Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirginia Herrero Gómez Modificado hace 9 años
1
Retos y oportunidades del sector financiero europeo Alejandra Kindelán Fundación de Estudios Financieros| Madrid, 8/05/16
2
2 Índice 1. Progresos en la banca europea 2. El principal reto, la rentabilidad 3. Respuestas
3
3 1.1 Progresos de la banca europea La banca europea ha llevado a cabo un gradual fortalecimiento de balances Los bancos Europeos han aumentando notablemente su solvencia. Han incrementado su capital en $283mm. Esto ha permitido, la mejora de las condiciones de oferta de crédito. La tasa de mora también se reduce en conjunto, aunque sigue siendo alta en algunos países.
4
4 1.2 Progresos de la banca europea El avance institucional también ha sido notable La Unión Bancaria, con la supervisión de las entidades por parte del BCE y el establecimiento del Mecanismo Único de Resolución, ha supuesto un avance histórico. Aunque incompleta, la UB ha permitido una fuerte reducción de la fragmentación financiera y del vinculo banco-soberano.
5
5 Fuente: BCE 2.1 El principal reto, impulsar la rentabilidad Rentabilidad inferior al coste del capital La rentabilidad es la primera línea de defensa de la solvencia del sector. Ha habido un impacto estructural en el ROE, mientras que el coste de capital apenas se ha reducido. La banca no puede ser una utility. Necesita generar colchones en las épocas de bonanza para utilizarlos en los periodos bajos del ciclo.
6
6 2.2 El entorno macroeconómico Hacia una nueva normal de menor crecimiento La recuperación de la economía muestra un crecimiento potencial inferior al pre-crisis. El descenso de la productividad, el proceso de envejecimiento, el desapalancamiento, hacen prever niveles de crecimiento bajos en términos históricos. En este entorno la demanda de crédito se mantiene contenida, con crecimientos en torno al 1% interanual en febrero.
7
7 Las condiciones económicas y financieras han llevado al BCE a adoptar medidas extraordinarias de política monetaria que mantendrán los tipos de interés en mínimos en los próximos años. Además, la pendiente se mantiene plana, lo que dificulta la transformación de plazos de la banca (se financia a corto plazo y lo presta a largo). 2.3 El entorno financiero Un entorno de tipos de interés próximos a cero.
8
8 2.4 El entorno financiero Un entorno de tipos de interés próximos a cero: El caso español Los bancos tienen poco margen para bajar los tipos de pasivo, con unos tipos medios del 0,10% para los depósitos a la vista y del 0,33% para los depósitos a plazo. El bajo volumen de negocio no permite compensar la repreciación negativa del activo. Además, existe una fuerte competencia entre entidades y con la financiación de mercado. La sobre-dependencia en la política monetaria empieza a tener consecuencias indeseadas
9
9 2.5 El entorno regulatorio La reforma regulatoria ha tenido un impacto en todas las líneas de la cuenta de resultados. Y un impacto estructural en la rentabilidad (mayor capital). El grueso de la reforma regulatoria está en marcha, si bien algunas incertidumbre todavía pesan en la valoración del sector: Impacto a la baja en el RoE Costes de financiación más elevados Costes de administración más elevados Protección al consumidor Foco en reducir la probabilidad de caída Foco en reducir el coste de la caída Calidad/nivel/RWA de capital Calibración ratio de apalancamiento Liquidez Sistemicidad Marco de Capital Gestión de Crisis Autoridad de resolución Estrategias de resolución Planes de recuperación y resolución TLAC Cumplimiento
10
10 2.6 El entorno digital La revolución digital está cambiando el terreno de juego Universo Fintech
11
11 Competencia entre bancos: Carrera por llegar a un nuevo estándar de banca digital Multicanal Procesos digitales en el back / front Menos red comercial / más asesoría La excelencia operativa Requiere un gran nivel de inversión!! Difícil conseguir ventajas competitivas a m/p: todos los grandes bancos llegarán al estándar Nuevos competidores digitales Anticipar potenciales modelos disruptivos (departamentos de innovación) Invertir en innovación externa 1 2 3 Por ejemplo en los negocios “capital light”, como pagos Tres temas principales 2.7 El entorno digital
12
12 Una economía global con un crecimiento menor…y con curvas de tipos planas y bajas …y un sistema financiero bajo presión regulatoria… capital x2, y no siempre la rentabilidad cubre el CoE …una era de digitalización con alto nivel de inversión… y sin ventajas competitivas por ahora Macro 1 Regulación 2 Digitalización 3 INGRESOS CAPITAL COSTES en el c/p ROE 2.8 En resumen
13
13 3.1 La respuesta 1.Centrarse en las actividades más eficientes en términos de capital 2.Excelencia operativa: misma calidad de negocio con menor coste 3.Ventajas competitivas a través del modelo de negocio 4.Mayor integración de la banca europea
14
14 3.2 La respuesta: excelencia operativa Los bancos tienen que ganar en eficiencia sin dañar la satisfacción del cliente El proceso de digitalización debe ayudar a ganancias en eficiencia. La inversión necesaria ($114 bn a nivel global en 2015) requiere de un tamaño crítico. Todo este proceso se debe realizar con la satisfacción del cliente como centro estratégico.
15
15 3.3 La respuesta: modelo de negocio La estrategia de Banco Santander La combinación de masa crítica, relaciones personales con nuestros clientes y diversificación geográfica son lo que nos protege. Tenemos tamaño y solidez financiera a nuestro favor, y estamos trabajando para actuar, además, con la agilidad de las empresas más innovadoras. Nuestra prioridad: ganarnos la fidelidad de nuestros clientes y fomentar un mayor uso de nuestros servicios bancarios digitales. La medida de nuestro éxito será que allí donde operemos nuestros clientes sean los que promocionen nuestros servicios y nos traigan nuevos clientes.
16
16 3.4 La respuesta: Mayor integración Una banca Europea para Europa Espacio para la concentración domestica y transfronteriza Para alcanzar una banca europea transfronteriza (mayorista y minorista) hay que eliminar las barreras actuales que implícitamente siguen apoyando el sesgo doméstico: Discrecionalidades regulatorias Objetivos políticos Heterogeneidad legislativa: Protección al consumidor, ley de insolvencias, etc.
17
17 3.5 La respuesta: la Unión Financiera Hay que completar la Unión Bancaria e impulsar la integración financiera Informe de los Cinco Presidentes: Completar la Unión Bancaria Acuerdo sobre el sistema común de garantía de depósitos Establecimiento de un mecanismo de financiación puente para el Fondo Único de Resolución (FUR) Aumento de la eficacia del instrumento de recapitalización bancaria directa dentro del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) Poner en marcha la Unión de los Mercados de Capitales Reforzar la Junta Europea de Riesgo Sistémico
18
18 Conclusiones Los avances en la solvencia y en el marco institucional hacen que el sector sea ahora mucho más resistente que en el periodo previo a la crisis. La rentabilidad es el principal reto de la banca europea. Esta, se ha visto afectada por: -el entorno macro-financiero -el entorno regulatorio -la revolución digital La respuesta debe ser aumentar la eficiencia en la asignación de capital, aumentar la eficiencia operativa sin afectar a la satisfacción del cliente, adaptar el modelo de negocio al entorno actual, continuar avanzando en el marco institucional y avanzar hacia una banca europea.
19
Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Nuestra cultura se basa en la creencia de que todo lo que hacemos debe ser Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.