La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Edo. Aragua José Manuel Gomes 9 A N°16.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Edo. Aragua José Manuel Gomes 9 A N°16."— Transcripción de la presentación:

1 Edo. Aragua José Manuel Gomes 9 A N°16

2 Límites del Estado El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay.

3 Historia del Estado El estado Aragua es conocido como «la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos». La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del lago de Valencia. Fue instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de Durante esa época, la antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias: Caracas, Guárico y Aragua.

4 Símbolos Patrios - Bandera: Consiste en un campo dividido donde se encuentran cuatro secciones triangulares: · La superior y la más baja son de color rojo, mientras que los flanques son amarillos. · La capa de Aragua de brazos es emplazada en su centro en todas sus cualidades heráldicas. · El amarillo simboliza el sol tropical, que caracteriza el estado e igualmente la nobleza y la caridad, las virtudes que son parte de la personalidad de sus nativos. - Escudo: El Escudo del estado Aragua se divide en tres partes: · La primera parte de la cañería se divierte la figura de una mujer con alas que lleva una corona de laurel en su mano derecha y la palma se ve en su mano izquierda; símbolo de victoria. · En el segundo, se encuentra el Samán de Guere , un árbol de significación histórica, como emblema de la fertilidad sin fin del suelo aragüeño. · En el tercer cuadro, la casa histórica de la granja del bastón de azúcar de Bolívar, estallando en llamas como hizo en 1814 (Batalla de San Mateo), cuando sirviendo para el ejército de Independencia, estuvo cerca del General Ricaurte, que fijó el fuego a los depósitos del polvo del arma antes de que fueran capturados por las tropas realistas. En la parte superior un sol con la palabra "ARAGUA". - Himno:

5 Símbolos Naturales El árbol: El Samán. El animal: Oso Hormiguero.

6 Actividad Económica El estado Aragua, desde el punto de vista económico, es uno de los principales de Venezuela, en efecto, su industria manufacturera es importante y produce lácteos, químicos, cables eléctricos, metalmecánicos, También es un importante productor agrícola, primero del país en huevos y ganado porcino y productor notable de tomates, berenjenas, pepino, caña de azúcar, maíz, arroz, algodón, papas, tabaco, cítricos, cacao, este último que se produce en Chuao es de renombre mundial por su excelente calidad, además de una variadísima clase de hortalizas y otros productos agrícolas y pecuarios.

7 Casco Histórico Casa de la Cultura de Maracay.
Casa de la Cultura de La Victoria. Casona de Santa Rita. Museo de Arqueología. Museo de Bellas Artes. Museo de Historia. Museo Histórico Militar. Museo Ornitológico.

8 Parques Nacionales Pico Codazzi: Pico Codazzi está ubicado en la cordillera de la Costa Central y representa un paisaje de montaña muy asociado con los valores culturales de los pobladores de la Colonia Tovar. Lago Tacarigua: Se encuentra entre la Cordillera de la Costa y la serranía del interior.

9 Turismo El estado Aragua posee las más bellas playas de la región central del país. Desde la ensenada de Puerto Maya por el este, pasando por las bahías de Choroní, Cuyagua y de Cata, hasta la bahía de Turiamo por el oeste, la costa del estado está llena de hermosas playas en forma de herraduras con palmeras que llegan hasta el borde del mar. En Choroní y Puerto Colombia, hay una importante red de hoteles y posadas que brindan una excelente atención al pasajero.

10 Digno de atención es visitar el parque nacional Henry Pittier y la estación ornitológica Rancho Grande que tiene una de las más variada colección de pájaros del mundo. La otra gran atracción turística del estado, es la Colonia Tovar, a la que hemos dedicado un capítulo aparte y que invitamos a nuestros lectores a visitarla.

11 También aconsejo a nuestros lectores, en el caso que quieran ir a conocer las playas de Aragua desde Caracas, que lo hagan pasando primero por la Colonia Tovar, para luego irse a la costa por una de las más bellas carreteras del país, la de la Colonia a La Victoria.

12 Comidas Típicas Entre los platos más comunes se encuentran: * Albóndigas. * Mondongo. * El Sancocho. * Costillitas. * Carne a la Llanera. * Rodillas de Cochino. * Pato Relleno. * Pastel de Manzana.

13 Vestimenta Hombre: Un sombrero de Paja. Guayabera a Botones.
Pantalones Blancos. Mujer: Pelo recogido y arreglado adornado. Vestido de colores llamativos.

14 Conclusión En este trabajo podemos saber muchas cosas sobre nuestro y queridísimo estado Aragua, que tienen todo preparado para que disfrutemos de todas sus atracciones y comidas.


Descargar ppt "Edo. Aragua José Manuel Gomes 9 A N°16."

Presentaciones similares


Anuncios Google