Estadísticas del Agua en América Latina y el Caribe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM6 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Portafolio PNUD - GEF en América Latina y el Caribe Septiembre 2008 Dr. Diego Masera Asesor Técnico Regional en Cambio Climático.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
Cuentas ambientales y del agua en América Latina y el Caribe.
Regional Workshop on Water Accounts July, Santo Domingo Oficina Nacional de Estadística, Cuba.
Cuentas Satélite: integración con el SNA 2008
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM5 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
DECO Departamento para la Cooperación y Observación Electoral.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
EXPERT MEETING ON WASTE MANAGEMENT IN SIDS, HAVANA, CUBA, 27 TO 31 OCTUBER 2003 Panorámica y caracterización de los sistemas de saneamiento en el área.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
Presentación del proyecto y los avances realizados
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Buenos Aires, 3 al 5 de noviembre de 2009
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
AMÉRICA: espacio y recursos
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Financiamiento en salud
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y adolescentes. Programa Presupuesto 2012 Grupo de Trabajo de la CAAP Septiembre 2011.
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
A REA DE E STADÍSTICAS A MBIENTALES División de Estadística y Proyecciones Económicas Estadísticas del Agua en.
Informe de avance de ejecución del programa de actividades ( ) Grupo de trabajo sobre la medición de las tecnologías de la información y de las.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Evento de Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Transcripción de la presentación:

Estadísticas del Agua en América Latina y el Caribe. AREA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES División de Estadística y Proyecciones Económicas Estadísticas del Agua en América Latina y el Caribe. Avances y perspectivas Rayén Quiroga División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL Santiago, Chile Diciembre 2009 http://www.cepal.org/deype/statambiental

Panorama Concepción integrada de las estadísticas ambientales Las estadísticas ambientales en ALC Estadísticas y cuentas del agua en ALC La presentación que realizaré se basa en el documento, Indicadores de Sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible, que fue publicado el año 2001 por Rayén Quiroga, y que se encuentra pronto a ser actualizado a finales de este año.

Naturaleza de los procesos ambientales Fenómenos naturales son continuos, cambiantes y forman parte de sistemas complejos Medición es difícil y costosa Datos estadísticos ambientales dispersos y discontinuos La presentación que realizaré se basa en el documento, Indicadores de Sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible, que fue publicado el año 2001 por Rayén Quiroga, y que se encuentra pronto a ser actualizado a finales de este año.

Concepción de la estadística ambiental (EA): sistema integral Estadísticas, Indicadores y Cuentas Ambientales en ALC Concepción de la estadística ambiental (EA): sistema integral PRODUCCION (OFERTA EA) USOS (DEMANDA EA) Países Bases datos / compendios estadísticos ambientales Reportes ODM7, ILAC, etc. Reportes de medio ambiente Políticas públicas Información ciudadana Indicadores Cuentas económico ambientales integradas Estadísticas básicas Ambientales / Económicas Organizaciones internacionales

Una década de trabajo EA: países ALC y CEPAL Apoyo técnico y acompañamiento a países (énfasis en 19 países AL) desde 1998 Asistencia técnica (según necesidades de los países) Capacitación (cursos y talleres) Desarrollo metodológico Red regional (Instituciones, Técnicos) Equipo expertos regionales Gestión de cooperación horizontal Apoyado por recursos del presupuesto regular, proyectos, co-financiamiento países.

Diez años de trabajos estadísticos ambientales ALC En 1999 se tenía: Entusiasmo por tema ambiental tras Río (92), legislación nacional mandata producción de información ambiental (incluyendo cuantitativa) Pioneros a 1999 (publicaciones) Dos países: compendio estadísticas ambientales; Un país: indicadores ambientales subnacionales y otro preparando primera publicación de Indicadores Desarrollo Sostenible Un país: sistema de cuentas ec. amb integradas La mayoría de países: descoordinación institucional Sin disponibilidad de docs metodológicos en español o portugués. No existía experticia regional. No existía red de instituciones, técnicos y expertos. Al 2009 se ha logrado: Grandes avances en: desarrollo estadístico coordinación inter-institucional creciente institucionalización EA Aunque aún insuficiente para demanda Estadísticas Ambientales Persiste heterogeneidad Persisten algunos desafíos importantes

Avance estadísticas e indicadores ambientales en ALC Publicación en Desarrollo Estadísticas Ambientales Chile, México, Perú, Cuba, Panamá, Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía, Suriname, República Dominicana Brasil, Colombia, Antigua y Barbuda, Saint Kitts y Nevis, Guatemala, San Vicente y las Granadinas Indicadores ambientales Brasil, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Nicaragua, Argentina, Panamá, Republica Dominicana Perú, El Salvador, Guatemala, Cuba y Venezuela Información en proceso de revisión y validación

Avance cuentas ambientales en ALC Publicación Cuentas Cuentas en Desarrollo Países México y Colombia Guatemala, Panamá, República Dominicana, Chile (ejercicio piloto) Países que están desarrollando su cuenta del agua: México, Guatemala, Colombia, Panamá y República Dominicana Información en proceso de revisión y validación

Ciclo del agua y su complejidad en términos de medición

Problemas estadísticos en el tema del agua Mayor dificultad que otros ámbitos de medio ambiente para lograr “captar” componentes y agregar flujos y stocks de agua, pues se trata de un fluído siempre cambiante y sujeto a determinantes naturales y presión antrópica creciente. Dificultad de establecer las agregaciones o cortes entre “componentes” o dinámicas del agua: (superficial/subterránea; dulce/salobre; líquida/nieves y glaciares; flujo /extracción/reposición natural; extracción/distribución/pérdidas en la red; uso consuntivo y no consuntivo) Por su parte, los acuíferos no son suficientemente estudiados en la región para estipular reservas de agua subterránea, situación general en todos los países.

Fuentes estadísticas sobre agua en ALC A. Cantidad y disponibilidad de estadísticas del agua Stock y extracción de agua: las fuentes son principalmente registros administrativos, dispersos en las distintas instituciones responsables de la protección, distribución y calidad de las aguas en los diversos territorios y escalas (municipios, provincias, estados, metropolitanos/rurales, etc). Coberturas de agua potable y saneamiento: a menudo, estadísticas oficiales que se encuentran plenamente disponibles en casi todos los países son de fuente censal. En algunos casos complementan encuestas de hogares.

Fuentes estadísticas sobre agua en ALC En algunos países, también se produce información sobre cuencas principales o vitales desde el punto de vista social o económico, en estos casos se generan datos mediante estimaciones del recurso hídrico (caudal-longitud-profundidad de cuenca y otros parámetros): son ejemplos el Canal de Panamá, ríos que alimentan centrales hidroeléctricas, y ríos que proveen de agua potable para consumo de las ciudades grandes. Algunos países construyen balances hídricos nacionales y por cuenca, apoyados fundamentalmente en modelos matemáticos. B. Calidad del agua Calidad de agua superficial: fuente estaciones o programas de monitoreo. Principalmente se monitorea la calidad del agua para consumo humano, para uso agrícola o recreacional, a través de muestreos para determinar coliformes fecales, sólidos suspendidos, DBO, DBQO y metales.

Estado de las estadísticas del agua en ALC Escasez: a pesar de su importancia central, las estadísticas oficiales del agua en los países de la región se encuentran entre las más débiles. Heterogeneidad: en la disponibilidad de series, en sus fuentes, en puntos de observación, en métodos de estimación entre los distintos países y también subnacionalmente Agregación: la agregación de variables hídricas a escala nacional esconde disparidades y asimetrías notables en los diversos territorios al interior de cada país, sobre todo en lo que tiene relación con la disponibilidad de agua, extracción y reservas.

Cuentas económicas ambientales integradas Cuentas Ambientales en ALC Cuentas económicas ambientales integradas Sistema de cuentas que relacionan procesos y resultados económicos y ambientales. Se trata de un conjunto de cuentas de activos ambientales, flujos, gasto ambiental, macroagregados ambientalmente ajustados. Metodología internacional (SCAEI) Relación con marco central de Cuentas Nacionales SCN 1993

Cuentas Ambientales en ALC Para qué SCEAI Su integración al SCN potencia al marco central y lo enriquece al incorporar nuevos flujos, stocks y transacciones propios de la actividad económica incluyendo los recursos y servicios del medio ambiente. Marco de referencia para el desarrollo de las estadísticas ambientales Fortalecimiento e integración de políticas Contribuyen a la sostenibilidad del desarrollo

Elementos a considerar para construir cuentas ambientales Cuentas Ambientales en ALC Elementos a considerar para construir cuentas ambientales Determinación de prioridades Identificación de problemas críticos ambiente-economía Criterios (impacto ambiental, importancia económica, disponibilidad de datos, ...) Disponibilidad y necesidades Estadística ambiental (físicas) Cuentas nacionales, estadísticas económicas (monetarias) Referentes conceptuales y metodológicos (SCAEI, SCN 93, Manual Cuentas Agua, etc.) Experiencia/decisión de trabajo interagencial e interinstitucional en los países

SCAEI-A Integra información sobre la economía y el medio ambiente AREA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES SCAEI-A Integra información sobre la economía y el medio ambiente http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/SEEAWDraftManual.pdf Integrates information on the economy and environment

Papel de las cuentas económicas y ambientales integradas del agua Desde el punto de vista metodológico, sería muy difícil pensar en una cuenta del agua que no estuviera inserta en el enfoque de contabilidad integrada del SCAEI. Es importante también que el desarrollo de las cuentas del agua se den en los países que también muestran avances significativos en las estadísticas del recurso hídrico y en cuentas nacionales (SCN revisión 1).

Desafíos Es imprescindible fortalecer las capacidades técnicas y las redes de cooperación regionales y con las agencias que pueden prestar asistencia técnica y capacitación en ALC para poder avanzar más rápido en este ámbito del agua. El fortalecimiento de la información estadísticas sobre el agua es condición sine qua non para el desarrollo de indicadores y de cuentas del agua y de los sistemas de contabilidad económica y ambiental integrados.

Visite nuestro portal estadísticas ambientales ALC www.cepal.org/deype/statambiental statambiental@cepal.org Equipo de Estadísticas Ambientales División de Estadística y Proyecciones Económicas Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas