Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgota Gardin Modificado hace 11 años
1
La Pustinia “Vivir un día de desierto en la ciudad”
Al comenzar el nuevo año litúrgico, con la figura de Marcos el Evangelista, se hace una nueva programación; se notifican las fechas; y se avisa de que el tiempo dedicado a la oración se amplía en dos horas para el que lo desee. Hasta las 5,30 de la tarde, el esquema será el mismo de siempre; a partir de esta hora, ya concluida la eucaristía, se va a seguir dos horas más de profundización, oración y comunicación sobre el espíritu de la Pustinia: es decir ahondar en el intento en el que estamos de ser contemplativos en nuestra vida cotidiana, o monasterios orantes
2
Misioneras Cruzadas de la Iglesia Te ofrece un lugar para:
En un mundo lleno de prisas, donde se da más importancia al tener que al ser, hacen falta personas orantes, que busquen en el silencio de su interior una vida de intimidad y encuentro con el Señor LA CASA DE ESPIRITUALIDAD DE VILLA SAN PABLO Misioneras Cruzadas de la Iglesia Te ofrece un lugar para: “Vivir un día de desierto en la ciudad” recobrar la calma, experimentar la soledad, entrar en tu interior llevar “tu pustinia” a la calle La pustinia (desierto en la calle), significa que en nuestro interior nos hagamos una celda, un lugar solitario. La oración será la que nos ayude a encontrar ese lugar para el silencio y la escucha. Desde la contemplación del Misterio que nos habita, podremos salir a las calles y anunciar la buena noticia del Dios vivo que "acampó entre nosotros..." (Jn 1, 14) Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará. Año 2012 21 Enero Febrero 24 Marzo 28 Abril 2 Junio En octubre se reanudan los encuentros y se avisan fechas Coordinan: Andrés Huertas, sacerdote Isabel Mariscal m. c. i. Calle Madre Nazaria nº 7 Carabanchel Alto Autobús nº 34 y 35 TfNO CADA PERSONA LLEVA SU PICNIC PARA EL DÍA
3
El Jesús de marcos Nos enseña a orar
Dime por favor donde no estás, en qué lugar puedo no ser tu ausencia dónde puedo vivir sin recordarte, y dónde recordar, sin que me duela. Dime por favor en que vacío, no está tu sombra llenando los centros; dónde mi soledad es ella misma, y no el sentir que tú te encuentras lejos. Dime por favor por qué camino, podré yo caminar, sin ser tu huella; dónde podré correr no por buscarte, y dónde descansar de mi tristeza. Dime por favor cuál es la noche, que no tiene el color de tu mirada; cuál es el sol, que tiene luz tan solo, y no la sensación de que me llamas. Dime por favor donde hay un mar, que no susurre a mis oídos tus palabras. Dime por favor en qué rincón, nadie podrá ver mi tristeza; dime cuál es el hueco de mi almohada, que no tiene apoyada tu cabeza. Poema atribuido a Borges El Jesús de marcos Nos enseña a orar En marcos descubrimos a un Jesús que es buena noticia. Marcos destaca más los gestos liberadores de Jesús que su enseñanza. Presenta a Jesús como curador de nuestras vidas: él puede liberarnos de nuestras ataduras, servidumbres y pecados que paralizan y deshumanizan nuestra existencia. La llamada de Jesús, la escucharemos viviendo sus curaciones y viendo cómo humaniza la sociedad en la que vivimos. Jesús enseña con una autoridad nueva , no como los maestros de la ley. Sus actuaciones crean un clima de suspense y expectación. Indica a sus lectores el camino que han de seguir para profundizar en el Misterio que se encierra en Jesús, y ser sus seguidores.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.