La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTRATOS DE CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS Mayo 2.015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTRATOS DE CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS Mayo 2.015."— Transcripción de la presentación:

1 CONTRATOS DE CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS Mayo 2.015

2 Contratos de Conservación Global Mixto INTRODUCCIÓN B.A.G. aprobadas por DS N°255 de 2.007, y B.A.E., Anexo, E.T.G. y su Anexo aprobadas por Resolución DGOP N° 211 de 2009. Definición: “Es un tipo de Contrato que comprende principalmente la ejecución de operaciones de Conservación Rutinaria y Obras de Conservación Periódica, definidas en el Manual de Carreteras Volumen 7, en una red de caminos. La Conservación Rutinaria de una parte de los elementos y/o componentes de la infraestructura vial se ejecuta bajo la modalidad de conservación Global a Precios Unitarios, y otra parte de los elementos y/o componentes de un determinado camino se conserva por estándares o niveles de servicio a Suma Alzada. La Conservación Periódica y las obras fuera de programa y/o emergencias, se realizan a Precios Unitarios.” El MC-V7 establece respecto a los Contratos de Conservación Global Mixto (7.003.205): “Esta modalidad de contratos de conservación de redes de caminos contempla simultáneamente la ejecución de ciertas operaciones a precios unitarios y de otras que aseguran determinados niveles de servicio en la red, remunerados a suma alzada periódica. Para ello contempla la ejecución de operaciones rutinarias y periódicas a serie de precios unitarios, de forma similar a la modalidad tradicional de conservación global, y la ejecución de operaciones de conservación para mantener un estándar predefinidido o nivel de servicio. La duración de este tipo de contratos es generalmente de 4 años.”

3 Contratos de Conservación Global Mixto El punto 7.003.1 del MC-V7 señala: “Las operaciones de conservación periódica corresponden a intervenciones donde se efectúan cambios parciales o ajustes que generalmente es necesario realizar en forma cíclica, a distintos intervalos, para corregir posibles fallas o prevenir daños mayores derivados del desgaste por los efectos del clima, del nivel o composición del tránsito, y el tiempo de servicio. Se lleva a cabo antes de que el activo deje de desarrollar eficientemente las funciones para las que fue diseñado y puede implicar costos significativos al reponerlo parcialmente. Se incluyen en esta categoría el recebo de capas de rodadura granulares, los sellos asfálticos, la reparación de defensas fluviales, la reposición de losas de pavimentos de hormigón, la colocación de alcantarillas, de barreras de contención, etc.” El punto 7.003.1 del MC-V7 establece: “Las operaciones de conservación rutinaria, a ejecutarse durante el año, determinadas en el diseño original de la obra, tienen por objeto la conservación, limpieza, y buen funcionamiento de la obra física y se llevan a cabo normalmente a intervalos regulares predeterminados. Se incluyen en este grupo operaciones tales como: limpieza de la faja, perfilado de capas de rodadura granulares, reperfilado de caminos de tierra, bacheos, limpieza de obras de drenaje, reparación y reemplazo de señales camineras, reemplazo de barreras de contención, demarcación del pavimento, despeje de la nieve, remoción de derrumbes, etc.”

4 El artículo 1 de las B.A.G. indica cuales son los documentos y normas que rigen el contrato, y el orden de preponderancia en caso de existir contradicción entre éstos. A grandes rasgos, los documentos y normas que rigen los CG-NS son: las Bases Administrativas Generales Tipo (Decreto Supremo N°255 del 23 de Abril de 2.007), Bases Administrativas Especiales Tipo (Resolución D.G.O.P. N° 211 del 18 de Agosto de 2.009), Especificaciones Técnicas Generales y Especiales, Anexo Complementario de las Bases Administrativas Especiales y de las Especificaciones Técnicas Generales, Circulares Aclaratorias, entre otros. Respecto a las Normas, se aplica el R.C.O.P., la ley 19.880 (Ley de Bases de Procedimientos Administrativos), Manual de Carreteras Volumen 7, entre otros. Ver Artículo 1 de las B.A.G. Intervinientes principales en el contrato: Empresa Contratista, Subcontratistas, Dirección Mandante, I.T.O., y Asesoría de la I.T.O. Contratos de Conservación Global Mixto

5 PROCESO DE LICITACIÓN Podrán participar las empresas inscritas en el Registro General de Contratistas del M.O.P., y en los Registros y Categorías que se indiquen en las B.A.E. Se modifica el artículo 28 del R.C.O.P., en cuanto a ampliar el valor del presupuesto estimativo para obras de tercera categoría a 50.000 U.T.M. (sin IVA), y considerando el presupuesto anual estimativo del contrato como presupuesto alternativo. Artículo 7° de las B.A.G. establece que la presentación de las propuestas técnicas y económicas se regirán por el título III del R.C.O.P., salvo por las modificaciones que dicho artículo pudiese efectuar. Ver además punto 3.1 de las B.A.E., cual establece mayores exigencias respecto a la presentación de documentos.** Recepción y apertura de propuestas serán en el lugar y en el momento determinado en las B.A.E. (punto 4), y en conformidad a los artículos 81 (Comisión de Apertura), 83 (Acta apertura, reclamo u observaciones de proponentes, y firma) y 84 (Evaluación ofertas) del R.C.O.P. Contratos de Conservación Global Mixto

6 Presupuesto oficial se entregará en las B.A.E., salvo que se aplique lo indicado en el artículo 77 del R.C.O.P. (entregar 5 días antes de la apertura, o en el mismo acto). La recepción, evaluación y adjudicación de las propuestas (artículos 10 y 49 de las B.A.G.), se regirán por los artículos 84 (Evaluación), 85 (Aclaraciones) y 87 (Calificación) del R.C.O.P. / Derecho a desistimiento si propuesta no se adjudica dentro de los 60 días siguientes a la apertura de la licitación, salvo determinación de plazo distinto en las B.A.E. Resolución que acepte propuesta deberá aprobar B.A.E. y demás documentos que sirvieron de base en la licitación (salvo B.A.G., que fueron aprobadas por Decreto Supremo). Contratos de Conservación Global Mixto

7 RETENCIONES (ART. 11 B.A.G.) Hay que distinguir: - Respecto operaciones periódicas: Se retiene el 10% de cada Estado de Pago (obras ejecutadas), hasta enterar un 5% del valor total de las obras de Conservación Periódica del contrato, depositándose en cuenta corriente de Dirección de Contabilidad y Finanzas, como garantía de correcta ejecución del contrato. Puede canjearse por boletas de garantía bancarias o pólizas de seguro. Deben ser en UF, con una vigencia igual al plazo pendiente del contrato más ocho meses. Se devolverán las retenciones después de efectuado conforme cada recepción única de las operaciones de conservación periódica (sin que hayan certificados y/o multas pendiente). - Respecto operaciones rutinarias: sean a precio unitario o a suma alzada no hay retenciones. Contratos de Conservación Global Mixto

8 MULTAS (ART. 12 B.A.G.) - Incumplimiento órdenes del I.T.O.: 111 R.C.O.P. (y 117 R.C.O.P. ante reincidencia, o en casos de negativa a cumplir). Sanción de 3 a 8 U.T.M. - Atraso en Obras: Aplica 163 del R.C.O.P. por atraso total o parcial, considerando como cálculo el monto de las obras de Conservación rutinaria y/u obras de Conservación periódica (sea el caso). PAGOS (ART. 13 B.A.G.) VER PUNTO 7.9 DE LAS B.A.E. - Conservación Global PU: Estados de Pago mensuales a los precios ofrecidos por el contratista o al presupuesto compensado (si lo indica B.A.E.): (a) operaciones de Conservación Rutinaria: por las cantidades de obra efectivamente ejecutadas y recibidas conforme al artículo 14 de las B.A.G., (b) Conservación Periódica: Artículo 154 del R.C.O.P. - Conservación por Nivel de Servicio a Suma Alzada: Mediante Inspecciones de Pago en el plazo indicado en las B.A.E., donde se pagarán las operaciones de acuerdo a si los componentes cumplen con el Nivel de Servicio exigido. Contratos de Conservación Global Mixto

9 RECEPCIÓN DE OBRAS (ART.14 B.A.G.) VER PUNTO 8.1 B.A.E. Se ajustará al título IX del R.C.O.P., salvo por lo que se indique en el artículo 14 de las B.A.G., cual establece: - Conservación Global a PU a. Conservación Rutinaria se harán mensualmente mediante una Recepción Única, en la cual inspeccionará una Comisión que levantará un Acta. Se pagarán solo las obras ejecutadas y terminadas, debiendo el contratista realizar las reparaciones pertinentes. b. Conservación Periódica: Mediante Recepción Única, determinándose el número de éstas mediante la división del plazo del contrato con el número 300. Para cada recepción se considerarán las obras informadas como terminadas por el IF. - Conservación por Nivel de Servicio a Suma Alzada Mediante Inspecciones de pago efectuadas por una Comisión en los períodos señalados por las B.A.E. Se inspeccionan 10 segmentos de 1 kilómetro cada uno, evaluando si los componentes viales cumplen con el Nivel de Servicio, siendo ello el criterio para el pago. Contratos de Conservación Global Mixto

10 DAÑOS A TERCEROS (ART. 16 B.A.G.) Artículo 134 del R.C.O.P. (daños que se generen a terceros por la ejecución de las obras será de responsabilidad del Contratista). B.A.E. podrá exigir al Contratista un seguro de responsabilidad civil ante terceros, derivado de la ejecución de la obra GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO (ART. 17 B.A.G.) Para caucionar estricto y fiel cumplimiento de todas las obligaciones que impone el contrato, se deberá presentar y entregar garantía a la orden del Mandante equivalente al porcentaje del valor del contrato anual que indique las B.A.E. (punto 5.2 establece un 6%) dentro del plazo de 30 días desde el ingreso de la Resolución de Adjudicación a la Oficina de Parte. Dicha garantía deberá ser boletas bancarias o pólizas de seguro (modelo póliza N°1 94 036 del Registro de la SVS). Vigencia del plazo del contrato más 8 meses, debiéndose renovar en caso de que contrato termine fuera de plazo. Se devuelve una vez protocolizada la resolución que liquida el contrato. Contratos de Conservación Global Mixto

11 GASTOS DEL CONTRATO (ART. 19 B.A.G.) Ver además punto 2.11 de las B.A.E., cual señala que se consideran todos los costos y los gastos necesarios para la ejecución de las obras y el fiel cumplimiento del contrato. Los precios deben considerar gastos generales, imprevistos y utilidades, debiéndose informar el IVA a parte. LIQUIDACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO (ART. 20 B.A.G.) PUNTO 8.3 B.A.E. Aplica artículo 152 del R.C.O.P., estableciendo principalmente que el contrato puede terminar de forma anticipada por las causales señaladas en el referido Reglamento, sancionando con la retención de garantías y sanción cuando las causales son imputables al Contratista, debiéndose además suspender del Registro al Contratista. Contratos de Conservación Global Mixto

12 MODIFICACIONES DE OBRA (ART. 25 B.A.G.) Operaciones a Serie de Precios Unitarios: Ministerio podrá aumentar o disminuir cantidades de obra de acuerdo a los artículos 102 a 106 del R.C.O.P. Operaciones a Suma Alzada: - Obras de conservación rutinaria a Suma Alzada se podrán aumentar solo las cantidades de obras, conforme a los artículos 102 a 106 del R.C.O.P., por motivos atingentes a: (1) ejecución de rehabilitaciones a precios unitarios y/o (2) contratos específicos no contemplados en las Bases. - En caso de que obras de rehabilitación, contratos específicos u otros sufrieran retrasos, o que la Dirección considere la ejecución de contratos no contemplados en las Bases, se deberá efectuar disminución de obras conforme al artículo 102, sin derecho a indemnización (10% del valor de la disminución). Modificaciones se resolverán por la autoridad que corresponda de acuerdo al Reglamento de Montos de Contratos de Obra Pública. Contratos de Conservación Global Mixto

13 SUBCONTRATISTAS (ART. 31 B.A.G.) Utilización de Subcontratistas será conforme al artículo 101 del R.C.O.P., y a lo que indiquen las B.A.E. Se deberá contar con: (1) la autorización de la Dirección, (2) inscripción vigente en el Registro y poseer la categoría requerida respecto de las obras que va a ejecutar, y (3) no superar los subcontratos el 30% del valor del contrato. Ver 2.8 de B.A.E. para efectos de cumplir con los requisitos para solicitar autorización para Subcontrato: Tipo servicio, especialidad, monto de obra a subcontratar, identificación del subcontratista, y copia de inscripción si procede. Contratos de Conservación Global Mixto

14 RESPONSABILIDAD, CUIDADO DE LAS OBRAS Y RIESGOS (Art. 36 B.A.G.) Contratista único responsable. Se regirá por el artículo 150 del R.C.O.P. También se observará las Bases de Prevención de Accidentes en el Trabajo. ANTICIPOS (ART. 39 B.A.G.) Podrá otorgar anticipos a solicitud del contratista dentro de los 30 días siguientes al ingreso de la resolución de adjudicación a la Oficina de Partes de la Dirección Mandante, siempre y cuando la Dirección cuente con caja, en conformidad al artículo 157 R.C.O.P. (no superior al 50% del valor del contrato, garantizado mediante boletas o pólizas con vigencia plazo contrato más 6 meses). NATURALEZA Y CONDICIONES DE LOS TRABAJOS (ART. 42 B.A.G.) Artículo problemático, que busca excluir responsabilidad del Mandante, y ver Artículo 76 N° 1 letra b). Tener presente el artículo 47 de las B.A.G. respecto a la “Vista a Terreno”. Contratos de Conservación Global Mixto

15 PLAZO DE GARANTÍA (ART. 43 B.A.G.) Obras de Conservación Periódica están afectas a Recepción Únicas, por lo que no existirá período de garantía una vez recepcionadas. * Garantía de Fiel Cumplimiento, de acuerdo a Art. 17 de B.A.G. debe ser equivalente al 6% del valor del contrato anual, con una vigencia del plazo del contrato más 8 meses. ALCANCE DE LAS OBRAS CONTRATADAS (ART. 45 B.A.G. – 26 B.A.G.) Se debe ajustar estrictamente a las obras contratadas en el proyecto, no encontrándose el contratista habilitado para ejecutar aumentos o modificaciones de obras, ni obras extraordinarias sin una resolución que las autorice, a excepción de lo consignado en el artículo 105 del R.C.O.P. Si contratista ejecuta obras antes de O.E.I. que lo autorice, se hará responsable de ellas y no podrá exigir pago alguno. Artículo 26 de las B.A.G. señala que toda obra ejecutada por el Contratista que modifique el contrato y que no cuente con la autorización de Vialidad, deberá ejecutar a su cargo los trabajos rectificatorios (140 R.C.O.P.). y que además modifique el contrato, Contratos de Conservación Global Mixto

16 CAPACIDAD ECONÓMICA (ART. 48 B.A.G.) Se establece solo para este tipo de contratos una capacidad económica disponible mínima que deberá acreditar el proponente será del 10% del valor del presupuesto anual estimativo. En lo demás se regulará de acuerdo al artículo 73 del R.C.O.P. AUTORIDADES QUE LES CORRESPONDERÁ RESOLVER SOBRE LOS CONTRATOS DE CG-NS (ART. 49 B.A.G.) El órgano encargado de aceptar las propuestas de los contratos de CG-NS dependerá del valor del contrato anual: el DGOP con visto bueno del Ministro de OOPP (+100.000 UTM), el DGOP (100.000-80.000 UTM), el Director Nacional de Vialidad con visto bueno del DGOP (80.000-70.000 UTM), el Director Nacional de Vialidad (70.000-50.000 UTM), y Jefe Regional de Vialidad con visto bueno del SEREMI (-50.000 UTM). Contratos de Conservación Global Mixto

17 VALORES PROFORMA Y SU PAGO (PUNTO 2.12 B.A.E.) De considerarse, se detallarán en el presupuesto oficial, debiendo ser reproducidos sus montos en la oferta del contratista en su oferta. - Dirección entrega valor estimativo de estas partidas en Presupuesto Oficial, debiendo ser reproducido en Formulario de Cotización - La ejecución de éstas partidas será por un tercero, debiendo el contratista presentar al IF las empresas propuestas junto a sus cotizaciones, para su aprobación. Obtenido el V°B° por parte del IF, se podrán iniciar los trabajos. - Para el pago, la Dirección reembolsará al contratista los valores pagados sobre el valor neto que acredite haber pagado. Para el pago deberá el contratista entregar al IF boletas, facturas, comprobantes u otros a nombre del Mandante, que respalden los pagos a terceros que hayan realizado el proforma, ya que o sino no se reembolsa. Los proforma no están sujetos a reajuste. Si corresponde el recargo, lo deberá facturar el Contratista.

18 SEGURO RESPONSABILIDAD CIVIL DE TERCEROS (ART. 16 B.A.G., PUNTO 5.3 B.A.E.) Se debe exigir en el Anexo Complementario, y en caso de que así sea, se busca cubrir todos los conceptos indicados en el artículo 134 del R.C.O.P. mediante una póliza de seguro de responsabilidad civil a favor del Fisco-MOP- Dirección correspondiente, en los términos del referido artículo 5.3 de las B.A.E.). Debe de ser de un monto equivalente al 5% del valor del contrato (mínimo). Debe entregarse de forma previa a que se curse el primer Estado de Pago, y en UF. En caso de aumento de plazo, debe realizarse endoso que contemple el aumento. Incumplimiento de las obligaciones respecto al seguro, implicará que no se cursen EEPP, anticipos, entre otras sanciones estipuladas en el RCOP. Contratos de Conservación Global Mixto

19 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA (PUNTO 6 B.A.E) Estructura Organizacional de la Obra. Contratos, Remuneraciones e Imposiciones de Trabajadores. Condiciones de Tránsito de Carga de la Empresa Contratista. Requerimientos Judiciales Mantención del Tránsito, su Señalización y Seguridad Letreros (Identificación Obra, Provisionales de Información a los Usuarios) Fotografías y presentaciones Normativa Discapacitados Uso y Manejo de Explosivos Prevención de Riesgos Laborales Especificaciones Ambientales Generales Aseguramiento de Calidad de Obras Autocontrol Laboratorio de Faenas para Autocontrol Instalaciones para la Inspección Fiscal Difusión Contacto con el Usuario y la Comunidad Contratos de conservación Global Mixto

20 Contratos de Conservación Global Mixto DESARROLLO DEL CONTRATO (PUNTO 7 DE LAS B.A.E.) Programa Ocupacional Programas de Trabajo Mensual: - Obras de Conservación Global a PU: Para cada mes y con 10 días de antelación a su inicio, el contratista deberá entregar a IF programa mensual de actividades, el que será revisado y aprobado o modificado de acuerdo al Programa de Trabajo de la Dirección. Multa de 5 U.T.M. por día de atraso. - Obras de Conservación Rutinaria por NS: Para cada mes y con 5 días de anticipación a su inicio, se deberá entregar el programa al IF. Debe contener al menos: el componente vial, operaciones, camino a intervenir y sector. No señala multa. Cantidades de Obras por Camino de la Red - Atención, debido a que se indica que las cantidades son referenciales. - Hace expresa mención a los casos de contratos específicos, cuales deben ser informadas y justificadas por resolución de la Dirección. Se indica que el contratista no sería responsable por los tramos excluidos, pero ¿qué pasa cuándo se reafectan?

21 Contratos de Conservación Global Mixto Libro de Obras y Libro de Comunicaciones (110 RCOP). Materiales para la Obra (aplica artículo 23 B.A.G, y 144 del RCOP, así como el MC-V5 5.210 y MC-V9 9.702.303(2) respecto a los empréstitos). Forma de Pago - Se guía conforme a lo que ya estudiamos en el punto 13 y 14 de las B.A.G. - El pago de las operaciones de Conservación Global a Precios Unitarios será mensual. - La periodicidad de las operaciones de Conservación por Nivel de Servicio será bimensual (ello adolece de un error, ya que las recepciones de pago son cada dos meses, debiendo decir bimestral). Relaciones con Autoridades Regionales y Asociaciones de Usuarios Toda comunicación deberá contar con V°B° del IF, salvo imprevistos. Otros Contratos (Hace alusión a contratos específicos que puedan ejecutarse en el lugar de las obras). Patentes

22 Contratos de Conservación Global Mixto ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA CONTRATOS DE CG-NS Las ETG establecen que las operaciones de conservación por Nivel de Servicio corresponden a “(…) las labores necesarias de conservación rutinaria para que un determinado elemento o componente de la infraestructura vial presente siempre un nivel de servicio determinado, es decir, sus a características físicas deben responder permanentemente a exigencias mínimas que permitan al usuario un transitar cómodo y seguro. La conservación por Nivel de Servicio no incluye conservaciones periódicas ni operaciones para atender emergencias catalogadas como 7.310.1 Operaciones Fuera de Programa en el MC-V7.” Se puede guiar por las especificaciones técnicas incluidas en el capítulo 7.300 del MC- V7, cuales son especificaciones mínima, aceptándose, previa aprobación escrita por la Dirección de Vialidad, la implementación de innovaciones. ELEMENTOS Los elementos o componentes a conservar dentro de un determinado Nivel de Servicio son: - Calzada - Bermas - Seguridad Vial - Saneamiento - Faja Vial Los referidos componentes a partir del segundo bimestre deberán cumplir las características indicadas en el punto 7 de las E.T.G, ya que primero se hace INVERSIÓN INICIAL.

23 Los caminos sujetos a Nivel de Servicio se indicarán en el Anexo Complementario de las ETG, así como también el Nivel exigido. INSPECCIONES: Existen 4 tipos de Inspecciones: - Inspección de Pago (Recepción Única): Es aquella que se efectúa conforme a los artículos 13.2 y 14.2 de las B.A.G. y punto 8.1 de las B.A.E. a un porcentaje de la red vial sujeta al Nivel de Servicio. Se sortean 10 segmentos de un kilómetro cada uno por parte de una Comisión determinada por el Mandante (2 personas asesoradas por el IF), en el cual se evalúa si los componentes de cada uno de los segmentos está cumpliendo o no con el Nivel de Servicio exigido. Si no se cumple, se deja de pagar al contratista lo que ejecutó para conservar el camino. - Inspección Final: Último mes del contrato, el IF inspeccionará el Nivel de Servicio de toda la red vial, y será la base para la última recepción única por NS. - Inspección de Seguimiento: Todo trabajo objetado deberá reinspeccionarse para ver si fue hecho, reparado o rehecho dentro del tiempo de respuesta fijado. - Inspecciones No Programadas: Ocasiones en que IF recorre red o visite lugares por denuncias o reclamos de usuarios. Contratos de Conservación Global Mixto

24 DEFICIENCIAS (PUNTO 5 ETG) - La detección de elementos o componentes que no cumplen con el Nivel de Servicio en algunas de las Inspecciones previamente indicadas, será notificada por el contratista por el IF mediante un documento denominado “Aviso de Incumplimiento”. El atraso en el cumplimiento en los plazos indicados en el Aviso, será motivo de aplicación de multa de 2 UTM (si el plazo es de días) o 0,5 UTM (si el plazo es de horas). IF deberá cursar las multas, preferentemente en el estado de pago más próximo al incumplimiento. - El Aviso de Incumplimiento debe: identificar el camino, ubicación del elemento que no cumple el Nivel de Servicio, defectos y características de las deficiencias, la fecha y hora de la comunicación verbal o por escrito al contratista y el plazo para cumplir con lo exigido. IF debe comprobar si se cumplió lo exigido en el Aviso. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ( PUNTO 6 ETG) LABORES DE CONSERVACIÓN (PUNTO 8 ETG) - Anomalías por el deterioro normal de la red sujeta a ser conservada dentro del NS, limpieza y reparaciones menores, deben ser abordadas por el contratista de forma permanente y conforme a su programación, debiéndose mantener siempre los caminos dentro del Nivel de Servicio, siendo responsabilidad del contratista la frecuencia y magnitud en la ejecución de las operaciones rutinarias que buscan conservar el Nivel de Servicio. Contratos de Conservación Global Mixto

25 PROBLEMAS ASOCIADOS AL CG-NS 1. Problemas asociados a desafectaciones de caminos sujetos a conservación por Nivel de Servicio. a. Caso Fortuito o Fuerza Mayor en caminos sujetos a conservación por Nivel de Servicio. b. Desafectación de caminos sujetos a conservación por nivel de servicio que presenten deficiencias o defectos estructurales preexistentes y no informados durante la licitación del contrato, que no pueden ser subsanados mediante operaciones de conservación por nivel de servicio. 2. Pago de obras de NS ejecutadas en tramo desafectado. 3. Uniformidad de criterios en las Inspecciones de Pago del Nivel de Servicio (No Conformidades e Instructivo a Inspección Fiscal). 4. Problemas asociados a las garantías y seguros en caso de desafectación de tramo sujeto a conservación por NS a. Traslape de garantías en caso de desafectación de un tramo de camino para ser atendido por un contrato específico. b. Problemas asociados a las garantías y seguros respecto de tramos desafectados de la conservación por nivel de servicio. Contratos de Conservación Global Mixto

26 LAHSEN&CIA c o a c h i n g Muchas Gracias


Descargar ppt "CONTRATOS DE CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS Mayo 2.015."

Presentaciones similares


Anuncios Google