La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS PRONOMBRES Los pronombres son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS PRONOMBRES Los pronombres son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos."— Transcripción de la presentación:

1 LOS PRONOMBRES Los pronombres son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos por el hablante o el oyente. Proviene del latin pronōmen, significa literalmente “en lugar del nombre” o “por el nombre”.

2 PRONOMBRE SUJETO

3 https://www.youtube.com/watch?v=Gq3uoH_S69U

4 1. El pronombre sujeto no es obligatorio en español Normalmente se omite en los casos que NO hay ambigüedad, puesto que la terminación del verbo indica la persona y el número. Ej: No podemos cantar Comes mucho Desayunamos tarde

5 El pronombre usted (Ud. o Vd.) es la forma respetuosa para dirigirse a la persona con quien se habla.

6 Aunque puede omitirse, con frecuencia se usa para reforzar la cortesía, o en casos de ambigüedad, para evitar confusión. Ej: Pase usted y siéntese Ustedes tienen razón.

7 3. Los pronombres sujeto de tercera persona solo pueden referirse a personas, no a cosas.

8 El pronombre ingles it y su plural they, usados como sujeto, no se traducen al español. Ej: Es una creencia esotérica. It’s an esoteric belief. Son creencias esotéricas. They are esoteric beliefs.

9 Esotérico: Que está oculto, reservado o solamente es perceptible o asequible para unos pocos iniciados: Ej: me dan cierto miedo el ocultismo, el espiritismo y otros temas esotéricos.

10 4. El pronombre neutro ello se usa con poca frecuencia como sujeto.

11 Se refiere a una idea o situación mencionada previamente. Ej: Hoy en día se usa más esto o eso en lugar de ello. La escuela está imponiendo reglas más fuertes. Ello se debe en parte al incremento de la disciplina en los salones.

12 5. Se usa el pronombre sujeto en los siguientes casos: Para poner énfasis en el sujeto. Ej: Yo soy Superman. Tu eres la mujer maravilla

13 Con las formas verbales, cuando hay ambigüedad, para evitar confusión. -Yo asistía a la iglesia todos los domingos. -Usted asistía a la iglesia todos los domingos. -El asistía a la iglesia todos los domingos. -Ella asistía a la iglesia todos los domingos.

14 Cuando hay dos o más acciones y dos o más sujetos diferentes. Ella sigue la fe católica, pero yo no. Usted es agnóstico, Rubén cree en la divina providencia y yo no creo en nada.

15 A diferencia del inglés, en español se usan los pronombres sujeto en lugar de las formas preposicionales después de menos, excepto, según, incluso, como y entre.

16 Menos él except him Excepto ellas except them Según ellos according to them Incluso ustedes including you Como tu like you Entre tú y yo between you and me

17 personasingularplural 1ªmínosotros, nosotras 2ªtivosotros, vosotras 3ªél, ella, Ud., elloellos, ellas, Uds. PRONOMBRES PREPOSICIONALES

18 ¿Ese libro es para mí? Lo siento, no hay nada para ti. Aquel coche es de él. No hemos tenido noticias de ella. ¡No creo nada de ello! Después de Ud., por favor.

19 Están sentadas detrás de nosotros. Lo haré para vosotros. Siempre hay una nube negra encima de ellos. Los padres están al lado de ellas. Hay un panorama magnífico enfrente de Uds.

20 PRONOMBRES REFLEXIVOS: Los pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os, se) se usan en las construcciones reflexivas. NOS Y SE se usan también en acciones reciprocas.

21 Posición de los pronombres reflexivos. Se siguen las mismas reglas que con los pronombres de complemento directo e indirecto.

22 Se colocan: Delante de un verbo conjugado o imperativo negativo: Nos levantamos al empezar el partido No te duermas durante el juego Añadidos a un imperativo afirmativo: ¡Pónganse de pie!

23 Delante de una frase verbal o añadidos al infinitivo, gerundio de esta: Se estaban arrodillando cuando entré. Estaban arrodillándose cuando entré. Me quiero asegurar de que mañana es festivo Quiero asegurarme de que mañana es festivo

24 En los imperativos con nosotros se omite la ­–S final de la forma verbal al añadirle el pronombre reflexivo nos. (Esta construcción equivale al inglés let’s…)

25 Sentémonos. (Let’s sit down) No nos sentemos. Vistámonos. (Let’s get dressed) No nos vistamos. Nota: El imperativo para irse es: Vámonos. No nos vayamos.

26 Ejercitemos:

27 Transforma estas frases a imperativos de nosotros o expresiones con vamos a+infinitivo, según corresponda

28 EJEMPLO: VAMOS A LLEVARLOS. ____________________

29 Llevémoslos

30 Vamos a apurarnos ________________

31 Apurémonos.

32 Vamos a prestársela ­­­­­­­____________________

33 Prestémosela

34 Vamos a decírselo _________________

35 Digámoselo

36 Vamos a sentarnos. __________________

37 Sentémonos

38 Vamos a divertirnos _________________

39 Divirtámonos.

40


Descargar ppt "LOS PRONOMBRES Los pronombres son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos."

Presentaciones similares


Anuncios Google