La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS"— Transcripción de la presentación:

1 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

2 DERECHOS HUMANOS ORIGEN FILOSOFICO: ORIGEN JURIDICO:
Revolución Francesa Bill of Rights (enmienda constitución USA) Sociedad de la Naciones: Sistema de protección de minorías ORIGEN JURIDICO: después de la IIWW: ONU: protección de derechos humanos

3 SISTEMAS DE PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Universal: ONU Regional: OEA, Consejo de Europa, Unión Africana A los Estados le compete proteger los derechos de los individuos sometidos a su jurisdicción, competencia derivada de una obligación general que le viene impuesta por el DIP y sometida a control de mecanismos internacionales. Las convenciones de derechos humanos son tratados firmados entre Estados, pero las obligaciones que nacen de los mismos no son entre Estados, sino del Estado para con los particulares. La mayoría de las convenciones tienen mecanismos de supervisión específicos: Comités.

4 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Características: Protección del individuo en su relación con el Estado (no frente a los particulares) Sistema internacional subsidiario del interno (agotamiento del sistema interno) Surgen y se desarrollan en las Organizaciones Internacionales Codificación, definición de derechos y control internacional del comportamiento estatal Control ejercido mediante formas concretas (no judiciales, mediante Comisiones y Comités, investigaciones). El objeto no es solo sancionar al Estado, sino garantizar el efectivo goce de los Derechos Humanos. Actividad de protección: control y supervisión del comportamiento estatal. Actividad de promoción: desarrollo normativo, programa de servicios consultivos y asistencia técnica.

5 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Características de los instrumentos de derechos humanos: Sujeto: son celebrados por sujetos distintos a los cuales se regulan derechos y obligaciones (los individuos no intervienen en su celebración) Obligaciones asumidas no son recíprocas o conmutativas entre las partes, son objetivas e invocables por ante el Estado por cualquier individuo. No tienen principio de reciprocidad: un Estado no puede dejar de cumplir porque otro Estado haya incumplido Reservas: proceden en la medida que no violen el objeto y fin del instrumento

6 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Carta ONU (1945 San Francisco) COMISION DE DERECHOS HUMANOS (1946) Creación por el art. 68 de la Carta: “El Consejo Económico y Social establecerá comisiones de orden económico y social y para la promoción de los derechos humanos, así como las demás comisiones necesarias para el desempeño de sus funciones” PROYECTO DE DECLARACION DE DERECHOS HUMANOS (1946, René Cassin –Francia-) DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948) Aprobada por Res 217 A (III) 10/12/48 No es obligatoria – tiene valor moral Influye en las constituciones de la post-guerra

7 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Carta ONU (1945 San Francisco) no define los derechos humanos menciona 7 veces “derechos humanos” o “derechos fundamentales del hombre”: 1) Preámbulo: 2º párrafo 2) art. 1 inc. 3: Propósitos 3) art. 13 b) fines AG 4) art. 55 fines Consejo Económico y Social 5) art. 62 inc. 2 funciones del Consejo Económico y Social 6) art. 68 Comisión de Derechos Humanos 7) art. 76 objetivos del régimen de administración fiduciaria Doctrinariamente se discutía la falta de efectividad de estas enunciaciones no obligatorias por carecer de un tribunal internacional y estar el cumplimiento de los derechos humanos en competencia de los TRIBUNALES INTERNOS de cada Estado miembro.

8 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS DEL HOMBRE 4 columnas que sostienen el pórtico Derechos y libertades del orden personal (3/11) Derechos del individuo en sus relaciones con los grupos que forma parte y el mundo exterior (12/17) Facultades del espíritu, libertades políticas y derechos políticos fundamentales (18/22) Derechos económicos, sociales y culturales (22/27) (Declaración de Filadelfia de 1944: OIT) Pórtico: lazos entre el individuo y la sociedad (urbi et orbis) (28/30)

9 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
1948 Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio (Decreto ley 6286/1956) Convención para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena 1950 Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación de la prostitución ajena Estatuto de los refugiados Convención sobre Derechos Internacionales de Rectificación Convención de Derechos Políticos de la Mujer Convención sobre la Esclavitud (Protocolo) modificativo de la Convención de 1926 Estatuto de los Apátridas

10 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Convención suplementaria sobre la Esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud Convención sobre el cobro de alimentos en el Extranjero Convención sobre nacionalidad de la mujer casada Convención para reducir los casos de apatridia Convención sobre el consentimiento del matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y registro de matrimonio Convenio sobre eliminación de todas formas de discriminación racial Estatuto de los refugiados Res 2200 (XXI) New York

11 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Res 2200 (XXI) New York Pacto de Derechos Civiles y Políticos: crea el Comité de Derechos Humanos (art. 28) (Protocolo) Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: crea el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art. 19) (Protocolo) (Ley /1986) Individuos y organizaciones pueden enviar comunicaciones denunciando violaciones de Derechos Humanos y libertades fundamentales. Procedimiento: Res 728 F del Consejo Económico y Social (11959) Secretaría General: elabora 2 listas: no confidencial y la confidencial envía copia a la Comisión y al Estado miembro (puede contestar) estudio (subcomisión o comisión ad-hoc) recomendación (no obligatoria) Ejemplos: apartheid en República de Sudáfrica y discriminación racial en Rhodesia del Sur (Zimbabwe)

12 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
1967 Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (Ley 17722/1968). Crea el Comité para la eliminación de la discriminación racial 1968 Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (Ley /1995) º Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Teherán 1973 Convención sobre suspensión y castigo del apartheid 1979 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra le mujer (Ley /1985) Crea el Comité sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer 1981 Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundada en la religión o las convicciones

13 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (Ley /1986). Comité contra la Tortura. El Protocolo facultativo de , crea el Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (visitas a centros de detención e instituciones penitenciarias) Declaración sobre el derecho al desarrollo Convención de los Derechos del Niño (Ley /1990). Crea el Comité sobre los derechos del niño. Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías étnicas, religiosas o lingüísticas (1995 Grupo de Trabajo sobre minorías)

14 PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
º Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena: Declaración y Programa de Acción de Viena: “la promoción y protección de los derechos humanos es una cuestión prioritaria para la comunidad internacional”  Declaración de la eliminación de la violencia contra la mujer Foro Indígena permanente Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

15 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
Carta internacional de Derechos Humanos Órganos Procedimientos de Control

16 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
Carta internacional de Derechos Humanos, que agrupa: 1.1. Declaración Universal de Derechos Humanos (Res AG 217 A (III) de 1948) 1.2. Pactos de Nueva York Res AG 2200 A (XXI) de 1966, entran en vigor en 1976 Pacto de Derechos Civiles y Políticos Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Protocolos facultativos: Protocolo facultativo 1º: sistema de peticiones individuales AG en 1966, entró en vigor en 1976 Protocolo facultativo 2º para abolir la pena de muerte de 1989, entró en vigor en 1991.

17 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
2. Órganos ONU: 2.1. Asamblea General 2.2. Consejo Económico y Social (ECOSOC): Comisión de Derechos Humanos 1946 a 2006 (53 Estados) Subcomisión para la promoción y protección de derechos Humanos Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, creado por Res AG 48/141 (es Secretario General Adjunto y Jefe de la Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos) (1993) 2.4. Consejo de Derechos Humanos (órgano subsidiario de AG) creado en 2006, que sustituye a la Comisión y la subcomisión: integrado por 47 Estados (13 de África, 13 de Asia, 6 de Europa Oriental, 8 de América Latina y Caribe y 7 de Europa Occidental) 2.8. Otros órganos: UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), ACNUR (refugiados)

18 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
3. Procedimientos de Control (actividad protectora): 3.1. Mecanismos convencionales: Se establecen sobre la base de tratados internacionales ad-hoc, que obligan a los Estados firmantes. Los principales son los sistemas de control previstos en los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos y en el Protocolo Facultativo Primero al Pacto de Derechos Civiles y Políticos y tantos otros como instrumentos convencionales con su Comité correspondiente (órganos técnicos). Ej: Comité para la eliminación de la discriminación racial, Comité sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, Comité contra la Tortura, Comité de los Derechos del Niño. Comité de Derechos Humanos del Pacto de Derechos Civiles y Políticos: realiza actividad de Control y supervisión basados en el estudio de informes periódicos, denuncias intergubernamentales y denuncias individuales.

19 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
3. Procedimientos de Control (actividad protectora): 3.2. mecanismos extraconvencionales: Se establecen sobre la base de poderes generales que la Carta ONU atribuye a la Organización en materia de derechos humanos. (Carta y Resoluciones) Comisión de Derechos Humanos (órgano intergubernamental) hasta su desaparición: comunicaciones sobre violaciones de derechos humanos públicas (procedimiento 1253) y privadas (procedimiento 1503) Consejo de Seguridad: En el marco de operaciones para el mantenimiento de la paz la División de Derechos Humanos organiza misiones de observación/verificación: por ejemplo en El Salvador, Camboya, Haití 

20 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Palacio Wilson 52 rue des Pâquis CH-1201 Ginebra, Suiza

21 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS EN LA UNION EUROPEA
Consejo de Europa 1950 Roma: Convención Europea para la Salvaguardia de los Derechos del Hombre y las libertades individuales (entró en vigor en 1953) y 5 Protocolos adiciones (Paris 1952 y Estrasburgo 1963 a 1966, entran en vigor en 1971) Comisión Europea de derechos del Hombre Admite el reclamo que no puede ser anónimo y se debe haber agotado la instancia local – 6 meses-) Arreglo amistoso Examen de Subcomisión (investigación) Examen de la Comisión plenaria (informe) Comité de Ministros del Consejo de Europa y a los Estados interesados (no es obligatorio); Corte Europea de Derechos Humanos (Estrasburgo): el individuo no llega a la Corte, solo por intermedio de la Comisión; el individuo es testigo y la defensa de sus derechos la asume la Comisión); Sentencia definitiva. 1961 Turín: Carta Social Europea

22 www.echr.coe.int Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Allée des Droits de l'Homme, Strasbourg, Francia


Descargar ppt "PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google