Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsperanza Medina Calderón Modificado hace 9 años
2
Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad Dr. Lino Barañao Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Octubre, 2008
6
Ciencia, Tecnología e Innovación Desarrollo económico, social y cultural. Mejoramiento de la competitividad del país. Generación de conocimiento Transferencia de conocimiento Innovación y modernización en empresas Creación de Empresas de Base Tecnológica Programa de Asistencia y Promoción de la Innovación Productiva
7
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Nivel de Ejecución Nivel de Planificación y Políticas Nivel de Promoción CONAE IAA SEGEMAR CNEA INPRES INA CITEFA IGM Otras Instituciones ANLIS Universidades Públicas CONICET INTI Ministerio de Salud Ministerio de Defensa Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno Nacional Ministerio de Economía Gobiernos Provinciales Ministerio de Educación SECYT ANPCYT Otras Instituciones Organismos Ejecutores Provinciales INTA INIDEP Organizaciones sin fines de lucro Empresas Universidades Privadas Organismos Provinciales de Promoción Ministerio de Planificación CONICET ANPCYT GACTEC Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva COFECYT CICYT Cooperacion Internacional Planificación y Políticas Articulación Federalización Consejos de la Demanda Social y Productiva
8
Instituciones I+D Producción de conocimiento Subsidios Empresas Innovación Créditos Subsidios FONCYT FONTAR PICT PID PME PRAMIN PRH ANR Consejerías Tecnológicas CAE Fondos Públicos
9
Start up Subsidios Creación de empresas de base tecnológica Protección PI Instituciones I+D Empresas FONCYT FONTAR Fondos Públicos
10
8525 becas 600 científicos repatriados Redes de vinculación de investigadores argentinos residentes en el exterior Fortalecimiento del Sistema
11
MECANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
12
UE OFICINA DE ENLACE MERCOSUR BILATERAL EMPRESAS PRODEQ CENTROS BINACIONALES RAICES MULTILATERAL
13
Reuniones y talleres científicos Proyectos bilaterales en ejecución Intercambio de Investigadores Programas de postgrado, post-doc, doctorado Sandwich. Becas de investigación Centros Binacionales PICT Internacionales MECANISMOS DE COOPERACIÓN BILATERAL
14
Fondo Tecnológico Argentino - FONTAR Financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad en el sector privado a partir de la innovación tecnológica ► Créditos ► Subsidios ANR ► Certificados de Crédito Fiscal Instrumentos El monto total de los proyectos ANR aprobados durante el 2007 se han triplicado respecto a los proyectos aprobados durante el 2005. * Hasta abril inclusive
15
PI-TEC: Proyectos integrados orientados a financiar actividades de investigación, desarrollo e innovación, en las que intervengan grupos de empresas, centros de investigación y formación superior vinculados a un Aglomerado Productivo (AP) Contribuir al surgimiento de acuerdos estratégicos entre los actores de un AP para el desarrollo de dinámicas innovadoras y el mejoramiento de la competitividad. Impulsar el la creación de Sistemas Locales de Innovación al servicio del desarrollo regional. Impulso a la Asociatividad Objetivos 31 ideas-proyecto presentadas 12 ideas-proyecto aprobadas 8 proyectos aprobados
16
Polo Farmacéutico del Área Metropolitana Desarrollo de un modelo sustentable de la cadena productiva de salmónidos (Neuquén, Río Negro, San Luis y La Pampa) Desarrollo estratégico provincial del sector ciruela desecada de Mendoza Consolidación del aglomerado productivo del sector forestal en Misiones y Norte de Corrientes Aumento de la competitividad de las empresas integrantes del cluster metalmecánico de Olavarría Proyecto integrado del cluster de maquinaria agrícola y agropartes (Santa Fe y Córdoba) Generación y optimización de tecnologías de producción de biocombustibles e implementación de un laboratorio de investigación, desarrollo y garantía de calidad (Chacabuco y Junín, PBA) Consolidación y desarrollo social y competitivo del aglomerado apícola del NOA (Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Santa Fe) INTA INTI IRAM Fundación CIDETER Fundación UNR Fundación Parque Tecnológico Misiones CONICET Fundación Pablo Cassará ANLIS Instituto Tecnológico Olavarría Fundación Funprecit CONICET Fundación Innova-T INTA INTI Instituto de Desarrollo Rural Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC)
17
PAE (Programa de Áreas Estratégicas): Proyectos Integrados orientados a desarrollar “clusters de conocimiento” para dar respuesta a problemas productivos y sociales, nacionales y regionales, en áreas estratégicas de alto impacto económico y social. Integración y fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Desarrollo de plataformas tecnológicas que permitan solucionar problemas y producir bienes o servicios de alto valor agregado Objetivos Impulso a la Asociatividad 126 ideas-proyecto presentadas 24 proyectos seleccionados 17 proyectos aprobados: $90.998.900
18
INVESTIGACIÓN CON CELULAS MADRE Estudio transversal y multidisciplinario sobre la utilización terapéutica de células madre modificadas genéticamente. TOTAL FINANCIADO: $ 5.874.186 SALUD HUMANA Investigación y desarrollo de nuevas terapias y sistemas de diagnóstico de base molecular en cáncer. TOTAL FINANCIADO: $ 7.142.090 ENERGÍA Producción, purificación y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía. TOTAL FINANCIADO: $ 8.153.964 8 instituciones relacionadas: UNQ - Academia Nacional de Medicina - UBA (Fac.de Farmacia y Bioquímica) - CONICET - Hosp. De Pediatría Prof.Dr. Jaun P. Garraham - Instituto de Oncología Angel H. Roffo - Laboratorio ELEA SACIFyA - ROMIKIN 9 instituciones relacionadas: FLENI-FUNDACION FAVALORO-HOSPITAL NAVAL BUENOS AIRES-HOSPITAL DE PEDIATRIA SAMIC Prof. Dr.Juan P. Garraham-UAustral-CONICET-LABORATORIOS CRAVERI S.A.-FILeloir-INIS Biotech S.A. 3 instituciones relacionadas: CONICET, Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ingeniería), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Programa de Áreas Estratégicas
19
Se ha fortalecido una vinculación entre empresas ya existentes y el sector científico para producir innovaciones. Sin embargo, hoy se impone la necesidad de que se formen nuevas empresas científico-tecnológicas. Trabajar desde el conocimiento para formular ideas capaces de agregar valor a la producción. Generar nuevos puestos de trabajo, de mayor calidad y mejores salarios. Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) Objetivos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.