La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA GENERAL DE REGALIAS Departamento Nacional de Planeación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA GENERAL DE REGALIAS Departamento Nacional de Planeación"— Transcripción de la presentación:

1

2 SISTEMA GENERAL DE REGALIAS Departamento Nacional de Planeación
Alcance de la Reforma en Asuntos Presupuestales Priorización, Aprobación Presupuesto Ciclo de Presentación, Viabilización y Registro de Proyectos Departamento Nacional de Planeación

3 Alcance de la Reforma en Asuntos Presupuestales
Sistema Presupuestal particular e independiente. Regulación presupuestal superior – reserva de Ley Orgánica. Presupuesto autónomo bienal expedido por el Congreso de la República. Instancias particulares en la definición del gasto (OCAD) Sin reservas presupuestales: compromisos y recursos no ejecutados en la venalidad anterior se incluyen en el presupuesto

4 Priorización y Aprobación-Presupuesto
PRESENTACIÓN Min Hacienda DNP / Min Minas PROGRAMACIÓN Min Hacienda / Min Minas PROYECTO DE LEY PRESUPUESTO PLAN DE RECURSOS INFORME CUOTAS Min Hacienda ESTUDIO Y APROBACIÓN DISTRIBUCIÓN DPTAL FONDOS Congreso de la República PROYECTO DE LEY APROBADO PRESUPUESTO PRIORIZACIÓN Anexo con hasta un 110% del monto de gasto en proyectos OCAD PROYECTOS REGISTRADOS EN BANCO SANCIÓN Presidente de la República PROPUESTA PRESUPUESTAL LEY BIANUAL PRESUPUESTO + ANEXOS Sec Técnica de los OCAD PRIORIZACIÓN Y DOCUMENTO TÉCNICO APROBACIÓN CONSOLIDACION OCAD PBC PLAN DE GIROS MHCP - DGPPN PROYECTO DE LEY PRESUPUESTO

5 Ciclo de Presentación, Viabilización y Registro de Proyectos
7 dh Cualquier Persona FORMULACIÓN CITACIÓN Sec Técnica del OCAD MGA ENVÍO DOCUMENTOS SOPORTE REVISIÓN Y PRESENTACIÓN Sec Planeación VIABILIZACIÓN MIEMBROS DEL OCAD REVISIÓN MGA Y ART 23 LEY 1530 / 2012 ANÁLISIS DOCUMENTAL (con posible dictamen técnico) RADICACIÓN Sec Técnica del OCAD REGISTRO Sec Técnica del OCAD REVISIÓN DOCUMENTACIÓN MÍNIMA 5 dh BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS CONCEPTO OPORTUNIDAD CONCEPTO VERIFICACIÓN OPORTUNIDA, CONVENIENCIA Y SOLIDEZ CUMPLIMIENTO LINEAMIENTOS COMISIÓN RECTORA Comité Consultivo DNP / Colciencias / Sec Planeación 5 dh

6 Ejecución Fondo CTeI Fondo Compensación Regional (60%)
CERTIFICACIÓN Fondo CTeI Fondo Compensación Regional (60%) Fondo de Desarrollo Regional DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y FLUJO -PBC Min Hacienda PROPUESTA APROBACIÓN Secretaría Técnica OCAD PLAN DE GIROS Y CONCORDANCIA APROBACIÓN OCAD DESIGNA EJECUTOR Distribución por asignaciones ACEPTACIÓN EJECUTOR PROYECTOS SEGÚN REGISTRO Y PLAN DE GIROS CREACIÓN CUENTA Y GIRO Min Hacienda PROTOCOLOS

7 Ejecución Asignaciones Directas Fondo Compensación Regional (40%)
CERTIFICACIÓN Asignaciones Directas Fondo Compensación Regional (40%) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y FLUJO -PBC Min Hacienda PROPUESTA APROBACIÓN Secretaría Técnica OCAD PLAN DE GIROS Y CONCORDANCIA APROBACIÓN OCAD POR EXCEPCIÓN DESIGNA EJECUTOR Distribución por asignaciones ACEPTACIÓN Ejecutor PROYECTOS SEGÚN REGISTRO Y PLAN DE GIROS ADOPCIÓN Jefe Órgano PRESUPUESTO INDEPENDIENTE SGR

8 TRANSITORIEDAD PARA FACILITAR LA EJECUCIÓN 2012
Si el proyecto estaba previamente inscrito en Banco de Proyectos: No hay revisión por parte de la Secretaría de Planeación de la Entidad Territorial ni verificación de requisitos del DNP o Colciencias. Proyectos Registrados en los Bancos de Proyectos Concepto del Comité Consultivo Viabilización, Aprobación y Designación de Ejecutor OCAD en 1 sola sesión

9 Presentación de los Proyectos
Fase en la que se encuentra el proyecto 1. Proyecto formulado en MGA Valor total, monto solicitado al SGR y monto aportado por otros cofinanciadores 2. Carta de Presentación firmada por el representante legal Tiempo de ejecución Entidad ejecutora sugerida 3. Documentación adicional de acuerdo con la fase y el sector del proyecto según lineamientos de la CR. Sector al que corresponde el proyecto

10 LINEAMIENTOS COMISIÓN RECTORA
APLICAN PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA EL SGR Acuerdo 006 de 2012 Fondo de Desarrollo Regional Fondo de Compensación Regional Asignaciones Directas- Lineamientos Generales Acuerdo 0012 Sectoriales Fondo de Desarrollo Regional Fondo de Compensación Regional Asignaciones Directas Lineamientos Sectoriales Lineamientos en CTeI Acuerdo 009 de 2012 Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

11 Gracias PBX:

12 MGA- BANCO DE PROYECTOS
EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN EVALUACIÓN Y CICLO DE VIDA ETAPAS DE FORMULACION DE PROYECTOS CONTENIDO MGA BANCO DE PROYECTOS

13 QUE ES UN PROYECTO El proyecto de inversión pública es la unidad operacional de la planeación del desarrollo que vincula recursos (humanos, físicos, monetarios, entre otros) para resolver problemas o necesidades sentidas de la población. ¿Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de actividades especificas. Es único; es decir que no exista ningún otro proyecto con el mismo objetivo Las actividades tienen un principio y un final, (limitado en el tiempo) Tener un ámbito geográfico específico Tener beneficiarios definidos Tener identificados en forma concreta los objetivos.

14 Esto último significa que se busca:
Resultados concretos, plazos de tiempo definidos y, un presupuesto que permita realizar las actividades. Todo proyecto incluye: Objetivos, tiempo de ejecución, resultados, recursos humanos, materiales, dinero y/o en especies. El ciclo del proyecto: diseño, ejecución, finalización del proyecto y puesta en operación. Instrumentos Instrumentos para la gestión del proyecto: diagnóstico, marco lógico, cronogramas, presupuestos, informes, seguimiento y evaluación, entre los más importantes. Un proyecto se lleva a cabo sólo una vez. Cuando se termina existe algo que no lo había antes.

15 EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Preinversión Inversión Operación Idea Diseño Operación plena Ejecución Perfil Prefactibilidad Factibilidad

16 CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN
Identificación del problema Problema Causas y Efectos Medios y Fines Acciones - Alternativas Diagnóstico de la situación actual Area de estudio e influencia Oferta, Demanda y Déficit Línea de base Análisis de alternativas Optimización de la situación actual Dimensionamiento Localización Tecnología Impacto ambiental Viabilidad y sostenibilidad Evaluación Estimación de costos y beneficios Cálculo de indicadores privados y sociales Perfil Prefac- tibilidad Factibi- lidad

17 EVALUACIÓN Y CICLO DE VIDA
Preinversión Inversión Operación Control de proceso-Seguimiento Evaluación Ex-ante Evaluación de resultados Evaluación Ex-Post

18 La formulacion de proyectos incluye 4 etapas: Identificación, preparación , evaluación, programación o toma de Decisiones de proyectos-MGA PREPARACIÓN PROGRAMACIÓN Mercados EVALUACIÓN Programación Física y financiera. Legal IDENTIFICACIÓN Técnico Valoración de costos y beneficios financieros Valoración de costos y beneficios económicos Establecimiento de fuentes de financiación Análisis de problemas Organizacional y Técnico Análisis de participantes Proyecciones financieras Proyecciones económicas Administrativo Selección de indicadores y programación de metas Análisis de objetivos Socioeconómico y político Indicadores de evaluación financiera Indicadores de evaluación económica Análisis de alternativas La reforma al SGP se considera fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica. Análisis de Riesgos Naturales Ambiental Financiero FICHA EBI

19 Metodología General Ajustada-MGA
Módulo de Identificación: Articulación con la política pública. Identificación y descripción del problema (justificación del proyecto) Población objetivo – Beneficiarios. Identificación de Objetivos. Identificación de alternativas de solución y selección del método de evaluación. Módulo de Preparación: Estudios: técnico, de mercado, localización, ambiental, de riesgos generales Costeo de la alternativa con articulación Cadena de valor: Objetivos Específicos – Productos - Actividades – Insumos. Cuantificación y Valoración de Ingresos y Beneficios.

20 Metodología General Ajustada-MGA
Módulo de Evaluación: Módulo de reportes donde el usuario analiza la información Diferenciada por tipo de evaluación. Visualización homogénea de evaluaciones financiera y económica. Módulo Programación(Toma de decisiones): Fuentes de Financiación. Indic adores con articulation Cadena de valor: Objectives epecíficos – Productos - Indicadores – Metas. Matriz de Marco lógico – Ficha EBI

21 Cambios y Beneficios de la MGA-SGR
 Mayor énfasis en la cadena de valor del proyecto ▬ Menor énfasis en matemáticas financieras Selección del método de evaluación más apropiado para cada proyecto. Desarrollo informático más amigable y sencillo para el usuario. Considera lo más importante sin entrar en particularidades. MÓDULO ANTES AHORA Identificación 12 6 Preparación 16 9 Evaluación 18 4 (rep) Programación 4 3 ANTES AHORA 50 formatos. 32 opcionales. 22 formatos.

22

23 PROCESO DE REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS DE REGALIAS – SUIFP-SGR
INTRODUCCIÓN ROLES PASOS GENERALES Y ACTORES

24 PROCESO DE REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS DE REGALIAS – SUIFP-SGR
El Banco de Proyectos de Regalías (SUIFP-SGR) no reemplaza el banco de proyectos de cada entidad territorial, en lo que se refiere al manejo de Regalías Directas. Es una herramienta que nos permite consolidar la información a través de la carga para cumplir con nuestra tarea de seguimiento. Contamos con un equipo de capacitadores que están dispuestos a apoyarlos tanto en jornadas formales de capacitación como en asistencia técnica para resolver dudas puntuales.  Todas sus inquietudes serán respondidas en un instructivo que será publicado próximamente.

25 ROLES EN EL BANCO DE PROYECTOS DE REGALIAS
Realiza el proceso de radicación (carga de los proyectos al banco de Proyectos de Regalías) Rol Secretaría Técnica CARGA DE PROYECTOS Verifica requisitos cuando son OCAD de Fondos de Compensación Regional 60% y Fondo de Desarrollo Regional Rol Verificación DNP Rol Verificación SPM Verifica requisitos cuando son OCAD Regalías Directas y/o específicas, realizado por las Secretarias de Planeación VERIFICACION Rol Verificación Colciencias Verifica requisitos cuando es Fondo de Ciencia y Tecnología, realizado por Colciencias. Rol Viabilidad DNP Viabiliza el proyecto (cuando en sus fuentes posee recursos PGN) VIABILIDAD Viabiliza el proyecto (para fuentes distintas a recursos PGN) Rol Viabilidad OCAD CONSULTA Rol Consulta OCAD Permite consultar los proyectos por OCAD

26 PASOS GENERALES Y ACTORES ENTIDADES TERRITORIALES
PERSONAS NATURALES O JURIDICAS, PUBLICAS O PRIVADAS Y COMUNIDADES ETNICAS MINORITARIAS ENTIDADES TERRITORIALES SECRETARIAS TECNICAS PROCESO DE VIABILIDAD MGA-SGR 3 5 dh Importar MGA 1 7 SUIFP-SGR Formulación Proyectos SUIFP-SGR 4 VERIFICACION MGA-SGR Crear Usuario y contraseña 5 dh 5 MGA-SGR 7 dh Transferir al banco de proyectos 8 SUIFP-SGR 2 VIABILIDAD Revisar y presentar los proyectos ante la Secretaría Técnica MGA-SGR SUIFP-SGR MGA-SGR Genera Código BPIN Cargado en SUIFP REGALIAS Nueva Metodología MGA-SGR (.dat con Exportar) y Archivos adjuntos SUIFP-SGR Proyecto Registrado ó Proyecto No viable SUIFP-SGR 6 Crear solicitud Proceso de Viabilidad Envía a Comité Consultivo

27 Formulación proyectos
1 Instalar la ultima versión de la MGA (sin esta instalación no podrá realizar la transferencia de los proyectos al Banco de Regalías). Se podrá descargar de la ruta: Los proyectos deberán estar formulados en la nueva MGA.

28 Formulación proyectos
1 La secretaría técnica solicitará a la entidad territorial que presenta el proyecto, el archivo de transmisión (extensión .dat) y los documentos soporte. Para generar el archivo .dat se podrá realizar a través de la opción de Exportar archivos

29 2 Revisar y presentar los proyectos ante la Secretaría Técnica del OCAD respectivo Las entidades territoriales deberán revisar los proyectos de acuerdo con el Articulo 23 de la Ley 1530 y los lineamientos de la Comisión Rectora (que se encuentran en la página del Sistema General de Regalías) y deberán presentarlos ante la Secretaria Técnica Presentaran el archivo de migración de la MGA (archivo .dat) y los documentos soporte en medio magnético.

30 3 Importar MGA La secretaría técnica deberá crear una carpeta en c:\ en donde el nombre no contenga espacios en blanco ni caracteres especiales, por ejemplo “PROYPRES”, para que allí se copien todos los archivos .dat que se reciban de las entidades territoriales. El nombre de los archivos de migración “.dat” deberá tener las siguientes características: i) no contener espacios en blanco ni caracteres especiales y ii) debe identificar claramente el proyecto. En la interfaz de la MGA, se podrá por la opción “Importar MGA” cargar los proyectos presentados por la entidad territorial

31 Se recomienda adjuntar los documentos empaquetados (.zip)
3 Importar MGA El proyecto que se acaba de importar, se le adjuntaran los documentos soportes recibidos. En la MGA, selecciona el proyecto e ingresa al 1er. Capítulo y anexa todos los documentos que serán transferidos al Banco. Se recomienda adjuntar los documentos empaquetados (.zip)

32 Crear Usuario y contraseña
4 Crear Usuario y contraseña Previo a la transferencia, se deberá contar con un SERIAL, el cual es enviado por el DNP a través de un correo. Con este número se deberá actualizar los datos del usuario y crear una contraseña con la cual se ingresará a la transferencia de archivos del aplicativo MGA y al SUIFP-SGR: Ingresar a la Ruta: y hacer clik en Ingresar Serial Digitar en pantalla el Serial que le fue enviado.

33 Crear Usuario y contraseña
4 Crear Usuario y contraseña Posteriormente se visualizará una pantalla de Actualización de datos de los usuarios. Es importante tener en cuenta el ingreso de los datos obligatorios. Posteriormente, se registrará la clave de acceso al sistema. Tener en cuenta el Login (usuario) en la parte superior de la pantalla, porque el ingreso será con este Login y la clave que fue creada.

34 Transferencia al Banco de Proyectos
5 Transferencia al Banco de Proyectos Con los proyectos ya en la interfaz de MGA, y contando con el usuario y la clave creada, se ingresa a la opción transferencia a Banco de Proyectos, en donde se requiere el ingreso de usuario y contraseña al SUIFP-SGR.

35 Transferencia al Banco de Proyectos
5 Transferencia al Banco de Proyectos Seleccione el proyecto que desea transferir al Banco de Proyectos Haga clic en el Botón «Cargar Datos» para registrar los campos solicitados en la pestaña «Transferencia BPIN». Registre los datos solicitados en los campos: OCAD, Año de Estudio, Sector, Fase, Recursos Solicitados y Datos del Contacto Una vez completa la información, haga Click en el botón validar, si todo cumple se activa el botón transferir para la carga. Haga Click en el botón transferir. Se incorporo los numerales 1, 2, 3 y 5

36 Transferencia al Banco de Proyectos
5 Transferencia al Banco de Proyectos Si el proceso anterior es exitoso, se genera el código BPIN del proyecto y se podrá pasar a la pestaña de datos adjuntos, a través de la cual se transfieren al Banco, los documentos soporte del proyecto: Seleccione el archivo adjunto que desea transferir Haga Clic en el Botón «Cargar» Nota: se pueden adjuntar archivo con un tamaño máximo de 30MB Se incluyeron los puntos 1 y 2 y la Nota.

37 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad La secretaria Técnica Ingresa al sistema y selecciona el rol Secretaría Técnica

38 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Para iniciar el proceso de viabilidad, se debe ingresar por el componente BPIN - INFORMACION BASICA – DATOS BÁSICOS Se incluyó la Opción BPIN

39 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Se puede buscar un proyecto por nombre de proyecto, OCAD o visualizar todos los proyectos que estén en la bandeja de la secretaria técnica haciendo click en el icono de buscar (binóculos)

40 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Para ingresar al proyecto se hace Click en el icono del lápiz. Nota. El proyecto recién transferido al Banco, aparece con el Estado: Formulado – Para Registrar Se incluyó la Nota

41 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Una vez hecho lo anterior, comienza el proceso de Viabilidad: Haga Click en el Botón: Crear Proceso de Viabilidad Se incluyó esta Diapositiva

42 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Haga Click en el Botón: Aceptar Se incluyó esta Diapositiva

43 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Haga Click en el Botón: Confirmar Transacción Haga Click en aceptar para Guardar la información modificada. Se incluyó esta Diapositiva

44 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Realizado lo anterior, aparece un mensaje que le indica que la operación se realizó con éxito y establece un número consecutivo al proceso de viabilidad creado. Se incluyó esta Diapositiva

45 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Después de crear la solicitud de viabilidad, la secretaría técnica ingresará los Datos de presentación de la entidad territorial: Registre los datos de la Entidad Territorial que presenta el proyecto Haga Click en el Botón Guardar y luego Click en el botón Confirmar Transacción Se incluyó punto 1 y punto 2, mas una imagen.

46 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Hecho lo anterior aparece un mensaje que indica que la Operación se Realizó con Éxito. Se incluyó esta Diapositiva

47 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Revisión de archivos adjuntos Ingresar por el Menú BPIN / Archivos Adjuntos / Documentos de Soporte Se incluyó esta diapositiva

48 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Revisión de archivos adjuntos 2. Si desea adjuntar un archivo haga click en Tipo de Documento que desea subir, y luego click en el botón Examinar. Finalmente haga click en el botón Subir Archivo Se incluyó esta Diapositiva

49 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Revisión de archivos adjuntos 3. Si desea descargar un archivo haga click en Descargar Se incluyó esta Diapositiva

50 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Revisión de archivos adjuntos 4. Si desea eliminar un archivo haga click en Eliminar (X) Se incluyó esta Diapositiva

51 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Gestión de Procesos de Viabilidad Ingresar por el Menú BPIN / Gestión de Procesos de Viabilidad 2. Haga Click en la Opción Validar / Enviar Proceso de Viabilidad Se incluyó esta diapositiva

52 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Gestión de Procesos de Viabilidad 3. Diligencie los campos requeridos en la sección de Enviar el Proceso de Viabilidad para su Aprobación 4. Haga Click en el Botón Verificar Se incluyó esta diapositiva

53 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Gestión de Procesos de Viabilidad Una vez se ha hecho click en el botón Verificar, aparece un mensaje que muestra el estado del proceso de Viabilidad: Se incluyó esta diapositiva

54 Crear solicitud proceso de viabilidad
6 Crear solicitud proceso de viabilidad Gestión de Procesos de Viabilidad 5. Haga click en el botón Enviar Proceso de Viabilidad 6. Si está seguro de enviar la solicitud para aprobación, de click en el Botón Aceptar Aparece la siguiente pantalla: Se incluyó esta diapositiva El proyecto queda con estado Verificación SPM

55 Si la verificación fue exitosa, se envía a viabilidad
7 Verificación Ingresa el Rol respectivo para verificación (Verificación DNP (Fondo de Compensación Regional 60% y Fondo desarrollo Regional (OCAD regionales), Verificación Colciencias (Fondo Ciencia y Tecnología), Verificación SPM (cuando es OCAD regalías directas o específicas) Si la verificación fue exitosa, se envía a viabilidad En verificación se puede solicitar información para ajustes si se requiere.

56 8 Viabilidad Para el caso de las OCAD’s de regalías directas y/o específicas y el OCAD de CyT, la ST registra los votos de cada instancia. Para que un proyecto sea viable necesita mínimo dos votos favorables (el estado del proyecto será registrado actualizado). De lo contrario, el estado del proyecto será no viable. En el caso de viabilidad DNP, sólo se registra si el concepto es favorable o no y las observaciones.

57 Gracias PBX:

58 ¡Gracias!

59 Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación
Tipos de OCAD Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación Art. 29. Incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que contribuyan a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo, incluidos proyectos relacionados con biotecnología y tecnologías de la información y las comunicaciones. Acto Legislativo: tendrá como finalidad la financiación de proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional. OCAD (1 solo) 6 universidades (4 públicas*/, 2 privadas) (2 años) 3 ministros o delegados 1 representante DNP 1 representante Colciencias Secretaría Técnica COLCIENCIAS 7 gobernadores (1 año) Sede: Bogotá */ 1 de las cuales será elegida por la Comisión Consultiva de Alto Nivel de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras

60 Fondo de Desarrollo Regional
Tipos de OCAD Fondo de Compensación Regional 60% Fondo de Desarrollo Regional Art. 33. Mejorar la competitividad de la economía, así como promover el desarrollo social, económico, institucional y ambiental de las entidades territoriales, mediante la financiación de proyectos de inversión, de impacto regional acordados entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales en el marco de los esquemas de asociación que se creen. Art. 34. Financiar los proyectos de impacto regional o local de las entidades más pobres de país, acordados entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales, de acuerdo con los criterios señalados en el inciso noveno del art. 361 de la Constitución OCAD (6 Regionales) 2 alcaldes por departamento 1 alcalde por las capitales de departamento Art Órganos Colegiados de Administración y Decisión que se conforman por regiones. Comisión Rectora adoptó regionalización propuesta por los Departamentos a través de su federación. 4* ministros o delegados Representante DNP Secretaría Técnica Sec. Planeación o un 3ro. Gobernadores de los departamentos que conformen la región */ Ministro de Ambiente y Desarrollo Social Sostenible. Sede: Capital de Depto. donde esté la Sec Técnica

61 CONFORMACIÓN OCAD REGIONALES
Región Caribe Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena San Andrés Sucre Región Pacífico Cauca Chocó Nariño Valle del Cauca Región Eje cafetero Antioquia Caldas Quindío Risaralda Región Centro - Oriente Boyacá Cundinamarca Norte de Santander Santander Bogotá D.C. Región Centro - Sur Caquetá Huila Putumayo Tolima Amazonas Región del Llano Arauca Casanare Guaviare Meta Vichada Guainía Vaupés

62 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Sede: Municipio Beneficiario.
Tipos de OCAD Fondo de Compensación Regional 40% Art. 34. Financiar los proyectos de impacto regional o local de las entidades más pobres de país, acordados entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales, de acuerdo con los criterios señalados en el inciso noveno del art. 361 de la Constitución OCAD Un delegado del Gobierno Nacional Gobernador Secretaría Técnica SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Alcalde Sede: Municipio Beneficiario.

63 Tipos de OCAD Asignaciones Directas OCAD OCAD (180**/) (36)
Art. 40. Financiación o cofinanciación de proyectos de inversión para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales, sujetándose al régimen de competencias vigentes. No se financiarán gastos de funcionamiento, ni programas de reestructuración de pasivos o de saneamiento fiscal y financiero MUNICIPAL **/ DEPARTAMENTAL*/ OCAD (180**/) OCAD (36) Sede: Capital del Depto. Beneficiario Gobernador o su delegado Gobernador o su delegado 2 ministros o delegados Un delegado del Gobierno Nacional Secretaría Técnica SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL, RESPECTIVAMENTE 10% alcaldes del departamento o 2 alcaldes en aquellos departamentos con menos de 10 municipios o distritos Alcalde Sede: Municipio Beneficiario */ Competente para los proyectos de los 32 departamentos y 4 Corporaciones Autónomas Regionales **/ Municipios con ingresos superiores a SMMLV

64 Sede: Ciudad de la Sec Técnica
Tipos de OCAD MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA Y DEL CANAL DEL DIQUE Art Municipios del Río Grande de la Magdalena y Canal del Dique. En desarrollo del artículo 331 de la Constitución Política, se asignará el 0.5% de los ingresos del Sistema General de Regalías para proyectos de inversión de los municipios ribereños del Río Grande de la Magdalena, incluidos, los del Canal del Dique. Estos recursos serán canalizados a través de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena. OCAD Dos Ministros Un Representante DNP Dos Gobernadores (1 año) Sede: Ciudad de la Sec Técnica Secretaría Técnica Cormagdalena Dos Alcaldes (Deptos. diferentes a los gobernadores) (1 año)

65 Gracias PBX:


Descargar ppt "SISTEMA GENERAL DE REGALIAS Departamento Nacional de Planeación"

Presentaciones similares


Anuncios Google