La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La comercialización de sucedáneos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La comercialización de sucedáneos"— Transcripción de la presentación:

1 La comercialización de sucedáneos
Caso Nestlé La comercialización de sucedáneos de leche materna Adriana Delle Donne

2 Caso Nestlé Análisis ético Describir los hechos relevantes.
Definir el dilema moral del caso. Definir los valores individuales /grupales y seleccionar el principio ético a aplicar. Identificar los stakeholders, incluyendo los que están afectados o actúan directamente, y los que lo están en forma indirecta. Analizar las alternativas que pueden aplicarse. Establecer un juicio moral. Definir una regla moral general que sea aplicable a situaciones semejantes.

3 Caso Nestlé Describir los hechos relevantes.
Principales intervinientes Antecedentes Alimentación de lactantes Argumentos de Nestlé Organizaciones que monitorean.

4 Nuestra Organización Global
. Nuestra Organización Global Compañía Suiza – alcance global Cerca de 254,000 personas trabajan para nosotros Operamos en más de 80 países Compañía líder mundial en alimentos y bebidas La Gente, las Marcas y los Productos son las claves del éxito

5 Política sucedáneos leche materna
Nuestra Responsabilidad Ambiente Política sucedáneos leche materna Calidad Precios del Café UN Global Compact Sustentabilidad Tecnología Genética Donaciones Agua Nestlé en la Comunidad .

6 Nuestra Gente La Gente – nuestra fuente de energía
. Nuestra Gente La Gente – nuestra fuente de energía Cerca de 254,000 personas constituyen la familia Nestlé Entrenamiento continuo y mejora de habilidades Respeto y diversidad cultural

7 Careras en Nestlé EL ESPÍRITU NESTLÉ
. Careras en Nestlé EL ESPÍRITU NESTLÉ Creemos en la gente más que en los sistemas Comprometidos a crear valor para nuestros shareholders Descentralizados Comprometidos a la mejora continua más que a los cambios únicos, dramáticos

8 Red mundial de grupos pro alimentación infantil

9 Antecedentes El Dr. Derrick Jelliffe utiliza el término de "malnutrición comerciogénica" para describir el impacto sobre la salud infantil, de las prácticas de mercadeo que utiliza la industria de alimentos infantiles Henry Nestlé inventó “la industria de alimentos infantiles artificiales más grande del mundo” 1867 1939 1968 Cecily Williams dio una charla sobre la alimentación con biberón en el Club Rotario de Singapur: "Leche y asesinato” “La propaganda sobre alimentación infantil que desorienta debe ser penalizada como uno de los crímenes de sedición más grandes; y las muertes causadas por ésta deben ser vistas como asesinatos."

10 Antecedentes La revista New Internationalist cubrió una historia sobre la tragedia de la alimentación infantil y llamó a la acción para frenar la promoción no ética de las leches artificiales. La UN definió, que la promoción que se hace a las madres en los hospitales inmediatamente después del parto, es inapropiada. El juicio de la Nestlé encontró culpable al grupo suizo de difamación, solo por el título del libro. Es multado por una suma muy baja. Nestlé es advertido de que debe cambiar sus prácticas de comercialización. 1972 1973 1974 1976 War on Want público un reporte sobre la malnutrición infantil y la promoción de la alimentación artificial en el tercer mundo, llamado "Asesino de Bebés". El grupo Ver Third World Action Group, AgDW, de Suiza, tradujo este libro y lo publicó en Suiza con el título "Nestlé mata bebés". Nestlé lo llevó a juicio. La Unión Internacional de Consumidores presenta a la OMS un proyecto en borrador del Código para regular las prácticas de comercialización de alimentos infantiles.

11 Antecedentes La OMS/UNICEF convoca a los gobiernos, organizaciones de salud, industrias y grupos ciudadanos a una reunión sobre la alimentación infantil. Propone la redacción de un Código Internacional de mercadeo. Se forma la red IBFAN (International Baby Food Action Network). En el Senado, Nestlé y tres compañías admiten que no están dispuestos a cumplir las recomendaciones de la OMS. La 33 Asamblea de la Salud adopta la recomendaciones y delega la redacción de un proyecto de Código. Comienza el boicot en el Reino Unido. 1977 1979 1978 1980 Comienza el boicot contra Nestlé en los Estados Unidos promovido por INFACT (Infant Formula Action Coalition) para protestar contra el mercadeo no ético de Nestlé. El boicot contra Nestlé se extiende a Australia, Canadá y Nueva Zelandia. Eduard Kennedy inicia audiencias en el Senado de los USA sobre el mercadeo inapropiado de leches infantiles en los países en desarrollo.

12 Antecedentes Comienza el boicot contra Nestlé en Suecia y Alemania Occidental. El vice Presidente de Nestlé, Ernest Saunders, describe al borrador del Código como inaceptable, restrictivo, irrelevante e inservible. IBFAN se reúne en Ginebra y decide desarrollar una campaña para la aplicación del Código y para vigilar a la industria. La 34 Asamblea Mundial de la Salud adopta el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna como un requerimiento mínimo que debe ser aceptado íntegramente. 118 países votan a favor de este Código. Solo Estados Unidos votó contra. 1980

13 Declaración y Recomendaciones:
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Declaración y Recomendaciones: Es responsabilidad de la sociedad el proteger a las embarazadas y madres lactantes de las influencias que interfieran con la lactancia. Crear las bases para que las mujeres puedan decidir con la información adecuada.

14 El Código es una recomendación global
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna El Código es una recomendación global Recuerda que la lactancia debe ser promovida en todos los países. Enfatiza que la adopción del Código es el requisito mínimo. Exhorta a los países miembros a traducir el Código en ley de la nación. Objetivo Contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de sucedáneos cuando sean necesarios sobre la base de información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución.

15 Principales disposiciones del Código
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Principales disposiciones del Código Prohibición de: publicitar al público dar muestras gratis promocionar productos en servicios de salud dar asesoría a las madres dar regalos al personal o instituciones de salud con nombres de productos usar imágenes que idealicen la alimentación artificial.

16 Principales disposiciones del Código
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Principales disposiciones del Código Información para equipo de salud debe ser científica y objetiva Toda la información sobre alimentación artificial incluida etiquetas debe explicar sus costos y peligros, así como ventajas de la lactancia Prohíbe donaciones y ventas subsidiadas

17 Antecedentes En enero, Nestlé se compromete a implementar el Código Internacional en los países en desarrollo. En febrero, los grupos del boicot acceden a suspenderlo durante 6 meses. En octubre, se suspende el boicot. El monitoreo mostró que Nestlé había terminado con muchas de sus prácticas incorrectas y que estaba analizando incluir en Europa la aplicación del Código Internacional. El Parlamento Europeo, aprueba otra resolución en favor del Código Internacional. El boicot se extiende a Finlandia y a Noruega. 1983 1984 1987 1982 La Comisión de auditoría de fórmula infantil de Nestlé (NIFAC) decide monitorear las prácticas de comercialización de Nestlé bajo las guías hechas por la Nestlé y no con base al Código Internacional. El boicot contra Nestlé comienza en Francia. El monitoreo de IBFAN revela que las compañías están inundando los centros de salud con suministros gratuitos y de bajo precio y violando otras provisiones del Código Internacional

18 Antecedentes El grupo norteamericano Action le pone plazo a Nestlé y a Wyeth de American Home Products, para que terminen, a más tardar en octubre, con los suministros gratuitos y de bajo costo de las leches infantiles. Si no cumplen, llamarán a reiniciar un movimiento contra Nestlé. En octubre, Action comienza el boicot contra Nestlé en EEUU; El IBFAN Canadá inicia el boicot contra la Nestlé. 1988 Se inicia el boicot contra Nestlé en Irlanda, Finlandia, México, Noruega, Suecia y Reino Unido… 1989 El boicot está apoyado a nivel internacional por miles de personas y organizaciones, incluida la iglesia de Inglaterra. Boicot en 19 países: Australia, Bulgaria, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia Luxemburgo, Mauritania, México, Noruega, Filipinas, España, Suiza, Suecia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos

19 La alimentación de los lactantes
La OMS y UNICEF recomiendan alimentar exclusivamente a los lactantes con leche materna – ni siquiera con agua – durante los seis primeros meses de vida. A escala mundial se estima que la reducción de la alimentación con preparaciones para lactantes y la mejora de las prácticas de la lactancia natural podría salvar a un millón y medio de niños al año. La contaminación de mamaderas y la falta de agua potable para mezclar la preparación son las principales causas de mortalidad entre los lactantes. Las familias no pueden adquirir una cantidad adecuada de preparación para los lactantes y se ven forzadas a diluirla excesivamente.

20 La alimentación de los lactantes
En comparación con los lactantes que son exclusivamente amamantados, los que se alimentan con leche maternizada tienen un riesgo diez veces mayor de contraer infecciones bacterianas que requieren hospitalización, cuatro veces mayor de contraer meningitis y tres a cuatro veces mayor de desarrollar infecciones del oído medio y gastroenteritis. La leche humana contiene anticuerpos que protegen al niño de muchas infecciones.

21 La alimentación de los lactantes
Costo de la preparación para lactantes vs. costo de alimentación de la madre para que pueda amamantar adecuadamente. La madre necesitará ingerir unas 500 calorías adicionales diarias por encima de la dieta normal, En la India, por ejemplo, el costo de esta alimentación complementaria durante cinco días supone menos de 15 rupias (45 centavos de dólar). El costo de la preparación para lactantes en un período similar cuesta unas 130 rupias (3,70 dólares). En Filipinas, el Hospital José Favella, ahorró más de dólares, un 8% de su presupuesto anual, un año después de promocionar y apoyar la lactancia natural exclusiva.

22 La alimentación de los lactantes
Cuando los países importan sucedáneos de la leche materna, a su vez están exportando sus escasas divisas. Se necesitan fondos para la atención de enfermedades provocadas por la alimentación con preparaciones artificiales. Se necesita contar con agua potable y energía (carbón, gas, etc) para la preparación de las mamaderas. Si el 51% de las madres indias que amamantan exclusivamente a sus bebés dejaran de hacerlo y sustituyeran la leche materna con preparaciones para lactantes se incurriría en un costo estimado de millones de dólares.

23 La alimentación de los lactantes
En Indonesia, un estudio realizado en los años ochenta calculó que las madres producían anualmente más de millones de litros de leche materna; una cantidad equivalente de leche maternizada costaría 400 millones de dólares. Asimismo, se estimó que el ahorro conseguido por la reducción de los costos sanitarios y la disminución de las tasas de fecundidad relacionadas con la lactancia natural suponían otros 120 millones de dólares. En Haití, con una tasa de lactancia natural exclusiva de sólo el 3%, la preparación para lactantes cuesta 10 dólares a la semana, lo que supone más del doble del ingreso medio habitual.

24 Presencia de Nestlé en África

25 Argumentos de Nestlé Nestlé se comprometió a aplicar voluntariamente el Código en el mundo en desarrollo aun cuando los gobiernos no lo hicieran, en 1981. • Nestlé no promueve en modo alguno el uso de leches infantiles: No se llevan a cabo campañas publicitarias ni de comunicación, ni se distribuyen muestras gratuitas de dichos productos en África. • Nestlé comercializa cereales y otros «complementos» alimenticios en África sólo a partir de los seis meses de edad. • El personal de ventas de alimentos infantiles de Nestlé no se relaciona directamente con las madres.

26 Argumentos de Nestlé No se distribuyen muestras gratuitas de leche infantil a los profesionales sanitarios. Nestlé dona leche infantil a centros sanitarios sólo en ocasiones sociales especiales (fallecimiento de la madre en el parto, parto múltiple, etc.). Nestlé no proporciona incentivos financieros a los profesionales sanitarios para que promuevan el uso de preparados para lactantes. Nestlé aplica el Código mediante sistemas de formación y controles internos: un mecanismo de denuncia interna, auditorías periódicas internas, firma de una carta de compromiso personal con el Código.

27 Argumentos de Nestlé En 2004, Nestlé encargó a Bureau Veritas una auditoría de comercialización en tres países africanos que la auditora eligiera, a la sazón: Sudáfrica, Nigeria y Mozambique. “… no hemos hallado ningún incumplimiento sistemático en la aplicación por Nestlé de sus Instrucciones sobre Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna”. Durante la auditoría se detectaron tres vulneraciones de las Instrucciones, dos relacionadas con la aplicación de los procedimientos internos de Nestlé y una con la vulneración por una farmacia de dichas Instrucciones (exposición de los preparados para lactantes de Nestlé). “Consideramos que los incumplimientos no son sistemáticos y que, las filiales sudafricana, nigeriana y mozambiqueña de Nestlé no vulneran sistemática y deliberadamente ni las Instrucciones de Nestlé ni la legislación interna de dichos países (en su caso).

28 Argumentos de Nestlé Síntesis de los argumentos en su propia defensa:
El producto no es perjudicial. Los problemas surgen por su deficiente utilización. Los beneficios son mayores que los costos (lógica utilitarista). No hay un solo intento de engañar al consumidor. Se cumple con toda la normativa.

29 Organizaciones que monitorean
Denuncias Promocionar productos en eventos médicos; hacer publicidad en revistas científicas; repartir muestras gratis de sustitutos; distribuir material de promoción en hospitales y consultorios médicos; emitir mensajes desalentadores de la lactancia en programas de televisión; recurrir a promotoras en supermercados para alentar el uso de sustitutos de la leche materna.

30 Organizaciones que monitorean
El mensaje es que la alimentación con biberón es un signo de modernidad. Los fabricantes utilizan imágenes de médicos blancos rodeados de bebés negros o asiáticos como el modo más moderno y saludable del “mundo desarrollado”, para la crianza de un bebé. Mensajes potentes y persuasivos que transmiten imágenes de modernización. En la India, Nestlé alegó que no podía cumplir los requisitos legales que exigen la inclusión de un aviso sobre la superioridad de la leche materna en un rótulo situado en el centro de las latas de las preparaciones para lactantes, debido a que no se puede localizar exactamente el lugar central de un envase cilíndrico !!!. En julio/agosto de 2.000, Baby Milk Action reportó que Nestle opera "baby clubs" en Singapur. Estos clubs eligen a mujeres embarazadas para promocionar sustitutos de la leche materna y comida infantil.

31 Organizaciones que monitorean
En un informe de “The Network", un grupo de salud de Islamabad, Nestlé fue encontrado culpable de violaciones del código internacional de marketing para comida para niños en Pakistán. Nestlé ha tenido contacto promocional directo con mujeres de salas de espera de doctores y hospitales, dándoles muestras gratuitas. Nestlé, gasta en publicidad más que todo el presupuesto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Nestlé fue acusado en Pakistán, donde sus equipos de ventas ofrecen deliberadamente incentivos como equipamiento médico a instalaciones sanitarias a los que promocionen el uso de su fórmula de leche. Todas estas conductas están prohibidas por el Código Internacional de la OMS.

32 Algunos ejemplos

33 Algunos ejemplos

34 Algunos ejemplos

35 Otras críticas a Nestlé
Niños trabajando Nestlé compra una porción de su cacao de Costa de Marfil, donde se ha encontrado que los niños son forzados a dejar sus casas para trabajar como sirvientes en las plantaciones de cacao. Derechos Humanos Nestlé está entre las compañías que han decidido seguir ayudando financieramente el régimen de Birmania. Diversidad biológica y Hábitats Save America's Waters llama al boicot de Nestlé, diciendo que su subsidiario de embotellamiento Perrier está sobre explotando los recursos de agua subterránea en: Florida, Maine, Michigan, Pennsylvania, Texas y Wisconsin. EEUU 70 afectados en Virginia por consumir en crudo galletitas contaminadas con EColi. La planta afectada se negó a presentar los registros de seguridad alimentaria.

36 Otras críticas a Nestlé
Ingeniería Genética De acuerdo con Greenpeace, Nestlé usa ingredientes genéticamente alterados en algunos productos. Etiopía En diciembre de 2002 Nestlé exige al gobierno etiope 6 millones de dólares en compensación por la nacionalización de la empresa agrícola ELIDCO realizada por el régimen marxista de Mengistu en Ante las críticas, Nestlé acepta los 1,5 millones de dólares ofrecidos y promete entregarlos a la Cruz Roja. Purina en Venezuela A principios de 2005, más de 500 perros, gatos, aves y ganado murieron por alimentos contaminados. Nestlé informó que la causa fue la proliferación de un hongo en el maíz almacenado por un proveedor.

37 2. Dilema moral Como se comercializa éticamente un producto que por un lado permite salvar vidas pero que por otro, si es mal usado, puede producir enfermedades ? ? ? Es ético que algunos gobiernos no promuevan el dictado de leyes nacionales para la aplicación del Código y su posterior control ? Respecto del rol de los empleados de Nestlé, está bien que incumplan el Código ?. Tienen posibilidades de denunciar lo que sucede ? Nestlé como organización, incumple su propio sistema ético?

38 Cuestiones derivadas del dilema moral
¿La leche maternizada es un producto mas o es un “remedio”? ¿Como debe llegarse a los potenciales consumidores? Hacer regalos a médicos /enfermeras es ilegal. ¿Es ético? Nestlé ¿se aprovecha de su marca y de la confianza de los consumidores?. ¿Es engañosa la publicidad? ¿Induce o puede inducir a error a sus destinatarios ?, ¿Perjudica a los competidores ?.

39 3. Valores personales Respeto por la vida Verdad Principio ético adoptado Regla de oro

40 4. Stakeholders Comunidad (afectada / no afectada) Gobiernos OMS
Nestlé (accionistas / empleados / proveedores) Las organizaciones de monitoreo y control. Los continuadores del boicot La competencia de Nestlé

41 5. Posibles Alternativas
CUMPLIR EL CÓDIGO Hacer algo ¿Qué?? No hacer nada Continuar igual Vender las leches como remedio. Educar a las madres. Terminar con campañas “dudosas”. Buscarle “la vuelta” al Código para continuar con las promociones. Proteger al producto que dio origen a la Compañía. Respeto y cuidado por la vida Corporación Aumentar ventas Lealtad hacia sus orígenes Comunidad Derecho a no ser engañada Derecho a la salud

42 6. Juicio Moral 7. Regla Moral
En base a los valores y el principio ético adoptado, Nestlé debe cambiar la comercialización de sus productos para lactantes. 7. Regla Moral Las empresas no deben ocultar a sus clientes, ningún tipo de información sobre sus productos, especialmente, aquella que pueda afectar su salud, aún a costa de la reducción de sus beneficios.

43 Comentarios adicionales
El hecho de que el Código es el producto de una resolución de la OMS, más allá de la cuestión legal en cada país, indica que es un obligación moral prima facie que Nestlé debe respetar. Pero no es suficiente frente al mal uso que pueden hacer las madres. Por ello, la “educación de las madres”. Alternativa: podríamos decir que no hay conflicto ético ya que la obtención de ganancias se hace violando un derecho humano fundamental, lo cual es inadmisible.


Descargar ppt "La comercialización de sucedáneos"

Presentaciones similares


Anuncios Google