Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna María Ortiz Alarcón Modificado hace 9 años
1
Por: Felipe Medina, Silvio Galo
2
Lloraremos sobre las huellas de los que huyen de [Acahualinca! Aquí comenzó nuestro éxodo. Oyeron la gran voz cavernosa del monstruo. Desde los altos árboles miraron [el sucio gigante decapitado, la espalda rugosa, solamente el rugoso pecho vomitando ira. Abandonaremos nuestra Patria [y nuestra parentela porque ha dominado nuestra tierra [un dios estéril. Nuestro pueblo miró el gigante sin mente, oyó el bramido de la fuerza sin rostro. ¡No viviremos bajo el dominio [de la ciega potencia! ¡Quebraremos nuestras piedras de moler, nuestras tinajas, nuestros comales, para aligerar el paso de los exilados! Allí quedaron nuestras huellas, sobre la ceniza. Por: Pablo Antonio Cuadra
3
Objetivo Analizar el poema “Escrito en una piedra del camino” por P.A.C Conocer brevemente el estilo de escritura que Pablo Antonio Cuadra Aprender sobre la situación política de Nicaragua en los años 30. Conectar el poema con el contexto histórico del país
4
Pablo Antonio Cuadra Nace en Managua el 4 de Noviembre de 1912 Fallece el 2 de enero del 2002 Principales figuras del vanguardismo en centro américa. Escribía bastante cuento donde narraba la pre-historia de Nicaragua y de su gente.
5
Pablo Antonio Cuadra Temas: Riqueza expresiva y simbólica y su inspiración en temas indígenas. Predomina los temas político.
6
Analisis Lloraremos sobre las huellas de los que huyen de Acahualinca! Aquí comenzó nuestro éxodo. ClickClick Oyeron la gran voz cavernosa del monstruo. Desde los altos árboles miraron el sucio gigante decapitado, la espalda rugosa, solamente el rugoso pecho vomitando ira. Click Click Abandonaremos nuestra Patria y nuestra parentela porque ha dominado nuestra tierra un dios estéril. Nuestro pueblo miró el gigante sin mente, oyó el bramido de la fuerza sin rostro. ¡No viviremos bajo el dominio [de la ciega potencia! ¡Quebraremos nuestras piedras de moler, nuestras tinajas, nuestros comales, para aligerar el paso de los exilados! Allí quedaron nuestras huellas, sobre la ceniza. ClickClick
7
Actividades Somoza Prueba
8
1era parte Las huellas de Acahualinca fueron la que dejaron nuestro indigenas cuando el volcan momotombo hizo erupción. Dice que a partir de esa erupción comenzó el “ su éxodo”. Para P.A.C, el Volcán Simboliza lo que dominaba el pasado. Click
9
2nd parte P.A.C escribe del pasado para relatar lo que pasa en el futuro. El volcán simboliza la dictadura, en especial la que sufría Nicaragua en este entonces. La gente tiene que someterse a un “dios estéril”. Lo que significa que se someten a un dictador que no nada. Click Click
10
3era parte En esta parte el lamento del pueblo se hace rebeldia. El escribe Esto da entender que no aguantara mas injustica del gobierno. Quiere animar a la gente en el exilio que vuelva a su Patria. Click
11
Somoza Dictador Autoritario Apoyo pleno de los estados unidos Apoyo pleno de los estados unidos
12
Actividadest Ir a visitar las famosas huellas de Acahualinca para tener una representación visual de las huellas. La guía va a ampliar su conocimiento con sus historias.
13
Prueba 1) ¿ Que simboliza el volcán? 2) ¿ Que quiere decir el autor cuando dice “No viviremos bajo el dominio de la ciega potencia!”? 3) ¿ A quien se dirige el poema y porque? 4) ¿ Como era Nicaragua en los años 30? 5) ¿ Que tipo de presidente era somoza?
14
Enlaces http://www.literatura.us/cuadra/cuadra.pdf http://www.literatura.us/cuadra/cuadra.pdf http://epdlp.com/escritor.php?id=2737 http://epdlp.com/escritor.php?id=2737 http://sajurin.enriquebolanos.org/vega/docs// CCBA%20- %20SERIE%20PABLO%20ANTONIO%20CUA DRA%20-%2007%20-%2001.pdf http://sajurin.enriquebolanos.org/vega/docs// CCBA%20- %20SERIE%20PABLO%20ANTONIO%20CUA DRA%20-%2007%20-%2001.pdf
15
Respuesta 1) El volcan representa lo que controlaba la tierra del pasado y simboliza la dictadura que dominaba la era actual. 2) Simboliza la rebeldia del pueblo y como no quiere estar sometidos 3) Se dirige a los nicaraguenses en especial, quiere hacer una conexión con la dictadores y en especial la cruel dictadura de somoza. 4) El Nicaraguense era oprimido y tenia poca libertad de expresion. 5) Dictador, autoritario. Tenia gran influencia de los estados y era un presidente que hizo crecer a Nicaragua pero tomo control absoluto.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.