Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGregorio Lara Cáceres Modificado hace 9 años
2
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Nombre del Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Conoce tus Derechos Humanos
3
Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje
4
Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Que el estudiante comprenda los fundamentos y el sentido filosófico de los Derechos Humanos.
5
Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Los elementos y fundamentos de los Derechos Humanos
6
Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje A través de problemáticas en donde se identifiquen situaciones conflictivas que atenten contra los Derechos Inalienables de los seres Humanos.
7
Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Para defender la dignidad humana como valor fundamental
8
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje En esta presentación, en primer lugar, el alumno conocerá en el apartado “¿QUÉSON?” La definición de los Derechos Humanos, su relación con la dignidad humana y a qué necesidades responden, para que los identifique y defienda en su vida diaria. En segundo lugar, en el apartado “¿Cuáles SON?”, el alumno identificará la clasificación de los Derechos Humanos en varias generaciones o grupos. Después en la parte titulada “¿DE DONDE SURGEN?”, el aprendiz conocerá una breve historia del surgimiento y desarrollo de los Derechos Humanos hasta nuestros días. Finalmente, en el apartado “TRES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES”, el estudiante reconocerá tres rasgos esenciales de los Derechos Humanos.
9
Propósito Introducción Conoce tus Derechos Humanos. Conoce tus Derechos Humanos. Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Sabías que… La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene su principal antecedente en la Revolución Francesa. Sabías que… La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene su principal antecedente en la Revolución Francesa. ¿Qué son? Los derechos humanos son el conjunto de principios que definen las necesidades básicas a ser satisfechas para que cada persona pueda vivir en dignidad, y que son o deben ser reconocidos por las leyes como derechos, iguales para todos. También puede decirse que son exigencias o reivindicaciones que la comunidad internacional considera indispensables para que cada uno pueda desarrollarse plenamente, como individuo y como parte de un colectivo más amplio, bien sea nuestro propio país o el planeta entero. Ahora bien, ¿qué significa vivir en dignidad? Existen condiciones mínimas, universalmente aceptadas, que permiten a todos los hombres, mujeres y niños desarrollarse plena y libremente, mucho más allá de estar simplemente vivos y sin distinción de diferencias culturales. Cada una de esas condiciones se ha convertido en un derecho humano a partir de largos procesos de lucha social que se han sucedido a través de la historia, bien para oponerse a los abusos de autoridad o para avanzar hacia nuevas conquistas colectivas, que impliquen la satisfacción de necesidades comunes. Todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y garantizarlos y todo individuo puede exigirlos, bajo la vigilancia de la comunidad internacional. Los derechos humanos reflejan necesidades colectivas de las personas, y estas necesidades pueden variar, según cada cultura o etapa histórica. Por eso, se trata de un conjunto perfectible; esto significa que pueden aparecer nuevos derechos humanos, que también deberán ser reconocidos por las leyes. Oprime para continuar
10
Propósito Introducción Conoce tus Derechos Humanos Conoce tus Derechos Humanos Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Cuáles son? Al estudiar los derechos humanos, algunos teóricos los han clasificado en grupos o generaciones, apelando a un criterio que toma en cuenta su aparición histórica. Desde esta premisa: La primera generación agruparía a los derechos civiles y políticos o derechos individuales (a la vida, la propiedad, la libertad, la participación, entre otros), propios de la concepción de Estado liberal y democrático. La segunda corresponde a los derechos económicos, sociales y culturales (salud, educación, seguridad social, entre otros), propios de la concepción de Estado social. La tercera generación corresponde a los derechos de solidaridad o derechos de los pueblos, que se basan en los valores que deben regir las relaciones entre los Estados y exigen acción por parte de la comunidad internacional. Entre éstos se cuentan el derecho a la paz, a la autodeterminación de los pueblos, al ambiente sano y al desarrollo. Sin embargo, hoy en día esta clasificación es seriamente cuestionada, sobre todo por dos razones: el pretendido orden de aparición de los derechos no se ajusta a la verdad histórica, aunque sí es cierto que cada generación se identifica con un modelo de Estado. En segundo lugar, esta clasificación puede llevar a establecer jerarquías entre unos y otros derechos, lo que resulta contrario a los principios de integralidad e interdependencia de los derechos humanos. Es conveniente insistir sobre este punto: la carencia de un solo derecho afecta la vigencia de todo el conjunto. Esta visión integral de los derechos humanos es la que prevalece hoy en día, y es reconocida como tal por la comunidad internacional. En los siguientes enlaces podrás conocer el detalle de estos derechos. Vida, Libertad, Integridad, Protección del Estado, Salud, Trabajo, Educación, Tierra, Vivienda, Propiedad Intimidad Libertad de expresión Participación Justicia Mujeres Niños Pueblos indios Pueblos Oprime para continuar
11
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de aprendizaje 1 Resuelve el siguiente cuestionario Cuestionario. 1.¿Qué son los Derechos Humanos? 2.¿Qué significa vivir en dignidad? 3.Respecto a los Derechos Humanos, todos los Estados ¿a qué están obligados? 4.¿Por qué los Derechos Humanos son perfectibles? 5.¿Cómo se han clasificado los Derechos Humanos? Actividad de aprendizaje 2. Completa los conceptos que faltan Los derechos humanos son validos para todos independientemente del país donde se haya nacido. Es por esto que decimos que los derechos humanos son ----------------. Pero además los derechos humanos no solo son validos para todas las personas independientemente de su nacionalidad, sexo o condición social, sino que su respeto no esta condicionado a nada.Esto es,nadie puede condicionar el respeto a los derechos humanos de alguien, nadie puede respetar o dejar de respetar los derechos de los demás,si los condiciona a votar por él, o hacer tal o cual cosa. Así los derechos humanos no solo son universales, esto es, validos para todos sino también ----------------, lo que quiere decir que se respetan independientemente de las condiciones. Finalmente los derechos humanos son --- - ---- ---,no se pueden ceder o quitar por ningún motivo.El hecho de que una persona cometa un delito o bien sea prisionero de guerra no significa que por ese motivo se cancelen sus derechos humanos.
12
Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Realiza una problemática situada en donde puedas identificar la coerción de alguno de los siguientes Derechos Humanos: a)Libertad b)Dignidad c)Seguridad d)Educación e)Trabajo.
13
Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción
16
Propósito Introducción Conoce tus Derechos Humanos Conoce tus Derechos Humanos Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿De dónde surgen? La historia de los derechos humanos recoge procesos y luchas que trajeron como resultado conquistas sociales. Esas conquistas han surgido del rechazo hacia situaciones injustas o de la exigencia de mejoras condiciones de vida para grandes grupos humanos. Paulatinamente, las conquistas se han convertido en leyes, muchas veces, a partir de principios que, en su momento, eran planteamientos verdaderamente revolucionarios. Ya entre los siglos XV y XVI, la sociedad occidental empezaba a reconocer el valor del individuo por encima de los poderes dominantes, bien fuera el Estado o la Iglesia. Durante este período, conocido como Humanismo, grandes pensadores se atrevieron a afirmar algo que hoy nos parece obvio: que toda persona tiene derechos sólo por ser persona, y que el Estado existe para garantizar el goce de estos derechos, concretamente, vida, libertad, igualdad y propiedad. Cada nuevo proceso de cambio se ha sumado a los anteriores: a los llamados derechos individuales se añadieron más tarde los políticos, dirigidos a exigir el derecho a participar e influir en la conformación de las Poderes del Estado. Luego vendría el reconocimiento de derechos de colectivos o sociales (educación, salud, etc.), que obligan al Estado no sólo a respetar al individuo sino también a generar y garantizar condiciones para el desarrollo social. El siglo XX transcurrió bajo el signo de las luchas independentistas y a favor de la igualdad racial, principalmente en África y Asia. Luego de la Segunda Guerra Mundial, en 1948 se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que aún hoy constituye un marco común para toda la comunidad internacional. Posteriormente, se alcanzaron los primeros avances respecto a los llamados derechos de solidaridad entre los pueblos y se desarrolló el reconocimiento de los derechos propios de los grupos vulnerables. Toda época trae sus propios conflictos y, hoy, otras reivindicaciones se han ido sumando al catálogo de exigencias reconocidas o con aspiraciones de ser reconocidas como derechos humanos. Por eso hoy luchamos por derechos que antes ni siquiera considerábamos y que pueden no estar jurídicamente reconocidos, todavía. Los derechos humanos son un conjunto en constante construcción, siempre perfectible.
17
Propósito Introducción Conoce tus Derechos Humanos. Conoce tus Derechos Humanos. Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Los derechos humanos son validos para todos independientemente del país donde se haya nacido. Es por esto que decimos que los derechos humanos son universales. Pero además los derechos humanos no solo son validos para todas las personas independientemente de su nacionalidad, sexo o condición social, sino que su respeto no esta condicionado a nada.Esto es,nadie puede condicionar el respeto a los derechos humanos de alguien, nadie puede respetar o dejar de respetar los derechos de los demás,si los condiciona a votar por él, o hacer tal o cual cosa. Así los derechos humanos no solo son universales, esto es, validos para todos sino también incondicionales, lo que quiere decir que se respetan independientemente de las condiciones. Finalmente los derechos humanos son inalienables,no se pueden ceder o quitar por ningún motivo.El hecho de que una persona cometa un delito o bien sea prisionero de guerra no significa que por ese motivo se cancelen sus derechos humanos. LLLOP
18
Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema RESPUESTAS Cuestionario. 1.¿Qué son los Derechos Humanos? Conjunto de principios para vivir con dignidad. 2.¿Qué significa vivir en dignidad? Que existan condiciones mínimas para el desarrollo pleno. 3.Respecto a los Derechos Humanos, todos los Estados ¿a qué están obligados? A respetarlos. 4.¿Por qué los Derechos Humanos son perfectibles? Porque pueden aparecer nuevos derechos. 5.¿Cómo se han clasificado los Derechos Humanos? En grupos o generaciones :primera generación derechos civiles y políticos,segunda generación derechos económicos,sociales y culturales, tercera generación derechos de los pueblos. Actividad de aprendizaje 2. Completa los conceptos que faltan Los derechos humanos son validos para todos independientemente del país donde se haya nacido. Es por esto que decimos que los derechos humanos son ----------------. Pero además los derechos humanos no solo son validos para todas las personas independientemente de su nacionalidad, sexo o condición social, sino que su respeto no esta condicionado a nada.Esto es,nadie puede condicionar el respeto a los derechos humanos de alguien, nadie puede respetar o dejar de respetar los derechos de los demás,si los condiciona a votar por él, o hacer tal o cual cosa. Así los derechos humanos no solo son universales, esto es, validos para todos sino también ----------------, lo que quiere decir que se respetan independientemente de las condiciones. Finalmente los derechos humanos son --- - ---- ---,no se pueden ceder o quitar por ningún motivo.El hecho de que una persona cometa un delito o bien sea prisionero de guerra no significa que por ese motivo se cancelen sus derechos humanos. Universales, Incondicionales, Inalienables.
19
Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Autoevaluación. Tu problemática tiene que contar con los siguientes requisitos: a)Debe proponer una situación en donde efectivamente se violente el Derecho ELEGIDO. b)Debe promover algún tipo de solución al conflicto. c)Debe indicar como se relaciona con la calidad de vida de un ser humano..
20
Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción www.derechos-humanos.org www.derechoshumanos.org.mx Cadena Magaña, Antonio (2006), Ética y Valores II, México GES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.