Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Homeotermia Concepto de homeotermia:
Un animal homeotermo o de sangre caliente es un animal que puede mantener su temperatura corporal.
2
Animales de sangre caliente:
El ser humano es homeotermo, debido a que su regulación es muy precisa, con un margen de 0.6°C, no obstante existen situaciones que podrían producir anormales subidas o bajadas de presión.
3
Termorregulación Es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura (ser humano tiene capacidad de regular su propia temperatura). La temperatura corporal normal puede oscilar entre 36,5 y 37.2°C. La temperatura se mide con presición con el termómetro que fue creado en 1592.
4
Mecanismos de perdida y producción de calor R.N
El recién nacido, especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad para enfriarse ; esto se explica porque tiene mayores perdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.
5
Las pérdidas de calor en el R.N , se deben a:
Alta relación de superficie/volumen: Esta relación depende del tamaño del R.N , y de su forma. Menor aislamiento cutáneo: La piel y el tejido subcutáneo son también mas escasos en el R.N . Control vasomotor: Es la forma como el organismo se aísla del frío externo.
6
Las perdidas de calor en el R.N
Postura corporal: Es un mecanismo de defensa frente al frío.( es la tendencia a acurrucarse).
7
La producción de calor en el R.N.
Termogénesis termorreguladora: El R.N tiene la “grasa parda” (tejido graso el cual posee una alta capacidad para producir calor). La producción de calor en el R.N: La capacidad termogénica es baja en las primeras horas de vida.
8
Los mecanismos de transmisión y perdida de calor
La conducción: En el R.n son la perdida de calor a través de 2 cuerpos con diferentes temperaturas: ropa, colchón, sábanas,etc. La radiación: R.N ganará calor a través de objetos calientes a los que esté expuesto fototerapia; pero perderá calor hacia cualquier objeto más frío (ventanas encubadora).
9
El R.N: El R.N normal no requiere de un ambiente térmico neutral y está preparada para mantener su temperatura ambiental, sin embargo las primeras horas de vida requiere tener una temperatura ambiental de 27 a 28°C.
10
Factores que afectan la termorregulación:
Mecanismos de pérdida de calor: por procesos biológicos o ambientales: externos o internos.
11
Mecanismos externos de pérdida de calor:
Radiación: Transmite energía al ambiente o hacia seres vivos. Conducción: Se pierde calor a través de los objetos. (silla) Convección: Es la pérdida de calor hacia la piel a la capa de aire que envuelve tu cuerpo. ( la tela disminuye).
12
Mecanismos externos: Evaporación: Se pierde calor a través del sudor cuando éste se enfría.
13
Mecanismos internos de pérdida de calor.
Sudoración:cuando el cuerpo se calienta de forma excesiva. Vasodilatación:Cuando la temperatura aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel para enfriarse.( piel se enrojece debido a que está más irrigada luego de hacer ejercicio)
14
Mecanismos internos de pérdida de calor
Perspicación insensible: Debido a la pérdida de agua que sufren las personas, este calor se impregna en la ropa y le da el olor característico a c/u.
15
Alteraciones de la temperatura corporal.
Consiste en trastornos de la temperatura corporal por exceso o por defecto. Estos mecanismos de control son: El metabolismo del cuerpo: regulado hormonas tiroideas. La temperatura ambiental. Por hipotermia(disminución de la temperatura corporalpor debajo de los 36°C.
16
Alteraciones de la temperatura corporal.
Hipertermia: Aumento de la temperatura corporal por encima de 40°C.
17
Fiebre La fiebre esta relacionada con la estimulación del sistema inmunitario del organismo.
18
Tipos de fiebre: Fiebre amarilla reumática sínoca tifoidea
19
Niveles de la fiebre: Si la temperatura axilar es mayor de 37°C y menor de 38°c se llama febrícula. Si la temperatura axilar es mayor o igual a 38 y menor de 40° se llama hiperpirexia. Temperaturas superiores a 42° en el hombre suelen ser incompatibles con la vida.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.