Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 3: Cooperación Internacional y Política Exterior Modelo de Análisis de Política Exterior Capacidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Análisis de Política Exterior aplicado al Tema País
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACION RELACIONADO CON LOS ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE (AMUMAS). Seminario Incorporaciónón de la Perspectiva.
REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde 2011 Modulo II Bases Históricas y Conceptuales de Salud Internacional Ciudad de Mexico, 02.
Managua Nicaragua junio 2011
Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera.
El Programa de Lideres en Salud Internacional (PLSI) Edmundo Granda Ugalde Abordando retos y desafíos en la Región Propuesta de tema de País: Análisis.
MINISTERIO DE AMBIENTE
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
Organización Mundial de la salud
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
V Conferencia Red PARF, Buenos Aires, 19 de noviembre 2008
Programa de Líderes en Salud Internacional 2011
Gestión de Sustancias Químicas en México
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Los actores para la implementación del Convenio
XIX Reunión del Foro de Ministros de
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
Prioridades de México respecto al Manejo Adecuado de Sustancias Químicas MC. Alfonso Flores Ramírez Tucson, Arizona, EU Director General de Gestión Integral.
Presidencia de la Nación Argentina
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
1 Actividades internacionales para el manejo de sustancias químicas Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Tucson,
Grupo de Trabajo para analizar los temas de la gobernanza del Foro de Ministros y su funcionamiento. Reunión intersesional (Quito, 2013): Experiencias.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Grupo de Trabajo y sectores interesados Tucson,
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013 Ejercicio de análisis de Relaciones Internacionales en Salud Módulo 4.
PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013 Presentación a los equipos de coordinación Grupo Brasil 16 de Octubre de 2013.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Comisión para la Cooperación Ambiental Reducción de los riesgos derivados del mercurio en América del Norte Proyecto del Grupo de Trabajo sobre Manejo.
Polìtica exterior de El Salvador Programa de Líderes en Salud Internacional “Edmundo Granda Ugalde” Grupo de El Salvador: Carmen M. de Denys Elena Montufar.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Logros, prioridades y perspectivas regionales del Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Productos Químicos (SAICM) Conferencia telefónica.
Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 4: Conflictos, Violencia, y Derechos Humanos Tegucigalpa, Honduras, 4 de agosto de 2011 Mirtha L.
El Programa de Lideres en Salud Internacional (PLSI) “Edmundo Granda Ugalde” Abordando retos y desafíos en la Región Propuesta de tema de País: Capacidad.
Programa de Líderes en salud Internacional Edmundo Granda Ugalde. Cohorte 2009 Propuesta de intervención a través de la Cooperación Internacional para.
Danilo Alvarado Rodríguez Presidente Pro-Tempore FOCARD-APS 2012 XXVIII Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana Santo Domingo,
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 3: Cooperación Internacional y Política Exterior Modelo de Análisis de Política Exterior Capacidad Institucional en la implementación de tratados y convenios internacionales en materia de gestión de productos químicos en Honduras Tegucigalpa, Honduras 23 de Junio de 2011 Mirtha L. Ferrary

Modelo de Análisis POLÍTICA EXTERIOR Agenda Internacional ODM Declaración de París y Accra Agenda de Salud en las Américas Antecedentes Históricos Modelos de Desarrollo (ideología) Intereses geopolíticos Capacidades y necesidades de Cooperación Cooperación Internacional Salud: Volumen Socios principales Vías de cooperación Relaciones Internacionales en Salud: Espacios de Participación Posición en temas clave INPUTSOUTPUTS

1.¿Cómo influye la política exterior de su país en el abordaje del tema país? Antecedentes: Modelo desarrollo: Neoliberal Economía Agrícola Altamente dependiente bienes y servicios (importaciones de químicos) Capacidades y necesidades cooperación: Áreas prioritarias salud Sostenibilidad ambiental Control Vigilancia (salud ambiente), Investigación Cambio climático, Gobernanza Intereses Geopolíticos: TLC Conferencia de Río, 1992 Agenda 21 IPCS/OMS IFCS (1994) Declaración Dubai, 2006 Cumbre Johannesburgo 2002, SAICM Tratados Agenda Química

2. Cuáles son los efectos y cómo se transforma la política exterior de su país con respecto a su tema país? Tema de interés nacional, pero aun incipiente, presiones políticas, económicas y comerciales No incluido en planes nacionales de desarrollo (Plan de Nación). Esta siendo catalizado por iniciativas externas (Ej. Agenda Química internacional, TLC…). Trasciende las fronteras Ministerios Salud-Ambiente: CNG Mecanismos de Coordinación multisectorial : Comité Nacional de Gestión de PQQ, creado 2006 (en proceso oficialización).

Volumen: Honduras País prioritario Tema GPQQ: altamente dependiente fondos externos Socios principales: PNUMA, PNUD, OPS-OMS, FAO, AECI, ACDI, OIRSA GTZ, COSUDE, UNITAR, UE, UNIDO, USAID, JICA BM, BID, FMAM… Vías de Cooperación: Bilateral, Multilateral Cooperación regional CSS Cooperación técnica 3.1 Desarrollo de la CI en salud y las relaciones internacionales en el abordaje del tema? Productos Quimicos

3.2 Desarrollo de la Cooperación internacional en Salud y Relaciones Internacionales en el abordaje del tema Ámbito Internacional Ámbito Nacional Proyectos, Planes Inserción Gestión de PQQ plan Nación Plan SAICM PNI COP ( ) Código de Salud Ley General Ambiente 1993, Articulo 11 Código Trabajo Política GAR productos químicos 2011 Reglamentos Plaguicidas, GAR Productos químicos, 2011 … Convenios y Tratados internacionales de la Agenda Química o Agenda Gris (Basilea, Estocolmo, Viena, Rotterdam..) Programas e iniciativas no vinculantes (SAICM, programa Mundial del Mercurio, Plomo, Cadmio) Iniciativas subregionales ¿Sostenibilidad? Sinergias CNG PQQ

4. Cómo las políticas nacionales y mandatos internacionales como los ODM, renovación de la APS y la Agenda de Salud en las Américas favorecen o interfieren el abordaje de su tema país? Orientadores de la cooperación: ODM (2000) -Productos químicos Ej. ODM 1. Erradicación de la pobreza extrema y hambre ODM 7. Garantizar sustentabilidad ambiental (Ej. SAOs) ODM 8. Alianza mundial para el desarrollo Agenda de Salud de las Américas Vínculos Productos químicos: Salud-Ambiente Agricultura Industria

5. Su tema país constituye un elemento de interés de la cooperación internacional o forma parte de las agendas de los diferentes procesos de integración subregional existentes en la región? OPS (Ej. proyectos Subregionales Ej. PLAGSALUD, DDT/PNUMA/GEF/OPS ) UNDAF Honduras (Gestión de riesgo) Subregional: SICA COMISCA RESSCAD, Panamá, 2004: Propuesta Plan Subregional para la Gestión Integral de Sustancias Potencialmente Peligrosas (apoyo OPS-OMS). CCAD: Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) 2000 Comité técnico intersectorial de Seguridad Química Política Subregional de Seguridad Química (2006) Unión Aduanera

6. Considera Usted que el problema identificado en su Proyecto es abordado adecuadamente desde la perspectiva de Salud Internacional? (aportes que puede dar el PLSI) Análisis de situación en la gestión productos químicos (capacidad institucional de la autoridad competente y vínculos inst.) Insumo para proceso de fortalecimiento institucional ( contribuir a atraer apoyo nacional e internacional para la gestión ambientalmente racional de productos químicos ). Línea de cooperación y movilización de recursos Identificación de oportunidades para abogar en la planificación del desarrollo nacional en este tema Enfoque del Modelo Conceptual Salud Internacional

Esquema de fuerzas, Modelo conceptual Relaciones Internacionales Derechos Humanos Ciencia y Tecnología Modelos de Desarrollo Comercio Producto s Químicos

Muchas Gracias Muito Obrigado Thank you Merci 2011: Año Internacional de la Química