G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
ANALISIS DE LA SITUACION
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Objetivos de la sesión Introducir a los participantes a la Guía del UNDG sobre Transversalización de la SA en la programación de país.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Economía Verde y Recursos Hídricos
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
DIMENSION AMBIENTAL LEGISLACION AMBIENTAL
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Anthony Jo Noles.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Temas Ambientales Emergentes
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
prioridades, causas, e impactos
Universidad de Guanajuato
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Mecanismos de Participación, Conocimiento Científico Compartido y Escenarios.
DESARROLLO SUSTENTABLE
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Sustentabilidad Ambiental
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL Laura Patricia Posada Barrera Directora de curso Presentación general 2015.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Las Cuentas Nacionales Ambientales
COMISION TECNICA FORESTAL.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático Presentación Fecha.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5

Evolución de GEO Qué es diferente en GEO-5? Identificación regional de prioridades, retos y políticas prometodoras para acelerar el cumplimiento de los objetivos y metas acordados internacionalmente con la creación de capacidades para el análisis de políticas. Investigar relaciones entre el ambiente y la economía (incluida la economía verde) Escenario Reto que articula opciones a largo plazo para cumplir con metas y objetivos Estado del ambiente basado en indicadores

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Proporcionar una evaluación del estado del ambiente mundial, amplio, integrado, científicamente creíbe que apoye la toma de decisiones a todos los niveles Involucrar a todas las partes interesadas para apoyar y fortalecer la credibilidad científica y la legitimidad y relevancia de las políticas. Continuar construyendo capacidades en los países en desarrollo para llevar a cabo sus evaluaciones ambientales. Fortalecer la relevancia de las políticas del GEO-5 incluyendo un análisis de políticas y su costo y beneficio lo que podría acelerar el cumplimiento de los objetivos y metas acordados internacionalmente. GEO-5 Objetivos

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Diagnosticar el Estado y las Tendencias del Ambiente Mundial Identificar las Fuerzas Motrices claves del cambio Analizar el estado y las tendencias del Ambiente a través de indicadores y los avances hacia el cumplimiento de las metas y objetivos; Identificar asuntos emergentes, puntos de inflexión, problemas ambientales persistentes Revisar Metas y Objetivos Internacionales Revisar y seleccionar un grupo de metas y objetivos internacionales (AMAs & ODMs) Revisión de Opciones Regionales Seleccionar un subconjunto de objetivos y metas (de la Parte 1) como prioritarios para el análisis regional Cuestionario. Gama de opciones políticas por sector, para cumplir con las metas y objetivos regionales prioritarios Selección de un subconjunto de las opciones políticas prometedoras para su posterior análisis Evaluación de Opciones Regionales Evaluar opciones de política prometedoras en las regiones Evaluar costos y beneficios (ambientales, sociales y económicos) a través de un análisis multicriterio Identificar potenciales opciones de política regional para la acción inmediata Parte 1. Diagnóstico del Estado y las Tendencias el ambiente global Síntesis Global Identificar acciones globales para fomentar y promover respuestas políticas inmediatas y de largo plazo. Punto de Entrada El Reto Global a largo plazo Desarrollar escenario normativo Desafío que articula opciones para cumplir los objetivos y metas acordados a nivel internacional Identificar respuestas de política de largo plazo Parte 2. Identificar opciones para la acción y las políticas regionales Parte 3: Encontrar oportunidades para la respuesta global GEO-5 Enfoque y Esquema

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Diagnosticar el Estado y las Tendencias del Ambiente Mundial Identificar las Fuerzas Motrices claves del cambio Analizar el estado y las tendencias del Ambiente a través de indicadores y los avances hacia cumplir las metas y objetivos; Identificar asuntos emergentes, puntos de inflexión, problemas ambientales persistentes Revisar Metas y Objetivos Internacionales Revisar y seleccionar un grupo de metas y objetivos internacionales (AMAs & ODMs) Revisión de Opciones Regionales Seleccionar un sunconjunto de objetivos y metas (de la Parte 1) como prioritarios para el análisis regional Cuestionario. Gama de opciones políticas por sector, para cumplir con las metas y objetivos regionales prioritarios Selección de un subconjunto de las opciones políticas prometedoras para su posterior análisis Evaluación de Opciones Regionales Evaluar opciones de política prometedoras en las regiones Evaluar costos y beneficios (ambientales, sociales y económicos) a través de un análisis multicriterio Identificar potenciales opciones de política regional para la acción inmediata Parte 1. Diagnóstico del Estado y las Tendencias el ambiente global Síntesis Global Identificar acciones globales para fomentar y promover respuestas políticas inmediatas y de largo plazo. El Reto Global a largo plazo Desarrollar escenario normativo Desafío que articula opciones para cumplir los objetivos y metas acordados a nivel internacional Identificar respuestas de política de largo plazo Parte 2. Identificar opciones para la acción y las políticas regionales Parte 3: Encontrar oportunidades para la respuesta global GEO-5 Enfoque y Esquema Punto de Entrada

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Parte 1: Evaluación del Estado y las tendencias del Ambiente Mundial Objetivos Evaluar el estado y las tendencias del ambiente mundial énfasis en las metas y objetivos acordados internacionalmente; determinar carencias en el cumplimiento. Resalte asuntos emergentes, puntos de inflexión, persistencia de problemas ambientales Se obtiene… Una mejor compresión de dónde estamos con respecto a las metas y objetivos. Reconocimiento más claro de las presiones del cambio Nueva apreciación sobre los posibles puntos de inflexión. Tarea Revisar y seleccionar conjunto de metas y objetivos acordados internacionalmente. (MEAs & ODMs) Tarea 2 Evaluación basada en indicadores tierra, agua, biodiversidad, atmósfera Presión – Estado- Impacto - Respuesta GEO-5 Enfoque y Esquema

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Diagnosticar el Estado y las Tendencias del Ambiente Mundial Identificar las Fuerzas Motrices claves del cambio Analizar el estado y las tendencias del Ambiente a través de indicadores y los avances hacia cumplir las metas y objetivos; Identificar asuntos emergentes, puntos de inflexión, problemas ambientales persistentes Revisar Metas y Objetivos Internacionales Revisar y seleccionar un grupo de metas y objetivos internacionales (AMAs & ODMs) Revisión de Opciones Regionales Seleccionar un sunconjunto de objetivos y metas (de la Parte 1) como prioritarios para el análisis regional Cuestionario. Gama de opciones políticas por sector, para cumplir con las metas y objetivos regionales prioritarios Selección de un subconjunto de las opciones políticas prometedoras para su posterior análisis Evaluación de Opciones Regionales Evaluar opciones de política prometedoras en las regiones Evaluar costos y beneficios (ambientales, sociales y económicos) a través de un análisis multicriterio Identificar potenciales opciones de política regional para la acción inmediata Parte 1. Diagnóstico del Estado y las Tendencias el ambiente global Síntesis Global Identificar acciones globales para fomentar y promover respuestas políticas inmediatas y de largo plazo. El Reto Global a largo plazo Desarrollar escenario normativo Desafío que articula opciones para cumplir los objetivos y metas acordados a nivel internacional Identificar respuestas de política de largo plazo Parte 2. Identificar opciones para la acción y las políticas regionales Parte 3: Encontrar oportunidades para la respuesta global GEO-5 Enfoque y Esquema Punto de Entrada

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Parte 2: Identificar opciones para la acción y políticas regionales Tarea 1. Revisar Opciones Regionales Del conjunto de metas y objetivos de la parte 1 seleccionar un subgrupo prioritario para la región. Encuesta de opciones de política por sectores para cumplir las metas y objetivos regionales Seleccionar un subconjunto de políticas prometedoras para un análisis posterior. Tarea 2. Evaluar opciones regionales Evaluar opciones de políticas prometedoras para la región Evaluar costos y beneficios (ambientales, sociales y económicos) a través del análisis multicriterio Identificar opciones de política con alto potencial para la acción inmediata Objetivo Los grupos regionales evaluan las opciones de política regional para acelerar los avances hacia los objetivos y metas GEO-5 Enfoque y Esquema

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Parte 2: Identificar opciones para la acción y políticas regionales Se obtiene… Análisis de indicativo de costos y beneficios de las opciones de política regional Nuevas ideas de otras regiones acerca de políticas exitosas Priorización incial de las opciones de política regional para cumplir con metas y objetivos Evaluación inicial (de abajo hacia arriba) de las políticas con gran potencial de construir capacidades GEO-5 Enfoque y Esquema

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Diagnosticar el Estado y las Tendencias del Ambiente Mundial Identificar las Fuerzas Motrices claves del cambio Analizar el estado y las tendencias del Ambiente a través de indicadores y los avances hacia cumplir las metas y objetivos; Identificar asuntos emergentes, puntos de inflexión, problemas ambientales persistentes Revisar Metas y Objetivos Internacionales Revisar y seleccionar un grupo de metas y objetivos internacionales (AMAs & ODMs) Screen Regional Options Seleccionar un sunconjunto de objetivos y metas (de la Parte 1) como prioritarios para el análisis regional Cuestionario. Gama de opciones políticas por sector, para cumplir con las metas y objetivos regionales prioritarios Selección de un subconjunto de las opciones políticas prometedoras para su posterior análisis Evaluación de Opciones Regionales Evaluar opciones de política prometedoras en las regiones Evaluar costos y beneficios (ambientales, sociales y económicos) a través de un análisis multicriterio Identificar potenciales opciones de política regional para la acción inmediata Parte 1. Diagnóstico del Estado y las Tendencias el ambiente global Síntesis Global Identificar acciones globales para fomentar y promover respuestas políticas inmediatas y de largo plazo. El Reto Global a largo plazo Desarrollar escenario normativo Desafío que articula opciones para cumplir los objetivos y metas acordados a nivel internacional Identificar respuestas de política de largo plazo Parte 2. Identificar opciones para la acción y las políticas regionales Parte 3: Encontrar oportunidades para la respuesta global GEO-5 Enfoque y Esquema Punto de Entrada

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Parte 3: Oportunidades para la respuesta global Se obtiene… Nuevas ideas de cómo las políticas regionales pueden ser apoyadas por acciones globales. Nuevas aproximaciones a opciones de largo plazo para alcanzar las metas y objetivos Tarea 1. Reto global a largo plazo Encuesta sobre políticas de largo plazo que han reflejado cambios transformacionales (cambio en los patrones de consumo, producción eficiente….) Desarrollar un Escenario Reto basado en el modelo explorar cómo las políticas de largo plazo pueden contribuir a alcanzar metas y objetivos Objetivos Completar las evaluaciones de las políticas de acción inmediata (Parte 2) revisando opciones de política de largo plazo Identificar dificultades para las políticas de respuesta y opciones para superarlas Sintetizar resultados del análisis regional y global Tarea 2. Síntesis Global Sintetizar los análisis regionales (Parte 2) y análisis global (Parte 3) Identificar opciones globales para promover políticas de alto potencial regionales y subregionales programas de financiación, nuevas instituciones…. GEO-5 Enfoque y Esquema

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Cuestionario Objetivo –Identificar prioridades y desafíos regionales –Ejemplos de instrumentos y políticas efectivas y perversas –Procesos regionales pertinentes

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Cuestionario 1. Identificar Prioridades Regionales –Contaminación y calidad del aire ; –Biodiversidad; –Productos químicos y residuos; –Cambio climático; –Energía; –Bosques; –Agua fresca o dulce; –Océanos y mares; –Suelos, uso del suelo, degradación de tierras y desertificación; y –Gobernanza ambiental.

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Prioridades regionales GEOLAC 3 Prioridades Regionales –Cantidad y calidad de agua dulce, –Degradación marino costera, –Deforestación y fragmentación del ecosistema forestal, –Degradación de la tierra, –Crecimiento urbano no planificado, contaminación atmosférica y la gestión de residuos, –Sobreexplotación en algunas pesquerías, –Vulnerabilidad de la región ante el cambio climático

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Prioridades regionales PrioridadDesafío

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Cuestionario 2. Instrumentos de políticas que han sido eficaces en el tratamiento de las prioridades y desafíos mencionados antes

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Cuestionario 3. Instrumentos de políticas existentes han demostrado ser contraproducentes o perversos o han obstaculizado el cumplimiento de las prioridades

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5 Cuestionario 4. Conocen procesos intergubernamentales regionales y/o acuerdos (recientes o en curso) en donde información sobre estas prioridades haya sido discutida o acordada? Lístelos por favor.

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5