La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Segundo Semestre 2015 Colegio CEIAMASS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Segundo Semestre 2015 Colegio CEIAMASS"— Transcripción de la presentación:

1 Segundo Semestre 2015 Colegio CEIAMASS
Estudios Sociales Primer año Roxana Becerra

2

3 Planisferio de Cantino (1502 aprox)

4 Hernán Cortés

5 Expedición de Hernán desde Cuba hasta Tenochtitlan

6 Francisco Pizarro

7 Expediciones de Francisco Pizarro

8 Diego de Almagro

9 Expedición de Diego de Almagro

10

11 Los Viajes de exploración y conquista más significativos en territorio americano fueron:
_ Pedro Álvarez Cabral (1500, Brasil) _Hernán Cortés (1519) _Francisco Pizarro (1531) _ Diego de Almagro (1514 llega a América, 1535 Chile) _Pedro de Valdivia (Santiago del nuevo extremo: 12 de Febrero de 1541)

12

13 CONTINUAMOS CON EL OBJETIVO
Emiten juicios fundados sobre los efectos demográficos, sociales y culturales que tuvo la conquista española sobre los pueblos originarios de América

14 De las capitulaciones a la ENCOMIENDA
Las capitulaciones se completaron luego con otra recompensa, la encomienda, creada para el asentamiento de los guerreros en el territorio novohispano a costa de los indios que habían conquistado. Resultó así que el descubrimiento, la conquista y la colonización fue pagada por los indígenas americanos y con el sudor y la sangre del pueblo español.

15 ¿En qué consistía? La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos

16 Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se establecieron una serie de pautas con respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié en el buen trato a los aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose.

17 Periodos de desarrollo Colonial americano
De una forma muy general se pueden distinguir tres períodos en el desarrollo del sistema colonial americano:      A) El tiempo de la Conquista y la temprana Colonia, hasta la consolidación definitiva del dominio europeo en la segunda mitad del siglo XVI.     B) La fase Colonial intermedia o de asentamiento pleno de los complejos sistemas socioculturales, políticos, económicos, religiosos, etc., localizada en los siglos XVII y la primera mitad del siglo XVIII.     C) La Colonia tardía, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, y que desde el punto de vista de la historia cultural se enlaza con el desarrollo de los estados nacionales.

18 Enfermedades europeas en América

19 Listado de Enfermedades traídas por los europeos
Viruela: Enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, que se caracteriza por provocar fiebre y por la aparición de ampollas de pus en la piel que al secarse quedan en forma de costras y al caer dejan cicatrices permanentes en la pie Sarampión: Enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre alta y síntomas catarrales; generalmente, se padece durante la infancia Varicela: Enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, que se caracteriza por la aparición de una erupción de vesículas que invaden la piel de todo el cuerpo, provocando una intensa picazón; las vesículas acaban transformándose en costras que caen al secarse Difteria: Enfermedad infecciosa aguda, provocada por un bacilo (bacteria microscópica con forma de bastoncillo), que afecta a la nariz, la garganta y la laringe y produce fiebre y dificultad para respirar. Tifus: Conjunto de enfermedades infecciosas y contagiosas que producen fiebre muy alta, intenso dolor de cabeza, erupciones en la piel y estados de delirio cerebral. "el tifus es provocado por ciertos piojos y pulgas" La Escarlatina, la fiebre amarilla y la tos convulsiva.

20 Demografía luego de la llegada de los europeos
Bartolomé de Las Casas  A continuación estimación de Bartolomé de Las Casas sobre el número de indígenas muertos entre 1492 y 1542. Estas cifras son defendidas por algunos autores y rechazadas por otros. Igual debates se da sobre las causas de las mismas (Las Casas culpa principalmente a la conquista militar, malos tratos y esclavización de aquella mortandad). En La Española  a de muertos. En Cuba, Jamaica, Puerto Rico y las Antillas Menores  En Castilla de Oro  En Nicaragua  a En México central  En Naco y Honduras  En Pánuco, Michoacán y Jalisco  a En Soconusco  En el Golfo de Paria y la Costa de Perla  En Venezuela  En Perú  Cifra desconocida en Yucatán, Cartagena de Indias, río Yuyaparí, Florida, Río de la Plata, Nueva Granada y Santa María.

21 Causas: epidemias, sobreexplotación

22

23 “La viruela, el sarampión, la gripe, el tifus, la peste bubónica y otras enfermedades infecciosas endémicas en Europa tuvieron un papel decisivo en las conquistas europeas, al diezmar a muchos pueblos en otros continentes. Por ejemplo, una epidemia de viruela devastó a los aztecas tras el fracaso del primer ataque español en 1520 y mató a Cuitláhuac, el emperador azteca que sucedió brevemente a Moctezuma. A lo largo de América, las enfermedades introducidas por los europeos se extendieron de tribu a tribu mucho antes de la llegada de los propios europeos, matando a un porcentaje estimado del 95% de la población nativa americana existente a la llegada de Colón.” Jared Diamond, Guns, germs and steel, ISBN , pg

24 La viruela cruzó por primera vez (
La viruela cruzó por primera vez (...) a finales de 1518 o comienzo del 1519, y durante los cuatro siglos siguientes desempeñaría un papel tan esencial en el avance del imperialismo blanco en ultramar como la pólvora. Quizás un papel más importante, porque los indígenas hicieron que los mosquetes y después los rifles, se volvieran contra los intrusos, pero la viruela luchó muy raramente del lado de los indígenas. Normalmente los intrusos eran inmunes a ella así como a otras enfermedades infantiles del Viejo Mundo, la mayoría de las cuales eran nuevas a otro lado de los océanos Alfred Crosby, Imperialismo Ecólógico, ISBN

25 El sistema de trabajo llamado “MITA”
MITA INCAICA MITA ESPAÑOLA TRABAJABAN UNOS POCOS DÍAS AL AÑO TRABAJABAN DE 4 A 6 MESES AL AÑO SIN DESCANSO NO ERAN LLEVADOS MUY LEJOS DE SUS COMUNIDADES DE ORIGAN ERAN LLEVADOS DESDE MUY LEJOS HASTA POTOSÍ O HUANCAVELICA, POR EJEMPLO EL TIEMPO QUE LOS MITAYOS NO PODIAN OCUPAR CULTIVANDO PARA SU ALIMENTACION ERA CUBIERTO POR OTRO INDÍGENA QUE SE HABIA QUEDADO EN EL PUEBLO (RECIPROCIDAD) LA RECIPROCIDAD YA NO EXISTE, INCLUSO MUJERES Y NIÑOS DE LA FAMILIA DEL MITAYO AUSENTE DEBEN TRABAJAR PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE ALIMENTACION SE LES PAGABA LOS COSTOS DE VIAJE AL LUGAR DONDE TRABAJARÍAN NO SE LES PAGABA NINGÚN COSTO DE VIAJE Y MUCHOS MORÍAN EN EL CAMINO DE HAMBRE LES DABAN EL ALIMENTO MIENTRAS TRABAJABAN LES DESCONTABAN EL ALIMENTO DEL SUELDO, MUCHAS VECES OBLIGÁNDOLES A COMER COSAS CARAS EL TRABAJO NO ERA TAN INSALUBRE EL TRABAJO ERA EN CONDICIONES DURÍSIMAS Y MILES DE ELLOS MURIERON EN EL TRABAJO O EN EL CAMINO SIN FUERZAS PARA REGRESAR A SUS HOGARES.

26 Extractos “La crueldad que emplearon los españoles es incontrovertible. Fue despiadada, brutal y el régimen colonial jamás llegó a tenerla bajo control. Los españoles, por supuesto, no tenían interés alguno en destruir a los nativos; hacerlo, evidentemente, habría socavado su institución básica, la encomienda.” Henry Kamen, Imperio, ISBN , pg. 153

27 Mestizaje Documento de lectura:

28

29 Estratificación social de la colonia según etnia

30 La religión: Sincretismo religioso
Sincretismo: es el intento de conciliar doctrinas, reglas, ritos o creencias distintas, en el caso del sincretismo religioso.

31

32 Extracto de: “Analítica.com”
“Así, en lo que concierne a los indios, el sincretismo religioso permitió que los ídolos autóctonos (las fuentes, los árboles, las piedras sagradas, los astros) se sumarán también al estructurado y riguroso compendio y repertorio de vírgenes, santos, preceptos, ritos y de tres personas en un mismo Dios, que los frailes y misioneros españoles se encargaron de difundir, de catequizar, sin que pudiesen impedir que todas sus enseñanzas se fusionaran con las creencias propias y ancestrales de los aborígenes para producir un cristianismo particular. Recordemos que en la cultura azteca existía una estrechísima relación entre las diosas madres. La deidad femenina Tonantzin designaba a la gran diosa Madre-Tierra: Coatlicue o Cihuacóatl. Esta diosa autóctona era venerada en un santuario ubicado en Tepayac, al norte de ciudad de México. Muy pronto, los franciscanos decidieron suplantar ese santuario pagano por una ermita cristiana, dedicada ahora a la adoración de una virgen católica, la de Guadalupe de Extremadura, en cuya devoción militaba el propio Hernán Cortés. Virgen de Guadalupe que, sin embargo, lo que hizo fue complementar el arraigado y no extinto culto indígena a la madre tierra: Tonantzin, generando, en una ignorada complicidad, una religiosidad mixta, híbrida, sincrética”

33 FIN OBJETIVO

34 La Colonia en Chile

35 instituciones políticas y las principales actividades económicas
OBJETIVO Caracterizan la sociedad colonial, considerando aspectos de la vida cotidiana, algunas instituciones políticas y las principales actividades económicas

36 ECONOMÍA COLONIAL SIGLO XVI: MINERÍA COMO BASE DE LA ECONOMÍA EN ESTE SIGLO SIGLO XVII: IMPULSO PROGRESIVO A LA ACTIVIDAD GANADERA SIN DEJAR LA ACTIVIDAD MINERA QUE DE A POCO VA DISMINUYENDO DEBIDO A LA SOBRE EXPLOTACIÓN DEL ORO Y LUEGO LA PLATA SIGLO XVIII: SE DESTACA POR LA DEMANDA EXPONENCIAL DE TRIGO POR PARTE DEL VIRREINATO EN PERÚ. ACTIVIDAD AGRÍCOLA AUMENTA CON ELLO DE FORMA CONSIDERABLE DESTACÁNDOSE EN ESTE SIGLO

37 Monopolio comercial con la metrópoli
A partir de 1504 España impuso un “monopolio comercial” a sus colonias, por el cual prohibió a los americanos a comerciar con otras naciones y les exigió hacerlo sólo con barcos españoles autorizados.

38

39

40

41

42 IMPUESTOS COLONIALES

43

44 OFICIOS EN LA COLONIA

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55 INSTITUCIONES COLONIALES

56

57

58 Gobernadores de Chile en el siglo XVI
Pedro de Valdivia ( ) Francisco de Aguirre (1553 – 1557) García Hurtado de Mendoza ( ) Francisco de Villagra ( ) Rodrigo de Quiroga (1565 – 1592) Martín García Oñez de Loyola (1592 … Recordado por el Desastre de Curalaba o Victoria Mapuche en 1596, acampó en territorio mapuche)

59 LA COMIDA EN LA COLONIA

60 La cocina chilena tiene influencias españolas y aborígenes
La cocina chilena tiene influencias españolas y aborígenes. Pedro de Valdivia al llegar a Chile trajo las bases de la futura alimentación criolla: trigo, cerdos, pollos, bueyes, toros y vacas. Los araucanos proporcionaron las papas, el maíz y el frijol (porotos) . Estos ingredientes base se mezclaron y así; nacieron nuestros platos más típicos. Según los historiadores, el menú de los conquistadores era suculento. El primer plato denominado "de residencia", podía ser carne, ave o pescado. Le seguía "el guiso abundante" hecho de preferencia con choclos y papas. En los primeros tiempos de la colonia ya eran muy populares las humitas, la chuchoca, el pilco y el locro falso: un guisado de papas con otros aderezos. En esta misma época surge la afición a las algas marinas como el cochayuyo y luche que se servían acompañados de huevos duros. El pan era de tres clases: tortilla de rescoldo, pan español con mucha grasa y miga, y el pan chileno, aplastado y cascarudo.De postre se servían frutas, en especial chirimoyas, frutillas y lucumas. El almuerzo y comida terminaban con una"aguita milagrosa", de paico para el empacho y la indigestión.

61 En el siglo XVII fueron las monjas quienes dieron un gran impulso a la cocina. De ahí sale la expresión "Hecho con mano de monja", para expresar que se trata de un manjar exquisito. La comida chilena aprovecha bien los dones de la tierra y el mar. El maíz, llamado choclo en el país, es un ingrediente esencial de varios platos típicos. El pastel de choclo, servido en fuentes individuales de greda, es el más característico. La abundancia de peces y mariscos que ofrece la larga costa de Chile puede convertirse en un menú tentador: desde albacora o corvina a la mantequilla, hasta congrio frito o en caldillo, mariscales, jaibas rellenas, chupes de papas y erizos con salsa verde.Respecto a masas, el primer lugar lo ocupa la empanada -de horno o frita-, que puede ser rellena con carne y cebolla picadas, con queso o mariscos. La primera vendimia se registra en 1551, en viñedos ubicados en Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago. En el siglo XIX se introdujeron las cepas Cabernet, Cot, Merlot, Pinot, Riesling, Sauvignon y Semillón, que constituyen hasta hoy la base de la producción nacional. Los primeros envíos de vino chileno llegaron a Europa en 1877.

62 A la hora del aperitivo, lo más frecuente es un "pisco sour", una mezcla de pisco con jugo de limón y azúcar. Para las festividades nacionales se bebe un jugo de uva o de manzana fermentado, la "chicha". El vino chileno es conocido en todo el mundo por su cuerpo y aroma. La vitivinicultura se formó en el país junto con el desarrollo colonial y republicano. Según los expertos, las primeras cepas llegaron en 1548, traídas por sacerdotes españoles que necesitaban vino para sus misas. Sin embargo, las crónicas también cuentan que los conquistadores españoles descubrieron vides silvestres en terrenos deshabitados de la región cordillerana. En todo caso, el cultivo de la uva encontró en Chile clima y terreno propicios: cuatro estaciones bien definidas, suelos de alta calidad y luminosidad adecuada

63 Comidas tipicas de la zona norte de Chile Basadas en carne de alpaca o llama asada; en charqui o preparaciones como el chairo, carne con verduras y papa chuño; o la guatia, carne con pollo, papas con cáscara y maíz molido cocido al vapor bajo tierra. En los valles bajos ( 500 – 2500 m.s.n.m.) y precordillera ( – m.s.n.m.), el pueblo aymara desarrollo una intensa agricultura en base a la producción de maíz, papa, locoto, zapallo, oca. En algunas zonas altiplánicas con microclima (comuna de Colchane) cultivaron quinoa y papa. Desarrollaron una extensa red de canales para la conducción del agua, con un conocimiento tecnológico de manejo hidráulico. En las ultimas décadas han incorporado otros cultivos como arverjas, ajos, orégano. En los valles bajos y oasis han incorporado frutales como naranjas, paltas limones, guayabas

64 Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda lo mas tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y guatia. Asado: Carne de alpaca cocida en cocina a leña. Chairo: especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño, zanahoria, cebolla alverja, porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y cocer la carne y verduras picadas, con el chuño cocido y el maiz remojado el día anterior. El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los mismos habitantes para la época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un mes sobre los techos de las viviendas. Chicharrón de papa: Se utiliza carne de llama o cordero con grasa, de la cual se prepara el chicharrón, cociendo la carne y después friéndola se sirve con papas cocidas y ensaladas. El maiz típico de la zona se tuesta en una olla con un poco de grasa o aceite. Cuando el maiz ya está tostado se sirve acompañado con charqui y queso de la zona. Este alimento a sido y es utilizado por muchas generaciones, como "fiambre " una especie de cocaví para los agricultores y pastores cuando van a sus campos.

65 Chuñu puti con huevo: Se remoja el chuñu el día anterior se pone a cocer y luego se sofrie y se le agrega los huevos revolviendo los ingredientes. Calapurka. Es una sopa picante que contiene maiz grande papas, carne de todo tipo, (llamo, pollo, cordero), zanahoria, rocotos y otras verduras. Se usa principalmente para tomarla en el amanecer después de una fiesta. Picante de guata o pollo: Consiste en un guiso que lleva verduras como cebolla, zanahorias, papas y condimentos que se cortan finos, luego se sofrien y se le agrega rocoto molido en piedra y después la guata o el pollo picado y cocido. Finalmente se agrega a este guiso papa cocida las que son molidas con la mano. Se sirve acompañado con arroz graneado. Sango o Piri: Consiste en la harina cocida en agua con sal y aceite, el cual cumple la función de pan se sirve con charqui queso asado y o chicharrón. Ponche de leche: El ponche es una bebida típica, que lleva leche, alcohol, canela, clavo de olor y azucar. Este trago se sirve caliente y es utilizado principalmente en las festividades y ceremonias. Charqui: Carne de alpaca o llama deshidratada y salada. Wuatia: Esta comida tiene como ingrediente: pollo, carne de alpaca, papa con cascaras y maiz molido. Todo cocido al vapor bajo la tierra. Comidas típicas del sur de Chile

66 Comidas típicas del sur de Chile Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía del sur de nuestro país, en Angelmó existe un mercado de mariscos y pescados que es el más surtido del país. Aquí se puede consumir curanto en olla o pulmay, sierra cancato a las brasas, caldillo de mariscos, empanadas de mariscos. Milcaos: Se hacen en base de papas ralladas, las que son previamente estrujadas hasta dejar la ralladura bien seca, es unida a otra cantidad de papas cocidas y molidas. Se forma así una masa a la que se le pone sal y manteca. Para que queden aún más sabrosos se le agrega una porción de los infaltables chicharrones de chancho. Su cocción puede ser al horno o en manteca bien caliente.

67 Chapaleles: Pan hecho de harina cruda que se cuece en agua con sal y tiene la forma de una sopaipilla cuadrada. Se come con miel al desayuno. El curanto: La palabra curanto viene del mapudungun curantü, que significa "piedra calentada por el sol". Es quizás la preparación que se realiza con mayor esmero. Para su preparación, primero se hace un hoyo, luego se cubre el fondo con grandes piedrecitas, sobre las que se hace una buena fogata para que las piedras se calienten hasta ponerse rojas, además se ponen hojas que son generalmente de pangue. Una vez reducidas las hojas, se retiran los tizones y se vacían sacos de almejas, choros o cholgas, navajuelas y picorocos. Queda listo para echar todo lo consistente en carnes, como longanizas, pollo, chancho ahumado y chorizo, previamente aliñado, debe quedar cerca de las piedras para un mejor cocimiento. Se vuelve a tapar todo, pero con hojas de repollo (coles) y agregando arvejas, habas, milcaos y chapaleles. Se tapa nuevamente con hojas de repollo y con sacos paperos mojados, dejando todo sumamente tapado, dejándose cocer al vapor aproximadamente una hora.

68 Licor de oro: Se prepara con leche cortada con aguardiente o alcohol y se deja por cinco días, se retira el jugo que constituye el suero de la leche más el alcohol. Es puesto en botellas donde toma un color amarillento, lo que ha hecho que se le llame así. Comida típica de Isla de Pascua La gastronomía típica de la Isla de Pascua está basada principalmente en pescados y mariscos, en especial la langosta. Al igual que en el sur de Chile, el curanto es la comida tradicional de la isla. Se acompaña con papas sin pelar y "poe", un budín dulce hecho con harina, zapallo y plátanos

69


Descargar ppt "Segundo Semestre 2015 Colegio CEIAMASS"

Presentaciones similares


Anuncios Google