Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company
Advertisements

Probablemente fue la primer ciencia Analizaban __________, ___________ y muerte Las _______ y _______ que le servían de alimento y vestido Su _________,
Las células.
TEORÍA CELULAR.
El origen de la vida en el pensamiento antiguo
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
BIOLOGIA.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
¿Origen de la Biodiversidad?
La célula.
2.1. ¿Qué es la vida? ¿Cómo surge la vida?
EVOLUCIÓN.
Elementos de la Teoría de la Evolución
Célula.
Teoría Celular.
Niveles de organización de los seres vivos
Los seres vivos ESQUEMA RECURSOS INTERNET.
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
TEORÍAS.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
La evolución y otras cosas
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
- Experimento de Francesco Redi - Experimento de Louis Pasteur
Teorías de la evolución
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Profesora Jacqueline Pizarro F.
Tema 1: Introducción a la biología
La Evolución de los Seres Vivos
La biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de notables investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza.
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Valor: RESPETO.
Situación problemática 2 ¿Quién tiene la razón?
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
¿Cómo surgen las nuevas especies?
Introducción a la Biología
Biología ciencia de la Vida
Situación problemática 1.Resuelve las preguntas. Escribe ideas completas, ordenadas y descriptivas en tu cuaderno. Tiempo: 10 min. ¿Qué es la Biología?
1.
Evolución.
Tema: La Teoría celular
“Identificación De La Biodiversidad”
3.1 EVOLUCIÓN.
La Biología, un mundo vivo
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Desarrollo de la teoría celular
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
Evolución a partir de un antepasado común
La célula Por: Mabel Ibarra.
Historia de la célula La teoría celular Evolución celular.
Las células.
Tema 1: IDEAS PREEVOLUCIONISTAS
1.3 Cuales son los paradigmas en los que se basa la biología?
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
Evolución de la vida en la Tierra
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
El origen y la evolución de la vida Unidad ¿Qué es la vida? La vida es un sistema que se vale de un entorno para conseguir su reproducción y.
La diversidad de la vida y su clasificación
Valor: Libertad.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Transcripción de la presentación:

Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal * ZOOLOGO Estudia los organismos del reino animal Tema: “Ciencias Biológicas” ICTIÓLOGOS Trabaja con peces (* especialidades) MICÓLOGOS Estudia a los hongos (* especialidades) ORNITÓLOGO Estudia las aves (* especialidades) BIOLOGÍA Estudia las múltiples formas que pueden adoptar los seres vivos, así como su estructura, función evolución, crecimiento y relación con el medio. ANATOMÍA Estructura de los organismos Fisiología animal Fisiología de mamíferos Fisiología humana FISIOLOGÍA Función de los organismos especialidades PARASITÓLOGO Estudia a los organismos que viven en otro y a expensas de el CITÓLOGO Estudia estructura, composición y función de la célula GENÉTICA Ve la transmisión de las características de una generación a la siguiente Descubre en que forma surgen especies nuevas y de que manera las variedades antiguas han dado lugar a las actuales EVOLUCIÓN

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA 1/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA se divide en HISTORIA NATURAL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES BIOGENISTAS EVOLUCIONISTAS

PLANTAS HISTORIA NATURAL BIOLOGÍA ARISTÓTELES ZOOLOGÍA SERES VIVOS Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. HISTORIA NATURAL 2/7 de la BIOLOGÍA por ARISTÓTELES padre y la ZOOLOGÍA decía que los se clasifican SERES VIVOS son MATERIA FORMA en ANIMALES CON SANGRE ANIMALES SIN SANGRE PLANTAS GENERACIÓN ESPONTÁNEA HOMBRE ANIMALES CON SANGRE : MAMÍFEROS Y AVES; ANIMALES SIN SANGRE: CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS; HOMBRE: POSEE EL RACIOCINIO; PLANTAS: POSEIAN ALMA VEGETATIVA ENCARGADA DE LA NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN; GENERACIÓN ESPONTÁNEA: SON LOS MOLUSCOS, ESPONJAS Y LAS MEDUSAS.

ESTRUCTURAS CELULARES 3/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES los CIENTÍFICOS MATHIAS JAKOB SCHLEIDEN Y THEODOR SCHWANN RUDOLF VIRCHOV ROBERT HOOKE dio el nombre de CÉLULA concluyen que los a través del SERES VIVOS CORCHO poseen

BIOGENISTAS LÁZARO FRANCESCO LOUIS SPALLANZANI REDI PASTEUR FALSEDAD 4/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. BIOGENISTAS como LÁZARO SPALLANZANI FRANCESCO REDI LOUIS PASTEUR demostró la confirmó la confirmó la FALSEDAD NO PRODUCCIÓN DE ORGANISMOS de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA si se HIERVE y SELLA un MATRAZ

Experimento de Redi 5/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. REDI: Colocó trozos de carne en dos frascos: uno cubierto con una gasa y el otro abierto. Los “gusanillos blancos” que daban origen a las moscas y que se creían nacía de la carne.

6/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. Pasteur: 1er. Experimento: filtró aire por medio de un tubo que contenía algodón, donde quedaban atrapadas partículas de polvo y todas las impurezas que contenía el aire. Al extraer el algodón donde se filtraba el aire y analizarlo al microscopio, pudo observar la presencia de microorganismos del aire. 2do. Experimento: Puso a hervir sustancias orgánicas dentro de un matraz, dándole al cuello la forma de “S” o de cisne. De esta forma el aire podía llegar en forma indirecta a la sustancia, quedando atrapado en la curvatura del cuello cualquier tipo de bacterias, protozoarios o esporas. Al romper el cuello del matraz, el caldo quedaba expuesto en forma directa al aire y en unas cuantas horas la sustancia se contaminaba.

EVOLUCIONISTAS CHARLES ROBERT JEAN BAPTISTE DE MONET, DARWIN 7/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. EVOLUCIONISTAS como JEAN BAPTISTE DE MONET, CABALLERO DE LAMARCK CHARLES ROBERT DARWIN sus ideas eran las creía en la concebía MUNDO NO ES ESTÁTICO CAMBIO EVOLUTIVO ESPECIES GENERACIÓN ESPONTÁNEA EVOLUCIÓN DE FORMA LINEAL cambian sino que resultado de la SELECCIÓN NATURAL TRANSFORMA CON EL TIEMPO GRADUALMENTE CONTINUAMENTE EXTINGUIENDOSE UNAS ORIGINANDOSE OTRAS