La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3er. INFORME ANUAL DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2030 Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN NACIONAL PLURIANUAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3er. INFORME ANUAL DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2030 Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN NACIONAL PLURIANUAL."— Transcripción de la presentación:

1 3er. INFORME ANUAL DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2030 Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN NACIONAL PLURIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO INFORME 2014 Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo 4 marzo, 2016

2 1.FUENTES DE INFORMACIÓN 2.CONSIDERACIONES GENERALES 3.EVOLUCIÓN DESEMPEÑO INDICADORES END 2030 Evaluación general Según Ejes Estratégicos Según perspectiva de género y desarrollo territorial CONTENIDO

3 FUENTES DE INFORMACIÓN Indicadores: – Fuentes establecidas en Decreto 134-14: ENFT, ENHOGAR, ENDESA, WEF, Transparencia Internacional, FAO, Banco Mundial. – Encuesta Nacional de Confianza Consumidor – Minerd, Infotep, Sigef, SINAVE, Banco Central, entre otros Políticas: – Memorias institucionales a partir de Formulario estandarizado MIPRE. – Memorias Congreso Nacional, Tribunal Constitucional, Junta Central Electoral y Suprema Corte de Justicia Producción pública: – Registro en Sistema Ruta Inversión pública: – Registro en Sistema Nacional de Inversión Pública Cooperación internacional – Registro en Sistema Información Cooperación Internacional

4 CONSIDERACIONES GENERALES El abanico de las líneas de acción en ejecución alcanzó en 2014 al 56.3% de las planteadas en la END. – Eje 1: 60.6%Eje 2: 60.4%Eje 3: 53.6% Eje 4: 46.4% Durante 2014 estuvieron en ejecución 819 proyectos de inversión, que implicaron un monto ascendente a RD$66,549.8 millones, equivalente a 2.4% del PIB. El monto ejecutado fue equivalente a 93.4% del presupuestado. El 89% de estos proyectos estuvo vinculado a los ejes 2 (56.8%) y 3 (31.9%). – 8 objetivos específicos de la END 2030 concentraron 92.4% de los proyectos de inversión. Dentro de esos, 73% es atribuible a 3 objetivos específicos (relativos a educación, transporte y energía). En 2014 los recursos desembolsados al país por la Cooperación Internacional No Reembolsable alcanzaron un total de USD$82.4 millones.

5 5 DESEMPEÑO INDICADORES END 2030 AL 2014

6 EVALUACIÓN GENERAL ¿Cómo han evolucionado los indicadores END 2030 en el periodo 2012-2014? Aumenta el número de indicadores con avance promisorio, incluso recuperando la ligera caída mostrada en 2013. Aumento sostenido del número de indicadores con avance moderado. Reducción del número de indicadores estancados. Disminución sostenida del número de indicadores en retroceso.

7 EVALUACIÓN GENERAL Comparación de las tendencias de los indicadores END en 2012, 2013 y 2014 Tendencia 2013201220132014 CantidadPorcentaje (%) CantidadPorcentaje (%) CantidadPorcentaje (%) Avance 41 42.7 5758.26566.3 Promisorio 25 26.0 2424.52626.5 Moderado 16 16.7 3333.73939.8 Estancamiento 3 3.1 77.122.0 Retroceso 26 27.1 1818.41515.3 Sin información 26 27.1 1616.31616.3 Total 96 100.0 98100.098100.00

8 EVALUACIÓN GENERAL EN 2014 Un total de 82 indicadores de la END 2030 cuentan con información actualizada al 2014; en ellos se observa: 26 indicadores están avanzando promisoriamente y tienen alta posibilidad de alcanzar la meta a 2015. De ellos, 20 ya han alcanzado la meta establecida para 2015. 39 indicadores están avanzando moderadamente, pero tienen baja posibilidad de alcanzar la meta a 2015. De los cuales, 5 presentan un mejoría no estadísticamente significativa 2 indicadores están estancados. 15 indicadores han empeorado y se alejan de la meta a 2015. De los cuales, 4 presentan un retroceso estadísticamente no significativo.

9 EVALUACIÓN GENERAL SEGÚN EJES EN 2014 Eje 1: Estado social y democrático de derecho – 64% indicadores avanzaron en la dirección deseada – 18% estancados o en retroceso. Eje 2: Sociedad con igualdad de derechos y oportunidades – 73% indicadores avanzaron en la dirección deseada – 19% estancados o en retroceso. Eje 3: Economía sostenible, integradora y competitiva – 58% indicadores avanzaron en la dirección deseada – 16 % estancados o en retroceso. Eje 4: Sociedad de Consumo y producción ambientalmente sostenible que se adapta al cambio climático – 50% (2) indicadores avanzaron en la dirección deseada – 50% sin información actualizada.

10 EVALUACIÓN GENERAL SEGÚN EJES EN 2014 Tendencia indicadores END en 2014 según ejes estratégicos EjeAvanceEstancadaRetrocesoSin información Total PromisorioModeradoSubtotal 143702211 214243819452 37111814831 41120024 Total2639652151698 % 136.4 27.363.6 -18.2 100.0 226.9 46.273.11.917.37.7 100.0 322.635.558.13.212.925.8 100.0 425.0 50.0 - - 100.0 Total26.5 39.866.32.015.316.3 100.0

11 EVALUACIÓN DESDE PERSPECTIVA DE GÉNERO Comparación grado de avance indicadores END según género, 2012, 2013 y 2014 Sexo Avance promisorio Avance moderadoTotal avanceRetrocesoTotal 201220132014201220132014201220132014201220132014201220132014 Masculino4710 15131422237432126 Femenino7121510981721234532126 PORCENTAJE Masculino19.026.938.547.657.750.066.784.688.533.315.411.5100.0 Femenino33.346.257.747.634.630.881.080.888.519.019.211.5100.0 En 13 indicadores no se observa un avance diferenciado entre hombres y mujeres; En el caso de las mujeres, son más los indicadores que avanzan a un ritmo promisorio y con alta posibilidad de alcanzar la meta al 2015. Sesgo favorable a las mujeres: indicadores educativos, empleo formal y trabajo infantil. En 9 indicadores se reduce la brecha de género

12 EVALUACIÓN DESDE PERSPECTIVA DESARROLLO TERRITORIAL : Zona de residencia Avance promisorio Avance moderado EstancamientoRetrocesoTotal 201220132014201220132014201220132014201220132014201220132014 Urbano66776710046418 Rural1111413 00034418 PORCIENTO Urbano33.3 38.9 33.338.95.60.0 22.233.322.2100.0 Rural5.6 77.872.2 0.0 16.722.2 100.0 Comparación grado de avance indicadores END según zona de residencia, 2012-2014 En 2014, de 18 indicadores que pueden ser analizados en función de la zona de residencia, se observa que: La zona urbana presenta mayor presencia indicadores que avanzan promisoriamente. En zona rural predominan indicadores que mejoran a un ritmo moderado pero insuficiente para alcanzar la meta a 2015.

13 EVALUACIÓN DESDE PERSPECTIVA DESARROLLO TERRITORIAL : Región de desarrollo 24 indicadores puede ser analizados desde la perspectiva de región de desarrollo; en 2014 se observa: Fuerte presencia de indicadores con avance promisorio en la región Ozama, seguida en menor medida por las regiones Cibao Norte y Cibao Sur. Indicadores que avanzan a ritmo moderado predominan en Valdesia, El Valle, Yuma e Higuamo. Mayor presencia de indicadores en retroceso en las regiones Enriquillo y Cibao Sur. Entre 2010 y 2014 el grado de heterogeneidad regional tendió a: A reducirse en 9 indicadores A ampliarse en 5 indicadores

14 Indicadores Eje 1 14 4 0 2 3 Indicador TendenciaSignificancia 2014 Eje 1: Un Estado social y democrático de derecho 1.1 Confianza en los partidos políticos: Encuesta Confianza Consumidor (1) (%) / 1.2. Índice de Percepción de la Corrupción (IPC): Transparencia Internacional (%) (10 percepción de ausencia de corrupción a 0 percepción de existencia de corrupción), 1.3. Índice de Fortaleza Institucional (De 1 a 7, a mayor valor, mayor grado de fortaleza institucional), 1.4 Índice de desarrollo burocrático (Valor minino 0 a máximo de 1) ND 1.5 Tasa de solución casos Sistema Judicial Juzgados de Instrucción (%) ★ Juzgados 1ra. Instancia (%). Corte de apelación penal (%) ★ 1.6 Efectividad general de la acusación Sistema Judicial Juzgados de Instrucción (%), Juzgados 1ra. Instancia (%) / 1.7 Tiempo duración procesos judiciales ND 1.8. Tasa de homicidios (Por cien mil habitantes) (3) ★

15 Indicadores Eje 2 15 14 1 9 24 Indicador TendenciaSignificancia 2014 Eje 2: Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades 2.1 Porcentaje de población bajo la línea de pobreza extrema nacional (Línea oficial) ★ SI 2.2 Número de regiones con porcentaje de población bajo la línea de pobreza extrema nacional mayor que 5%, 2.3 Porcentaje de población rural bajo la línea de pobreza extrema nacional (Línea oficial) ★ SI 2.4 Porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza moderada nacional (Línea oficial). SI 2.5 Número de regiones con porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza moderada mayor al 20% ←→ 2.6 Porcentaje de población rural bajo la línea de pobreza moderada (Línea oficial), SI 2.7 Índice de GINI (De valor mínimo 0 a valor máximo 1) ★ NO 2.8 Tasa neta de cobertura educación nivel inicial: Fuente Encuesta Nacional Fuerza de Trabajo (sin matrícula de 3 a 4 años en línea base) (%), NO 2.9 Tasa neta de cobertura educación nivel básica (%) Tasa neta no ajustada de obertura educacion nivel básica (%) / NO Tasa neta ajustada de cobertura educacion nivel básica (%), NO 2.10 Tasa neta de cobertura educación nivel secundario (%) Tasa neta no ajustada de obertura educacion nivel secundario (%), SI Tasa neta ajustada de cobertura educacion nivel secundario (%), SI 2.11 Porcentaje de la PEA de 15 años y más asistiendo a programas de capacitación laboral (%): Participantes en acciones formativas/PEA de 15 años y más (%) ★ 2.12 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to grado de primaria en la prueba de lectura LLECE/UNESCO ★ 2.13 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 3er grado de primaria en la prueba de lectura LLECE/UNESCO. 2.14 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to grado de primaria en la prueba de matemática LLECE/UNESCO, 2.15 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 3er grado de primaria en la prueba de matemática LLECE/UNESCO ★ 2.16 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to grado de primaria en la prueba de ciencias LLECE/UNESCO,

16 Indicadores Eje 2 16 14 1 9 24 Indicador TendenciaSignificancia 2014 Eje 2: Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades 2.17 Porcentaje (%) de alumnos situados en o por debajo del nivel II de rendimientos en las pruebas LLECE/UNESCO de 6to grado para lectura matemáticas y ciencias Matemáticas, Lectura ★ Ciencias, 2.18 Número medio de años de escolaridad de la población de 25 a 39 años ★ SI 2.19 Tasa de analfabetismo población de 15 años y más (%), SI 2.20 Gasto público en educación como % del PIB*, 2.21 Esperanza de vida al nacer (años), 2.22 Tasa de mortalidad menores de 5 años. (Muertes de menores de 5 años por 1000 nacidos vivos), 2.23 Tasa de mortalidad materna (Muertes por 100,000 nacidos vivos) (SINAVE) / 2.24 Tasa de mortalidad asociada a la malaria (Muertes por 100mil habitantes) ★ 2.25 Tasa de mortalidad asociada a la tuberculosis (Muertes por 100,000 habitantes) (2) (PNCTb). 2.26 Tasa de letalidad asociada al dengue (Muertes por 100 casos) (3) / 2.27 Proporción población que no alcanza mínimo de energía alimentaria (%) ★ 2.28 Tasa de desnutrición global en menores de 5 años (peso/edad) (%) / 2.29 Tasa de desnutrición aguda en menores de 5 años (peso/talla) (%), 2.30 Tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años (talla/edad) (%), 2.31 Niños(as) hijo(as) de madres VIH positivas que resultan ser positivas al testearse (%) ★ 2.32 Proporción de la población portadora de VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales (ARV). (%) / 2.33 Gasto público en salud como % del Producto Interno Bruto (PIB) (%),

17 Indicadores Eje 2 17 14 1 9 24 Indicador TendenciaSignificancia 2014 Eje 2: Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades 2.34 Porcentaje de la población con acceso a servicios sanitarios mejorados (%): ENHOGAR**, NO 2.35 Porcentaje de la población con acceso a agua de la red pública dentro o fuera de la vivienda (%): ENHOGAR**, SI 2.36 Porcentaje de población protegida por el Seguro de Salud (%), SI 2.37 Tasa de desocupación ampliada de la población de 15 años y más (%) / NO 2.38 Brecha regional de la tasa de desocupación ampliada (%) / 2.39 Porcentaje de población ocupada en el sector formal (15 años y más) (%), NO 2.40 Brecha de género en ingreso laboral (Promedio de ingreso laboral por hora mujeres/promedio de ingreso laboral por hora hombres) / 2.41 Brecha en tasa de ocupación femenina/masculino (tasa ocupación femenina/tasa ocupación masculina, 15 años y más), 2.42 Brecha en tasa de desocupación femenina/masculino (tasa desocupación femenina/tasa desocupación masculina) (%), 2.43 Porcentaje de mujeres en cargos electivos: SenadoND 2.44 Porcentaje de mujeres en cargos electivos: Cámara de DiputadosND 2.45 Porcentaje de mujeres en cargos electivos: SindicasND 2.46 Porcentaje de mujeres en cargos electivos: RegidorasND 2.47 Porcentaje de niños y niñas de 6 a 14 años que trabajan / NO 2.48 Porcentaje de Jóvenes de 15 a 19 años que no estudian y están desempleados, NO

18 Indicadores Eje 3 18 7 1 4 11 Indicador TendenciaSignificancia 2014 Eje 3: Una economía sostenible, integradora y competitiva 3.1 Indicador de perspectiva plurianual en materia de planificación fiscal, política del gasto y presupuestación. (PEFA ID-12) ND 3.2 Eficacia en materia de recaudación de impuestos (PEFA ID-15)ND 3.3 Competencia, precio razonable y controles en materia de adquisiciones (PEFA ID-19)ND 3.4 Eficacia de la auditoria interna (PEFA ID-21)ND 3.5 Calidad y puntualidad de los informes presupuestarios del ejercito en curso (PEFA ID-24)ND 3.6 Escrutinio legislativo de la ley de presupuesto anual (PEFA ID-27)ND 3.7 Escrutinio legislativo de los estados financieros anualesND 3.8 Previsibilidad del apoyo presupuestario directo (PEFA ID-1)ND 3.9 Índice Global de Competitividad (De 1 a 7, donde a mayor valor mayor grado de competitividad), 3.10 Tasa neta de matricula nivel superior (población 18-24 años)(%) / NO 3.11 Número de instituciones educación superior acreditadas a nivel internacional o por entidades acreditadoras nacionales legalmente reconocidas a nivel internacional y aceptadas por el MESCyT. ←→ 3.12 Número de programas formativos de educación superior acreditadas a nivel internacional o por entidades acreditadoras nacionales legalmente reconocidas a nivel internacional y aceptadas por el MESCyT. ★ 3.13 Usuario de internet (Usuarios por cada 100 habitantes) ★ SI 3.14 Número de patentes registradas al año, 3.15 Índice de Infraestructura (De 1 a 7, donde a mayor valor mejor infraestructura), 3.16 Índice general de Reporte de Viajes y Turismo (WEF) (De 1 a 7, donde a mayor valor más competitivo el sector turismo) /

19 Indicadores Eje 3 19 7 1 4 11 Indicador TendenciaSignificancia 2014 Eje 3: Una economía sostenible, integradora y competitiva 3.17 Índice de Reporte de Viajes y Turismo (WEF): pilar sostenibilidad ambiental. (De 1 a 7, donde a mayor valor mayor grado de sostenibilidad ambiental), 3.18 Participación % exportaciones dominicanas en exportaciones mundiales de bienes, 3.19 Participación % exportaciones dominicanas en exportaciones mundiales de manufacturas / 3.20 Participación % exportaciones dominicanas en exportaciones mundiales de productos agropecuarios ★ 3.21 Exportaciones per cápita (Dólares constantes de 2009), 3.22 Razón exportaciones de bienes y servicios sobre importaciones de bienes y servicios. 3.23 Flujo anual de inversión extranjera directa ★ 3.24 Crédito a la producción como % PIB Bancos múltiples a la producción bienes, Sistema financiero a la producción bienes y servicios (Nuevo indicador), 3.25 Presión tributaria (ingresos tributarios como % del PIB). 3.26 Ingreso Nacional Bruto per cápita basado en el métodos Atlas (mínimo deseable en dólares corrientes internacionales), 3.27 Índice de recuperación de Efectivo en el sector eléctrico (monto real de cobranza con relación al máximo que se podría cobrar si no existiera pérdidas de ningún tipo en el mismo período) (%), 3.28 Pérdidas en el sector eléctrico (cobro por facturación/monto facturado), 3.29 Niveles de cobranza en el sector eléctrico (cobro por facturación / monto facturado) (%) ★ 3.30 Monto de Subsidios del Gobierno al sector eléctrico (Millones US$/Año) /

20 Indicadores Eje 4 20 1 0 0 1 Indicador TendenciaSignificancia 2014 Eje 4: Una sociedad de producción y consumo ambientalmente sostenible y que se adapta al cambio climático. 4.1 Emisiones de dióxido de carbono ND 4.2 Áreas protegidas nacionales (Porcentaje del área territorial total) ★ 4.3 Tasa de deforestación anual promedio ND 4.4 Eficiencia en el uso de agua en sistemas y redes de distribución de agua y su aplicación final en sistema de riego (% agua distribuida no aprovechada): Metodología de medición indirecta),

21 EN CONCLUSION… Al 2014, la sociedad dominicana mostraba – Avance en la dirección deseada en el 66% de los indicadores de la END 2030. – Retroceso en 15% de los indicadores respecto al año base. – No disponibilidad de información actualizada en 16% de los indicadores. El Informe Anual de Avance de la END 2030 contribuye a tomar decisiones informadas relativas al estado de desarrollo sostenible de la RD. – Debe ser apropiado y analizado por los hacedores de política, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía. El Informe de Medio Término de la END 2030 a presentarse en 2016 es una oportunidad para reflexionar en torno a los logros alcanzados y desafíos hacia adelante.

22 Líneas de acción en implementación en 2012, 2013 y 2014 22 Objetivo General/Objetivo Específico Número de líneas de acción END2012%2013%2014% EJE 1: Estado social democrático de derecho 714157.73042.34360.6 OG. 1.1 Administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados. 2814501139.31657.1 OG. 1.2 Imperio de la ley y seguridad ciudadana. 20168012601365.0 OG. 1.3 Democracia participativa y ciudadanía responsable. 14535.7321.4642.9 OG. 1.4 Seguridad y convivencia pacífica. 9666.7444.4888.9 EJE 2: Sociedad con igualdad de derechos y oportunidades 1647445.177479960.4 OG. 2.1. Educación de calidad para todos y todas. 2014708401365.0 OG. 2.2. Salud y seguridad social integral. 321237.52062.52165.6 OG. 2.3. Igualdad de derechos y oportunidades. 50214223463570.0 OG. 2.4 Cohesión territorial. 23939.11043.5834.8 OG. 2.5 Vivienda digna en entornos saludables. 19631.6947.4631.6 OG. 2.6 Cultura e identidad nacional en un mundo global. 159606401280.0 OG. 2.7 Deporte y recreación física para el desarrollo humano. 5360120480.0 EJE 3: Economía sostenible, integradora y competitiva 1688047.67645.29053.6 OG. 3.1 Una Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible… 16743.81062.5850.0 OG. 3.2 Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible 12433.34 758.3 OG. 3.3 Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social 562951.82646.42850.0 OG. 3.4 Empleos suficientes y dignos 259368321144.0 OG. 3.5 Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada… 593152.52847.53661.0 EJE 4: Sociedad de producción y consumo ambientalmente sostenible… 572238.62747.42847.4 OG 4.1 Manejo sostenible del medio ambiente 391230.81743.62153.8 OG. 4.2 Desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión… de riesgos… 12650541.7325.0 OG. 4.3 Adecuada adaptación al cambio climático 6466.7583.3466.7 TOTAL 46021747.221045.725956.3

23 INVERSIÓN PÚBLICA EN APOYO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA END 2030 Objetivo General Núm. proyectos en ejecución % Núm. total proyectos Presupuest o (mllns) % Presup. total Ejecución (mllns) % Ejecución/ presup. TOTAL, EJE 1 374.523,575.305.013,099.144.66 OG 1.1: Administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados 242.93983.961.38795.781.20 OG 1.2: Imperio de la ley y seguridad ciudadana 91.102,480.223.482,233.373.36 OG 1.3: Democracia participativa y ciudadanía responsable 10.1222.000.030.260.00 OG 1.4 Seguridad y convivencia pacífica 30.3789.120.1269.730.10 TOTAL, EJE 2 46556.7831,587.0444.2629,243.4143.94 OG 2.1 Educación de calidad para todos y todas 11714.2919,929.1327.9218,552.1927.88 OG 2.2 Salud y seguridad social integral 8310.131,546.162.171,898.612.85 OG 2.3 Igualdad de derechos y oportunidades 485.862,020.292.831,732.852.60 OG 2.4 Cohesión territorial 60.73282.460.40236.100.35 OG 2.5 Vivienda digna en entornos saludables 19523.817,550.6610.586,610.319.93 OG 2.6 Cultura e identidad nacional en un mundo global 60.73151.020.21135.800.20 OG 2.7 Deporte y recreación física para el desarrollo humano 101.22107.320.1577.560.12 TOTAL, EJE 3 26131.8733,014.9846.2631,377.6747.15 OG 3.1 Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible 10.12278.600.39264.120.40 OG 3.2 Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible 435.2511,618.0116.2811,142.5316.74 OG 3.3 Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social 18522.5920,320.8728.4718,965.3528.50 OG 3.4 Empleos suficientes y dignos 40.49120.160.17108.190.16 OG 3.5 Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada 283.42677.330.95897.471.35 TOTAL, EJE 4 566.843,194.284.482,829.604.25 OG 4.1 Manejo sostenible del medio ambiente 404.882,349.843.292,219.323.33 OG 4.2 Eficaz gestión de riesgos 161.95844.441.18610.280.92 OG 4.3 Adecuada adaptación al cambio climático 0----- 23

24 APORTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2030 Cooperantes Monto desembolsado (Mllns.) % US$RD$ Cooperación Multilateral 75.1 3,263.2 94.6 Unión Europea 44.0 1,910.4 55.4 Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 30.0 1,303.8 37.8 ONUSIDA 0.0 1.7 0.0 Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) 1.1 47.2 1.4 Cooperación Bilateral 4.3 185.6 5.4 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) 3.5 154.0 4.5 Banco de Desarrollo del Gobierno Alemán (KFW) 0.7 31.6 0.9 Embajada de Taiwan3.31.1.73.7 Total 82.4 3,580.4 100.0 24 Eje Específico Cantidad de proyectos Desembolsos (Mllns.) No.%US $RD $% Cooperación Multilateral100 100.075.13,263.2 100.0 Eje 126 26.048.72,116.0 64.8 Eje 243 43.021911.9 27.9 Eje 316 16.03.2138.9 4.3 Eje 415 15.02.296.3 3.0 Cooperación Bilateral101 100.07.3317.3 100.0 Eje 115 14.01.981.9 25.8 Eje 221 20.00.26.9 2.2 Eje 319 18.04173.5 54.7 Eje 452 49.01.354.9 17.3 Total, Cooperación no Reembolsable207 100.082.43,580.4 100.0 Eje 141 19.850.52,198.0 61.4 Eje 264 30.921.1918.8 25.7 Eje 335 16.94.3312.4 8.7 Eje 467 32.43.5151.3 4.2


Descargar ppt "3er. INFORME ANUAL DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2030 Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN NACIONAL PLURIANUAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google