Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Formas no personales del verbo
Infinitivo (-ar/-er/-ir), gerundio (-ndo) y participio pasado (-ado/-ada/-ido/-ida) En esta presentación vamos a hablar de las formas personales del verbo que son el infinitivo, el gerundio y el participio pasado.
2
Ejemplos Infinitivo: amar temer partir Gerundio:
amando temiendo partiendo Participio pasado: amado/a(s) temido/a(s) partido/a(s) Como puede verse en estos ejemplos, un verbo en la forma infinitiva termina en –AR/-ER/-IR; un verbo en el gerundio termina en –ANDO o –IENDO; un verbo en participio pasado termina en –ADO/A o en –IDO/A y también tiene forma plural.
3
¿Por qué “no personales”?
AM AR AM O YO es la persona del sujeto desinencia raíz desinencia ¿Por qué llamamos a estas formas “no personales”? Todo verbo tiene una raíz y una desinencia, que es la terminación del verbo. El verbo “amar” es un infinitivo cuya raíz es ‘AM’ y cuya desinencia es ‘AR’. La desinencia de este infinitivo no nos da ninguna información sobre quién es la persona que hace la acción (yo, tú, etc.), y por esa razón es una forma no personal. Por el contrario, en el verbo conjugado “Amo”, la desinencia ‘O’ sí nos da información sobre el sujeto: YO, por lo tanto, es una forma personal del verbo. Entonces, tanto el infinitivo, como el gerundio y el participio pasado, se las considera formas no personales porque, como su nombre lo indica, las desinencias o terminaciones del verbo no indican a qué persona se refieren (yo, tú, él, etc. Por el contrario, si conjugamos estos verbos en cualquier tiempo, la desinencia del verbo nos va a dar información sobre cuál es la persona. raíz
4
Lee el texto y marca los infinitivos, gerundios y participios pasados
Al entrar en su estudio, el artista peruano Armando Donoso se encontraba muy inquieto. Se quitó el sombrero y el saco, pero no empezó a trabajar. Parecía que tenía miedo de quitar la tela que cubría el cuadro. Al fin quitó la tela y miró el cuadro. Lo que descubrió lo dejó muy sorprendido. Observó el cuadro otra vez con gran sorpresa. –Qué veo- exclamó. El cuadro era una joven de cuerpo entero, de ojos llenos de sueño. Parecía una persona viva que acababa de despertar. … - Rojas debe ver esto-exclamó. Pero, ¿cómo ha aparecido aquí? Estoy seguro que yo nunca la pinté. Tomó su pincel para firmar el cuadro, y otra vez se detuvo mirándolo. -¿Debo firmar lo que no pinté?-murmuró. Fragmento del cuento “La joya del inca”
5
Lee el texto y marca los infinitivos, gerundios y participios pasados
Al entrar en su estudio, el artista peruano Armando Donoso se encontraba muy inquieto. Se quitó el sombrero y el saco, pero no empezó a trabajar. Parecía que tenía miedo de quitar la tela que cubría el cuadro. Al fin quitó la tela y miró el cuadro. Lo que descubrió lo dejó muy sorprendido. Observó el cuadro otra vez con gran sorpresa. –Qué veo- exclamó. El cuadro era una joven de cuerpo entero, de ojos llenos de sueño. Parecía una persona viva que acababa de despertar. … - Rojas debe ver esto-exclamó. Pero, ¿cómo ha aparecido aquí? Estoy seguro que yo nunca la pinté. Tomó su pincel para firmar el cuadro, y otra vez se detuvo mirándolo. -¿Debo firmar lo que no pinté?-murmuró.
6
¿Qué es un sustantivo, un adjetivo y un adverbio?
Identifica las palabras subrayadas. Escucho atentamente el canto hermoso de las chicharras. adverbio (¿cómo escucho?) adjetivo (¿cómo es el canto?) Antes de estudiar los usos de estas formas no personales, es importante repasar qué es un sustantivo, un adjetivo y un adverbio. Analicemos esta oración. La palabra “chicharras” es un sustantivo, es decir, una palabra que designa una cosa, una persona o una idea. “Hermoso” es un adjetivo que nos describe una cualidad de un sustantivo, en este caso, “canto”. “Atentamente” es un adverbio y como tal, modifica a un verbo diciéndonos en este caso cómo o de qué manera “escucho.” sustantivo
7
Funciones de las formas no personales del verbo
Sustantivo Adverbio Adjetivo
8
El infinitivo: ¿qué función tiene?
Prefiero salir temprano. Rojas debe ver esto. Acaba de llegar. El ladrar continuo de los perros era molesto. VERBO art. SUSTANTIVO adjetivo Comencemos por el infinitivo y analicemos estos ejemplos. En los primeros tres ejemplos los infinitivos salir, ver y llegar forman parte de una perífrasis verbal o frase verbal, es decir que acompañan a un verbo conjugado: prefiero, debe, acaba. En estos casos, el infinitivo cumple la función de un verbo. Noten además que como en el caso de “acaba de”, el infinitivo sigue a una preposición “de”. El infinitivo entonces, puede ser funcionar como término de preposición también. En el último ejemplo, ladrar funciona como un sustantivo que tiene las mismas características del mismo y va acompañado del artículo el y del adjetivo continuo. El infinitivo funciona como … verbo (frase verbal con un auxiliar) término de preposición sustantivo (sujeto)
9
El gerundio: ¿qué función tiene?
Rojas estaba pintando un cuadro. Francisco se relaja pintando cuadros. ¿Cómo se relaja? Salió de su casa insultando. ¿Cómo salió? verbo adverbio adverbio Continuemos con el gerundio y veamos qué función puede cumplir esta forma en la oración. En el primer ejemplo, “pintando” funciona como un verbo que forma parte de la frase verbal cuyo auxiliar es ‘ESTABA”; en el siguiente ejemplo, ‘pintar” se refiere a la manera en que Francisco se relaja y por lo tanto funciona como adverbio. En el último ejemplo, ‘insultando’ es un gerundio en función adverbial que nos dice cómo salió de su casa. El gerundio funciona como … Verbo (tiempos progresivos) Adverbio
10
El participio pasado: ¿qué función tiene?
Rojas ha pintado toda la mañana. El cuadro está pintado. En México hay muchos perros abandonados en las calles. No dejes la puerta abierta. verbo adjetivo El participio pasado también cumple dos funciones: en el primer ejemplo, ‘pintado’ funciona como un verbo que forma parte de un tiempo compuesto, el presente perfecto, cuyo auxiliar es ‘haber’; en su función verbal, esta forma es invariable, es decir, no cambia para mostrar género y número. En los ejemplos siguientes, pintado, abandonados y abierta son participios pasados en función adjetiva: noten que estas formas concuerdan con el sustantivo en género y número—pintado con cuadro, abandonados con perros y abierta con puerta. El participio pasado funciona como … verbo (tiempos compuestos) adjetivo
11
En resumen … El infinitivo se usa como: - verbo (en frases verbales)
- sustantivo (sujeto, término de prep., O.D.) El gerundio se usa como: - verbo (tiempos progresivos) - adverbio El participio pasado se usa como: - verbo (tiempos compuestos) - adjetivo
12
Práctica: escoge la forma verbal correcta
Entró a casa llorar/llorando. ¿Estaba llorar/llorando el bebé? Después de caminar/caminando tanto Alejandra está agotada. Mejorarás tu habilidad para hablar/hablando español practicar/practicando todos los días. Beber/Bebiendo alcohol en exceso es malo para la salud. He esperado/esperando tu llamada todo el día. Finalmente hiciste la llamada tan esperada/esperado.
13
Práctica: escoge la forma verbal correcta
Entró a casa llorando. ¿Estaba llorando el bebé? Después de caminar tanto Alejandra está agotada. Mejorarás tu habilidad para hablar español practicando todos los días. Beber alcohol en exceso es malo para la salud. He esperado/ tu llamada todo el día. Finalmente hiciste la llamada tan esperada.
14
Práctica Escribe el infinitivo, el gerundio o el participio del verbo entre paréntesis y explica el por qué de tu elección. (Por ejemplo: “Escogí el gerundio porque aquí tiene función de adverbio”). 1. Al _____________ (llegar) a la ciudad, buscaré un departamento para _______________ (alquilar). 2. _________________ (golpear) a su oponente repetidas veces, el boxeador consiguió noquearlo. 3. Después de ________________ (golpear) a su oponente repetidas veces, el boxeador consiguió noquearlo. 4. _________________ (Encontrar) un cuarto en ese hotel es difícil. 5. Se fue sin _____________________ (decir) palabra. 6. Pasé el día ___________________ (esperar) tu llamada. 7. He _______________ (esperar) tu llamada todo el día. 8. Finalmente hiciste la llamada tan ______________ (esperar).
15
Práctica Escribe el infinitivo o el gerundio del verbo entre paréntesis y explica el por qué de tu elección. (Por ejemplo: “Escogí el gerundio porque aquí tiene función de adverbio”). 1. Al _____________ (llegar) a la ciudad, buscaré un departamento para _______________ (alquilar). INFINITIVO como término de preposición 2. _________________ (golpear) a su oponente repetidas veces, el boxeador consiguió noquearlo. ADVERBIO: ¿cómo lo noqueó? 3. Después de ________________ (golpear) a su oponente repetidas veces, el boxeador consiguió noquearlo. 4. _________________ (Encontrar) un cuarto en ese hotel es difícil. Infinitivo en función de sujeto 5. Se fue sin _____________________ (decir) palabra. 6. Pasé el día ___________________ (esperar) tu llamada. 7. He _______________ (esperar) tu llamada todo el día. 8. Finalmente hiciste la llamada tan ______________ (esperar). llegar alquilar Golpeando golpear Encontrar decir esperando esperado esperada
16
La forma –ing Traduce al español: ¿Es posible usar el gerundio?
After walking so many miles, Alejandra is tired. Smoking is bad for your health. I need the cup containing the blue liquid. En inglés el gerundio se usa con más frecuencia que en español y es fácil caer en el error de usar el gerundio en español cuando en funciones que esta lengua no admite. Hemos dicho que el gerundio sólo se usa como verbo o como adverbio. Miremos los ejemplos del inglés: el gerundio puede usarse en inglés como término de preposición, como sujeto o como adjetivo.
17
Traducción 1. After walking so many miles, Alejandra is tired. Después de caminar tantas millas, … 2. Smoking is bad for your health. Fumar es malo para tu salud. 3. I need the cup containing the blue liquid. Necesito el recipiente que contiene el líquido azul.
18
Traducciones de la forma –ing
Un infinitivo Una cláusula con que … Una frase preposicional + sustantivo
19
El gerundio NO se usa Después de preposición En función de sujeto
En función de adjetivo Sólo se usa en función adverbial o como verbo (tiempos progresivos)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.