elementos propios de la oralidad: brevedad, personajes tipo de alta o baja clase social, nombres exóticos, falta de referencias espaciales o extratextuales por lo que el cuento se entiende como un microcosmos. final climático, con anagnórisis del protagonista. Recurrencia en estructuras de apertura y finalización del cuento, como la alusión a los nombres de los protagonistas.
9
Cuentos sobre la venganza femenina
El oro de Tomás Vargas Si me tocaras el corazón Niña perversa
10
Cuentos sobre la búsqueda de satisfacción en el hombre
Clarisa Regalo para una novia Tosca Con todo el respeto debido El palacio imaginado
11
Historias de amor románticas arquetípicas
Dos palabras Boca de sapo Walimai Ester Lucero María la boba El pequeño Heidelberg La mujer del juez Vida interminable Cartas de amor traicionado
12
Cuentos que no presentan conflictos sexuales
Un camino hacia el norte Un discreto milagro Lo más olvidado del olvido
13
De barro estamos hechos
Es la última historia y no se incluye en ninguna de las categorías anteriores. Se basa en la relación entre Eva Luna y su amante Rolf Carlé.
14
La importancia de CONTAR
Los cuentos de Eva Luna comienzan con una pequeña narración en la que Eva y su amante yacen juntos en una cama y él le dice ‘Cuéntame un cuento que no le hayas contado a nadie’. El último cuento, sitúa a Eva como narradora de todas las historias y a Rolf como destinatario. Ambos vuelven a ser protagonistas. La última intervención de Eva es: “Yo espero que completes el viaje al interior de ti mismo y te cures de las viejas heridas. Sé que cuando te cures de tus pesadillas caminaremos juntos de la mano como antes”.
15
DOS PALABRAS Narra la vida de Belisa Crepusculario y las relaciones de poder entre el hombre y la mujer. Belisa adquiere el poder por medio del lenguaje y el conocimiento. Más allá de la realidad: apropiación de las palabras, del lenguaje y de la autoría.
16
Las palabras de Belisa son poderosas porque dominan y transforman al Coronel y entusiasman al pueblo. Belisa es un personaje independiente y feminista. -Vive sola, ella misma se gana su sustento. -Se inventó su trabajo. Puede que no sea muy femenina en su aspecto exterior por la vida dura que lleva, andando de pueblo en pueblo, pero en su interior tiene el instinto y la sensibilidad femenina. Ese carácter independiente atrae al Mulato y al Coronel. Rasgo que acercan el relato al realismo mágico: presenta con normalidad que un bandolero aspire a la presidencia ganando unas elecciones y pida a una mujer que le escriba el discurso. ¿Cuáles crees que son esas dos palabras?
17
Walimai La llegada de los colonizadores y su avasallamiento a los indígenas: "Luego vinieron los extranjeros, hablando contra la sabiduría de los ancianos, y expulsándonos de nuestra tierra.“ Opresión versus libertad de los indígenas: "De este modo fui libre. Nosotros, los Hijos de la Luna, no podemos vivir sin libertad. Cuando nos encierran entre paredes o barrotes nos volcamos hacia adentro, nos ponemos ciegos y sordos y en pocos días el espíritu se nos despega de los huesos del pecho y nos abandona" Magia, reencarnación, hibridez: "De inmediato sentí que el espíritu se le salía por las narices y se introducía en mí, aferrándose a mi esternón."
18
De barro estamos hechos
Eva Luna y su amante Rolf Carlé vuelven a ser protagonistas, igual que en la apertura de la colección. Esto le da coherencia y cohesión, completa la historia dentro de la historia de los amantes. (metahistoria). "A muchas millas de allí, yo observaba en una pantalla a Rolf Carlé y a la muchacha.“ El poder de la mujer como voz enunciadora, creadora, transmisora de cuentos, de saber, de lenguaje. "Estuve presente cuando ella le enseñó a Rolf a rezar y cuando él la distrajo con los cuentos que yo le he contado en mil y una noches bajo el mosquitero blanco de nuestra cama”. La narración como terapia, desempolvar los miedos que están en el subsconciente, "exorcizar los demonios": "Y entonces, poco a poco, se derribaron las firmes compuertas que retuvieron el pasado de Rolf Carlé durante muchos años, y el torrente de cuanto había ocultado en las capas más profundas y secretas de la memoria salió por fin, arrastrando a su paso los obstáculos que por tanto tiempo habían bloqueado su conciencia."
19
Isabel Allende cuenta historias de pasión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.