La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sensores (ABSyESP) I.E.S.As Mariñas.Betanzos Sensor inductivo de

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sensores (ABSyESP) I.E.S.As Mariñas.Betanzos Sensor inductivo de"— Transcripción de la presentación:

1 Sensores (ABSyESP) I.E.S.As Mariñas.Betanzos Sensor inductivo de
velocidad de rueda (señal sinusoidal) La frecuencia de la señal generada permite a la unidad de control conocer la velocidad y aceleración de cada rueda. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

2 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
FUNCIÓN SUSTITUTIVA El fallo de una señal desactiva las funciones ASR y ESP junto con el ABS, el EDS y el MSR. La función EBV se desconecta cuando fallan dos o más señales. Comprobaciones: Señal con osciloscopio Resistencia bobina V.generado NECESITA REGLAJE DEL ENTREHIERRO I.E.S.As Mariñas.Betanzos

3 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
SENSOR ACTIVO DE VELOCIDAD DE RUEDA Tipo activo (señal cuadrada): Principio magneto-resistivo Una corona multipolar se desplaza delante del captador La resistencia varía con arreglo al campo magnético Ventajas del captador magneto-resistivo: Ningún reglaje del entrehierro Amplitud independiente de la velocidad Inmunidad a los parásitos A : Polaridad del rotor magnético (Norte y Sur) convertida en tensión por el captador de velocidad vehículo . B : Velocidad del vehículo . T : Tiempo I.E.S.As Mariñas.Betanzos

4 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Captador de rueda U1 U2 BOSCH TEVES 12 V 1 V 0.5 V 11.5 V Alim: +12 V Señal U1 U2 I.E.S.As Mariñas.Betanzos

5 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
La rueda generatriz de impulsos convencional se sustituye por una junta magnetizada en el cojinete de la rueda. Sobre la junta van dispuestas 48 parejas polares (norte/sur) (multipolo). Elemento A Elemento B Funcionamiento El sensor detecta la variación en la densidad del flujo magnético. Los tres elementos de Hall están dispuestos de forma decalada. La distancia entre los elementos ha sido elegida de modo que el elemento A detecte un máximo magnético a la vez que el elemento C detecte un mínimo magnético. Elemento C I.E.S.As Mariñas.Betanzos

6 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Internamente en el sensor se constituye la señal diferencial A-C. El elemento de Hall B va situado al centro entre A y C. El elemento B detecta un máximo magnético, a la vez que las señales A, C y, por tanto, también la señal diferencial presentan un paso cero. Para la detección del sentido de giro se analiza el momento en que está dado el máximo (positivo o negativo) de la señal B. Señal A Señal C Señal diferencial A-C I.E.S.As Mariñas.Betanzos

7 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Flanco de señal descendente Si p. ej. se alcanzó el paso cero de la señal diferencial A-C a través de un flanco descendente de la señal y luego es negativo el máximo de la señal B, se detecta un giro a la izquierda Máximo negativo Señal diferencial A-C Señal B I.E.S.As Mariñas.Betanzos

8 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Enlace eléctrico El sensor de régimen se encuentra comunicado con la unidad de control para ESP a través de un interfaz de corriente. En la unidad de control para ESP va instalada una resistencia de medición R de b ajo ohmiaje. El sensor de régimen tiene dos terminales eléctricos. Constituye un divisor de tensión con la resistencia de medición. Entre los terminales 1 y 2 está aplica la tensión de batería UB. La señal del sensor provoca una caída de tensión US en la resistencia de medición. Esta tensión de la señal es analizada por la unidad de control. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

9 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
La señal de salida del sensor de régimen es una señal PWM (PWM = modulada en anchura de los impulsos). El número de impulsos en un tiempo definido da por resultado la – información del régimen. En la anchura de los impulsos van codificadas las siguientes informaciones: – Sentido de giro – Cota del espacio intermedio – Posición de montaje – Detección de vehículo parado La cota correcta del espacio intermedio es importante para la función del sistema, por lo cual se detecta y analiza para la autodiagnosis del sistema. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

10 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
TRANSMISOR GONIOMÉTRICO DE DIRECCIÓN Está situado en la columna de dirección junto al volante. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

11 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
El transmisor goniométrico de dirección está formado por: – Un disco codificado. – Cuatro fuentes de luz. – Cuatro sensores ópticos. – Un contador de vueltas. – Y una electrónica de control. El disco codificado gira solidario a la columna de dirección y tiene dos anillos con diferentes ventanas. Dichas ventanas forman una codificación que permite a la electrónica de control reconocer la posición exacta del volante en cada instante. A ambos lados de los anillos hay dos sensores ópticos que exploran las ventanas del disco codificado. El contador de vueltas, de funcionamiento electrónico, reconoce las vueltas completas del disco codificado. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

12 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
La electrónica de control analiza los datos y los transforma en mensajes que envía a la unidad de control del ABS-ESP por la línea CANBus. El transmisor está alimentado con tensión de batería (borne 30) y masa; además utiliza la señal del borne “S” para inicializar su funcionamiento. Este sensor permanece activo durante una hora después de haber desaparecido la señal del borne “S”. FUNCIÓN SUSTITUTIVA En el caso de que falle esta señal, las funciones ASR y ESP se inhabilitan, el resto permanecen activas. El testigo para el ASR/ESP estará iluminado constantemente. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

13 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
TRANSMISOR DE ACELERACIÓN TRANSVERSAL Tiene la misión de detectar la aceleración transversal del vehículo, o lo que es lo mismo, la fuerza de guiado lateral de las ruedas, por lo que debe respetarse su posición para evitar la medición de otras aceleraciones. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

14 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Internamente consta de dos condensadores situados uno detrás de otro, y una electrónica de control que analiza la capacidad de los condensadores, transformándola en una tensión. Para funcionar correctamente necesita que la unidad de control lo alimente con 5 V y masa. Según sea la aceleración detectada envía a la unidad de control una tensión entre 0 y 5 V. Si el valor es de 2’5 V, indica que no hay aceleraciones. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

15 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
TRANSMISOR DE ACELERACIÓN LONGITUDINAL Tiene la función de reconocer las aceleraciones longitudinales del vehículo, es decir, la aceleración en el sentido de marcha, por lo que la posición de montaje es crítica. El hecho de montar este transmisor sólo en vehículos con tracción total se debe a que en determinadas condiciones se pueden presentar diferencias de tracción entre las ruedas delanteras y traseras, o a la inversa. El funcionamiento es idéntico al del transmisor de aceleración transversal. Con la única salvedad que está girado 90o respecto a dicho sensor. FUNCIÓN SUSTITUTIVA La carencia de esta señal implica la desactivación de las funciones ASR y ESP, y la consecuente avería del sistema, indicado por el testigo ASR/ESP que permanece iluminado . El resto de funciones se mantienen activas. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

16 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
TRANSMISOR DE MAGNITUD DE VIRAJE Detecta si el vehículo tiende a girar (derrapar) sobre su eje vertical, a partir de los pares de viraje, transformándolos en un valor denominado velocidad de viraje, indicado en el equipo de autodiagnóstico como o/s. Por esta razón la posición de montaje es crítica, ya que un mal montaje implica una señal errónea. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

17 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Está compuesto por una electrónica de control y un sensor capaz de medir los giros sobre el eje vertical, denominado diapasón doble. Si se analiza el diapasón doble en detalle se observa que consta de dos diapasones simples opuestos entre sí y unidos por la base. Al diapasón superior se le llama de excitación y al inferior, de medición. Están diseñados de tal forma que el diapasón de excitación entra en resonancia al alcanzar una frecuencia de 11 kHz, mientras que el diapasón de medición tiene la frecuencia de resonancia a 11,33 kHz. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

18 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Esto requiere que el transmisor sea alimentado con 5 V y masa por la unidad de control, en tanto que la señal enviada del transmisor a la unidad es una tensión que varía en función del par de viraje entre 0 y 5 V, dando un valor de 2’5 V cuando no hay ningún par de viraje aplicado. FUNCIÓN SUSTITUTIVA Sin esta magnitud la unidad de control desactiva las funciones ASR y ESP, ya que la unidad de control no puede reconocer la tendencia al derrapaje del vehículo. El resto de funciones permanecen activas. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

19 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
TRANSMISORES DE PRESIÓN DE FRENADO I.E.S.As Mariñas.Betanzos

20 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Se trata de dos transmisores idénticos atornillados en la bomba de freno. Tiene por objeto medir la presión existente en cada uno de los dos circuitos en diagonal del sistema de frenos. En su interior hay una electrónica de control y un condensador de capacidad variable. La unidad de control alimenta con 5 V y masa al transmisor. Al variar la presión en el circuito hidráulico, la placa móvil del condensador se desplaza, y varía su capacidad. Esta variación es analizada por la electrónica de control y transformada en una señal eléctrica. Un aumento de presión implica el aumento de la capacidad y a la inversa. En resumen, cualquier modificación de la capacidad es proporcional a la variación de presión y a la variación de la tensión de salida comprendida entre 0 y 5 V. El valor de 0’5 V equivale a presión nula en el circuito. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

21 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
CONMUTADOR PARA LA DETECCIÓN DE FRENADA Está alojado en el interior del servofreno, formando un conjunto indivisible. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

22 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
Tiene por objeto informar a la unidad de control si el conductor está frenando. Está diseñado como un conmutador de dos posiciones. Cuando el pedal de freno está en reposo, el contacto 5 se encuentra conectado al contacto 2. En el momento en que se pisa el pedal, se cierra el circuito por el contacto 1. Al haber siempre un contacto que cierra el circuito, continuamente hay una señal que llega a la unidad de control, ofreciendo así un alto grado de fiabilidad. FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si la unidad de control detecta avería del conmutador, desactiva las funciones ASR y ESP, y da aviso con el testigo del ASR/ESP. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

23 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
PULSADOR PARA ASR/ESP Tiene el cometido de desactivar o activar la función ESP/ASR con una pulsación. Se trata de un pulsador que en reposo permanece abierto y sólo cierra mientras se pulsa. Al cerrarse envía a la unidad de control un impulso de positivo (borne 15). Con el primer impulso desactiva el ASR/ESP y con el segundo lo activa. Cuando está desactivado, el testigo para el ASR/ESP permanece encendido. Cada vez que se pone el contacto el sistema se reactiva automáticamente, independientemente de si la función estaba activa o no en el ciclo anterior. Durante el ciclo de intervención del ESP no es posible desactivar el sistema. Las funciones ASR/ESP es conveniente desactivarlas en los siguientes casos: – Para desatascar el coche mediante vaivén, con objeto de sacarlo de la nieve profunda o de un suelo de baja consistencia. – En conducción con cadenas sobre nieve, y – En un banco de pruebas de potencia. FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se avería el pulsador, no es posible desactivar las funciones ASR/ESP. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

24 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
INTERRUPTOR DE FRENO DE MANO Se trata de un interruptor situado en la palanca del freno de mano convencional. Tiene la misión de excitar el testigo para el freno de mano e informar a la unidad de control del estado del freno de mano, sólo en los vehículos de tracción total. Cuando se acciona el freno de mano, el pulsador permite que llegue masa a la unidad de control. APLICACIÓN DE LA SEÑAL La unidad de control activa o desactiva la función ESP/ASR, al poner o quitar el freno de mano. FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se avería el pulsador, no es posible cambiar el estado de activación de las funciones ASR/ ESP. I.E.S.As Mariñas.Betanzos

25 I.E.S.As Mariñas.Betanzos
INTERRUPTOR DE FRENO Se trata de un interruptor doble compuesto por dos interruptores simples, de los cuales sólo se usa la señal del que permanece abierto en reposo. Esta señal es enviada al relé de la supresión de la luz de freno y alimenta así las luces de freno. APLICACIÓN DE LA SEÑAL Es utilizado para la excitación de las luces de freno pero no para detectar el momento de frenado e informar a la unidad de control que el conductor está frenando. FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se avería el interruptor de freno afectará tan sólo a la excitación de las luces de freno, no a la gestión de frenos. I.E.S.As Mariñas.Betanzos


Descargar ppt "Sensores (ABSyESP) I.E.S.As Mariñas.Betanzos Sensor inductivo de"

Presentaciones similares


Anuncios Google