Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dónde está el “techo” de la producción lechera
Ing. Agr. Martín Zingoni Forratec Argentina SA
2
Largo camino… Producción objetivo = 20 tn/ha.año
Producción media actual = 12,5 tn/ha.año
3
Inficiencias en la producción pastoril
Siembra / logro Fertilidad Control de malezas Control de insectos Consumo / cosecha
4
Ineficiencia en la siembra
Promedio de logro a nivel nacional: % Una baja implantación delimita la producción presente y futura de la pastura, así como su persistencia
5
Mejorar logros Planificación anticipada (antecesor)
Lograr cama de siembra fina y firme Perfil de suelo sin impedimentos Buena infiltración y drenaje Densidad objetivo = 350 pl/m2
7
4 cortes 3 cortes 243 pl/m2 199 pl/m2 +21% 171 pl/m2 +66% 70 pl/m2
8
Caída natural de plantas
9
Nutrición del cultivo Análisis de suelo completo
pH, MO, P, S, CIC, Ca, K, Mg, Na,CE Corregir deficiencias en función del resultado del análisis
10
Fertilizar Corrigiendo deficiencias puedo aumentar de 1 a 4 tn de MS/ha.año Costo del Fertilizante: 200 kg SPT 95 U$S 100 kg Yeso 10 U$S Con aumentar el rendimiento en 1 tn/ha.año me pago el fertilizante (1 tn MS = 100 U$S)
11
Ensayo Trenque Lauquen
28,6% 39,5% 37,3%
12
Control de malezas Implantación Implantada
Período crítico de competecia con malezas (ventana de tiempo en que la falta de control de malezas condicional la producción de la pastura) Implantada Controlar malezas invasivas que pueden competir contra alfalfa y hacer que caiga el stand Calidad y cantidad del forraje ofrecido (baja)
13
Controlar malezas en preemergencia
Período Crítico de Competencia (PCC) Umbral de Daño Económico (UDE) Labr. o BQ: Labranza o Barbecho químico según sistema de labranza. S: Siembra Pre: Aplicación Preemergente Post: Aplicación Postemergente Renov.: Renovación de pasturas en base a glifosato
14
Datos de Campo Ensayos conducidos por Dow Agrosciences
15
Control de insectos Implantación Implantada
Ataques severos de trips, pulgones u orugas pueden hacer perder el lote. Sembrar semilla curada, y monitorear semanalmente Implantada Importante, ataque de pulgones (vectores de virus) e isocas
16
Controlar insectos en implantación
17
Daño de pulgón
18
Consumo El promedio nacional está en un 50 - 60%
O sea, el 40 – 50% de la producción se está dejando en el lote. Levantar el aprovechamiento permite diluir costos y mejorar el resultado.
19
Costos Recursos Pastoreados
Concepto Alfalfa Verdeo Inv Maíz Silo Labores 72.91 21.08 Implantación 425.76 171.76 233.41 Protección / Mantenimiento 753.23* 108.25 108.62 Cosecha 94,96* 949.57 511,51 Total 1346,85* 874,62 Producción (tnMS/ha.año) 15 6 20 Costo (U$S/kgMS) 0,022 0,062 0,042
20
Costos Recursos c/arrendamiento
Concepto Alfalfa Verdeo Inv Maíz Silo Labores 72.91 21.08 Implantación 425.76 171.76 233.41 Protección / Mantenimiento 753.23* 108.25 108.62 Cosecha 94,96* 949.57 409,21 Arrendamiento 396 198 Total 1346,85* 772,31 Producción (tnMS/ha.año) 15 6 20 Costo (U$S/kgMS) 0,049 0,108 0,060
21
Lo que no se mide, no se conoce Lo que no se conoce, no se evalúa
Lo que no se evalúa, no se gestiona Lo que no se gestiona, no se mejora
22
Muchas gracias! Martín Zingoni
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.