Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmygdia Loredo Modificado hace 11 años
3
INTRODUCCIÓN: TEORÍA UN GEN UN ENZIMA: BEADLE-TATUM
Experimentos con el hongo Neurospora. En estos hongos se inducían y aislaban mutaciones. Su medio de crecimiento es simple: debe tener fuente de carbono y nitrógeno y él es capaz de sintetizar 9 vitaminas, 20 aminoácidos, bases púricas, pirimidínicas.. Se identificaron mutantes que no crecían en el medio mínimo porque tenían mutación nutricional. Al añadirle al medio mínimo la molécula que ellos no eran capaces de sintetizar, si crecían.
4
Neurospora crassa
5
INTRODUCCIÓN: TEORÍA UN GEN UN ENZIMA: BEADLE-TATUM
Actualmente esta hipótesis debe modificarse por esta otra: “ Un gen- una cadena polipeptídica, o una molécula de ARNm” Esto es así porque: No todos los enzimas son proteínas (ribozimas). Algunas proteínas están constituidas por varias subunidades. Cada subunidad puede ser una cadena polipeptídica codificada por un gen Ribozima
6
3´ 5´ 5´ 3´
7
9.2.- TRANSCRIPCIÓN Componentes necesarios:
ADN molde (Sólo una cadena o hebra) 4 Nucleósidos trifosforilados: ATP, GTP, CTP y UTP ARN polimerasa. Proteínas de iniciación: Promotores Transcripción asimétrica (Sólo una cadena). Dirección de lectura: 3´ ´ Dirección de síntesis: 5 3´ No existe corrección de errores. El término Transcripción se suele emplear para la síntesis de ARNm
8
TRANSCRIPCIÓN Tres (Cuatro)fases: Iniciación Elongación Terminación.
Maduración (Sólo Eucariotas).
10
TRANSCRIPCIÓN: ELONGACIÓN
Elongación: La síntesis de la cadena de ARN continúa en dirección 5’ ’ Enzima ADN ARN
14
9.2.-
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.