La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AULA INTERNACIONAL 5 de abril 2011 clase n o 55–56 (90 minutos) AULA INTERNACIONAL lección 6 páginas 55 hasta 56.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AULA INTERNACIONAL 5 de abril 2011 clase n o 55–56 (90 minutos) AULA INTERNACIONAL lección 6 páginas 55 hasta 56."— Transcripción de la presentación:

1 AULA INTERNACIONAL 5 de abril 2011 clase n o 55–56 (90 minutos) AULA INTERNACIONAL lección 6 páginas 55 hasta 56

2 VAMOS A APRENDER SECUENCIAR acciones SITUAR en el día SITUAR en el día PRIMERO/ DESPUÉS/ LUEGO Yo también/ Yo tampoco/ Yo sí/ Yo no PORCENTAJE Diferencias culturales

3 SECUENCIAR ACCIONES PRIMERO, DESPUÉS, LUEGO POR LAS MAÑANAS DIGAN TODO AQUELLO QUE HACEN POR LAS MAÑANAS ANTES DE SALIR DE CASA, (POR EJEMPLO, DESAYUNAR) (Pueden usar el diccionario, si lo necesitan. ) ……………………………………………………………………

4 SUGERENCIAS desayunar ir al baño hacer la cama salir de casa lavarse los dientes vestirse maquillarse / afeitarse ducharse ¿QUÉ HACEN PRIMERO ? ¿Y DESPUÉS ? ¿QUÉ HACEN PRIMERO ? ¿Y DESPUÉS ?

5 ORDENEN LA LISTA DE ACCIONES SEGÚN SUS PROPIOS HÁBITOS. LAS PARTÍCULAS PARA SECUENCIAR DESPUÉS Y LUEGO SON INTERCAMBIABLES. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

6 EXPLIQUEN A SU COMPAÑERO EN QUÉ ORDEN HACEN ESAS COSAS POR LA MAÑANA. ENCUENTREN LAS DIFERENCIAS QUE LES PAREZCAN CURIOSAS. Yo, primero, voy al baño y después me lavo los dientes. Luego…. Pues yo, primero desayuno……..

7 Yo, normalmente, hago primero la cama y después desayuno, pero los fines de semana desayuno primero, después me ducho y, luego, hago la cama... ¿ HACEN LAS MISMAS COSAS Y EN EL MISMO ORDEN LOS DÍAS LABORABLES (DE LUNES A VIERNES) Y LOS FINES DE SEMANA? COMÉNTENLO CON SU COMPAÑERO.

8 SITUAR EN EL DÍA POR LA MAÑANA VOY A LA UNIVERSIDAD Y, POR LA TARDE, TRABAJO EN UN BAR. POR la mañana x a las nueve DE la mañana. A/ Al mediodía Por la noche A/ A la medianoche

9 EN UNA HOJA DE PAPEL APARTE ESCRIBAN LO QUE HACEN CUANDO LLEGAN A CASA POR LA NOCHE, DESPUÉS DE TRABAJAR O DE ESTUDIAR, Y EN QUÉ ORDEN LO HACEN. …………………………………………………………………………………………….. El profesor redistribuye las hojas de tal manera que a nadie le toque el que ha escrito. LEAN LA HOJA Y ESCRIBAN EN ELLA DE QUIÉN CREEN QUE PUEDE SER.

10 ¿ QUÉ HACES NORMALMENTE… 1.los sábados por la mañana? 2.los domingos a mediodía? 3.los viernes por la noche? 4.los lunes por la mañana? 5.los jueves por la noche? 6.los martes por la tarde? 7.todos los días? 8.los fines de semana?

11 IMAGINA QUE QUIERES COMPARTIR PISO CON ISABEL. ELLA TE ESCRIBE UN MENSAJE. ¿PUEDES CONTESTARLE? Querido candidado: Ya sabes que para ser compañeros de piso es importante la compatibilidad de horarios y de hábitos. Quiero conocerte un poco: ¿cómo es un día normal para ti? ¿Cómo son tus hábitos? ¿Tienes un horario flexible? ¿Eres una persona muy metódica? ¿Haces las cosas siempre a la misma hora? ¿Comes y cenas siempre en casa? ¿Me escribes un mensaje? Gracias. Isabel

12 ¿PUEDES CONTESTARLE A ISABEL? ……………………………………………………………………………………………..

13 RELLENEN LOS DIÁLOGOS. Yo siempre …………………………………………………………………………… Yo también. Yo no. Yo normalmente ………………………………………………………… Yo nunca …………………………………………………………....................... Yo tampoco. Yo sí. Yo normalmente …………………………………………………………...

14 ¿ QUÉ COSAS SE LES OCURREN PARA MEJORAR UN IDIOMA?...................................................................................................

15 REACCIONEN EXPRESANDO SI COINCIDEN CON LO QUE SE DICE O NO. V AMOS A LEER (INDIVIDUALMENTE) OCHO FRASES QUE MUESTRAN LO QUE HACEN ALGUNOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL PARA MEJORAR SU NIVEL. REACCIONEN EXPRESANDO SI COINCIDEN CON LO QUE SE DICE O NO. 1.Nunca llego tarde a las clases del español. 2.Yo leo revistas y periódicos en español. 3.Yo practico con mis amigos españoles. 4.Yo voy mucho al cine y veo muchas películas españolas, argentinas, mexicanas… 5.Hago los deberes todos los días. 6.No siempre busco en el diccionario todas las palabras que no entiendo. 7.Yo veo bastantes programas de televisión en español. 8.Escucho muchos programas de radio en español. COMPAREN SUS RESPUESTAS EN PAREJA

16 ¿ HACEN ALGUNA COSA MÁS PARA MEJORAR SU ESPAÑOL QUE NO SE HAYA MENCIONADO? Veo las telenovelas latinoamericanas en versión original. ……………………………………………………………………………………….

17 UN AMIGO TE DICE ESTAS FRASES. yo también yo tampoco a mí también yo sí a mí tampoco Yo no a mí sía mí no

18 ¿QUÉ LE RESPONDES? UTILIZA LOS ELEMENTOS DE LAS CAJAS. HABLA TAMBIÉN DE TUS COSTUMBRES. 1.Me gusta mucho dormir. A mí también. Normalmente, duermo 8 o 9 horas. 2.No voy nunca al teatro. ……………………………………………………………………………………... 3.Me afeito/ maquillo todos los días. ……………………………………………………………………………………… 4.No me gusta el café. …………………………………………………………………………………….. 5.Salgo de casa a las nueve de la mañana. ……………………………………………………………………………………..

19 6.Normalmente vuelvo a casa a las siete de la tarde. ……………………………………………………………………………………... 7.Me gusta estudiar por la noche. ……………………………………………………………………………………... 8.Nunca veo la televisión. ……………………………………………………………………………………... 9.Me ducho antes de acostarme. ……………………………………………………………………………………... 10.Me acuesto a las 12. ……………………………………………………………………………………...

20 EN UNA REVISTA HAN MEZCLADO LAS PREGUNTAS DE DOS TESTS DIFERENTES. a.¿ Pagas a menudo con tarjeta de crédito cuando vas de compras? b.¿Estableces un tiempo máximo para localizar una información? c.¿Ordenas y archivas tus páginas favoritas? d.¿Con qué frecuencia vasal banco o controlas tu cuenta? e.¿Estableces un presupuesto para cada uno de tus gastos? f.¿Con qué frecuencia te conectas a Internet? g.¿Comparas y archivas las facturas de los gastos de la casa? h.¿Lees las páginas en la pantalla o las imprimes?

21 COLOCA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS EN LA COLUMNA CORRESPONDIENTE TEST 1: ¿ Cuidas tu economía? TEST 2 ¿Eres adicto a Internet?

22 SOLUCIÓN TEST 1: ¿ Cuidas tu economía? TEST 2 ¿Eres adicto a Internet? ¿ Pagas a menudo con tarjeta de crédito cuando vas de compras? ¿Estableces un tiempo máximo para localizar una información? ¿Con qué frecuencia vasal banco o controlas tu cuenta? ¿Ordenas y archivas tus páginas favoritas? ¿Estableces un presupuesto para cada uno de tus gastos? ¿Con qué frecuencia te conectas a Internet? ¿Comparas y archivas las facturas de los gastos de la casa? ¿Lees las páginas en la pantalla o las imprimes?

23 ELIGE UNO DE LOS TESTS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS. ESCRIBE LA FRECUENCIA CON LA QUE REALIZAS LAS ACTIVIDADES A LAS QUE SE HACE REFERENCIA. ………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….…………………………. …………………………………………………………………………………………………… …………...……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

24 PREMIO Y TROFEO Premio es cualquier artículo o compensación de otro tipo, como regalos o dinero, que se recibe por agradecimiento o reconocimiento al esfuerzo realizado Trofeo es un monumento, insignia o señal de una victoria.

25 ¿EN QUÉ CREÉIS QUE DESTACA LA PERSONA QUE RECIBE ESTE TROFEO?

26 EN PAREJAS PIENSEN PARA QUÉ PREMIOS HAN SIDO DISEÑADOS CADA UNO DE ESTOS TROFEOS  Premio al más dormilón  Premio al más trabajador  Premio al más vago  Premio al más sano  Premio al más intelectual  Premio al más juerguista  Premio al más deportista

27 LAS MISMAS PAREJAS DE ANTES ESCOJAN UN PREMIO PARA ENTREGAR A UNA PERSONA DE LA CLASE ESCRIBAN TRES O CUATRO PREGUNTAS QUE FORMULARÁN A LOS OTROS ESTUDIANTES PARA DESCUBRIR QUIÉN MERECE MÁS EL PREMIO. Ejemplo: ¿ Cuántas horas duermes normalmente? ¿ A qué hora te levantas? ¿ A aué hora te acuestas? ¿ Duermes la siesta?

28 LEVANTENSE Y PREGUNTEN A SUS COMPAÑEROS ¿ Cuántas horas duermes normalmente? Siete u ocho. ¿ Y a qué hora te levantas? EJEMPLO PREMIO AL MÁS DORMILÓN Nombre: PAOLO Nombre: BRIGITTE Npmbre: DAMON ¿ Cuántas horas duermes normalmente? Siete u ocho.Unas nueve.Seis o siete. ¿ A qué hora te levantas? A las 7.A las 10 más o menos. A las 11. ¿ A aué hora te acuestas? A las 11 o a las 12.A la 1.A las 4 o a las 5. ¿ Duermes la siesta? No, nunca.Sí, todos los días.A veces.

29 V DECIDIR A QUIÉN ENTREGA EL PREMIO. VUELVAN A SENTARSE. CADA PAREJA DELIBERE PARA DECIDIR A QUIÉN ENTREGA EL PREMIO. COMUNIQUEN A LA CLASE SU DECISIÓN SIGUIENDO EL MODELO Y ENTREGANDO EL TROFEO DE PAPEL. NOSOTROS ENTREGAMOS EL PREMIO AL MÁS DORMILÓN A……!ANTONIO!

30 PORCENTAJE uno POR CIENTO dos por ciento cien por ciento treinta y dos por ciento El ochenta y siete por ciento (87% )de los españoles ve la televisión casi todos los días.

31 ESTADÍSTICAS ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO CULTURAL DE LOS ESPAÑOLES. Un estudiante lee en silencio los resultados de la encuesta sobre consumo cultural en España. Mientras tanto, el resto de los estudiantes dicen, sin mirar el texto, todos los tipos de actividades culturales que se les ocurran. El primer alumno debe señalar en la encuesta las actividades que digan sus compañeros. % TODOS O CASI TODOS LOS DÍAS ____________________________________________________ VER LA TELEVISIÓN 87% ESCUCHAR LA RADIO (NO MÚSICA)49% ESCUCHAR MÚSICA42% LEER PERIÓDICOS32% LEER LIBROS17% LEER REVISTAS4%

32 % AL MENOS UNA VEZ AL MES _______________________________________________ IR AL CINE28% HACER CONSULTAS EN BIBLIOTECAS12% VISITAR MUSEOS, EXPOSICIONES, MONUMENTOS HISTÓRICOS O ARTÍSTICOS7% ASISTIR A CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS5% IR AL TEATRO3% ASISTIR A CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA, ÓPERA, ZARZUELA..2% ASISTIR A CONCIERTOS DE MÚSICA MODERNA2%

33 ¿HAY MUCHAS COINCIDENCIAS ENTRE LAS ACTIVIDADES QUE DICE EL TEXTO Y LOS COMPAÑEROS? ……………………………………………………………………………………..

34 MUY A MENUDO EN PAREJAS, COMENTEN CON SU COMPAÑERO SI HACEN CADA UNA DE ESTAS ACTIVIDADES MUY A MENUDO O NO. Yo solo veo la televisión los fines de semana. Pues yo casi todos los días. ¿ HAY COSAS QUE HACEN EN ESPAÑA Y NO EN SU PAÍS O VICEVERSA?

35 ENTRE TODOS EXTRAIGAN LAS ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO CULTURAL DE LA CLASE. ¿Ves la televisión todos o casi todos los días? ¿Vas al cine al menos una vez al mes?

36 KIKO VENENO KIKO VENENO (JOSÉ M. LÓPEZ SANFELIU) nace en Figueres (Girona) en 1952 y vive su infancia en Cádiz y, posteriormente, en Sevilla. Es hijo de militar y ama de casa. Estudia Filosofía y Letras y viaja por Europa y Estados Unidos, donde asiste a conciertos de artistas como Frank Zappa y Bob Dylan. En 1975 conoce a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno.

37 ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… SUGIERAN UNA PALABRA PARA CADA UNA DE LAS ILUSTRACIONES. ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… …………………………

38 ¿ CUÁNTAS ESTROFAS TIENE LA CANCIÓN CUANDO ME LEVANTO ? Cuando me levanto por la mañana miro por la ventana y me entran ganas de pensar. Pongo la cafetera mientras me afeito el café se quema y mi cabeza también se quema de tanto pensar. Cómo es el mundo, por qué somos así, por qué es tan difícil simplemente vivir. Las vueltas y más vueltas que da este mundo que no se cansa de tantas vueltas quién las puede controlar. Este grillo marino que llevo dentro de la cabeza nunca se para nunca me para de recordar. Dime algo, no me digas nada el mar todo lo borra el mar todo lo ama. Hoy empieza todo, tú y yo solos contra el mundo dentro del mundo y en un segundo la eternidad.

39 RELACIONEN CADA DIBUJO CON LA ESTROFA QUE ILUSTRA. TIENEN QUE ESCRIBIR EL NÚMERO DE CADA ILUSTRACIÓN AL LADO DE LA ESTROFA CORRESPONDIENTE. COMPAREN SUS RESPUESTAS CON LAS DE UN COMPAÑERO. AUDIO CD 43 ¿ Les ha gustado la canción? ¿ Les ha gustado el tipo de música? ¿ Conocen a otros cantantes españoles o latinoamericanos?

40 A PARTIR DE LA FRASE CUANDO ME LEVANTO..., EN PAREJAS, ESCRIBAN UNA ESTROFA SIMILAR A LAS DE LA CANCIÓN. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ENTRE TODOS, ELIJAN LA MEJOR.

41 FIN


Descargar ppt "AULA INTERNACIONAL 5 de abril 2011 clase n o 55–56 (90 minutos) AULA INTERNACIONAL lección 6 páginas 55 hasta 56."

Presentaciones similares


Anuncios Google