La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________

4 agenciavenezolana de inteligencia ResultadosENCUESTA-FLASH La ausencia por enfermedad del Presidente Chávez del Presidente Chávez 20 Julio 2011

5 Ficha Técnica MonitorPaís

6 Monitor País Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional UNIVERSO EN ESTUDIO Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes y electores de las localidades en estudio. TAMAÑO DE LA MUESTRA 1.303 entrevistas directas distribuidas proporcionalmente en los distintos estados del país. La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma. COBERTURA GEOGRAFICA Todo el país. Urbano y Rural. TIPO DE MUESTREO Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio. VARIABLES DE CONTROL Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos. ERROR MUESTRAL +- 2.8% NIVEL DE CONFIANZA 95% LEVANTAMIENTO DE CAMPO DESDE EL 7 HASTA EL 13 DE JULIO DE 2011

7 JULIO 2011 Venezuela bajo el signo de Cánc er MonitorPaís

8 Hallazgos y Conclusiones MonitorPaís

9 Monitor País PRINCIPALES HALLAZGOS Conclusiones El «chavismo» bajo el signo de cáncer __________________________________________________________________ Una vez revelada por el Presidente Chávez la grave condición de su enfermedad (30-06-2011), la primera reacción que se observa en el chavismo es la de una «soledad afectiva» y una «significativa tristeza». Inicialmente, se produce una «desestabilización emocional», pues el líder lo es todo. «Cúrate Chávez que los pobres sin ti no somos nada», exclamaba dramáticamente un chavista ante el Balcón del Pueblo durante una reciente transmisión en cadena nacional. Hay que destacar que este sector socio-político funciona principalmente con base en emociones y símbolos, vinculadas a la naturaleza religiosa del liderazgo presidencial. Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

10 Monitor País En estas circunstancias, se genera un sentimiento de «miedo» ocasionado por la sensación de «perder» lo que suponen han logrado bajo la gestión del Presidente Chávez. Esta amenaza sentida ha provocado una «radicalización» del chavismo. Este segmento sube 7 puntos porcentuales, mientras que el «chavismo moderado» acentúa su apoyo al Presidente Chávez y al proceso. Disminuye también el segmento de quienes declaran estar en contra del gobierno y también en contra de la oposición. Por otro lado, se incrementa la evaluación positiva de la gestión del Presidente Chávez a 54% y también crece la valoración positiva del desempeño del Equipo de Gobierno. El 49% de los consultados responde que el actual gabinete ejecutivo «tiene la suficiente capacidad para gobernar al país mientras dure la ausencia del Presidente Chávez». Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

11 Monitor País Pero esta opinión positiva de la gestión del gobierno contrasta con la afirmación del 41% que opina que los problemas del país continuarán igual y con la de un 26% que considera que se agravarán con la ausencia del Presidente Chávez. Hay que recordar que la valoración positiva del desempeño presidencial está construída principalmente sobre una fuerte identificación de clase, factores afectivos y marcos de valores, y no tanto sobre los logros tangibles de su gestión, los cuales sirven más bien para respaldar el discurso de redención e inclusión. Sin embargo, se acepta el potencial debilitamiento del oficialismo en caso de producirse una ausencia definitiva o prolongada del Presidente Chávez y no pueda presentarse a la reelección presidencial en el 2012. Sólo 1/3 del país (34%) opina que el oficialismo tendría «muchas posibilidades de ganar», aún sin Chávez como candidato. Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

12 Monitor País Igualmente el 57% de los venezolanos reconoce que el oficialismo «no tiene ningún otro líder importante que no sea el Presidente Chávez». Sólo el 38% afirma lo contrario, en su mayoría chavistas convencidos y/o radicales. Ahora bien, a pesar de las debilidades percibidas, sube el respaldo hacia el oficialismo cuando a los consultados se le expone a un escenario polarizado. El 45% opina que «un candidato chavista tendría mayores posibilidades de ganar las elecciones presidenciales», entre ellos los más jóvenes. Por el contrario un 42% piensa que «un candidato de la oposición tendría mayores posibilidades de ganar las presidenciales». El 52% piensa que «el oficialismo podría continuar el proyecto bolivariano bajo otro liderazgo distinto al del Presidente Chávez». El 51% son mujeres y el 45% son hombres. Esta creencia es mayor entre quienes ganan 1 y 2 salarios mínimos. Pero un 42% opina lo contrario, sobre todo entre quienes ganan más de 2 salarios mínimos. Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

13 Monitor País Incluso un 36% considera que «lo que más le conviene a Venezuela» es que el próximo presidente sea un dirigente del oficialismo y un 36% opina que debe ser un «independiente» (despolarizado), frente a un 22% que cree que debe ser un dirigente de la oposición. En conclusión, ante la «soledad afectiva» y el «temor» producido por la enfermedad del Presidente Chávez, así como frente a la amenaza percibida de la restauración de la exclusión asociada al «regreso» de la oposición, el chavismo se atrinchera y se radicaliza. Seguramente, el aparato de propaganda oficialista se concentrará en profundizar la «estigmatización de la oposición y de los 40 años», mientras relanza la gestión de gobierno (Gran Misión), acentúa el carácter «religioso» del liderazgo presidencial y avanza hacia la construcción del «mito», de manera de responder a los dos escenarios posibles. Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

14 Monitor País PRINCIPALES HALLAZGOS Conclusiones La «oposición» bajo el signo de cáncer __________________________________________________________________ Si bien el 62% de los venezolanos considera que el oficialismo tendría «pocas o ningunas posibilidades de ganar las próximas elecciones presidenciales si el Presidente Chávez no pudiera ser su candidato» y que el 57% cree que «no tiene otro líder importante», la oposición no logra capitalizar esta «ausencia» y mantiene alrededor de 40% de respaldo electoral. Incluso sólo el 22% opina que «lo que más le conviene a Venezuela» es que el próximo presidente sea un dirigente de la oposición. Aunque el 35% señala a un «independiente» como la mejor opción, lo que es una especie de metáfora para significar la conveniencia de «una alternativa despolarizada que pueda unir a los venezolanos». Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

15 Monitor País La oposición sigue sin convertirse en una alternativa «venezolana» y despolarizada, capaz de convocar a por lo menos 1/3 del país que no se identifica plenamente con ninguna de las dos opciones electorales. Todavía no logra comunicar un «mensaje», es decir, una visión, una ilusión o un sueño de país. Todavía carece de una «narrativa apasionante que nos conmueva y libere» (Tulio Hernández), lo que va mucho más allá de una propuesta programática. «Se requiere más que eso. Se requiere también de una conexión afectiva, espiritual, de una narrativa, un relato que sintonice con el grueso de la población. Una postura y un relato que permitan esa conexión afectiva son mucho más que un programa de gobierno o una sumatoria de propuestas para resolver los innumerables problemas que tiene el país» (Gerver Torres). Para ello, debe contar con un Discurso «Moral» y «Trascendente» Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

16 Monitor País El «Candidato Único» sigue siendo el capital más importante con el que cuenta la Oposición. El 35% de los consultados opina de esta manera, sobre todo entre los más adultos. Pero también el 30% considera que «un Equipo de Gobierno» es otro de los factores clave para que la Oposición se convierta en una opción verdadera, sobre todo entre los más jóvenes. Por otro lado, las Primarias de la Oposición han despertado amplias expectativas. El 63% cree que «se debería adelantar la escogencia del candidato presidencial». Sin embargo, entre los retos fundamentales de la Oposición, está en cómo logra «despolarizar» el debate electoral convirtiéndose en una «alternativa nacional», en cómo vence la feroz campaña de descrédito que la ha convertido -en alguna medida- en una amenaza a las sólidas demandas -o incluso conquistas- de inclusión y protagonismo de los sectores populares, y en cómo reduce el «temor» de que su eventual victoria ocasione mayor confrontación y división entre los venezolanos. Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

17 Monitor País «Y ahora qué vamos hacer» «Y ahora qué va a pasar». Estas expresiones que escuchamos durante la realización del trabajo de campo de esta investigación, descubría una ausencia más grave y dramática todavía: la de una alternativa que le ofreciera «certezas» al país. La Oposición volvió a desaprovechar otra extraordinaria oportunidad para re- significar la ausencia del principal líder del país con un discurso que le proporcionara a los venezolanos la certeza de una visión distinta de sociedad basada en nuestros propios esfuerzos y valores ciudadanos y democráticos, que elevara nuestra autoestima como nación y, lo más importante, que despersonalizara la política, afirmando la identidad nacional y desencumbrando la ubicuidad del líder religioso. Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional PRINCIPALES HALLAZGOS Conclusiones La dramática ausencia de «certezas» __________________________________________________________________

18 Monitor País Lo único que escuchamos de los líderes de oposición fue la duda poco pertinente con respecto a la enfermedad del Presidente Chávez, las teatrales manifestaciones de condolencia y el estéril debate sobre la legalidad de la ausencia y la pertinencia jurídica de un presidente encargado. De la misma manera, los discursos de algunos aspirantes a la presidencia durante sus eventos de lanzamiento, insistían en propuestas mesiánicas, reproduciendo las salidas caudillescas y populistas, repitiendo las mismas denuncias sin significado moral y evidenciando una vez más la existencia de un antagonismo sin alternativa. Más de lo mismo ante la indiferencia de un país que cambió. Finalmente todos los dirigentes enmudecieron esperando que el caudillo apareciera con sus propias certezas y acentuará su presencia religiosa. Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

19 Resultados MonitorPaís

20 Monitor País El 47% de los venezolanos piensa que el Presidente Chávez debe continuar tratamiento médico en Cuba y el 46% opina que debería ser en Venezuela. __________________________________________________________________ ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con que el Presidente Chávez reciba tratamiento médico en Cuba en lugar de ser atendido en Venezuela? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

21 Monitor País 4 de cada 10 venezolanos piensa que el Presidente Chávez NO DIJO TODA LA VERDAD con relación a su verdadero estado de salud y un 13% manifiesta dudas. __________________________________________________________________ ¿Ud. cree que el Presidente Chávez ha dicho toda LA VERDAD acerca de su estado de salud? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

22 Monitor País El 56% considera que debe nombrarse un PRESIDENTE ENCARGADO durante la ausencia del presidente Chávez. Sin embargo, los sectores más chavistas -en su mayoría- creen que debe mantenerse al mando. __________________________________________________________________ ¿Ud. cree que, mientras dure la recuperación del Presidente Chávez, debe nombrarse a un PRESIDENTE ENCARGADO? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

23 Monitor País 49% de los consultados considera que el actual equipo de gobierno tiene la suficiente capacidad para gobernar al país mientras dure la ausencia del presidente Chávez. __________________________________________________________________ ¿Ud. considera que el actual EQUIPO DE GOBIERNO tiene la suficiente capacidad para gobernar al país mientras dure la ausencia del Presidente Chávez? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

24 Monitor País Sin embargo, el 41% considera que los problemas del país continuarán igual y un 26% que se agravarán por la ausencia del Presidente Chávez. __________________________________________________________________ ¿En qué medida cree Ud. que la ausencia del Presidente Chávez PODRÍA AGRAVAR los problemas del país? ¿MUCHO, POCO NADA O SEGUIRÁN IGUAL? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

25 Monitor País Coincidiendo con lo que establece la Constitución Nacional, el 60% de los venezolanos opina que, si el Presidente Chávez no puede culminar su mandato, debe asumir el Vice-Presidente hasta la elección del nuevo presidente constitucional en diciembre 2012. __________________________________________________________________ ¿Si el Presidente Chávez NO PUDIERA CULMINAR SU MANDATO, se debería adelantar las elecciones presidenciales o se debería esperar hasta Diciembre 2012 y que mientras tanto gobierne un presidente provisional? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

26 Monitor País Sólo el 34% piensa que el oficialismo podría ganar las elecciones presidenciales 2012 aun sin Chávez como candidato mientras que el 62% opina que tiene pocas o ninguna posibilidad. __________________________________________________________________ ¿Qué posibilidades cree Ud. que tendría el oficialismo de ganar las próximas elecciones presidenciales si el Presidente Chávez no pudiera ser su candidato? ¿MUCHAS POSIBILIDADES, POCAS O NINGUNA POSIBILIDAD? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

27 Monitor País Sólo 38% considera que el chavismo cuenta con otros líderes importantes además de Hugo Chávez... __________________________________________________________________ ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes dicen que el oficialismo NO TIENE NINGÚN OTRO LÍDER importante que no sea el Presidente Chávez? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

28 Monitor País ¿Si el Presidente Chávez no pudiese ser candidato en las próximas elecciones presidenciales del 2012… ¿Qué DIRIGENTE DEL OFICALISMO cree Ud. que debería ser el candidato? (RESPUESTAS ESPONTÁNEAS) 1.ELIAS JAUA (Vice-Presidente Ejecutivo) 15% 2.NICOLAS MADURO (Canciller) 08% 3.DIOSDADO CABELLO (Diputado AN) 04% 4.ADAN CHÁVEZ (Gobernador Barinas y Hermano del Presidente) 03% 5.ARISTÓBULO ISTURIZ (Diputado AN)01% 6.FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS (Diputado AN)01% 7.JOSÉ VICENTE RANGEL (Ex Vice-Presidente Ejecutivo)01% 8.TAREK EL AISSAMI (Ministro del Interior y Justicia)01% 9.OTROS03% 10.NINGUNO 27% 11.NS – NC 36% Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

29 Monitor País Aunque pudiera ser la manifestación de un deseo, el 45% piensa que otro candidato oficialista, distinto a Chávez, tendría posibilidades de ganar las elecciones presidenciales. Pudiera interpretarse también como la dificultad de la oposición para convertirse en alternativa. __________________________________________________________________ Si el Presidente Chávez no fuera candidato… ¿Quién cree Ud. que tendría mayores posibilidades de ganar las elecciones presidenciales: UN CANDIDATO DEL OFICIALISMO o UN CANDIDATO DE LA OPOSICION? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

30 Monitor País 52% cree que otro liderazgo oficialista, diferente al del Presidente Chávez, podría continuar con el «proceso bolivariano». Ante la ausencia del Presidente, el chavismo se radicaliza y se atrinchera. __________________________________________________________________ ¿Cree Ud. que el oficialismo pueda CONTINUAR EL PROYECTO BOLIVARIANO bajo OTRO LIDERAZGO distinto al del Presidente Chávez? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

31 Monitor País Se percibe impaciencia y expectativa con respecto a la selección del candidato único de la oposición. __________________________________________________________________ ¿Ud. considera que la Oposición debería ADELANTAR la escogencia de su candidato presidencial? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

32 Monitor País La candidatura única (35%), un equipo de gobierno (30%) y la presentación de una propuesta (17%), son percibidas como los factores más importantes para que la Oposición se convierta en una alternativa, por encima de un líder popular (10%). ¿Qué considera Ud. que es lo MÁS IMPORTANTE para que la Oposición se convierta en una VERDADERA ALTERNATIVA: UN CANDIDATO UNICO, UN LIDER POPULAR, UN PROYECTO O UN EQUIPO DE GOBIERNO? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

33 Monitor País 8 de cada 10 venezolanos rechazan la violencia en armas como instrumento de lucha política. __________________________________________________________________ ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con el llamado que hizo ADÁN CHÁVEZ, hermano del Presidente, a estar preparados para USAR LAS ARMAS si es necesario para defender la Revolución Bolivariana?? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

34 Monitor País Sólo un 22% piensa que «lo que más le conviene a Venezuela» es que el próximo presidente sea un dirigente de la oposición. __________________________________________________________________ Si el Presidente Chávez no pudiese seguir al frente de la presidencia, ¿Ud. considera que lo que más le conviene a Venezuela es que el próximo presidente sea OTRO DIRIGENTE DEL OFICIALISMO, UN DIRIGENTE DE LA OPOSICIÓN o un INDEPENDIENTE? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

35 Monitor País Sigue siendo absolutamente mayoritaria la demanda de los venezolanos por la reunificación del país: 9 de cada 10 venezolanos. __________________________________________________________________ ¿Considera Ud. que ha legado el momento en que Chavistas y Opositores se PONGAN DE ACUERDO par UNIR AL PAÍS? Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional

36 Monitor País Unidad de Estudios de Coyuntura y Tendencias Si asociamos valoración positiva de gestión con popularidad, el liderazgo del Presidente Chávez se encuentra por encima del 50%. El respaldo se mantiene por la renovación efectiva de la fe y la esperanza, el relanzamiento permanente y sistemático de la gestión, la polarización, la estigmatización de la oposición y la consecuente ausencia de alternativas. ___________________________________________________________________________________ Evaluación de Gestión del Presidente Chávez JULIO 2011 54%

37 Monitor País Unidad de Estudios de Coyuntura y Tendencias 54% «Es un Presidente bueno que quiere a los pobres y quiere ayudarlos» Los pobres están con Chávez aunque no les haya resuelto sus problemas. Es que los pobres no tienen otra opción». «Es humanitario» «Tiene buenas ideas y proyectos»

38 Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional HINTERLACES Monitor País ¡SUSCRÍBASE! SOLICITE MÁS INFORMACIÓN A: «información@hinterlaces.com


Descargar ppt "MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________."

Presentaciones similares


Anuncios Google